Transiciones inciertas: crisis de las izquierdas, post-populismo y futuros neoliberales en América Latina

Redacción: Universitas.ups.es

N. 31. Septiembre 2019-Febrero 2020

Transiciones inciertas:

crisis de las izquierdas, post-populismo y futuros neoliberales en América Latina

 

Equipo coordinador del dossier:

Franklin Ramírez Gallegos (FLACSO-Ecuador), Fernando Mayorga (UMSS-Bolivia) y Soledad Stoessel (UNLP-Argentina)

 

La hegemonía política que las fuerzas progresistas latinoamericanas conquistaran desde los primeros años del siglo XXI ya no define el proceso democrático regional. Diversas voces han levantado la idea de un “fin de ciclo”, precisamente, para aludir a la pérdida de vigencia de las izquierdas a nivel nacional y regional. La recurrente crisis de la Venezuela de Maduro, en un entorno de erosión de sus instituciones democráticas y tendencias a la violencia política, afecta el tablero hemisférico y es tomada como el síntoma por excelencia de la obsolescencia de la izquierda popular. La “tercera ola populista” latinoamericana se habría así consumado en medio de problemas de implantación política -imposibilidad de asegurar sucesiones presidenciales, dependencia de “súper liderazgos”, debilidad de partidos/movimientos políticos oficiales, pérdida de respaldo en las clases medias, etc.-, de la severa dependencia de los procesos de desarrollo en relación con el precio internacional de los commodities y/o de la pérdida de legitimidad en medio de los escándalos de corrupción. Con mayor o menor turbulencia según cada país, el vigente momento abre paso a la reconfiguración de los bloques de poder en medio de cierto predominio de formaciones de derechas largamente adeptas a las políticas pro-mercado. Una errática sensación de déjà vu, en referencia a los años 90 de dominio de la agenda ortodoxa, recorre el continente. ¿Hay algo realmente novedoso en el retorno a las políticas de ajuste, austeridad, y liberalización de los mercados en el S. XXI?

La sensación de que el péndulo político funciona a cabalidad se ha visto estropeada, en cualquier caso, con el reciente triunfo de la izquierda mexicana -la segunda potencia regional- y las dificultades que las fuerzas liberal-conservadores de la región tienen para lidiar con el descalabro de los sistemas políticos en Venezuela y Nicaragua. La vigencia del progresismo en países como Bolivia, Uruguay, El Salvador así como los problemas de consolidación y apoyo ciudadano a los programas neoliberales en otros países (Argentina, Honduras) abren también signos de interrogación sobre la justeza de la “hipótesis del fin de ciclo”. En efecto, también parece abrirse un nuevo ciclo de movilización social en resistencia a las políticas de austeridad y las agendas anti-derechos protagonizado por nuevos movimientos sociales y sindicales con ribetes distintos a los presenciados durante los años 90 (organizaciones de trabajadores informales y precarizados, el movimiento feminista, entre otros). A la vez, la incidencia de los problemas de corrupción en gobiernos de derechas (Perú, Colombia), la continuidad de ciertas políticas desarrollistas y redistributivas en distintos casos, la politización de la justicia y el lawfare (el caso del Juez Moro en Brasil) y la dudosa calidad democrática de las transiciones post-populistas (Brasil, Ecuador) ponen en duda el vigor de las tesis sobre la apertura de un nuevo momento político en la región. Entre la ruptura y la continuidad, entre las transiciones democráticas y los quiebres institucionales, entre el cambio efectivo y el empate catastrófico, en suma, el mismo carácter de las transiciones queda aún abierto a disputa e interpretación desde las ciencias sociales. La convocatoria abierta por Universitas invita, precisamente, a investigadores interesados en el tema a enviar trabajos originales, preferiblemente derivados de estudios con base empírica, que contribuyan a la discusión social y académica en uno de los siguientes campos:

  • Auge y declive de los gobiernos progresistas: la crisis de las izquierdas y sus opciones a futuro.
  • Carácter, dinámicas y coaliciones de la transición: ¿qué cambia? ¿qué coaliciones (se) confrontan (en) la transición? ¿Hay un fin de ciclo político?
  • Democracia, autoritarismo e instituciones en la transición: ¿cómo se encaminó el cambio de coaliciones gobernantes? ¿ruptura institucional o voluntad popular?
  • Emergencia de las derechas y matrices de gobierno: ¿Pueden las políticas de austeridad avanzar en democracia? ¿Un fascismo neoliberal en curso (Bolsonaro)?
  • ¿Nuevo ciclo de movilización social? Resistencias sociales al avance neoliberal: papel de los sindicatos y movimientos sociales frente a las políticas de austeridad y las agendas “anti-derechos”.

Estado, poder y régimen de acumulación: los problemas del post-neoliberalismo desarrollista de las izquierdas, la reconstrucción de la agenda neoliberal.

  • Reconfiguración de los bloques de integración y poder regional: luego de UNASUR, ¿qué?

 

La fecha límite para el envío de artículos a través del OJS de la revista es el 25 de mayo de 2019.

https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/information/authors

Las normas de publicación están disponibles aquí

Fuente: https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/announcement/view/82

Comparte este contenido: