Internet. Se profundiza la dependencia latinoamericana de EE.UU.

Por: Raúl Zibechi

Ocho de los nueve cables submarinos que unen América del Sur con Europa pasan por EEUU. Algo muy grave porque, además, la ciudad brasileña Fortaleza está más cerca de la península Ibérica que de Miami. El noveno es un cable obsoleto y saturado, de modo que el 99% del tráfico de Internet desde Sudamérica es controlado desde Washington.

El dato fue proporcionado por la compañía española Eulalink cuando presentó el proyecto de cable submarino que comenzará a operar en 2018, uniendo Brasil con Sines (Portugal) y Madrid, sin pasar por Estados Unidos. El cable tendrá una gran capacidad, nada menos que 72 Tbps (terabits por segundo), siete veces más que la información que América Latina trasmite actualmente al resto del mundo.

Se trata de un pequeño e insuficiente paso, toda vez que la región presenta un panorama absurdo: un correo electrónico entre Santiago de Chile y Buenos Aires (dos ciudades separadas por 1.400 kilómetros), recorre más de 15.000 kilómetros, primero por el océano Pacífico para llegar a la costa de California, luego atraviesa EEUU hasta Miami y finalmente se hunde en el Atlántico hasta llegar a la capital argentina. En paralelo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) y la compañía Huawei de China, firmaron un acuerdo de pre-factibilidad técnica para el desarrollo de una conexión directa entre Asia y Chile a través de un cable de fibra óptica que unirá China con el país andino a través del Océano Pacífico.

Son pequeños avances en dirección a la independencia en materia de comunicaciones. Hace apenas cinco años la UNASUR había decidido construir un anillo de fibra óptica para permitir la interconexión directa de los países de la región. El objetivo era superar la eterna dependencia económica, política y cultural. Un país como Brasil, que pretende ser una potencia global emergente, vive una grave dependencia en las comunicaciones: el 46% de su tráfico internacional de Internet viene de fuera del país, y de esa cantidad el 90% hace una «parada» (pitstop) en Estados Unidos.

En cuanto a la región en su conjunto, el 80% del tráfico internacional de datos de América Latina pasa por Estados Unidos, el doble que Asia y cuatro veces el porcentaje de Europa. Esto hace que las comunicaciones sean más caras.

El entonces ministro de Industria y Energía de Uruguay, Roberto Kreimerman, señaló luego de la cumbre de UNASUR en Asunción, en 2011, que hay varias razones por las cuales se tomó una decisión de construir el anillo sudamericano: «Los costos actuales son muy elevados ya que en el conjunto de la región lo que se paga a los propietarios de los cables submarinos y las conexiones con los países desarrollados suponen entre el 30 y el 50% del precio final».

La otra razón de peso hace referencia a la soberanía nacional, algo que quedó en evidencia cuando las agencias estadounidenses controlaban las comunicaciones de la presidenta Dilma Rousseff, lo que provocó una crisis diplomática entre ambos países.

El proyecto inicial de UNASUR pasaba por un relevamiento y mapeo de todas las redes existentes en cada uno de los países. Luego se establecieron tres etapas: la conexión de los puntos físicos ubicados en las fronteras, como Argentina, Paraguay, Venezuela Bolivia y Uruguay, y en la siguiente etapa las empresas estatales de comunicaciones, como Telebras de Brasil y Arsat de Argentina, y también las privadas, realizarían el tendido de sus redes. Estaba previsto que el anillo de fibra óptica tuviera una extensión de 10.000 kilómetros y fuera gestionado por las empresas estatales de cada país para que las comunicaciones sean más seguras y baratas. La conexión directa aumentaría la velocidad de conexión entre un 20 y un 30% y sus costos serían menores.

El proyecto implicaba la instalación de varios cables submarinos. Uno de ellos entre Brasil y Estados Unidos, que permite también la conexión con Colombia y Venezuela. Un segundo cable se proponía unir el continente directamente con Europa pasando por Cabo Verde, y un tercero unirá Fortaleza (norte de Brasil) con Angola (África) con una derivación hacia Argentina y Uruguay. La empresa encargada de la construcción de buena parte del anillo óptico era la estatal Eletrobrás y la financiación estaba a cargo del banco de desarrollo BNDES.

Todo esto ha quedado paralizado con la crisis política y los cambios de gobiernos que afectan a los principales países de la región, en particular a Brasil, el país que propuso y diseñó los nuevos tendidos de cables de Internet.

Ahora los pasos que se siguen no son ya de carácter regional sino bilateral, como el caso de Brasil con España y de Chile con China. El gobierno de Michelle Bachelet destacó la importancia que el proyectado puente de comunicación directa entre Asia y Latinoamérica tendrá de cara al desarrollo futuro de las telecomunicaciones en la zona. En 2015 la UNASUR y la Corporación Andina de Fomento llegaron a un acuerdo para construir una «Red de Conectividad Suramericana para la Integración» con una inversión de un millón y medio de dólares. El entonces secretario general de UNASUR, Ernesto Samper, recordó que la velocidad de internet en América del Sur es ocho veces más lenta que la de otros países del mundo, lo que supone una traba para el desarrollo.

Samper también aseguró que la red de conectividad ampliará la seguridad y defensa de la región en el área cibernética. «No es un asunto sobre seguridad física, que afecte a las personas a través de un enfrentamiento armado, ni de cuánto se equipan militarmente los países para defenderse unos de otros; sino de otro tipo de defensa colectiva, como la ciberdefensa», dijo Samper.

Sin embargo, en los dos últimos años no hubo ningún avance consistente en esa dirección. Habrá que esperar que la región supere la crisis política y el viraje conservador, para que se retomen los proyectos que prometían ingresar en una era de independencia en las telecomunicaciones.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=227948&titular=se-profundiza-la-dependencia-latinoamericana-de-ee.uu.-

Comparte este contenido:

México: Impulsan en Nuevo León educación mediática para prevenir ciberdelitos

América del Norte/México/05 Marzo 2017/Fuente y Autor: yucatan

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) impulsa la educación mediática en las primarias y secundarias del estado, ya que México es el primer lugar a nivel mundial en materia de ciberdelitos cometidos a menores de edad.

La institución educativa refirió que en el país hay más de 50 millones de usuarios de Internet, de los cuales, alrededor de 18 millones son menores, y uno de cada cinco es contactado por un sitiador o pedófilo, y sólo el 25 por ciento lo cuenta a sus padres.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), la edad de inicio en el uso de Internet va de los tres a los seis años de edad y se presenta en el 43 por ciento de los infantes, señaló.

Refirió que sólo el 20 por ciento de los niños, niñas y adolescentes emplean la red bajo la supervisión de sus padres.

La catedrática Deyra Melina Guerrero Linares y un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la UANL propusieron al Congreso Local integrar un programa de educación mediática en las primarias y secundarias de Nuevo León.

Expuso que “en México se han disparado los ciberdelitos en menores de edad y se calcula que en los últimos cinco años, ha aumentado más de dos mil por ciento”-

Añadió que “por esta razón nos dimos a la tarea de proponer la educación mediática en los planteles de educación básica de la entidad, para enseñarles a los niños y adolescentes a utilizar de manera segura internet y las redes sociales”.

La educación mediática, detalló, se define como el proceso de enseñar y aprender sobre el buen uso de los medios de comunicación, especialmente los nuevos, como las redes sociales.

Externo que se trata de desarrollar las capacidades analíticas y creativas de los niños, adolescentes y jóvenes para utilizar de manera segura e informada plataformas electrónicas como Facebook y Twitter.

“Entre las conductas más investigadas en agravio a menores están la pornografía infantil, con 55 por ciento, y la desaparición de menores, con 24 por ciento, reflejando un grave problema”, dijo.

Sostuvo que “también aparecen otros casos recurrentes como amenazas, difamación, ciberbullying, acoso cibernético y envío de imágenes sexuales”.

Guerrero Linares manifestó que las entidades con focos rojos son Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.

“De concretarse esta propuesta, Nuevo León sería punta de lanza en educación mediática en el país, pero no sólo eso, sino que también en América Latina, porque hay países sudamericanos que la implementan pero como cursos, talleres, diplomados, pero no como política pública”, expresó.

La especialista recomendó evitar agregar a las redes sociales a personas extrañas, así como configurar las medidas de seguridad que ofrecen las redes sociales.

Igualmente sugirió abstenerse de publicar fotos propias muy comprometedoras – en ropa interior, semidesnudos, desnudos, y en caso de recibir un acoso, avisar a los padres de familia o autoridades correspondientes.

Fuente de la noticia:http://yucatan.com.mx/mexico/breves-de-la-republica/impulsan-nuevo-leon-educacion-mediatica-prevenir-ciberdelitos

Fuente de la imagen:https://i.blogs.es/ea3ad9/ciber-delito/original.jpg

Comparte este contenido:

Estonia: Merkel obtiene visión general de los acontecimientos recientes en la defensa cibernética

Europa/Etonia/Agosto 2016/Noticias/www.baltictimes.com

Resumen:

La canciller alemana, Angela Merkel, quien realiza una visita de dos días en Estonia el miércoles fue al Centro de Defensa Cibernética de la OTAN Cooperativa de Excelencia (CCD COE) en Tallin, donde se presentó un resumen de los últimos avances en el campo de ciberdefensa.

«Alemania es un miembro fundador del centro cibernético defensa de la OTAN. Gobierno de Angela Merkel ya en 2008 decidió tomar parte en las operaciones del centro y contribuir a ella con varios expertos y un jefe de personal», jefe del centro de Sven Sakkov señaló de acuerdo con voceros. «Es poco probable que un conflicto internacional se lleva a cabo sin resistencia en el espacio cibernético y todos los países tienen que ser capaces de aplicar normas eficaces de la ley en lo que se refiere a lo que sucede en el espacio cibernético, así como las redes de ordenadores protegen.»

«Al igual que muchos estados, Alemania es la creación de una capacidad para operar en el espacio cibernético. Es un nuevo mundo donde la cooperación entre los aliados es más importante que antes», explicó Sakkov, haciendo hincapié en que las fuerzas de defensa alemanas están formando una unidad de defensa cibernética.

La OTAN CCD COE es un centro de conocimiento acreditado por la OTAN, de reflexión, y el centro de formación basado en Tallin, que prioriza la investigación aplicada interdisciplinaria y el desarrollo, además de las consultas, entrenamiento y ejercicios en el ámbito de la seguridad cibernética. La pertenencia al centro está abierto a todos los aliados.

En la actualidad, la República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Eslovaquia, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos han firmado como países patrocinadores del instalaciones. Austria y Finlandia han participado como contribuyentes en el estado y llaman a contribir  a  los países no pertenecientes a la OTAN.

Fuente: http://www.baltictimes.com/estonia__merkel_gets_overview_of_recent_developments_in_cyber_defense/

Fuente imagen: https://lh3.googleusercontent.com/acjtDV2_Jr5SSA13OXV5a8S4Jb94uvNszbS07TV6qmRmc-u565W0Yaq1ZcpRmjupkt1M=s170

Comparte este contenido: