Panamá: Aumenta costo de la educación, transporte y salud

Panamá/14 septiembre 2017/Fuente: Panamá América

Mejorar la calidad educativa de tus hijos, buscar atención médica privada, ya no es una decisión que los ciudadanos puedan tomar a la ligera.

A pesar que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) aumentó a penas 1.1% de enero a agosto de 2017, y 0.7% anualmente, la realidad que viven los panameños es otra.

Y es que mejorar la calidad educativa de tus hijos, buscar atención médica privada, ya no es una decisión que los ciudadanos puedan tomar a la ligera.

De acuerdo con datos del IPC, que divulga la Contraloría General de la República aumentaron sectores como la educación 3.6%; transporte 3.1%; salud 2.4%; vivienda, agua, electricidad y gas 2.0%; bienes y servicios diversos 1.2%; restaurantes y hoteles 0.8%; bebidas alcohólicas y tabaco 0.5% y muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 0.1%.

De acuerdo con los consumidores, en los últimos años el costo de los alimentos, de las casas, la gasolina, alquileres de viviendas y utilidades ha subido.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/economia/aumenta-costo-de-la-educacion-transporte-y-salud-1083253

Comparte este contenido:

El Paraguay tiene el menor gasto social en la región, según la Cepal

Paraguay/29 junio 2017/Fuente: Ultima Hora

El gasto del Gobierno central de nuestro país representa el 12,01% del PIB; este es el nivel más bajo al compararse con países vecinos. Somos el país que menos invierte en educación, salud y área cultural.

Este mes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo dependiente de Naciones Unidas, publicó su nueva base de datos sobre inversión social en nuestro continente.

 La inversión social, según como lo define la Cepal, es el volumen de recursos destinados a financiar políticas relacionadas a la protección social, educación, salud, vivienda y servicios comunitarios, actividades reacreativas y de cultura, y la protección del medio ambiente.

Tomando como base 19 países de la región, Cepal señala que América Latina destina el 14,46% de su producto interno bruto (PIB) al gasto social.

Este estudio toma datos desde el año 2000 al 2015; en el último año de referencia se indica que el gasto social de Paraguay al 2015 representaba un 12,01% de su PIB.

Esta cifra nos ubica en el último lugar, al comparar con los porcentajes de países vecinos como Chile (16,03%), Uruguay (14,91%), Argentina (14,70%), Brasil (12,79%) y Bolivia (12,61%) de su PIB (ver infografía).

En el año 2013, cuando asumió el gobierno de Horacio Cartes, el gasto social se ubicaba en un 11,17% del PIB, esta cifra tuvo mínimos avances, pasando a 11,20% del PIB en 2014 y alcanzando 12,01% del PIB al año siguiente.

sectores. En el sector de la educación el Paraguay tiene la menor inversión, el gasto del Gobierno central representaba en 2015 apenas el 4,28% del PIB, cifra que inferior frente a países como Argentina (6,63%) o el Brasil (5,55%).

Cabe recordar que el año pasado estudiantes secundarios de nuestro país realizaron una campaña exigiendo a las autoridades nacionales que los recursos destinados al sector de la educación alcancen como mínimo el 7% del PIB .

Los actos habían sido realizados por miembros de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) y la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes).

Respecto al área de salud pública, nuestro país destina apenas el 2,67% del PIB, siendo levemente superior al porcentaje de Bolivia que invierte 1,91% de su PIB.

Uruguay destina 3%, Chile 4,41%, Brasil 5,06% y la Argentina hasta un 7,10% de su PIB para la atención sanitaria a sus ciudadanos.

En el área de protección social también tenemos el segundo nivel más bajo con un gasto de 4,96% del PIB, superando también a Bolivia que tiene 4,38%, pero por debajo de Chile 6,28%, Uruguay 6,77%, y los vecinos Brasil 10,26% y la Argentina 10,85% del PIB.

Finalmente, en el área destinada a las actividades recreativas o culturales, es el Paraguay el que tiene el registro más bajo de la región con un 0,10% del PIB.

Los demás países también presentan indicadores por debajo del 1% de su PIB.

Según Hacienda, de enero a mayo de este año se lleva ejecutado unos USD 1.289 millones en gasto social.

Sectores con una baja ejecución

Según datos del Ministerio de Hacienda, difundidos por el portal estatal Datos Abiertos, el Ministerio de Educación y Cultura invirtió en infraestructura apenas el 0,44% de su presupuesto vigente.

Esto pese a los constantes casos de instituciones educativas con alto riesgo de derrumbe. El año pasado varios colegios de Asunción y Central sufrieron la caída de techos, incluso en pleno horario de clases.

De los G. 176.489 millones presupuestados a inicios de año, esta cartera gastó solo G. 784 millones. Este monto es cuatro veces menos de lo invertido al cierre de mayo del año pasado, que representó G. 3.308 millones.

El Ministerio de Salud Pública si bien tuvo una mayor ejecución, el porcentaje respecto al total sigue siendo bajo.

Los datos indican que lo ejecutado a mayo es el 14%. De los G. 136.738 millones presupuestados, hasta el quinto mes del presente año se gastó solo G. 20.182 millones.

Fuente: http://www.ultimahora.com/el-paraguay-tiene-el-menor-gasto-social-la-region-segun-la-cepal-n1093053.html

Comparte este contenido:

Marruecos: Alhucemas, la ciudad rebelde

Marruecos/Junio de 2017/Autora: Beatriz Mesa/Fuente: El Periódico

Lo que tendría que ser un mes de ayuno (el mes sagrado de Ramadán para los musulmanes) envuelto de espiritualidad, invitando a la expiación de pecados y al encuentro familiar con la vuelta a casa por la navidad musulmana de los migrantes rifeños residentes en el extranjero (MRA), ha pasado a ser a una celebración empañada por el miedo de algunos y el activismo imparable de otros.

Alhucemas se rebela y parece que no hay marcha atrás, lo hace desde su plaza de Ben Ayoub, emulando las plazas de la primavera árabe de 2011. Cada noche -desde que el pasado sábado las fuerzas del orden lanzaran una ola de arrestos contra los activistas más influyentes del movimiento popular- miles de personas se concentran reclamando cambios profundos para El Rif. Nada más terminar la plegaria posterior al ftur (el desayuno, en árabe), los jóvenes, mujeres y niños pequeños acuden a la plaza para protestar pacíficamente. Sentados sobre el suelo de la plaza y en la parte alta de una avenida en pendiente, familias enteras, jóvenes, mujeres y niños gritan desgañitándose “¡Viva el pueblo! ¡Viva el pueblo!”.

En sus manos portan imágenes del Moncef Fkrir, el vendedor de pescado que se arrojó en un contenedor de basura en marcha como señal de protesta contra el abuso de poder o del líder del movimiento popular, Nasser Zefzafi, a quien, junto con otros activistas, las autoridades transfirieron este viernes desde Casablanca a las dependencias policiales de Alhucemas. Sobre ellos pesan cargos de extrema gravedad como actuar atentando contra la seguridad del Estado.

ENCOLERIZADA AVENIDA

Los activistas no están solos, en el otro extremo, un fuerte dispositivo de las fuerzas del orden (policía, fuerzas auxiliares, soldados) cortan la avenida y cada una de sus calles adyacentes a ésta para evitar que nuevos manifestantes se acerquen a la protesta popular. Agentes de la policía interrumpen el acceso de los rifeños a la empinada, larga y encolerizada avenida exigiendo un carné de identidad, “¿a dónde vas?”- pregunta la autoridad. “ A mi casa, ¿puedo?”-responde el vecino rifeño.

La estrategia de las autoridades en las últimas 24 horas ha sido la de sellar el corazón de la de Alhucemas para contener las protestas y evitar su propagación hacia otros barrios de la ciudad rebelde. Sin embargo, los jóvenes más bregados utilizan los efugios necesarios para alcanzar Ben Ayoud desde otros lados de la ciudad llegando incluso astutamente a saltar tejados de viviendas con el fin de lograr su objetivo que no es otro que sumarse a las protestas sociales que duran ya seis meses haciendo tambalear los pilares del ‘establishement’ marroquí.

“Sólo queremos que el Estado responda a nuestro derecho social. Nos sentimos enclavados. Date una vuelta y verás a gente rondando los 40 años sentada en los cafés porque no tiene empleo”, explica a EL PERIÓDICO un rifeño militante del partido socialista USFP. En su discurso se reabren las heridas del pasado de los tiempos del rey Mohamed V y su hijo Hassan II, cuando se empleó el ejército para sofocar con violencia las sublevaciones de los años 57 y 58 .

Los rifeños, medio siglo después, se sienten nuevamente atacados y desafiados ante la imponente presencia del Ejército y el despliegue en calles de cientos de furgonetas de la policía nacional y de los antidisturbios al acecho de cualquier brote de indignación popular: “ es deplorable la intervención directa de las autoridades. Entraron en la casa de mi cuñada para detener a su hijo. Y fíjate que su marido era un agente de la seguridad. Abatieron la puerta de la vivencia pero mi sobrino escapó”, denuncia a este diario muy afligido un notario del Rif. “Nuestra reivindicación es social pero no puede separase de nuestra identidad. Nos sentimos rifeños de Marruecos y no buscamos la independencia, tan sólo el reconocimiento”, añade el militante político a este diario.

RECONOCIMIENTO SOCIAL

La defensa del reconocimiento social ligado a la identidad constituye el catalizador de la movilización del pueblo rifeño, lo que suscita varios interrogantes: “¿si el Estado marroquí cumpliera con sus promesas sociales, los rifeños volverían a casa?”.  “ Por supuesto. Ya lo dijo públicamente Nasser (Zefzafi), el líder, si nos garantizan la construcción de una universidad y la mejora de las condiciones del hospital con la creación de un departamento de oncología para atender a los enfermos de cáncer, abandonamos la calle”- responde esta vez un profesor, director de un centro de formación.

Todos prefieren guardar el anonimato salvo Silya, la joven activista de 23 años y estudiante de literatura amazigh en la Universidad de la ciudad de Oujda, al noreste de Marruecos, cuya intensa actividad en las redes sociales ha abierto la ventana del Rif al exterior. Silya es una de esas mujeres rifeñas cuya odisea vital por juventud e ideas le ha llevado a despojarse del miedo y expresar públicamente “ganar o morir”.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/alhucemas-ciudad-rebelde-marruecos-6081606

Comparte este contenido:

Migrantes infantiles son una arteria abierta en América Central

Por:

La crisis migratoria desatada por los miles de niñas y niños de América Central detenidos en  Estados Unidos, representa una pérdida masiva de generaciones que huyen de la pobreza, la violencia y la inseguridad en Honduras, Guatemala y El Salvador, los tres países más violentos del llamado Triángulo Norte del istmo.

Unos 200 especialistas y funcionarios de países y organismos involucrados se congregaron en Tegucigalpa para promover soluciones a la emergencia humanitaria, el miércoles 16 y este jueves 17, en una Conferencia Internacional sobre Migración, Niñez y Familia, convocada por el gobierno hondureño y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La conferencia concluyó con un llamado a establecer vías para que los países involucrados implementen un programa con recursos suficientes para el control efectivo de fronteras y la eliminación de “puntos ciegos”, usados en la ruta del migrante.

También exhortaron a concretar rápidamente una iniciativa regional que permita abordar esta crisis humanitaria en forma conjunta y definitiva, en reconocimiento de una responsabilidad compartida para alcanzar la paz, la seguridad, el bienestar y la justicia de las poblaciones centroamericanas.

Pero la declaración Hoja de Ruta: Una Invitación a la Acción no pasó de generalidades y careció de compromisos específicos para afrontar una crisis de dimensiones inéditas.

El gobierno de Estados Unidos afirma que las patrullas fronterizas capturaron este año a  unos 47.000 menores de edad, que permanecen retenidos en saturados albergues mientras se cumplen los trámites para su deportación.

José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo durante la conferencia que en el año 2011 los menores migrantes no acompañados de América Central que buscaban ingresar a Estados Unidos fueron 4.059 menores.

Pero esa cifra trepó a 21.537 en el 2013 y a 47.017 en lo que va del 2014.

“Esa gran cantidad de niños son de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Se ha identificado que 29 por ciento de esa cifra es de niños de Honduras, 23 por ciento de México, y 24 por ciento de Guatemala y El Salvador”, resumió Insulza, antes de hacer un llamado a no criminalizar la ola migratoria.

Las imágenes de cientos de menores, subiendo solos o acompañados con familiares o extraños en los vagones del tren mexicano conocido como “La Bestia”, con destino a la frontera con Estados Unidos, despertó finalmente la preocupación de los gobiernos del área por la situación.

En ello influyó el anuncio de la administración de Estados Unidos de que comenzaría a realizar deportaciones masivas de las niñas y niños interceptados en los últimos meses, lo que comenzó a hacerse realidad con los menores hondureños el lunes 14.

La reunión de Tegucigalpa congregó a funcionarios y expertos de países receptores y expulsores de los migrantes. Durante sus debates, los participantes analizaron que en el caso de Guatemala, la migración está dominada por la situación de pobreza, mientras que en El Salvador y Honduras, la gente huye más aún de la inseguridad ciudadana y la violencia criminal.

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, los llamó incluso “desplazados de guerra” y consideró que se está ante una emergencia “que hoy ha explotado entre nosotros”.

De nueve menores migrantes no acompañados que cruzan la frontera de Estados Unidos, siete son hondureños que proceden de localidades denominadas como “territorios calientes” de la inseguridad y violencia, dijo el mandatario.

Ricardo Puerta, un experto en temas migratorios, dijo a IPS que la región centroamericana está perdiendo a sus generaciones, “esto está golpeando duro, en especial en países como Honduras donde la gente huye de la violencia y la edad de quienes emigran oscila entre los 12 y 30 años”.

“Estamos perdiendo muchos nuevos y buenos brazos y cerebros que por regla general no regresan, si lo hacen es como turistas nacionales, pero no en forma permanente”, acotó.

Laura García realiza servicios de limpieza. Cobra un promedio de 12 dólares por casa u oficina que limpia, pero apenas sobrevivel. Ella quiere emigrar, sin importar los riesgos ni lo que oye sobre el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, cuyos funcionarios repiten sin cesar que los migrantes centroamericanos no son “bienvenidos”.

“Escucho todo eso, pero aquí no hay trabajo. Hay días en que limpio dos casas, otro solo una y a veces ninguna. Y como soy una mujer mayor, que pasa los 35 (años), nadie quiere darme empleo. Lucho y lucho, pero quiero probar allá en el Norte, dicen que pagan mejor por cuidar gente”, explicó a IPS con voz entrecortada.

Además, vive en la conflictiva y pobre colonia (barrio) San Cristóbal, en el norte de Tegucigalpa, que las pandillas controlan y donde a partir de las 6:00 de la tarde imponen su propia ley: nadie sale y nadie entra sin autorizarlo los delincuentes.

“Dicen que en el camino (ruta migratoria) pasan muchas cosas, que asaltan, que secuestran, que violan, dicen muchas cosas, pero tal como está aquí la situación, da igual morir en el camino que aquí, acechada por las maras (pandillas), a la espera que un día te peguen un tiro”, acotó.

En una intervención ante la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, el 7 de julio, el cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, advirtió en Washington sobre la desesperanza que se vive en Honduras y el resto de América Central.

“Es como si alguien ha desgarrado una arteria en Honduras y otros países centroamericanos. El miedo, la pobreza agobiante y sin futuro, significa que estamos perdiendo nuestra alma, nuestros jóvenes. Si esto continúa sucediendo, los corazones de nuestra región dejarán de latir”, aseguró el cardenal, en una intervención que aún no fue difundida en Honduras.

El prelado católico fustigó las deportaciones masivas de menores hondureños que comenzaron a llegar procedentes de México y Estados Unidos. “¿Se imagina si usted comienza su vida adulta siendo tratado como un criminal? ¿A dónde ir desde allí?”, inquirió.

La Iglesia Católica hondureña ha insistido en que el miedo y la pobreza agobiante, junto al desempleo y la violencia, inducen a los padres a la desesperada medida de encaminar a sus hijos al peligroso camino de la migración para salvarles la vida, al tiempo que demanda políticas públicas incluyentes que eviten esta fuga generacional.

Guatemala, Honduras y El Salvador son considerados países en donde la violencia creció, impulsada por el desplazamiento de los carteles de México y Colombia del tráfico de drogas, debido a la guerra antidrogas que libran los gobiernos de esos países.

En 2013, en El Salvador la tasa de homicidios fue de 69,2 cada 100.000 habitantes, en Guatemala de 30 y en Honduras de 79,7, según datos oficiales.

Actualmente, se estima que más de un millón de hondureños residen en Estados Unidos, de una población total de 8,4 millones de personas. En el 2013, esos migrantes aportaron remesas al país por 3.100 millones de dólares, según datos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias.

 Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2014/07/migrantes-infantiles-son-una-arteria-abierta-en-america-central/

 

Comparte este contenido: