Page 1 of 2
1 2

Colombia: Declaración Final del Encuentro Nacional De Estudiantes De Educación Superior Enees 2018

“Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resulto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana.”
Manifiesto Liminar, Federación Universitaria de Córdoba 1918
A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba, nos encontramos alrededor de dos mil estudiantes de múltiples y diversos procesos de las diferentes instituciones de educación superior del país, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá los días 17, 18 y 19 de marzo, con el firme propósito de unir nuestros esfuerzos y voluntades por la defensa de la educación superior como un derecho fundamental y un bien común.
El Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior -ENEES-, representa un nuevo momento de la unidad y el renacer de la esperanza, la imaginación y la alegría de las jóvenes generaciones de estudiantes colombianos, dispuestas a conquistar la conciencia y el corazón de las inmensas mayorías del pueblo colombiano para luchar por un proyecto de país soberano, democrático y en paz.

La educación superior en Colombia atraviesa una prolongada y profunda crisis producto del modelo neoliberal, que se evidencia en la desfinanciación de las Instituciones de Educación Superior –IES- Públicas; el endeudamiento de miles de familias colombianas con créditos educativos del ICETEX e instituciones financieras; el desvío de recursos públicos para la financiación de instituciones privadas; el desmonte progresivo del bienestar universitario que impide brindar condiciones materiales dignas para garantizar la permanencia y culminación de los programas académicos.La asfixia presupuestal tiene como efecto el detrimento de la planta docente y de la calidad, la investigación y la formación académica al interior de las instituciones de educación superior.

Toda esta situación tiene una repercusión directa en el acceso a la educación superior por parte de sectores populares, distintos grupos étnicos y diversidades sexuales.
Frente a esta situación, exigimos plena financiación a la educación superior, el reconocimiento y pago de la deuda histórica que ha provocado el desfinanciamiento de las universidades públicas y cuyo monto asciende a cerca de 16 billones de pesos. A su vez, demandamos mayores recursos destinados para investigación, ciencia y tecnología y rechazamos los recortes presupuestales en este campo que condenan al país al atraso. Todos estos recursos son fundamentales para el mejoramiento de las condiciones de infraestructura, formalización de la planta docente, investigación, ciencia, tecnología y bienestar.

Manifestamos nuestro rechazo al Sistema Nacional de Educación Terciaria, a los proyectos de Ley 262 que crea el Sistema de Financiación Contingente al Ingreso y al proyecto de Ley 275 que convierte el programa Ser Pilo Paga en política de Estado. Estas iniciativas legislativas profundizan las lógicas de mercantilización y privatización de la educación superior mediante el fortalecimiento del subsidio a la demanda y, con ello, el endeudamiento de miles de jóvenes y familias en el país, al tiempo que desvía recursos públicos hacia el sector privado agudizando la crisis presupuestal de las IES públicas. Hacemos un llamado al estudiantado a estar alerta ante la intención de aprobación de dichas iniciativas legislativas.

Exigimos el retiro de estos proyectos y el desmonte de “Ser Pilo Paga”, garantizando la permanencia, graduación y no endeudamiento de las y los estudiantes que han accedido a este programa. A su vez, proponemos un modelo de financiación basado en los principios de la universalidad y gratuidad de la educación superior, que garantice condiciones de acceso, permanencia y graduación. Levantamos la bandera de un sistema nacional de becas y matrícula cero para estudiantes de las IES públicas como paso conducente hacia la gratuidad. Reclamamos también la regulación del aumento de matrículas en las instituciones de educación superior privadas.

Por otra parte, la ausencia de autonomía y democracia en instituciones públicas y privadas cierra espacios de participación y vocería estudiantil, además de atar a las instituciones educativas a intereses particulares aislados de las necesidades que presenta la sociedad colombiana. Respaldamos los procesos constituyentes de reformas democráticas al interior de las IES como los que se adelantan en la Universidad Distrital y la Universidad de Nariño, donde nos jugamos el derecho constitucional a la autodeterminación de las comunidades académicas. Llamamos a la lucha por la democracia y la autonomía universitaria. En los próximos días se elegirán en 23 universidades rectores y autoridades académicas, exigimos del gobierno garantías democráticas vinculantes para que la comunidad educativa pueda por fin definir
sobre su destino. Nos solidarizamos con la movilización de las y los estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe contra la corrupción en dicha institución y las pretensiones de intervención del Ministerio de Educación Nacional desconociendo de las propuestas de la comunidad universitaria para darle solución a la crisis.

Expresamos nuestro absoluto rechazo a la estigmatización de las universidades públicas y la criminalización del movimiento estudiantil. Las declaraciones del Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, sobre los hechos presentados en la Universidad Pedagógica Nacional son irresponsables, violan la autonomía universitaria y atentan contra la integridad de la institución y sus estudiantes. No aceptamos la imposición de la fuerza pública en las IES como forma de resolver los conflictos; en nuestras Casas de Estudios privilegiamos el diálogo y la confrontación racional de las diferencias, es decir, el debate argumentado de las ideas.

Por otra parte, manifestamos nuestro dolor y repudio frente al sistemático asesinato de líderes sociales, defensores de DDHH, excombatientes y sus familiares a lo largo y ancho del país. La construcción de paz y reconciliación exigen el respeto a la vida y el derecho a la protesta.

Exigimos al Estado colombiano las acciones y garantías correspondientes para que estos condenables hechos no se sigan presentando. A su vez, exigimos la libertad de las y los prisioneros políticos, en particular, del movimiento universitario.

El ENEES convoca al estudiantado de todas las instituciones de educación superior del país a fortalecer desde las bases los espacios asamblearios y las expresiones gremiales unitarias en aras de avanzar en la conquista de los objetivos programáticos del movimiento estudiantil. A su vez, hace un llamado a la más amplia confluencia de la comunidad académica, el movimiento educativo y de los diferentes sectores de la sociedad colombiana que históricamente han sido vulnerados y despojados de sus derechos, a proponer e impulsar estrategias conjuntas de pedagogía, comunicación y movilización que permitan consolidar procesos de lucha en defensa
de las aspiraciones del estudiantado y del movimiento social popular.

Frente a las lesivas políticas que profundizan las desigualdades sociales y que afectan profundamente a la educación superior, convocamos a la realización del II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior, para el segundo semestre del presente año, los días 14, 15 y 16 de septiembre, con el objetivo de darle continuidad al proceso de unidad estudiantil por la defensa de nuestras Casas de Estudios.

El proceso de movilización se orientará hacia la acumulación de la fuerza estudiantil y la consolidación de un espacio amplio y democrático de articulación y coordinación nacional. El momento exige el fortalecimiento de la dinámica de movilización y la preparación de las condiciones para llamar a la realización de un paro nacional de la educación superior que confronte la crisis actual de la misma. Convocamos al estudiantado a la Jornada Nacional de Protesta los próximos días 24 y 25 de abril con un cese de actividades académicas en todo el país por la defensa del derecho a la educación, como también a sumarse a la agenda de movilización emanada de este encuentro.
Somos la Generación del Centenario, dispuestos a escribir nuestra propia historia bajo el legado de los gigantes de Córdoba y de las precedentes generaciones que entregaron todo por transformar la educación. Reafirmamos nuestro férreo compromiso por conquistar para el pueblo colombiano educación pública, gratuita y digna para toda la juventud.

Queremos vivir en un Macondo en paz, digno y feliz.

¡Seamos realistas, hagamos lo imposible!
¡Nos aguarda un futuro mejor, si el presente es de lucha!
Bogotá, marzo 19 de 2018

Comparte este contenido:

Serbia es el 67º país que se adhiere a la Declaración sobre Escuelas Seguras

Internacional de la Educación

La Internacional de la Educación acoge con satisfacción la decisión de Serbia de adherirse a la Declaración sobre Escuelas Seguras, con la que asume el compromiso de proteger a los estudiantes, los docentes, las escuelas y las universidades en tiempos de guerra.

El 18 del pasado mes de julio, Serbia se convirtió en el 67º país que adhiere a la Declaración sobre Escuelas Seguras, sumándose así al compromiso político de los Estados de proteger la educación en situación de conflictos armados, indicó la Coalición Internacional para Proteger la Educación de Ataques (GCPEA, por sus siglas en inglés). Entre los países que conformaban la antigua Yugoslavia, tanto Montenegro como Eslovenia ya se han adherido a la Declaración.

Los países se comprometen a fortalecer la supervisión y denuncia de los ataques a la educación; mejorar la revelación de los ataques perpetrados y prestar apoyo a las víctimas; promover políticas “sensibles a los conflictos” que velen por que ni el contenido ni la impartición de la educación se conviertan en instigadores ni dinámicas de conflicto; y tomar medidas para asegurar la continuación de una educación segura, incluyendo la reconstrucción de las escuelas.

Además, se comprometen a respaldar y utilizar las Directrices para prevenir el uso militar de escuelas y universidades durante conflictos armados con el fin de contener la utilización de las instituciones educativas como cuarteles y bases, almacenes de armas, centros de detención e interrogatorio y otros fines militares. Tales usos por parte de las partes armadas pueden dañar la infraestructura de las instituciones educativas, provocando un mayor cierre de escuelas y las convierten en blanco de los ataques de las fuerzas opuestas, poniendo en grave peligro la vida de estudiantes y docentes.

Antecedentes

Las Directrices fueron elaboradas mediante un proceso encabezado por la coalición GCPEA y completado por los Estados, con Noruega y Argentina como baluartes, en diciembre de 2014. El 29 de mayo de 2015, la Declaración sobre Escuelas Seguras fue abierta a la adhesión en la Primera Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras en Oslo. La Segunda Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras se celebró en Buenos Aires en marzo de 2017.

El apoyo a la Declaración ha generado un impulso considerable en los últimos dos años: en su informe de mayo de 2017 al Consejo de Seguridad sobre la protección de la población civil durante los conflictos armados, el Secretario General de las Naciones Unidas instó a todos los Estados miembros a adherirse a la Declaración.

La Coalición Internacional para Proteger la Educación de Ataques (GCPEA) es una alianza única en su género de organizaciones internacionales, entre las que se cuentan Human Rights Watch, el Fondo de Rescate Académico del Instituto de Educación Internacional, Proteger la educación en situaciones de inseguridad y conflicto (PEIC), Save the Children, la Red Académicos en Riesgo (SAR), ACNUR, UNICEF y la UNESCO.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15256/serbia-es-el-67%C2%BA-pa%C3%ADs-que-se-adhiere-a-la-declaraci%C3%B3n-sobre-escuelas-seguras

Comparte este contenido:

Un niño le dice a los políticos: “¿Tienen miedo o tienen precio?»

30 Abril 2017/Fuente: diaadia/Autor: Mundo

Un chico mexicano les dice de todo a los políticos corruptos en un discurso memorable.

Ángel Jacinto Noh Tun, un niño mexicano de apenas 10 años, les dijo de todo a los políticos corruptos de su país y criticó la poca acción que ejercen los diputados que «no han legislado para atajar a corruptos».

La intervención de este pequeño, estudiante de la primaria rural «Cuauhtémoc», tuvo lugar durante el Séptimo Parlamento Infantil de estado de Quintana Roo.

“Todos estamos atónitos ante la corrupción. La ausencia de valores que levantó una ola de violencia en nuestro estado. Cuántos de los aquí presentes no hemos gritado: ya basta de asesinatos, secuestros, violaciones…”, así comienza el emotivo discurso de Ángel. El niño lamentó que la sociedad «haya hecho de la corrupción una forma de vivir» y que políticos y gobernantes «hagan hasta lo imposible por conservar sus privilegios». Asimismo, arremetió en contra de los diputados que no legislan para llevar ante la justicia al exgobernador Roberto Borge, a quién acusa de ejecutar un robo, “descarado e impune” durante su administración.

El pequeño “diputado” -como ya comienza a ser conocido este niño- exhortó a los líderes políticos a tomar acciones y responderle a la ciudadanía. Por último, sentencia diciendo: “¿Qué haces que no legislas para ponerlo tras las rejas? ¿Tienes miedo o ya te llegó al precio?».

Fuente de la noticia: http://www.diaadia.com.ar/mundo/un-nino-le-dice-los-politicos-tienen-miedo-o-tienen-precio

Fuente de la imagen:

http://staticf5b.diaadia.info/sites/default/files/styles/landscape_642_366/public/nota_periodistica/gg.jpg

Comparte este contenido:

Portugal: Juventude Popular leva pacote de educação à bancada do CDS

Europa/Portugal/13 Noviembre 2016/Fuente: publico.pt/Autor: SOFIA RODRIGUES

Resumen: El partido Juventud Popular quiere que sea adoptada una politica pública de creditos estudiantiles y difusión de cursos de enseñanza superior.

A Juventude Popular (JP) quer que seja adoptada uma política pública de empréstimos estudantis e uma divulgação da empregabilidade dos cursos do ensino superior. São duas das propostas de um pacote de educação que a JP levou ao líder da bancada parlamentar do CDS e que podem vir a ser adoptadas pelo partido.

“Achamos que depois do memorando de entendimento da troika esta era a altura de investir nas novas gerações”, afirmou ao PÚBLICO Francisco Rodrigues dos Santos, presidente da JP, antes da reunião com Nuno Magalhães, líder da bancada, para a apresentação das propostas, ao final desta manhã, no Parlamento. Francisco Rodrigues dos Santos criticou a inacção de outras juventudes políticas à esquerda, considerando que são «meros atrelados da geringonça».

Nuno Magalhães, acompanhado pela vice-presidente Cecília Meireles e pela coordenadora da área da educação, Ana Rita Bessa, admite que algumas das medidas defendidas pela JP – que não tem nenhum deputado eleito na bancada – podem vir a ser adoptadas como proposta de alteração ao OE (2017) e outras poderão avançar em momento posterior.

Uma das áreas escolhidas pela JP é o combate ao abandono escolar no ensino superior em que propõe a criação de um crédito estudantil público, “semelhante ao modelo de empréstimos inglês”, segundo o documento entregue. Na proposta, o Estado concede empréstimos a alunos com um sistema de pagamento faseado: só começa a pagar o crédito quando tiver um salário base 1.5 vezes o salário mínimo nacional e o custo será progressivo. Outra medida proposta é a dedução fiscal progressiva das propinas do ensino superior.

Na transparência da empregabilidade, a JP quer que os dados relativos a todos os cursos (licenciatura e mestrado) sejam disponibilizados no início de cada ano lectivo bem como as condições exigidas pelas ordens profissionais para permitir o acesso à profissão. Relativamente à articulação entre o ensino secundário e superior, a JP defende uma maior flexibilidade curricular no 12º ano através da oferta de um maior leque de disciplinas optativas, transversais entre todos os cursos científico-humanísticos, para permitir aos alunos maiores possibilidades de escolha na área em que estão.

No pacote de medidas apresentado, a JP pretende ainda ver um reforço da componente prática do ensino vocacional em que os cursos devem garantir que “mais de 60% do currículo seja experiência profissional mediante estágios”, em referência aos modelos alemão e inglês.

Fuente de la noticia: https://www.publico.pt/politica/noticia/juventude-popular-leva-pacote-de-educacao-a-bancada-do-cds-1750803

Fuente de la imagen: https://imagens.publicocdn.com/imagens.aspx/1087656?tp=UH&db=IMAGENS&w=749

Comparte este contenido:

En Ginebra: la CDH adopta Declaración sobre Derecho a la Paz propuesta por Cuba

Europa/ Ginebra, Prensa Latina

La propuesta de Cuba sobre la Declaración sobre el Derecho a la Paz, fue adoptada en el 32 sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos (CDH)

Este importante documento declara por primera vez la existencia de este derecho para todos los seres humanos, refiere un comunicado de la Misión Permanente de la mayor de las Antillas en Ginebra.

Al presentarlo, Anayansi Rodríguez, representante permanente de la isla ante la Oficina de la ONU en esta ciudad suiza, recordó las recientes palabras del presidente Raúl Castro cuando expresó que «la paz es un derecho legítimo de cada ser humano y de todos los pueblos».

Esas palabras forman parte del discurso pronunciado por el mandatario cubano el 23 de junio último en la Ceremonia de Firma de Acuerdos sobre Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, Dejación de las Armas y Garantías de Seguridad entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP. En momentos en que la paz mundial es un anhelo al que aspiran millones de seres humanos, esta Declaración ayudará a sensibilizar a las personas y los gobiernos sobre los múltiples elementos que componen el derecho a la paz y, con ello, reforzar la cooperación internacional, así como las acciones que propicien dicha cooperación, la solidaridad y el diálogo entre civilizaciones, prosigue el comunicado.

Organizaciones de la sociedad civil, artistas de talla internacional y muchas otras personas apoyaron activamente su adopción. El aporte de ellos fue esencial en todo el proceso de varios años que llevó a este importante resultado, resalta.

Cuba, país sede de trascendentales eventos para la paz regional y mundial durante el 2016, promovió activamente durante varios años el reconocimiento de ese derecho por el Consejo.

Corresponderá ahora a la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamar la «Declaración sobre el Derecho a la Paz» en su 71 período ordinario de sesiones, y con esa acción dar esperanza a millones de personas en el planeta que desean vivir en un mundo caracterizado por la coexistencia pacífica entre las naciones, la cooperación y la solidaridad internacional, concluye la nota.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=5028121&Itemid=1

Imagen tomada de: http://www.escambray.cu/wp-content/uploads/2016/07/Consejo-derechos-humanos-1024×682.jpg

Comparte este contenido:

Colombia objeta la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA

América del Sur/ Colombia/ Radiomacondo

La Autoridad Nacional de Gobierno Indígena (ONIC), denunció mediante un comunicado  que Colombia es el único  país latinoamericano que objeta la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA.

La ONIC exigió que Colombia retire su pie de página y las notas explicativas a la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Compartimos la denuncia, con el ánimo de romper el cerco mediático impuesto por la prensa oficialista entorno a los procesos sociales en Colombia.

Comunicado:

Colombia, único país de Latinoamérica que objeta la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA

· Exigimos retiro de su pie de página y notas explicativas
· Protocolización en República Dominicana hoy a partir de las 10 a.m.

Colombia es el único país de Latinoamérica que objetó la Declaración Americana Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, pese a que la Canciller de Colombia en la apertura de la Asamblea General de la OEA, en la mañana de hoy en República Dominicana, destacara “Colombia resalta la adopción de la DADIN después de 17 años de negociaciones”, pero con su posición nos da una estocada a los 102 Pueblos Indígenas de Colombia.
Como ONIC exigimos que Colombia retire su pie de página y notas explicativas a la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, lo cual es un claro desconocimiento de las ganancias históricas, que con sangre y despojo hemos conseguido.

A continuación les compartimos lo que Colombia no acepta:
Para obtener el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.
Lo anterior, considerando que el ordenamiento jurídico colombiano, define el derecho de consulta previa de estas comunidades, de acuerdo con el Convenio No. 169 de la OIT. Es así que, la Corte Constitucional Colombiana, establece que el proceso de consulta debe llevarse a cabo “con miras a alcanzar un acuerdo o lograr el consentimiento de las comunidades indígenas acerca de las medidas legislativas propuestas”. Es importante aclarar que lo dicho no se traduce en un poder de veto de las comunidades étnicas a las medidas que las afecten directamente según el cual no pueden adoptarse sin su consentimiento, significa que, ante el desacuerdo se deben presentar “fórmulas de concertación o acuerdo con la comunidad”.

Así mismo, el Comité de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha establecido que la consulta previa, no implica un derecho a vetar decisiones estatales, sino que es un mecanismo idóneo para que los pueblos indígenas y tribales tengan el derecho a expresarse y a influenciar en el proceso de toma de decisiones.
5… el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas antes de aprobar proyectos que afecten sus tierras o territorios y otros recursos.
Lo anterior, considerando que a pesar de que el Estado colombiano ha incorporado a su ordenamiento jurídico una amplia gama de derechos dirigidos a reconocer, garantizar y hacer exigibles los derechos y principios constitucionales de pluralismo y diversidad étnica y cultural de la nación, bajo el marco de la Constitución Política, el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, está regulado por disposiciones legales y administrativas, en armonía con los fines del Estado, y con principios como la función social y ecológica de la propiedad, y la propiedad estatal del subsuelo y los recursos naturales no renovables.
En este entendido, en estos territorios los pueblos indígenas ejercen su propia organización política, social y judicial. Por mandato constitucional, sus autoridades se reconocen como autoridades estatales públicas de carácter especial y, en materia judicial, se reconoce la jurisdicción especial indígena, avance notable en relación con otros países de la región.
En el contexto internacional, Colombia ha sido un país líder en la aplicación de las disposiciones sobre consulta previa del Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del que es parte nuestro Estado.
Entendiendo que el enfoque de esta Declaración Americana, frente al consentimiento previo es distinto y podría equivaler a un posible veto en la explotación de recursos naturales que se encuentren en territorios indígenas, en ausencia de un acuerdo, lo que podría frenar procesos que son de interés general, el contenido de este articulo resulta inaceptable para Colombia.
Adicionalmente, es importante destacar que muchos Estados, incluido Colombia, consagran constitucionalmente que el subsuelo y los recursos naturales no renovables, son propiedad del Estado para conservar y garantizar su utilidad pública en beneficio de toda la nación. Por esta razón, las disposiciones contenidas en este artículo son contrarias al orden jurídico interno de Colombia, sustentado en el interés nacional.
6. …En la Constitución Política de Colombia, la Fuerza Pública está en la obligación de hacer presencia en cualquier lugar del territorio nacional para brindar y garantizar a todos los habitantes la protección y respeto de su vida, honra y bienes, tanto individuales como colectivos. La protección de los derechos de las comunidades indígenas y su integridad dependen en gran medida de la seguridad de sus territorios.
Así las cosas, en Colombia se han expedido instrucciones a la Fuerza Pública para dar cumplimiento a la obligación de protección de los pueblos indígenas. En ese sentido, la citada disposición de la Declaración de los Pueblos indígenas de la OEA, contraría el principio de Necesidad y Eficacia de la Fuerza Pública, impidiendo el cumplimiento de su misión institucional.

A continuación lo que Colombia acepta pero con interpretaciones, no como está en la Declaración:
Les compartimos apartes de las notas explicativas que sustenta el Gobierno de Juan Manuel Santos, presentadas luego de la apertura en la Sesión del Consejo Permanente, solo de estados sin la presencia de los Pueblos Indígenas.

NOTA DE INTERPRETACIÓN No. 1
DEL ESTADO DE COLOMBIA EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO VIII DE LA DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA OEA.
En relación con el Artículo VIII, sobre el Derecho a pertenecer a pueblos Indígenas, Colombia declara expresamente que el derecho a pertenecer a uno o varios pueblos indígenas, se regirá por la Autonomía de cada pueblo indígena.
Lo anterior en razón al Artículo 8, numeral 2 del Convenio 169 de la OIT: “Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio”.

Es importante precisar, que en la situación en que una persona comparta distintos orígenes indígenas, es decir, cuando su madre es perteneciente a una etnia y su padre a otra (por dar un ejemplo), solamente podrá definirse la pertenencia a uno u otro de los pueblos indígenas, dependiendo de las tradiciones en contacto. Es decir, para efectos de establecer la pertenencia de un individuo a determinado pueblo indígena, deberá examinarse de manera casuística los patrones culturales que definen las relaciones de parentesco, autoridad y adscripción étnica.
No es lo mismo un caso de contacto entre dos tradiciones matrilineales, que un contacto entre una tradición matrilineal y una patrilineal. De igual manera debería establecerse la jurisdicción dentro de la cual habita el individuo, las obligaciones derivadas del régimen de derechos contenidos dentro del fuero propio, así como el contexto socio geográfico en el que específicamente desarrolla sus actividades cotidianas, culturales y políticas.

A continuación se transcribe el párrafo al que se refiere la anterior nota:
ARTÍCULO VIII
DERECHO A PERTENECER A PUEBLOS INDÍGENAS
Las personas y comunidades indígenas tienen el derecho de pertenecer a uno o varios pueblos indígenas, de acuerdo con la identidad, tradiciones, costumbres y sistemas de pertenencia de cada pueblo. Del ejercicio de ese derecho no puede resultar discriminación de ningún tipo.

NOTA DE INTERPRETACIÓN No. 2
DEL ESTADO DE COLOMBIA EN RELACIÓN CON LOS ARTÍCULOS XIII, NUMERAL 2; XVI, NUMERAL 3; XX NUMERAL 2; Y XXXI, NUMERAL 1 DE LA DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA OEA.
En relación con la noción de lugares y objetos sagrados a los que se refieren los artículos XIII, numeral 2; XVI, numeral 3; XX, numeral 2; y, XXXI, numeral 1 de la Declaración de los Pueblos Indígenas de la OEA, el Estado Colombiano declara expresamente que la definición y regulación de los lugares y objetos sagrados de los pueblos indígenas, se regirá por los desarrollos alcanzados en el plano nacional. Dado que no existe una definición internacionalmente aceptada y que ni el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ni la

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, hacen referencia a dichos términos o los definen.
A este respecto, Colombia viene avanzando en una regulación sobre el particular que ha contado y continuará contando con la participación de los pueblos indígenas y avanzará en dicho propósito, de acuerdo con el ordenamiento jurídico colombiano y, cuando corresponda, conforme los instrumentos internacionales aplicables.

A continuación se transcriben los párrafos a los que se refiere la anterior nota:
ARTÍCULO XIII.
DERECHO A LA IDENTIDAD E INTEGRIDAD CULTURAL
2. “Los Estados proporcionarán reparación por medio de mecanismos eficaces, que podrán incluir la restitución, establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas, respecto de los bienes culturales, intelectuales, religiosos y espirituales de que hayan sido privados sin su consentimiento libre, previo e informado o en violación de sus leyes, tradiciones y costumbres.”

ARTÍCULO XVI.
ESPIRITUALIDAD INDÍGENA
3. “Los pueblos indígenas tienen derecho a preservar, proteger y acceder a sus sitios sagrados, incluidos sus lugares de sepultura, a usar y controlar sus reliquias y objetos sagrados y a recuperar sus restos humanos.”

ARTÍCULO XX.
DERECHOS DE ASOCIACIÓN, REUNIÓN, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO
2. “Los pueblos indígenas tienen el derecho a reunirse en sus sitios y espacios sagrados y ceremoniales. Para tal fin, tendrán libre acceso, y uso de los mismos.”
ARTÍCULO XXXI
1. “Los Estados garantizarán el pleno goce de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales de los pueblos indígenas, así como su derecho a mantener su identidad cultural, espiritual y tradición religiosa, cosmovisión, valores y a la protección de sus lugares sagrados y de culto y de todos los derechos humanos contenidos en la presente Declaración.”

NOTA DE INTERPRETACIÓN No. 3
DEL ESTADO DE COLOMBIA EN RELACION CON EL ARTÍCULO XIII, NUMERAL 2 DE LA DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA OEA.
El Estado de Colombia, declara expresamente que el derecho de los pueblos indígenas, a promover y desarrollar todos sus sistemas y medios de comunicación, está sujeto al cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en la normatividad interna vigente.

A continuación se transcriben los párrafos a los que se refiere la anterior nota:
ARTÍCULO XIV.
SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
_ 3. “Los pueblos indígenas, tienen derecho a promover y desarrollar todos sus sistemas y medios de comunicación, incluidos sus propios programas de radio y televisión, y acceder en pie de igualdad a todos los demás medios de comunicación e información. Los Estados tomarán medidas para promover la transmisión de programas de radio y televisión en lengua indígena, particularmente en regiones de presencia indígena. Los Estados apoyarán y facilitarán la creación de radioemisoras y televisoras indígenas, así como otros medios de información.
Noticia en desarrollo, ya que la protocolización será este miércoles 15 de Junio a partir de las 10 de la mañana, en República Dominicana.

Fuente: http://radiomacondo.fm/2016/06/15/colombia-objeta-la-declaracion-americana-los-derechos-los-pueblos-indigenas-la-oea/

Comparte este contenido:

OEA aprueba declaración sobre derechos de los pueblos indígenas

En la resolución se reconoce la organización colectiva y el carácter pluricultural y multilingüe de las sociedades.

Tras 17 años de debates, la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas durante la última sesión de la 46 Asamblea General.

«Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural», destacó el organismo.

En la resolución, se reconoce que los pueblos indígenas «han sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y de haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo en conformidad con sus propias necesidades y recursos».

En este sentido, la OEA manifestó la «urgente necesidad» de respetar y promover sus derechos intrínsecos y estableció que la autoidentificación será un criterio fundamental para determinar a quiénes se les aplicará la declaración.

Los Estados «respetarán el derecho a dicha autoidentificación como indígena en forma individual o colectiva, conforme a las prácticas e instituciones propias de cada pueblo», agregó.

Esta decisión fue calificada de histórica por varios gobiernos de la región. «Es importante defender los derechos humanos de todos, pero también de los colectivos, como los pueblos indígenas, por eso celebramos esta declaración», dijo el canciller de Bolivia, David Choquehuanca.

Por su parte, Armstrong Wiggins, director de la oficina del Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas en Washington, resaltó que este es un gran momento en la historia del movimiento por los derechos indígenas.

En un comunicado, comentó que «ninguna declaración es perfecta, pero esta representa un paso importante en la dirección correcta para proteger a los pueblos indígenas».

También, Adelfo Regino, de la Organización de Servicios del Pueblo Mixe de México, destacó que es la primera vez que la OEA reconoce los derechos de esta población.

«Será de suma importancia para que nuestros pueblos indígenas puedan salir de la marginalidad, de la pobreza, de la colonización, en la que hemos estado, y podamos entrar a una etapa de crecimiento y desarrollo sostenible «, subrayó.

En contexto:

En América viven unas 50 millones de personas consideradas indígenas y el 90 por ciento reside en Latinoamérica.

La 46 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se celebró en Santo Domingo desde el 13 de junio hasta el 15.

El tema oficial del encuentro fue el «Fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible».

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/OEA-aprueba-historica-declaracion-sobre-derechos-de-los-pueblos-indigenas-20160616-0019.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2