Page 1 of 5
1 2 3 5

México: Colectivo Binni Cubi, 21 años de resistir y defender el territorio a través de cultura y educación

Por: Diana Manzo

 

Unión Hidalgo, Oaxaca. Festivales de música, poesía y danza, concursos de «ramas», «viejitos», oratoria y matemáticas, torneos de voleibol y ajedrez, talleres de dibujo, murales en gran formato, pintura y jícaras, funciones de cine, radiotones, campañas de limpieza en las calles, río y mar son actividades que a lo largo de 21 años ha realizado el Colectivo Binni Cubi “Gente nueva” en Unión Hidalgo, Oaxaca, para defender su territorio.

Cumplir dos décadas de actividades no es cosa sencilla, reconoce su principal impulsor, José Arenas, matemático y activista comunitario, quien cree que el arte, la cultura y la educación refuerza la resistencia colectiva de los pueblos en la defensa de su tierra y territorio.

«Ha sido un trabajo de mucho desgaste por todo lo que ha implicado, ponerle tiempo, intelecto y dinero a un proyecto meramente cultural, porque en su momento los que fundamos Binni Cubi así lo creímos conveniente. Quisimos apostarle a la cultura, seguimos creyendo que a través de la cultura podemos tener mayor bienestar como comunidad», resaltó Arenas en entrevista con Desinformémonos.

Unión Hidalgo es un municipio binnizá (zapoteca) localizado en el Istmo de Tehuantepec en donde viven cerca de 15 mil habitantes, que viven del campo, la pesca y la palma; y donde también viven muchos profesores y comerciantes, quienes son los principales portadores  de ingresos a la comunidad.

José Arenas explica que con Binni Cubi se ha tratado de «dejar huellas bien cimentadas», porque de lo que se trata es de incidir en los adultos, jóvenes, niñas y niños.

“Por fortuna hemos hecho muchos alumnos, y también hemos acompañado a mucha gente de nuestro pueblo en diversos escenarios, porque hicimos festivales, concurso de ajedrez, historia y hasta poesía”, contó.

El colectivo Binni Cubi también fundó una radio comunitaria llamada «La Otra Radio», que en sus 13 años de fundación es pionera en contar la historia de la comunidad, su gente y todo lo que conlleva la defensa de su territorio, especialmente contra las empresas eólicas.

Binni Cubi también ha producido tres discos musicales, uno de los cuales resalta a uno de los trovadores de la comunidad, a Tá Che Dro, un cantautor autodidacta a quien se le rindió homenaje por su talento y aportación comunitaria.

Para honrar a la gente adulta, sabia y creadora de la comunidad, este colectivo elaboró 22 murales con sus rostros y 43 murales de apodos de personajes de la comunidad, todo con la finalidad del reconocimiento colectivo.

«Elaborar los murales que ahora son representativos de Unión Hidalgo ha sido de lo más valioso que tenemos, la gente que nos visita ya nos distingue así, como el pueblo de los murales y eso es algo muy bonito de saberlo, porque se trata de ir revalorizando nuestra entidad como bueblo binnizá», dijo.

Después del terremoto, Binni Cubi siguió trabajando, no se detuvo. Su acción fue crear una lotería en zapoteco y también reelaborar los murales afectados por este fenómeno natural que destruyó 70 por ciento de las viviendas.

«Con  el proyecto ‘Na Gude’ y apoyo de Manelick De La Parra, se entregaron cientos de láminas a familias afectadas por el terremoto del 2017», informó Arenas.

El festejo de los 21 años

Cumplir años y no celebrar es como si no hubiera pasado nada, por lo que Binni Cubi organizó un pequeño festejo de índole cultural.

Frente a las instalaciones de la radio comunitaria, se realizó un un programa conmemorativo que además de ser presencial, también fue trasmitido por las ondas hertzianas de la 99.9 FM «La Otra radio».

Durante el festejo regalaron pastel y horchata, además de que hubo música de Rogelio Robles «Camelia», Luis Alberto Molina, Eduardo Morgan y Binixhaba.

Los pendientes del 2023

Contento y emocionado por cumplir más de dos décadas en la promoción cultural, revalorización de la cultura y las artes, José Arenas anunció que hay acciones pendientes para este 2023.

Por ejemplo, dijo, se ha venido trabajando un álbum de fotografía antigua, el cual se espera que concluya y se presente para este año, así como un libro sobre la comunidad e historia de Unión Hidalgo, donde están escritas anécdotas del pueblo. Asimismo, retomar el cine comunitario y también concluir el proyecto de lotería en murales como un homenaje a las personas que tienen un apodo en la comunidad son otros pendientes para el colectivo.

José reconoce que ya no son las mismas acciones que antes, pues cada proyecto requiere de esfuerzo físico y económico, por lo que también la idea de Binni Cubi es acompañar proyectos artísticos y deportivos, para que todo se haga en la comunidad.

«Ahora con Binni Cubi queremos pasar a la etapa del acompañamiento, de estar presentes, de no soltar a las y los jóvenes para que sigan emprendiendo cosas novedosas, culturales, artísticas y educativas a favor de Unión Hidalgo, siempre pensando en esta comunidad de la cual estoy orgulloso», concluyó.

Fuente de la información e imagen:  https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:

4 lecciones de la Unesco para mejorar la Educación

España/04 de Mayo de 2018/Universia

El organismo internacional solicita el compromiso de todos para mejorar los sistemas educativos

  • No sólo una cuestión gubernamental, la comunidad entera debe involucrarse en mejorar su cultura y su educación.
  • Estas nuevas cuestiones a tener en cuenta van más allá de las aulas y los docentes.
  • El gran objetivo de la UNESCO es lograr una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos en 2030.

Uno de los principales derechos sociales que puede otorgar un gobiernos democrático a sus ciudadanos es ofrecerles una educación da calidad. Así lo tenemos interiorizado y así lo exigimos ante nuestros correspondientes líderes políticos, pero nosotros también podemos participar activamente para alcanzarla.

EL último informe de la UNESCO entiende que para obtener mayores beneficios en el plano educativo es necesaria la implicación de toda la sociedad. Sólo el compromiso entre nosotros mismos hará posible que los estudiantes se hagan con las herramientas y el apoyo necesario para crecer como personal en el plano académico.

Es verdad que la mayor responsabilidad recae en los poderes gubernamentales, pero hace falta la participación de los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de investigación para ejercer un poco de presión y obligarlos a que presten la atención correspondiente a las mejoras en la educación.

Así la UNESCO indica 4 puntos fundamentales a tomar en cuenta por todas las personas interesadas en mejorar la educación de su comunidad local.

Máxima atención en los libros de texto

Hay que mirar con detalle a los materiales didácticos que se utilizan para alcanzar los objetivos de la asignatura. Si la información ahí expuesta es errónea, o no corresponde con los valores culturales de los estudiantes, no sacarán ningún partido de ello. Lo mismo sucede con los nuevos programas educativos digitales que están apareciendo los últimos años.

Es el Gobierno el principal responsable de elegir las editoriales que producen este material, pero si estudiantes, profesores y padres de familia exigen alternativas más conformes a su realidad, tendrán que ser escuchados.

Evitar la marginación para conseguir resultados deseados

En muchos casos se utiliza el sistema de premio y castigo para obtener los resultados deseados en cuanto al rendimiento académico global. Así, los estudiantes más aventajados se ven premiados con una educación de calidad mientras que otros con menos suerte son escondidos o alejados del sistema educativo. Los mismo puede ocurre con los docentes, a quienes se premia con mejores puestos o acceso a la investigación.

En lugar de eso, la UNESCO plantea en crear una comunidad de aprendizaje en el que se premie la solidaridad y no la competencia. Los últimos modelos educativos van en esa línea, interesados en la educación personalizada y el desarrollo de programas interdisciplinares.

Fuente: http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2018/05/04/1159311/4-lecciones-unesco-mejorar-educacion.html

Comparte este contenido:

Presentación del Informe Mundial sobre Cultura en la reunión de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

Diciembre de 2017/Fuente: UNESCO

Presentación del Informe Mundial sobre Cultura en la reunión de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

La UNESCO presenta el Informe mundial 2018, Re|Pensar las Políticas Culturales, en París el 14 de diciembre, durante la reunión del Comité Intergubernamental de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, que también incluirá dos mesas redondas y una proyección cinematográfica.

El Informe, que será presentado a las 15.00h en la Sala II por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, junto con Karin Strandås, Secretaria de Estado de Suecia ante el Ministro de Cultura y Democracia, destaca el crecimiento y los desequilibrios en los intercambios comerciales de bienes culturales y analiza las desigualdades que enfrentan las mujeres para acceder a puestos de toma de decisiones dentro del sector cultural, las amenazas a la libertad artística, así como los desafíos que impiden a las sociedades beneficiarse plenamente de la contribución del sector al desarrollo sostenible.

En el prefacio del Informe, la Directora General de la UNESCO argumenta que «las políticas culturales innovadoras implementadas a nivel regional y local tienen un impacto positivo en la gobernanza cultural en su totalidad.» No obstante, aclara Azoulay, el Informe también señala que “al proporcionar estadísticas y datos aún no publicados en estas áreas, este Informe es esencial para desarrollar e implementar políticas públicas que se adapten a las cambiantes necesidades del sector cultural”.

El Informe analiza el progreso en la implementación de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y vincula estos avances con la Agenda de Desarrollo Sostenible adoptada por las Naciones Unidas para 2030 (ver los Objetivos de Desarrollo Sostenible). Así, el informe analiza las tendencias y dificultades relacionadas con un sector que actualmente genera ingresos de 2.250 mil millones de dólares en todo el mundo y más de 250 mil millones de dólares en comercio internacional y se espera que represente el 10% de la economía mundial en los próximos años.

Sin embargo, según el Informe, que examina el impacto del entorno digital en el intercambio de bienes culturales y la remuneración justa de los artistas, se necesita la implementación de medidas políticas para apoyar la emergencia de industrias culturales dinámicas que podría verse en peligro por la concentración de plataformas de distribución basadas en Internet.

El Informe examina otras problemáticas que afectan las industrias culturales, especialmente las cuestiones de género: mientras que se estima que las mujeres representan el 45% de las personas activas en el sector cultural en todo el mundo, trabajan más a tiempo parcial que los hombres, lo que implica mayor precarización e inseguridad económica. Además, las mujeres también se ausentan de los puestos de toma de decisiones: solo el 34% de los Ministros de Cultura son mujeres (comparado con el 24% en 2005) y solo el 31% de los directores de los programas de arte son mujeres. En general, las mujeres tienden a trabajar en campos culturales específicos, como la educación y la formación artística (60%); publicación de libros y prensa (54%), medios audiovisuales e interactivos (26%), así como servicios de diseño y creativos (33%).

La libertad de expresión artística es otra fuente de preocupación, ya que los ataques contra artistas y la libertad artística aumentaron de 340 casos reportados en todo el mundo en 2015 a 430 en 2016. La movilidad, que es fundamental para la libertad artística, también es un obstáculo, ya que los artistas del Sur Global solo pueden viajar a 75 países sin necesidad de visa, mientras que los artistas del Norte Global pueden ingresar al doble de países sin un permiso especial.

El Informe felicita las iniciativas recientes de varios países, especialmente en África, que tienen por objetivo apoyar los derechos sociales y económicos de los artistas. No obstante, señala que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para la cultura ha registrado una caída espectacular del 45% en tan solo una década, de 465,9 millones de dólares en 2005 a 257 millones de dólares en 2015.

La participación de las exportaciones mundiales de bienes culturales de los países en desarrollo, excluyendo China e India, aumentó del 15% en 2005 al 26,5% en 2014, pero las exportaciones de los Países Menos Adelantados se estancó en el 0,5% aproximadamente por lo que se refiere a exportaciones culturales.

Otros eventos destacados durante la reunión de dos días del Comité Intergubernamental incluyen el anuncio, el 13 de diciembre, de los proyectos que recibirán apoyo financiero del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), un debate sobre cómo las agencias de desarrollo pueden contribuir a la implementación del Convención y los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente para 2030 (12 de diciembre, de 15.00h a 17.00h), y la proyección de Dede, por la directora georgiana Mariam Khatchvani, ganadora del Premio Pantalla Asia Pacífico 2017 (12 de diciembre, 18.30h).

El evento de presentación del Informe mundial el 14 de diciembre también contará con un panel de discusión sobre políticas de apoyo al cine independiente, moderado por el Director de la Cinemateca francesa, Frédéric Bonnaud, y con la participación del director de cine argelino Karim Moussaoui, el Director General de la distribución europea red Europa Cinemas, Claude-Eric Poiroux, y representantes de diferentes ramas de la industria del cine en la República de Corea y Austria.

****

Los periodistas que deseen asistir a cualquiera de los eventos mencionados deben solicitar su acreditación al Servicio de medios de la UNESCO, a la atención de Laetitia Kaci: l.kaci@unesco.org(link sends e-mail)

Más información sobre el Informe Mundial:

English: https://en.unesco.org/creativity/global-report-2018

French: https://fr.unesco.org/creativity/global-report-2018

Fuente: https://es.unesco.org/news/presentacion-del-informe-mundial-cultura-reunion-convencion-unesco-proteccion-y-promocion

Comparte este contenido:

Libro: Formar en el horizonte digital

Argentina / Autor: María Eugenia Collebechi y Federico Gobato / Fuente: RIDAA

Formar en el horizonte digital reúne buena parte de las discusiones y preocupaciones que, en torno a dicha relación y en el marco de la articulación entre comunicación, cultura y educación, tuvieron lugar en el IV Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales, realizado en octubre de 2014 en la Universidad Nacional de Quilmes. El propósito fue relacionar las políticas públicas y académicas, las prácticas de los sujetos educativos y los fenómenos emergentes tales como la creciente bimodalidad de las instituciones universitarias, con el análisis diagnóstico de los procesos socioculturales que son el contexto de posibilidad e intelección de tales políticas, prácticas y características emergentes.

 

Link para la descarga:

http://libros.uvq.edu.ar/assets/formar_en_el_horizonte_digital_-_collebechi_gobato.pdf?utm_content=buffere9c2a&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

 

Fuente de la Reseña: 

https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/517

 

Comparte este contenido:

Ministro de Cultura de Venezuela: En diciembre la Unesco debe declarar los cantos de trabajo del llano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Venezuela/30 noviembre 2017/Fuente: vtv.gob.ve

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, informó que este lunes realizó una rueda de prensa para informar sobre la venidera declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de los Cantos de Trabajo del Llano colombo-venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La información la dio a conocer en su cuenta oficial de Twitter @VillegasPoljak, en la que escribió que en la reunión estuvo acompañado del viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady, junto a los cantantes Vidal Colmenares y Ángel Remigio Tovar.

Villegas comunicó que en diciembre la Unesco debe formalizar la declaración.

 Este diciembre, Dios mediante, la UNESCO debe declarar los cantos de trabajo del llano colombo-venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así lo comenta y canta Ángel Remigio Tovar, voz popular de Ortiz, estado Guárico 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Vidal Colmenares y Ángel Remigio Tovar acompañaron con reflexiones y cantos a Benito Irady y este servidor en rueda d prensa para informar sobre venidera declaratoria de UNESCO de los cantos de trabajo del llano colombo venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de Humanidad

Cantos de trabajo del llano colombo-venezolano

En el año 2014 la delegación de cultura de Colombia y Venezuela se reunieron para presentar ante la Unesco la propuesta binacional para que reconozcan los Cantos de Trabajo del Llano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la pérdida de la tradición en ambas naciones, según información del portal Alba Ciudad.

La tradición parte de los cantos de trabajo o silbidos que realizan los campesinos mientras arrean u ordeñan el ganado o desarrollan otro tipo de faena relacionada con el campo.

Para que una manifestación cultural pueda ser reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad tiene que ser avalada por la comunidad. Además, el expediente y la expresión a postular debe estar establecida como patrimonio de la nación y que el Gobierno apoye la candidatura y la proyección de la tradición en todo el país. /

Fuente: http://vtv.gob.ve/ministro-de-cultura-en-diciembre-la-unesco-debe-declarar-los-cantos-de-trabajo-del-llano-como-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad/

Comparte este contenido:

Filven 2017 es resultado de la defensa de la paz en Venezuela

Venezuela/12 noviembre 2017/Fuente: Prensa Latina

El ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, aseguró hoy que la XIII Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2017 es resultado de la paz alcanzada en la nación sudamericana con la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
‘Es un hecho posible gracias a la decisión colectiva del poder originario de ratificar su compromiso con la defensa de la paz, a partir de la selección de los integrantes de la ANC el 30 de julio, afirmó desde el Teatro Teresa Carreño, sede de la cita literaria.

También calificó de significativa la realización de dicho evento pues ratifica el compromiso de Venezuela con la paz, la vida y la alegría.

Villegas precisó que Filven significa además un paso cualitativo en la derrota de las pretensiones de los factores de la derecha de ocasionar la violencia y la desestabilización en el país sudamericano.

‘Han introducido estas distorsiones en la vida cotidiana, en la economía en el campo del abastecimiento e incluso de la convivencia pacífica y las cosas más básicas de la vida humana’, señaló.

Opinó que Venezuela hace pocos meses estuvo sometida a un chantaje nacional, en referencia al plan de golpe de Estado promovido por la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática, que dejó más de un centenar de venezolanos muertos y casi dos mil heridos.

Sobre Filven, el titular consideró que es el evento cultural más importante de Venezuela y un espacio dedicado para toda la familia, donde se relaciona la lectura con la plástica, la poesía y el teatro.

Subrayó que se ha convertido ‘en un compromiso anual del Gobierno nacional y del pueblo venezolano, quienes han dicho no a la violencia y sí a la promoción de sus espacios de cultura y paz’.

Por otra parte, el director del semanario cultural Todos Adentro, Iván Padilla, se pronunció a favor de la promoción del estudio de la historia a través de la literatura.

‘Leer es una manera de liberarse, es el camino para la paz, es una manera de reencontrarse con lo que somos’, argumentó.

Padilla resaltó además la relevancia de la Revolución Bolchevique, conocida como Revolución de Octubre, como el primer proceso socialista victorioso en el mundo.

El intelectual y periodista venezolano calificó el hecho histórico de inspiración para los procesos liberadores de los pueblos.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=130860&SEO=filven-2017-es-resultado-de-la-defensa-de-la-paz-en-venezuela

Comparte este contenido:

¿Cómo se fue haciendo la cultura cubana?

Por: Graziella Pogolotti

Acosado por la miseria y la tuberculosis, Heredia murió en el exilio. Plácido y Zenea fueron fusilados. José Martí cayó en Dos Ríos. Mientras  los poetas forjaban imágenes para una nación todavía inexistente, los pensadores labraban un ideario a través de la enseñanza. Quebrantaban la esclerosada tradición dogmática impuesta por la colonia.

El presbítero Félix Varela sentaba cátedra en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. No tuvo alumnos, formó discípulos. De manera inevitable, el camino trazado lo llevaría a la política y al debate abierto en las Cortes de España.

Perseguido, encontró refugio en una emigración sin regreso. No dejó por ello de pensar en Cuba y ejercer un magisterio espiritual. Más prudente y no menos eficaz, Luz y Caballero se entregó a la educación. En las aulas, estaban madurando los futuros combatientes. Desde entonces, ética y política comenzaban a entrelazarse de manera inseparable, visión que alcanzaría con José Martí su proyección más intensa en el verbo encendido y en la conjunción concreta de teoría y práctica.

Al principio, las ideas circularon en los cotos de las minorías ilustradas. Las dramáticas circunstancias de una sociedad colonial y esclavista favorecieron el desarrollo de inquietudes convergentes en sectores de las mayorías silenciadas. El poder metropolitano percibió la amenaza latente. Para contener el peligro aplicó la violencia extrema contra Aponte y en la represión de la llamada Conspiración de la Escalera. En lo político, en lo social y en lo cultural, convertida en causa popular, la idea de la nación adquirió cuerpo durante la Guerra de los Diez Años.

En febriles jornadas sin sueño para evitar la probable intervención  del imperio naciente, José Martí juntó acción y prédica. Había que consolidar la unidad entre los veteranos de ayer y la nueva generación, entre los representantes de las distintas capas de la sociedad y atenuar las supervivencias de los antiguos localismos. La noción de independencia integraba la reivindicación de un ideal de justicia. La patria se iba haciendo en la conjunción de «raíz y ala» con la mirada puesta en lo más profundo de sus entrañas y el impulso creador de los sueños siempre perseguidos. No tuvo aula, pero lo llamaron Maestro.

La frustración republicana tuvo un impacto inicial aplastante con señales de escepticismo, de oportunismo y de corrupción. El aparente letargo no se mantuvo durante mucho tiempo. La siembra no había sido inútil. En los años 20 del pasado siglo, el impacto de la realidad matizada por una crisis estructural de la economía dependiente y la subordinación de los gobiernos a los dictados del imperio indujeron a los intelectuales a salir de sus cenáculos, a conquistar  visibilidad y participación en la vida pública. Ese compromiso no los sustraía de la entrega a la realización personal que contribuía también a edificar la nación. Había que adentrarse en lo profundo de las raíces  y conformar al ala desde la perspectiva de la contemporaneidad.

Mella fundaba la Universidad Popular José Martí. Los historiadores proponían la relectura de nuestro devenir, Fernando Ortiz revelaba las zonas preteridas de nuestro mestizaje cultural. Amadeo Roldán y Alejandro García Caturla, con la complicidad activa de Carpentier, se planteaban el desafío de incorporar los ritmos de origen africano al arte de la composición sinfónica. Los poetas aguzaban el oído en dirección similar. Lo hicieron Tallet y Ballagas. Los tanteos llegaron a su cristalización con Motivos de son de Nicolás Guillén. Los pintores viajaron a París en procura de aprendizaje del oficio y de los lenguajes contemporáneos. Con esa experiencia, forjaron un imaginario visual que, según muchos críticos, marca el verdadero nacimiento de nuestras artes plásticas. Por múltiples caminos, raíz y ala convergían nuevamente.

En el contexto de la República neocolonial, los iniciadores de los 20 y las generaciones que les sucedieron hicieron su obra desde la precariedad extrema. Cuando podían, ganaban el sustento mediante el desempeño de otros oficios. Ejemplo dramático, el asesinato del juez Alejandro García Caturla tronchó la vida, en plena madurez, a uno de nuestros más brillantes compositores.

La enseñanza artística padecía incurable anemia. Ante tanto desamparo, la Revolución Cubana retoma algunas ideas  fundadoras y centra su atención en el impulso a la cultura. Desde la campaña de alfabetización hasta la reforma universitaria, la educación constituye columna vertebral de un propósito democratizador que apuntala la soberanía nacional en beneficio de la plenitud de la persona y en favor de la conversión de la ciencia en fuerza productiva. El sistema institucional que comienza con la fundación del Icaic sienta las bases para la profesionalización de los artistas, para la producción de la obra y para la formación de numerosos espectadores críticos y al propio tiempo, para el rescate y protección del patrimonio nacional. El sistema de enseñanza artística incorpora a los creadores de más valía a la docencia, y ofrece posibilidades sin precedentes a los talentos potenciales. La construcción de los edificios de Cubanacán aspira a favorecer el diálogo entre las distintas  manifestaciones artísticas.

Pasados los días conmemorativos de la jornada de la cultura cubana, conviene conceder tiempo reposado a la meditación acerca de los desafíos de la hora con participación de los más jóvenes. La irrupción de las nuevas tecnologías, la presencia del mercado en ciertas zonas de la creación contribuyen a modelar mentalidades y aspiraciones. Paradójicamente, la proliferación de áreas de investigación en las universidades y en los centros dedicados a las ciencias sociales no se ha traducido en un productivo intercambio de saberes de tanta significación en los reducidos cenáculos intelectuales de los siglos XIX y XX. Abiertos al mundo, remisos al estrecho localismo, los intelectuales cubanos fueron, en circunstancias adversas, raíz y ala, observadores de la realidad y creadores de un imaginario. Hay que eliminar barreras, estereotipos y fórmulas gastadas. Corresponde a las instituciones favorecer la circulación del pensamiento. En un tiempo dominado por la expansión de la frivolidad y el culto al desfile efímero de los famosos, pensar es un modo de hacer.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2017-10-29/como-se-fue-haciendo-la-cultura-cubana-29-10-2017-21-10-36

Comparte este contenido:
Page 1 of 5
1 2 3 5