Page 9 of 11
1 7 8 9 10 11

Los 10 mejores libros de temática LGTB del 2019

Redacción: Dos Manzanas

No puede decirse que el 2019 haya sido un gran año para la comunidad LGTBIQ+, que ha temido por los derechos conseguidos por primera vez en años, pero sí lo ha sido para la literatura de temática no heteronormativa, que nuevamente ha servido tanto de refugio de una realidad no siempre alentadora como de visibilización de verdades alternativas al heteropatriarcado. Como ya hice en 201520162017 y 2018, os dejo con los mejores libros que han visto la luz en España a lo largo de estos 12 meses, confiando en que convirtáis alguno de ellos en el perfecto regalo navideño.

10. La pluma y el Oeste, de Fernando Garín (Amazon). Esta obra pionera repasa la historia del western centrándose en creadores y movimientos que, directa o indirectamente, le dieron un refrescante toque gay. Respaldándose en una rica y muy estudiada bibliografía, el zaragozano Fernando Garín repasa un sinfín de títulos, ofreciendo una nueva mirada a los clásicos pero invitándonos también a descubrir obras que, quizá por adelantarse a su tiempo, pasaron desapercibidas en su día. Todo ello sirve además de excusa para explorar tanto la historia del cine como la del movimiento LGTB, de forma que incluso aquellos para nada interesados en el western tienen motivos de sobra para acercarse a un libro cuya lectura merece ser pausada para ir visionando las películas citadas sobre la marcha y poder así forjarse una opinión propia. No se busca reinterpretar la historia, sino profundizar en ella para recordarnos lo presente que ha estado siempre nuestra comunidad incluso cuando se ha insistido en relegarla a la oscuridad. Y aunque, en su apuesta por la objetividad, se resiste a hacerlo notar, el autor parece así reconciliarse con un género cuyos valores tradicionales se antojan opuestos a su propia identidad. Además de ser fascinante, La pluma y el Oeste hace justicia y nos insta a educar la mirada para ir más allá de lo que vemos.

09. Un hombre de verdad (Amateur: A True Story About What Makes a Man, 2018), de Thomas Page McBee (Temas de Hoy). Thomas Page McBee fue el primer boxeador trans en combatir en el Madison Square Garden, pero este libro no va de eso. McBee nació con lo que la sociedad entiende como cuerpo de mujer pero siempre se supo hombre; tras operarse a los treinta años, entendió que el mundo no volvería a ser igual, porque ser percibido como varón en un mundo sexista lo cambia todo. De eso trata este libro: de qué se espera de nosotros y qué esperamos nosotros en función de nuestro género, de cómo la sociedad sigue siendo machista y tránsfoba pero hay siempre lugar para la rebeldía y la esperanza. Un hombre de verdad es el relato en primerísima persona de esa transición, estudiada en torno a la decisión de McBee de inscribirse en un gimnasio de boxeo para entender la masculinidad desde esa violencia que tanto parece caracterizarla. Es un amateur, como reza el título original, en prácticamente todo lo que se propone, pero asume los retos con valentía y humildad, buscando en todo momento reivindicar la fragilidad frente a los dañinos estereotipos de la virilidad. Muy interesante, como viaje de aceptación y como acercamiento al alma de un hombre trans, uno de los miembros más olvidados del espectro LGTBIQ+.

08. Nido de pájaros, de Luis Maura (Dos Bigotes). Con motivo del nacimiento de su sobrino, Mateo regresa al pequeño pueblo manchego en el que se crio, o sea, al pasado. Allí se reencuentra con una familia donde siempre se ha sentido la oveja negra, así como con una vieja amiga, casi tan rara como él, y un antiguo amor que, en realidad, nunca fue tal cosa. A través de una primera persona colmada de fuerza y verdad, el dramaturgo y actor Luis Maura habla con sarcasmo, pero también ternura hogareña, de la homofobia: la de los rincones marginados, aún muy fuerte, y la que, nos guste o no, aún llevamos casi todos dentro del corazón. Nido de pájaros, que debe su título a ese cruel sentimiento de soledad que otorgan los árboles genealógicos a los solteros, es una obra pequeñita y sencilla que, pese a no abordar temas intransitados, conquista desde el principio por su sensibilidad y su exquisito uso de la palabra, instándonos a liberarnos del absurdo miedo al qué dirán.

07. Cuerpos malditos, de Lucía Baskaran (Temas de Hoy). Hace ya más de un año que Alicia perdió a su prometido en un accidente inquietantemente poético, pero ella es incapaz de rehacer su vida. Un nuevo amor, que no es otro que el hermano del primero; la reaparición de su mejor amiga, con quien siempre ha tenido una relación externa a las fronteras de la amistad, y el fantasma de una madre ausente marcan un periodo de luto durante el que la atormentada pero nunca victimizada protagonista rebusca el pasado en busca de respuestas que ha dejado de esperar del presente. La guipuzcoana Lucía Baskaran, que con sólo 27 años triunfó con la muy feminista Partir (2016), vuelve a recurrir a una primera persona valiente y descarnada para generar otra heroína atípica y maravillosa con la que es imposible no empatizar. Cuerpos malditos explora los efectos de la pérdida y los motivos de la infelicidad, ahondando en una educación social fallida marcada por la imposibilidad de entenderse.

06. El caso Sparsholt (The Sparsholt Affair, 2017), de Alan Hollinghurst (Anagrama). En octubre de 1940, el apuesto David Sparsholt llega a la elitista universidad de Oxford. Aunque no pertenece a la clase alta, traba amistad con un grupo de jóvenes de posición más elevada que han montado un club literario en un ambiente de cultura, fraternidad y deseo que contrasta con un Londres atormentado por los bombardeos alemanes. Ese es sólo el principio de la monumental El caso Sparsholt, que recorre varias décadas de vida británica a través de tres generaciones y un sinfín de ambientes y personajes. El londinense Alan Hollinghurst, autor de la icónica novela gay La biblioteca de la piscina (1988), vuelve a dar perfecto uso a sus extraordinarias dotes literarias, componiendo un fascinante retrato de la sociedad británica a la par que una bella reflexión sobre el paso del tiempo.

05. Malaherba, de Manuel Jabois (Alfaguara). «Bien sabe Dios que es más peligrosa la pena que el odio, porque el odio puede destruir lo que odias, pero la pena lo destruye todo», dice en un momento el protagonista de Malaherba, quien rememora una infancia marcada por los descubrimientos: el de la propia homosexualidad y el de un padre sumido en la oscuridad. El periodista gallego Manuel Jabois escribe con ímpetu pero también con sutileza, logrando introducirnos detalladamente en la mente de un niño sin apartarse de un presente colmado de un poderoso sentimiento nostálgico. Como Tamburino sólo tiene 10 años, resulta encantador descubrir su perspectiva de un primer amor que parece estar prohibido pero que él no hace sino vivir con plena naturalidad, así como su incapacidad para comprender el universo de drogadicción que lo rodea, el cual ha destruido más de una familia sin que nadie puede hacer nada por impedirlo. Centrado hasta ahora en la estricta realidad, como prueba Manu (2013), sobre su propio hijo, o Nos vemos en esta vida o en la otra (2016), largo trabajo sobre el 11-M, Jabois ha dado el salto a la ficción pero la realidad lo persigue. Y, claro, siempre lo hará, que no es reportero por casualidad.

04. Un apartamento en Urano, de Paul B. Preciado (Anagrama). Urano, el planeta más frío del sistema solar y el dios castrado de la mitología griega, da nombre al uranismo, concepto forjado por Karl-Heinrich Ullrichs, el primer activista sexual europeo, para definir el «tercer sexo» allá por 1864. Paul B. Preciado, que nació como Beatriz, sueña con un apartamento en Urano donde vivir fuera de las relaciones de poder y de las taxonomías sexuales, de género y raciales que la modernidad ha inventado. «No soy un hombre. No soy una mujer. No soy heterosexual. No soy homosexual. Soy un disidente del sistema sexo-género. Soy la multiplicidad del cosmos encerrada en un régimen epistemológico y político binario, gritando delante de ustedes. Soy un uranista en los confines del capitalismo tecnocientífico», dice como introducción a un libro fascinante en torno a las mutaciones fisiológicas, ideológicas y sociales, donde se analiza, claro, la condición trans, pero también temas tan diversos como el procés catalán, el zapatismo en México, la crisis griega, la América de Trump, las nuevas formas de violencia masculina, la apropiación tecnológica del útero, la figura de Assange, el trabajo sexual, el acoso escolar o el papel de la cultura como motor de la revolución. Transgresor hasta decir basta, Un apartamento en Urano busca liberarnos para siempre de las ataduras sociales.

03. Señoras que se empotraron hace mucho, de Cristina Domenech (Plan B). La malagueña Cristina Domenech creció, como tantos integrantes de la comunidad LGTB, en un mundo donde las personas como ella no parecían existir. Ávida de referentes, investigó minuciosamente en busca de historias de amor y deseo entre mujeres y, para su sorpresa, confirmó que siempre habían estado ahí sin que nadie se las contara. Un día decidió compartir sus hallazgos en Twitter y en cuanto se quiso dar cuenta tenía miles de seguidores pidiéndole más. Genialmente editado por Plan B, Señoras que se empotraron hace mucho es tanto una recopilación de esas historias como una profundización en ellas, desde la aventurera Mademoiselle de Maupin (1670-1707) hasta la reivindicativa Frieda Belinfante (1904-1995), sin dejar nunca de ser fiel a las fuentes históricas aun cuando estas son a menudo frustrantes a raíz del empeño por esconderlas. Estamos por tanto ante una colección de relatos de inmenso valor documental, pero, por si eso no fuera suficientemente atractivo, todos y cada uno de ellos, por trágicos que sean, están narrados desde un humor absolutamente genial que logra ser reivindicativo y punzante sin faltar al respeto a nadie. Este ¿ensayo? es, de hecho, y tal y como promete el título, el libro más divertido del año.

02. El hombre de hojalata (Tin Man, 2017), de Sarah Winman (Dos Bigotes). Esta pequeña gran novela es, como reza su contraportada, «casi una historia de amor». Casi, porque lo es y no lo es, porque que lo sea o no depende en realidad de los ojos del lector. Ellis y Michael tienen doce años cuando se convierten en amigos inseparables y, durante mucho tiempo, lo hacen todo juntos. Una década más tarde, sin embargo, sus caminos se separan, pero sus almas estarán por siempre unidas. La escritora y actriz británica Sarah Winman, que ya con su primera novela, Cuando Dios era un conejo (2011), fue multipremiada, narra con una sensibilidad que abruma, penetrando los corazones de sus dos protagonistas y llegando así al del lector. Esta obra es conmovedora, acogedora y, además, sumamente estilosa sin necesidad de artificio alguno. Inolvidable.

01. Less (Less: A Novel, 2017), de Andrew Sean Greer (Alianza Editorial). El genial protagonista de Less es un maniático y relativamente fracasado escritor que, a punto de cumplir los cincuenta, decide aceptar una serie de encuentros literarios internacionales con tal de tener una excusa para evitar la boda de su expareja. Andrew Sean Greener se alzó con el Premio Pulitzer por esta divertida huida de los problemas con la que tantos, en especial tantos hombres homosexuales, se sentirán fuertemente identificados. Divertida y vibrante, su escritura saca máximo partido de la narración en tercera persona y en presente, arrastrándonos al corazón de la acción y, por ende, al de México, Italia, Alemania, Marruecos y Japón, lugares retratados desde la mezcla de fascinación y despiste de todo turista accidentado. Less constituye un nuevo triunfo en la carrera de este autor de Washington afincado en San Francisco, hijo de científicos, al que debemos también The Path of Minor Planets: A Novel (2001) Las confesiones de Max Tivoli (2004), Historias de un matrimonio (2008) y The Impossible Lives of Greta Wells (2013). Es una novela sobre la crisis existencial que insta a reírse de las preocupaciones y los desastres, confortando al lector desde una deliciosa ironía.

  • Premio Apolo al mejor libro LGTB español del 2019:

Señoras que se empotraron hace mucho, de Cristina Domenech

  • Premio Apolo al mejor libro LGTB internacional del 2019:

Less, de Andrew Sean Greer

Espero que hayáis disfrutado de este repaso a la mejor literatura LGTBIQ+ publicada en España a lo largo y ancho del 2019 (las fechas entre paréntesis corresponden al año de publicación original en el país de origen). Este ya tradicional artículo siempre es un éxito, ¡así que espero no toparme con una excepción! Gracias a todos, leed cuanto podáis y disfrutad del cambio de año!

Fuente: https://www.dosmanzanas.com/2019/12/los-10-mejores-libros-de-tematica-lgtb-del-2019.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Desafíos de la mujer venezolana ante el cerco económico

América del Sur/Venezuela/10-11-2019/Autor(a): Dailyn Ruano Martínez/Fuente: www.prensa-latina.cu

Por: Dailyn Ruano Martínez*

La guerra económica y política de Estados Unidos contra Venezuela causa hoy un impacto directo e intencional, dirigido a crear una situación de inestabilidad y despolitización en los sectores más sensibles de la sociedad.

Tras el proceso de ganancias políticas y culturales dirigido al empoderamiento de las mujeres venezolanas durante 20 años, el movimiento que las respalda se vio obligado a ‘ajustar su agenda basada en el objetivo estratégico por la igualdad de género, y priorizar la lucha básica por la sobrevivencia’, destacó la militante feminista Rebeca Madriz.

Entrevistada por Prensa Latina, la abogada e investigadora explicó que el activismo feminista en Venezuela pasó de un proceso de ascenso, conquistas y fortalecimiento a un estadio de lucha por las necesidades más urgentes de la población.

‘Ninguna guerra es neutra, siempre expresa una carga y un efecto diferencial sobre las mujeres, y en el caso venezolano se manifiesta de forma muy clara debido a las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por Estados Unidos’, aseveró la exviceministra de la Mujer y la Igualdad de Género.

En un escenario de guerra no convencional como el impuesto a la nación suramericana, se sacrifican las banderas y reclamos específicos de los diversos sectores sociales por aspectos fundamentales como la defensa de la soberanía de la patria, del proyecto histórico del socialismo bolivariano -proceso de un marcado carácter feminista-, acotó Madriz.

Subrayó que existe un objetivo visible dirigido a desmovilizar y despolitizar las fuerzas sociales afines al gobierno para mellar la unidad de los distintos frentes, crear una crisis social y justificar un cambio de régimen por vías antidemocráticas.

‘Cuando la urgencia por satisfacer las necesidades básicas obstaculiza el activismo, cuando las mujeres deben poner en un segundo plano su militancia para correr a una cola en el mercado, evidentemente existe la intención de golpear a la principal fuerza política de la Revolución; no lo han logrado, pero sí impacta en la cotidianidad’, precisó.

Como consecuencia del cerco impuesto a Venezuela para asfixiar la economía nacional, el acceso a necesidades básicas como agua, luz, comida y medicamentos -derechos humanos fundamentales- se erigen prioridades para las mujeres, en gran mayoría jefas de hogar, amas de casa y trabajadoras. La militante feminista indicó que las voces del movimiento feminista condenan en la actualidad las medidas coercitivas y unilaterales que persiguen las finanzas y restringen el acceso del país a los mercados internacionales, para impedir la compra de medicinas y alimentos.

RETOS IMPOSTERGABLES

La ofensiva económica dirigida a crear una situación de inestabilidad, frustración y confusión en la cotidianidad del pueblo venezolano genera la aparición y agravamiento de fenómenos sociales, retos impostergables para el movimiento feminista venezolano.

Aspectos neurálgicos como la violencia de género, la migración, la mortalidad materna, el embarazo en la adolescencia y la trata de personas sobresalen en una agenda de luchas de demandas históricas y actuales como consecuencia del sabotaje económico y asedio político.

Algunos elementos como el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos -situados en la agenda feminista en el camino hacia la igualdad de género- son vulnerados actualmente, lo cual constituye ‘una de las más grandes preocupaciones para la sociedad y mujeres en particular’, aseveró Madriz.

La significativa democratización en el nivel de acceso a métodos anticonceptivos, alcanzada hace algunos años, deviene en la actualidad otra de las causales del contexto dados sus elevados costos, detonante para el incremento de embarazos no deseados, sobre todo en edades tempranas.

De los partos que se producen anualmente en el país, precisó Madriz, el 22 por ciento son de menores de 19 años y de ellas el 15 por ciento menores de 13 años; cifras alarmantes que sitúan a Venezuela como uno de los países con altos índices de embarazo en la adolescencia.

‘Debemos incorporar a todos los actores sociales en el debate por la vía de las causales y el análisis de casos reales para convidar a la reflexión, porque tenemos la responsabilidad como nación de respaldar derechos y proteger a las mujeres afectadas con estas realidades’, insistió.

Como parte también del impacto del bloqueo económico y financiero y su incidencia en el sistema de salud pública se agrava el tema de la mortalidad materna cuyas cifras se acrecientan anualmente, una de las deudas históricas del movimiento feminista por erradicar ese flagelo. FORTALEZAS PARA EL AVANCE

A las mujeres venezolanas les ha tocado constatar cómo las demandas del movimiento feminista en las últimas dos décadas se tradujeron en políticas públicas para el bienestar del pueblo.

Desde el ascenso al poder político en 1999 del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez (1954-2013), se configuraron elementos de carácter legislativo y jurídico favorables para el proceso de empoderamiento de la mujer.

El dirigente socialista abrazó el feminismo y las distintas banderas de los sectores oprimidos y explotados en un loable esfuerzo para acompañar a las mujeres en sus luchas por la igualdad de género, contra la violencia y cualquier forma de discriminación.

Sin embargo, el principal desafío parte de lo cultural, de la erradicación de principios conservadores, estereotipos tradicionalistas, machistas y patriarcales que refuerzan sus bases en los tiempos difíciles de crisis económica, exacerbada por los efectos de las medidas coercitivas aplicadas por Washington.

El activismo feminista en Venezuela cuenta con fortalezas para superar las circunstancias, aseveró Rebeca Madriz al valorar el momento histórico actual como propicio para la sistematización de los avances alcanzados en materia de derechos en las últimas dos décadas y para la proyección de los retos más urgentes.

*Periodista y Msc. en Género y Comunicación

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=319624&SEO=desafios-de-la-mujer-venezolana-ante-el-cerco-economico
Comparte este contenido:

México, el segundo país más letal para las transexuales

Redacción: La Vanguardia

Andrés Manuel López Obrador prometió que su gobierno llevará a cabo investigaciones “efectivas” sobre los delitos de odio contra la comunidad LGBTQ, pero la horrible tendencia se mantiene.

Meses después de ser testigo del asesinato de una amiga, Kenya Cuevas recibió en su casa una corona de flores a su nombre. El mensaje estaba claro: sigue haciendo ruido sobre la muerte de mujeres transexuales y serás la próxima.

México se convirtió el segundo país más letal para las transexuales, por detrás de Brasil, con 261 asesinadas entre 2013 y 2018, según un estudio reciente de Letra S, un grupo de derechos LGBTQ.

Ads by scrollerads.com

Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia de del país el 1 de diciembre, prometió que su gobierno llevará a cabo investigaciones “efectivas” sobre los delitos de odio contra la comunidad LGBTQ, pero la horrible tendencia se mantiene. Dieciséis mujeres transexuales fueron reportadas muertas en los cuatro primeros meses de 2019, y al menos seis más fueron asesinadas desde entonces, según un conteo de The Associated Press de los casos recogidos en la prensa local.

Como la mayoría de los delitos en México, casi todas esas muertes quedan sin resolver y sin castigar, menos de un 3% de los asesinatos de personas LGBTQ derivaron en condenas desde 2013. Así que los líderes y activistas de la comunidad transgénero están prácticamente solos en su búsqueda de una justicia que se les ha negado durante años.

En esta imagen, tomada el 16 de agosto de 2019, la activista por los derechos de los transexuales Kenya Cuevas fuma mientras habla con otros miembros de la comunidad en un grupo de apoyo, en la Ciudad de México. Foto: AP

Cuevas se pasó al activismo el 29 de septiembre de 2016. Esta noche, su amiga Paola Buenrostro, quien como ella era una prostituta transexualse subió en el Nissan de un cliente y fue baleada varias veces. Cuando Cuevas corrió hacia el lado del copiloto del auto, el hombre la apuntó a la cabeza y apretó el gatillo. El arma se atascó.

Cuevas lo agarró y lo retuvo hasta que llegó la policía, y para entonces ya había comenzado a grabar con su celular. Pero a pesar de los múltiples testigos del homicidio y del video de Cuevas, el hombre quedó libre unos días más tarde.

Indignada, Cuevas dejó poco después la prostitución y fundó la organización Casa de Muñecas para hacer campaña en favor de la protección a las transexuales. Ahora es una de las activistas más conocidas entre un creciente coro de mujeres que buscan un cambio del gobierno mexicano.

Después llegaron las amenazas de muerteCuevas tiene ahora cámaras de seguridad instaladas en su casa y está acompañada por dos guardaespaldas gracias a un programa gubernamental que trata de proteger a periodistas y activistas.

La activista de derechos trans Kenya Cuevas sostiene un teléfono celular que muestra una imagen de su amiga asesinada Paola Buenrostro, en la Ciudad de México. Foto: AP

«Cuando pasó lo de Paola, yo me manifesté y lo hice en público, pidiendo justicia todo el tiempo”, dijo Cuevas. “No quiero trato especial. Solo que me den justicia. Hagan su chamba”.

Según Lina Pérez, presidenta de la organización Cuenta Conmigo, de apoyo a la comunidad LGBTQ, las transexuales asesinadas rara vez recién justicia porque las autoridades suelen ignorarlas.

«Es más fácil la impunidad porque las mismas personas que ejercen la ley creen que son enfermos”, manifestó Pérez.

Las activistas señalan sin embargo algunas victorias en los últimos años. Una importante se produjo en 2014, cuando Ciudad de México se convirtió en pionera en el país al permitir que los transexuales cambien su género y nombre en su certificado de nacimiento, una ley que desde entonces ha sido adoptada en seis de los 31 estados.

Este cambio estuvo impulsado en parte por el grupo activista ProDiana, encabezado por Diana Sánchez Barrios.

Antes de la ley, los transexuales tenían que recurrir a costosos procedimientos judiciales para cambiar sus documentos identificativos, explicó Sánchez Barrios. Hace una década, ella se vio obligada a pasar comprobaciones sobre su estado mental, a proporcionar una letanía de testigos de varias etapas de su vida y a gastar miles de dólares para cambiar legalmente su nombre y su género.

«Es como si estuvieras en juicio solo por ser una mujer trans”, apuntó.

Alrededor de 4,000 mujeres trans modificaron su documentación a raíz de la ley de la Ciudad de México, pero la violencia persiste.

«Somos siempre los más vulnerables. Somos el blanco perfecto para la discriminación”, dijo Sánchez.

ProDiana busca ahora reformas institucionales para evitar la discriminación en áreas clave del gobierno como la policía.

Según Sánchez, la policía «no ha sido una gran aliada para las mujeres trans». La activista describió años de extorsión y violencia a manos de agentes que se supone que deben proteger a los ciudadanos.

La vulnerabilidad es una constante en las vidas de las mujeres transexuales, que a menudo son rechazadas por sus familias y se ven abocadas a la calle. Tanto Cuevas como Sánchez se escaparon de sus casas cuando eran muy jóvenes para iniciar su proceso de transición.

Fuimos a los funerales de compañeras asesinadas y sus familiares no querían que estuviéramos” contó Sánchez. “Tenemos que estar muy lejos de unas relaciones en las vidas de nuestras amigas”.

En muchos empleos se niegan a contratar a transexuales, lo que las obliga a dedicarse a la prostitución y las expone a los peligros de la calle, según activistas.

El asesinato de mujeres transexuales refleja la lucha más amplia del país contra la violencia de los cárteles y las pandillas, con unas tasas de homicidios que alcanzan nuevos récords cada año.

La activista de derechos trans Kenya Cuevas abraza a Angie, una trabajadora sexual transgénero de 20 años, en la Ciudad de México. Foto: AP

En 2018, 53 transexuales fueron asesinadas en el país. Entre ellas estaba una mujer que apareció en un contenedor de basura con la cara tan golpeada por una piedra que era irreconocible. Una fue torturada hasta la muerte por sus captores mientras su familia escuchaba sus últimos momentos de vida por teléfono. Otra apareció desnuda y estrangulada en su cuarto. En ninguno de estos casos se identificó públicamente a los sospechosos.

El pasado 13 de agosto, una mujer trans murió tras recibir ocho puñaladas en la Ciudad de México, según reportes de la prensa local. Su agresor huyó y la policía no tiene sospechosos.

Aunque el gobierno de López Obrador se ha posicionado públicamente a favor de los derechos LGBTQ, no está claro qué protecciones podría poner en marcha ni su visión para combatir la violencia contra la comunidad.

Alexandra Haas, directora del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, dijo que la administración quiere volver a formar a fiscales y policías en el manejo de casos con prostitutas trans. El gobierno está trabajando con la fiscalía para establecer protocolos unificados en todo México.

«Lograr que a nivel de las procuradurías se tome en serio y como una herramienta de trabajo para nosotros es muy importante«, dijo Haas.

Sánchez señaló que queda mucho trabajo por hacer a todos los niveles del gobierno. Le gustaría ver cómo el ejecutivo federal aprueba una ley de matrimonio igualitario, algo que ahora se gestiona por estados, y se desafían otras decisiones locales que podrían infringir derechos como el cambio legal de género.

«Este gobierno izquierdista que tiene su mayoría en la legislativa y en el Senado y acá en la Ciudad de México, tiene que generar leyes a favor de la diversidad sexual«, manifestó la activista.

En el desfile del Orgullo celebrado en junio en la capital, Cuevas recorrió la principal avenida de la ciudad en lo alto de una carroza para llamar la atención sobre la violencia contra la comunidad trans.

La muerte no ha dejado de perseguirla. En enero, su amiga Pamela Sandoval se convirtió en la primera víctima transexual conocida con el nuevo gobierno.

Cuevas dijo que está dispuesta a soportar las amenazas de muerte si eso supone que puede ayudar a conseguir un mundo más seguro para la comunidad trans mexicana.

Fuente: https://vanguardia.com.mx/articulo/mexico-el-segundo-pais-mas-letal-para-las-transexuales

Comparte este contenido:

Bolsonaro anuncia la suspensión de un concurso para transgéneros en una universidad

Redacción: Agencia EFE

El Ministerio de Educación de Brasil (MEC) intervino ante una universidad federal del país para que suspendiera un proceso de selectividad que reservaba 120 vacantes para personas transgénero e intersexuales, informó este martes el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

El mandatario anunció en sus redes sociales que la Universidad de Integración Internacional de la Lusofonía Afro-Brasileña (Unilab) suspendió la convocatoria de manera «inmediata» después de una «intervención» de la cartera de Educación.

Unilab «lanzó una selectividad para candidatos TRANSEXUALES, TRAVESTIS, INTERSEXUALES y personas NO BINARIAS», escribió en mayúsculas el mandatario, quien añadió que, tras la «injerencia del MEC», la rectoría «se ha posicionado por la suspensión inmediata de la convocatoria y su posterior anulación».

En una nota, el Ministerio de Educación dijo que ha cuestionado «la legalidad del proceso selectivo» en Unilab a través de la Procuraduría General de la República porque la Ley de Acciones Afirmativas de Brasil -que busca ampliar la inclusión de grupos minoritarios en las universidades públicas- no «prevé plazas específicas para el público objetivo del citado certamen».

«La universidad no presentó un dictamen con base legal para la elaboración de una política afirmativa de cuotas, de acuerdo al edicto lanzado la pasada semana», afirmó la cartera.

En la convocatoria, la institución federal, creada en 2010, explica que el edicto fue lanzado para reemplazar 120 vacantes en diversas carreras que se produjeron ante el abandono de estudiantes que habían sido previamente seleccionados para dichas plazas.

El proceso selectivo estaría compuesto de dos etapas: la evaluación de un memorial con relatos de las historias de vida y expectativas de cada candidato y la composición de un escrito.

En el escrito, el tema podría ir desde la «representatividad de personas transgénero e intersexuales en las redes sociales» hasta «los desafíos de la familia contemporánea», pasando por las políticas de inclusión social en el mercado laboral, prácticas de combate al acoso escolar y la «identidad y empoderamiento social».

Según la Constitución brasileña, las universidades federales cuentan con autonomía «didáctica-científica, administrativa y de gestión financiera y patrimonial», es decir, tienen libertad para tomar decisiones independientes y no dependen del respaldo del presidente o de cualquier otro órgano público.

De acuerdo a un estudio publicado el pasado mayo por la Asociación Nacional de los Dirigentes de las Instituciones Federales de Enseñanza Superior (Andifes), tan solo un 0,2 % de los universitarios brasileños son transgénero.

Desde que asumió la Presidencia de Brasil el pasado 1 de enero, Bolsonaro, un polémico capitán de la reserva del Ejército debido a sus declaraciones consideradas homófobas, racistas y machistas, emprendió una cruzada contra las universidades públicas y el sistema educativo del país, que considera un embrión de la ideología de izquierdas.

Fuente: https://www.efe.com/efe/america/portada/bolsonaro-anuncia-la-suspension-de-un-concurso-para-transgeneros-en-una-universidad/20000064-4024426

Comparte este contenido:

República Dominicana acoge recomendaciones sobre derechos de las mujeres y derechos sexuales y reproductivos

Centro América/ República Dominicana/ 08.07.2019/ Fuente: acento.com.do.

Profamilia saluda la acogida del Estado dominicano a los resultados del Examen Periódico Universal (EPU), relativos a los derechos de las mujeres y a los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en su 41ª sesión celebrada en Ginebra, Suiza, adoptó los resultados del EPU realizado al Estado dominicano en enero de 2019.

La República Dominicana acogió todas las recomendaciones hechas por los países que forman parte del Consejo, en relación con la despenalización del aborto por causales cuando exista riesgo para la vida de la mujer, cuando el embarazo sea producto de violación sexual o incesto y cuando la vida fetal no sea viable fuera del útero.

Igualmente, el Estado dominicano acogió positivamente las recomendaciones sobre la implementación del Plan Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes y de una estrategia de educación integral en sexualidad en la enseñanza pública y privada, a nivel nacional, que cuente con la asignación presupuestaria necesaria.

Del mismo modo fueron aceptadas las recomendaciones sobre la creación del Sistema Integral de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, cuyo proyecto de ley se encuentra pendiente de aprobación por la Cámara de Diputados, fortaleciendo el rol de rectoría del Ministerio de la Mujer en este tema.  Diez países solicitaron despenalizar el aborto por causales y cinco Estados sugirieron reforzar medidas para reducir la alta tasa de embarazos en adolescentes.

El Examen Periódico Universal es un mecanismo para definir los problemas, dialogar con los Estados para hallar soluciones y avanzar en la protección de los derechos humanos en los 193 países que son miembros de la ONU.

Profamilia considera los temas aprobados por nuestro país como de suma importancia para la garantía de los derechos humanos, los derechos sexuales y los derechos reproductivos de todas las personas, en especial de las mujeres y jóvenes en el país.

Fuente de la noticia: https://acento.com.do/2019/salud/8702043-rd-acoge-recomendaciones-sobre-derechos-de-las-mujeres-y-derechos-sexuales-y-reproductivos/

Comparte este contenido:

Educación sexual, vital para combatir embarazos en adolescentes

América del Sur/ Venezuela/ 18.06.2019/ Fuente: www.el-carabobeno.com.

 

La educación sexual es “vital” para combatir los embarazos en adolescentes, un lastre que afecta a Latinoamérica, que registra la segunda tasa más alta de embarazos precoces del mundo, solo superada por África subsahariana.

Para ayudar a disminuir la alta tasa de embarazos en menores de edad también es clave una mayor comunicación entre padre e hijos, dijo en entrevista con Efe Natalia Largaespada, especialista en salud sexual y reproductiva y directora del Departamento de Salud Maternoinfantil del Ministerio de Salud de Belice.

Es necesario “información, información e información, pero además servicios, porque se ha demostrado que la abstinencia sola no resuelve el problema”, apuntó Largaespada, de visita esta semana en el país, invitada por Unicef, para impartir un curso sobre cuidados para el desarrollo infantil.

La tasa mundial de embarazo adolescente se estima en 46 nacimientos por cada 1.000 niñas, mientras que las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe continúan siendo las segundas más altas en el mundo, estimadas en 66.5 nacimientos por cada 1.000 niñas de entre 15 y 19 años, y son sólo superadas por las de África subsahariana, según datos de agencias de la ONU.

La información indica, además, América Latina y el Caribe es la única región del mundo con una tendencia ascendente de embarazos en adolescentes menores de 15 años.

Se estima que cada año, en la región, un 15% de todos los embarazos ocurre en adolescentes menores de 20 años y 2 millones de niños nacen de madres con edades entre los 15 y los 19 años.

“Cómo un adolescente va a saber qué es correcto o no si yo como padre no le he clarificado bien; muchas veces se quedan con lo negativo de los medios de comunicación y eso es lo que practican”, subrayó la doctora Natalia Largaespada en la entrevista.

Apuntó que las adolescentes tiene la tasa más alta de mortalidad neonatal “y no es por que quieren”, y opinó que la educación sexual de los estudiantes no se debe dejar exclusivamente en manos de los profesores, porque, a su juicio, “es una responsabilidad muy grande” por lo que los padres deben jugar su rol.

“Es vital, es un tema transversal a todo el ciclo de vida”, agregó, al tiempo que precisó que en mucho casos a las adolescentes embarazadas se les niega el derecho a ir a las escuelas y cuando son madres están expuestas a delitos como la explotación sexual o tráfico de personas.

En la entrevista, Largaespada también habló sobre la necesidad de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, y apuntó que la planificación “es un derecho de cada familia”.

“Lo que hace falta es mayor promoción de estos derechos”, dijo, y apuntó que el mundo tiene “una deuda” con las mujeres respecto a este tema.

Fuente de la noticia: https://www.el-carabobeno.com/educacion-sexual-vital-para-combatir-embarazos-en-adolescentes/

Comparte este contenido:

El mapa global del aborto: Muestra situación de cada país respecto de la IVE en cumbre Women Deliver 2019

Redacción: Correo del Orinoco

Seis de cada diez mujeres en edad reproductiva viven en países que permiten ampliamente el aborto. En los últimos 25 años hubo una tendencia “abrumadora” hacia la liberalización de las leyes, que contrasta con una serie de restricciones aprobadas recientemente en los Estados Unidos. En ese tiempo, alrededor de medio centenar de países han reformado sus normativas para ampliar el acceso a la interrupción de embarazo. Así lo revela un nuevo mapa mundial del aborto, presentado en la conferencia Women Deliver 2019, que finaliza este jueves en esa ciudad canadiense, luego de cuatro días de intensos debates en torno a la igualdad de género, los derechos sexuales y reproductivos y el desarrollo de mujeres y niñas.

Lo más curioso, a los ojos argentinos, es que en el planisferio están pintados de color celeste aquellos países con leyes que permiten la interrupción voluntaria de embarazo: parece una burla a los antiderechos. El mapa, elaborado por el Centro por los Derechos Reproductivos (CRR, por su sigla en inglés), se puede ver en worldabortionlaws.org .

Argentina está coloreada de amarillo junto a otros 55 países, el color que representa a aquellos que tienen normas que permiten el aborto para preservar la salud de la mujer.

“Las leyes mejoraron en el último cuarto de siglo aunque existe la impresión de que han empeorado, que son más restrictivas y eso solo ha ocurrido en un puñado de países como El Salvador y Polonia”, señaló a Página/12 Verónika Cernadas, del Centro por los Derechos Reproductivos, la organización norteamericana que está litigando en las cortes de Estados Unidos contra las leyes que limitaron el acceso al aborto en los últimos meses en Estados con gobiernos republicanos, en abierto desafío del derecho constitucional, con el objetivo final de obligar a pronunciarse sobre el tema a la Corte Suprema, que desde la llegada de Trump al poder tiene un mayor sesgo conservador.

Sin embargo, las prohibiciones «tremendamente inaceptables» de Estados Unidos podrían enviar un mensaje peligroso a otros países, advirtió la abogada Katherine Mayall, del Centro por los Derechos Reproductivos (CRR) con sede en Nueva York. «Puede parecer que estamos constantemente inundados de noticias sobre la regresión. (Pero) realmente hay mucho que celebrar», señaló, ya que los retrocesos en los EE.UU. tuvieron un «marcado contraste» con la tendencia general.

Cernadas destacó que la mayoría de la población norteamericana no apoya el avance antiderechos contra el aborto.

El mapa acaba de ser actualizado hasta abril de este año. Es la primera vez que se presenta en el marco de WomenDeliver y este hecho ilumina un signo distintivo en relación a las anteriores conferencias que se hacen desde 2007 cada tres años, y es que antes era un tema marginal de la agenda y ahora está presente en la mayoría de los paneles –desde la inauguración el lunes en boca del primer ministro canadiense, Justin Trudeau–, como un derecho fundamental de las mujeres para poder decidir sobre su propio cuerpo.

“Hoy el aborto es un reclamo mundial”, apuntó Cernadas, y expresó su apoyo a la lucha Argentina.

El informe que acompaña el mapa del aborto muestra que en los últimos 25 años –desde la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo que tuvo lugar en El Cairo y donde se definió por primera vez a los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos a la actualidad– 15 países reformaron su legislación para permitir el aborto a demanda de la mujer (entre ellos Uruguay, Irlanda, España, Sudáfrica, Suiza, Albania, Guyana, Nepal); y 18 países revocaron la prohibición completa y establecieron normativas que lo legalizó en distinta circunstancias (como Chile, Irán, Colombia, República Democrática de Congo, entre otros). Las reformas se llevaron adelante en países de una amplia diversidad de regiones geográficas y continentes, pero mayoritariamente en África, donde están ubicados casi la mitad.

En cambio, en Estados Unidos, Alabama promulgó la ley de aborto más estricta en los Estados Unidos el mes pasado, prohibiéndolo incluso en casos de violación. Otros estados prohibieron la interrupción del embarazo después de que se pueda detectar el latido del corazón del feto. “Son las leyes de los machos”, calificó la reconocida abogada Nancy Northup, directora del CRR, en una de las sesiones plenarias. Northup anunció que van a demandar a todos los estados para revocar esas leyes que limitan el acceso al aborto y fue muy aplaudida.

El mapa de CRR divide al mundo en cinco colores, de acuerdo con el grado de restricción al aborto. Y refleja el porcentaje de mujeres en edad reproductiva que vive en bajo cada una de las categorías legales:

* El 5 por ciento (90 millones) en países en los que está completamente prohibido, incluso cuando corre riesgo la vida de la mujer. En total son 29. Varios están en Centroamérica, entre ellos El Salvador, Honduras, Nicaragua, Jamaica, Haití y República Dominicana. Durante la conferencia se denunció la situación que enfrentan mujeres que sufren incluso abortos espontáneos y terminan encarceladas y condenadas a penas de prisión de más de 30 año. En Honduras hay 42 presas por esa acusación, se alertó.

* El 22 por ciento (359 millones de mujeres en edad fértil) viven en países donde solo está permitido el aborto cuando es para salvar la vida de la mujer. En total son 39.

* El 14 por ciento (237 millones), en donde es legal cuando corre riesgo la salud de la mujer, entre ellos, la Argentina. Son 56 países.

* El 23 por ciento (386 millones), donde se puede abortar por razones sociales y económicas. Son 14 países.

* El 36 por ciento, el mayor porcentaje (590 millones), donde está legalizado completamente. Son 67 países, la amplia mayoría del llamado Primer Mundo.

Como consecuencia de las leyes que criminalizan la práctica, advierte el CRR, al menos 23 mil mujeres y adolescentes mueren cada año por complicaciones de abortos inseguros.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/mapa-global-aborto-muestra-situacion-cada-pais-respecto-ive-cumbre-women-deliver-2019/

Comparte este contenido:
Page 9 of 11
1 7 8 9 10 11