Churchill Nanje Nambe: “Para desarrollar África necesitamos invertir en educación tecnológica”

África/22 Enero 2017/Fuente: El país/Autor:ALBERTO G. PALOMO

Churchill Nanje Nambe es el fundador de Njorku, un buscador de empleo presente en diez países con 10.000 usuarios diarios

Cualquier imagen de emprendedor tecnológico pasa por un ordenador decimonónico y un garaje desde donde alterar el universo digital. Con Silicon Valley en el imaginario colectivo, los perfiles de los reyes de internet se esbozan en vaqueros y zapatillas. Lejos de la costa oeste estadounidense, pero cerca de la mentalidad de estos gurús, se encuentra Churchill Nanje Nambe. A sus 31 años, este camerunés ha diseñado Njorku, un buscador de empleos que opera en una decena de países africanos y ayuda a encontrar trabajo a cerca de 10.000 usuarios diarios.

Respetando —casi venerando— el dictamen de la oferta y la demanda, Nanje se fijó en los problemas de su grupo de amigos y de sus contemporáneos en general y planteó una solución. “Había un gran desbarajuste en el mercado. Para las empresas era difícil encontrar trabajadores cualificados, y para las personas era muy complicado tener acceso a anuncios de puestos superiores”, sostiene. Él hizo lo propio. Nada nuevo si lo miras desde el prisma occidental, plagado de portales de este tipo, pero algo puntero para Camerún, de PIB exiguo (menos de 30.000 millones de euros al año) y en la posición 94 del mundo por riqueza.

Aquí nació a mediados de los ochenta. En Manyemen, un pueblo rural cerca de la frontera con Nigeria del que no se encuentra ni censo. Su familia se mudó a Duala, capital económica del país, en cuanto cumplió la edad escolar. Pasó sus años de colegio comulgando con la educación establecida. Incluso destacando entre sus compañeros. En el instituto, mudado a Kumba, una ciudad joven de 400.000 habitantes, empezó a frecuentar los cafés. No los literarios ni los de tertulias en torno a la política, sino los cybers, los que ofrecían conectarse a internet pagando por horas.

“Me dejé mucho tiempo y dinero en esos lugares”, recuerda ahora por teléfono desde la oficina en la que emplea a otras siete personas. “Era buen estudiante, pero no me gustaba la escuela. Me pasaba las tardes leyendo sobre programación”. Poco a poco, de forma autodidacta, hizo sus primeras incursiones en el medio informático. Hasta que logró algunos encargos de diseño de webs y programación con los que sacar sus primeros sueldos. “Mis compañeros me llamaban loco porque ni jugaba al fútbol ni salía por ahí”, ríe antes de contar cómo descubrió su “talento” gracias a estos puestos y pasó a ser consultor de pequeñas empresas.

La gente de mi país ya no quiere la visa de otro, ahora quiere quedarse y hacer algo

Y llegó Njorku. Es su lengua materna, elefante (motivo por el que sobresale la cabeza de uno en el logo). “Quería que fuera una proyecto más grande que el animal más grande”, dice. Han pasado casi seis años y, si el tamaño se midiera por visitas, el buscador de empleo ya estaría dentro de los big five o cinco grandes especies más preciadas en los safaris. “Funciona en 10 países”, indica enumerándolos (Ghana, Nigeria, Kenia, Sudáfrica, Egipto…), “y cada mes hay 200.000 visitantes, con unos 10.000 usuarios al día, que encuentran ofertas hasta de India”.

¿Qué ofrece, a fin de cuentas? Njorku no deja de ser una plataforma que enlaza a otras webs de ofertas de trabajo. Pero su sencillez, precisión y claridad la hacen extremadamente útil. Mucho más si no hay nada parecido. Cualquier persona registrada accede a las últimas ofertas dentro de los parámetros que elija y recibe las últimas actualizaciones. “La fórmula es como la de Google. Te redirige a lo que buscas por un algoritmo”, compara. En total, ya suma cinco millones de anuncios. “Llegué a la conclusión de que los reclutadores no tenían tiempo y los buscadores andaban perdidos”. Nanje ha logrado gracias a su empresa viajar a Qatar o Estados Unidos.

Aquí vio “cómo funcionaba el mercado”. Después de salir de Camerún y de dar un empujón al rastreo laboral en la red, cree que la evolución será continua. “La gente de mi país ya no quiere la visa de otro, ahora quiere quedarse y hacer algo”, sopesa. Y el acceso a internet será clave, augura. Según previsiones de la revista New African, en 2020 la banda ancha pasará del 20% actual al 60% en el continente. Y se alcanzarán los 540 millones de teléfonos inteligentes en la población, que ya anda por los 160. “Emprender está en boga. Y creo que es la forma de salir de la pobreza”, destaca quien pasó de no poder pagar internet a que Forbes eligiera Njorku en 2011 como una de las start-up más influyentes de la zona.

Churchill pasó de no poder pagar internet a que Forbes eligiera Njorku como una de las start-up más influyentes de la zona

Coincide con lo que afirma Alex Perry en La gran grieta. El despertar de África: “Para sobrevivir en un continente con escasa seguridad y pocos trabajos garantizados o formales, en el que los Gobiernos son a menudo un obstáculo, uno ha de aprender a buscarse la vida. Ocho de cada diez africanos trabajan para sí mismos. Nacer en África implica, en muchos sentidos, nacer emprendedor”.

Y continúa el autor, en consonancia con lo que aventura Jambe: “Esta vieja África, un continente de cooperantes, dictadores y guerras, es uno con el que usted esté probablemente familiarizado. En el pasado incluso había algo de cierto en ello. Pero la nueva África es un lugar que se expande con una iracunda afirmación, la de hacer retroceder a los falsos profetas que creen poder decirles a los africanos quiénes y cómo son. Medio siglo después de que los africanos obtuvieran su liberación formal, luchan por la sustancia real de la misma. Allá donde antaño combatían a las potencias dirigentes, hoy combaten una percepción gobernante. Allá donde antes otorgaban, hoy plantan cara”.

“Los que no están cualificados querrán crear su propio negocio. Para desarrollar el continente debemos invertir en tecnología”, apuesta este chico de 31 años, residente en un país donde, señala, la mitad de los jóvenes apenas consigue trabajo, aunque el Banco Mundial cifre en un 6,7% la tasa de paro. Justo la que más consulta su página. “Nuestro currículo en informática está muy atrasado. Necesitamos externalizarnos. Aprender lo que se está haciendo en otros lugares, no quedarnos en el primer escalón. Un 65% visita la web desde su móvil, no desde su ordenador. Ese es el futuro”, concluye, viéndose a él mismo dentro de unos años cumpliendo el sueño de cualquier gurú de Silicon Valley: empleando a más gente en su empresa y animando a más personas de su entorno a seguir sus pasos. Aunque sea en Camerún y lo llamen loco por no jugar al fútbol.

Fuente de la noticia: http://elpais.com/elpais/2017/01/17/planeta_futuro/1484654268_939650.html

Fuente de la imagen: http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2017/01/17/planeta_futuro/1484654268_939650_1484654744_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Los tech hubs africanos reivindican, en Casa África, la capacidad de la tecnología para el desarrollo del continente

África/Europa/06 Noviembre 2016/Fuente y Autor:empresaexterior

Empresas, innovadores y tech hubs de Sudáfrica, Ghana, Kenia, Senegal, Cabo Verde, Costa de Marfil y Mauritania se encuentran con sus homólogos españoles para mostrarles soluciones, aplicaciones y casos de éxito concebidos en África

«Yo creo que nuestro gran reto en África en el sector de las tecnologías y el desarrollo es la inclusión entre las diferentes Áfricas, así que para nosotros ésta es una oportunidad para encontrarnos y entender cuáles son los retos en los diferentes países», explicó Emmanuel Henao, del tech hub Jokkolabs en el patio de Casa África. Recién llegado de Costa de Marfil, uno de los diez países donde Jokkolabs se implanta, Henao recordó que hablamos de 54 estados con contextos muy diferentes los unos de los otros y con agendas propias y ritmos de desarrollo distintos. «La tecnología nos puede dar una capacidad más colectiva en trabajar educación, agricultura, varios temas que son muy importantes», señaló, haciendo referencia a varios de los retos comunes a la mayoría del continente. Henao es uno de los participantes en el Forum de Tech Hubs España-África, organizado hoy y mañana por Casa África, con la colaboración del Gobierno de Canarias a través de PROEXCA, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica.

IHub, Jokkolabs, The Innovation Hub o Akendewa son sólo cuatro de los nombres que figuran en la lista de invitados, representando la realidad innovadora de las nuevas tecnologíasen varios puntos de África subsahariana, donde se expande un efervescente ecosistema de empresas y centros tecnológicos de altísimo nivel, que se caracterizan por adaptarse a sus entornos y las necesidades de sus países y ciudadanos.

Junto a ellos, participan en el encuentro directores generales de telecomunicaciones e innovación de varios gobiernos africanos, que desgranarán la situación actual del sector en sus respectivos países, así como los desafíos a los que se enfrentan. La posibilidad de crear redes y partenariados entre España y los países africanos, la deslocalización de servicios en un mundo globalizado y la formación de los emprendedores y el refuerzo de sus capacidades figuraron en las mesas de discusión de la mañana, así como la ciberseguridad, la extensión y mejora de la conexión y los sistemas de financiación a startups.

«La mayoría de la gente que trabaja en los tech hubs es muy joven y tiende a experimentar mucho», subrayó Kirui Kennedy, de iHub, que explicó cómo su tech hub, que ha creado casi 200 empresas en unos ocho años, ha sido testigo del nacimiento de aplicaciones tecnológicas que mejoran la vida de la gente, como M-Farm, que ayuda a los agricultores a conocer los precios de mercado y vender mejor sus cosechas.

El foro consta de varias mesas redondas en las que se abordarán asuntos como el potencial de las nuevas tecnologías en África o los planes estratégicos en el sector de las TIC en Ghana, Kenia, Senegal, Mauritania y Cabo Verde. Asimismo, se expondrán casos de éxito en África y España y se habilitará un espacio para fomentar el networking entre empresas e instituciones africanas y españolas.

Cifras

La Asociación GSM (Groupe Speciale Mobile) afirma que, a día de hoy, funcionan en el continente africano 314 tech hubs repartidos en 93 ciudades de 42 países. A la cabeza en lo que a la proliferación de estos espacios de innovación y emprendeduría tecnológica se refiere se encuentran Sudáfrica (54), Kenia (27), Egipto (28), Nigeria (23) y Marruecos (21). Estos cinco países acumulan la mitad de los tech hubs africanos. Según datos de la GSMA también, la edad media de los tech hubs africanos no llega a los cinco años. Un 13 % de ellos se alía con operadores móviles como Orange, MTN o Vodafone; un 49 %, con empresas de telecomunicaciones como Microsoft, Google y Ashoka. Las páginas de Facebook de los tech hubs africanos aglutinan a un millón y medio de seguidores y las de Twitter, a unos 600.000.

Kenia y Sudáfrica son dos de los países que participarán en el foro, a través del trabajo de iHub y The Innovation Hub. Ihub es, probablemente, el más popular de los hubs de innovación africanos y surge en un contexto tan alentador como poco conocido. Kenia es punta de lanza de la revolución del dinero móvil: cuenta con más de 300 espacios de innovación tecnológica y Nairobi recibe el apelativo de Silicon Savannah por sus avances en finanzas digitales, incubadoras de empresas y aplicaciones. The Innovation Hub persevera, por su parte, como el primer tech hub subsahariano, con más de 14 años de experiencia impulsando iniciativas que apoyan la innovación y el desarrollo empresarial, sobre todo, en los sectores de industria avanzada, economía verde y ciencias biológicas. El crecimiento de la economía, la creación de empleo y la reducción de la pobreza figuran entre los objetivos de este espacio innovador.

Consciente de la vitalidad de estos ecosistemas tecnológicos, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, visitó Kenia y Nigeria este verano y estuvo en las instalaciones de uno de los tech hubs que hoy nos acompañan, iHub. Facebook tiene ya 84 millones de usuarios en África y una previsión de 75.000 millones de dólares en publicidad gracias al comercio digital. La compañía abrió su primera oficina africana en Sudáfrica el año pasado y ya invierte en talleres y actividades en Kenia y Nigeria, ambos parte de la iniciativa Internet.org. Zuckerberg se suma así a una tendencia de empresas de telecomunicaciones y de desarrollo de software norteamericanas que organizan eventos e invierten en iniciativas en África.

A la sombra de esta realidad también luchan por hacerse un hueco en el panorama de la innovación tecnológica tech hubs que se expanden por África occidental destacan como Jokkolabs, ya presente en diez ciudades africanas con 200 espacios de coworking, o asociaciones como Akendewa, que se dedica a la formación numérica en Costa de Marfil, y empresas como Dev Engine Labs y ADNTEch (Senegal), CvickLda y ZING Developers (Cabo Verde), CINETPAY y Kaléjob (Costa de Marfil) y CAURIBOX (Mauritania), cuyos representantes participarán en este Fórum.

Los espacios de innovación están llegando a lugares que quizás no figuran en nuestro imaginario colectivo como los más propicios para desarrollar nuevas tecnologías, como Sudán del Sur, Níger o el norte de Nigeria, preparando el futuro, aprovechando la cantera de la inteligencia colectiva local y proponiendo soluciones a los problemas diarios del ciudadano medio.

 

Fuente de la noticia: http://empresaexterior.com/not/60208/los-tech-hubs-africanos-reivindican-en-casa-africa-la-capacidad-de-la-tecnologia-para-el-desarrollo-del-continente/

Fuente de la imagen: http://empresaexterior.com/upload/img/periodico/img_20865.jpg

Comparte este contenido:

África Subsahariana: Desigualdad de género cuesta 95 mil millones de dólares al año

África/ Subsahariana/11 Septiembre 2016/Fuente y Autor:TeleSur

Entre los principales obstáculos para la integración de la mujer destacan las contradicciones que existen entre la legislación vigente y su aplicación.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) denunció a través de un informe, publicado este domingo, que la desigualdad de género en África Subsahariana le cuesta a la región 95 mil millones de dólares al año, el equivalente al 6 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), y pone en peligro el desarrollo humano inclusivo.

En el «Informe sobre el desarrollo humano en África», el PNUD analiza los factores políticos, económicos y sociales que dificultan la integración de las mujeres africanas y propone varias medidas para acabar con la desigualdad existente.

Por su parte, Helen Clark, Administradora neozelandesa del PNUD, declaró que «si se logra acabar con las desigualdades de género en el mercado laboral, la educación, la sanidad y en otras áreas, la pobreza y la erradicación de las hambrunas se podría acelerar».

Los principales obstáculos para la integración de la mujer destacan las contradicciones entre la legislación vigente y su aplicación, las normas sociales tradicionales y la falta de participación en los procesos políticos, económicos y sociales.

EL DATO: Según las estimaciones del PNUD, el incremento del 1 por ciento en la desigualdad de género en cualquier país supone una caída de 0,75 puntos en su resultado en el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

A pesar de que los esfuerzos de los últimos años han permitido un incremento de la presencia de niñas en la educación primaria, las mujeres todavía obtienen un resultado inferior al de los hombres en el IDH debido a su escasa matriculación en la educación secundaria, su poca presencia en el mercado laboral y la alta mortalidad materna que existe en la región africana.

Con respecto al mercado laboral, el estudio asegura que solo el 61 por ciento de las mujeres africanas trabaja y que las que lo hacen reciben un salario inferior, normalmente porque están empleadas sin contrato en el sector agrícola.

En este contexto, para revertir la situación, el PNUD propone que los países organicen alianzas entre gobiernos, sociedad civil y sector privado para que la igualdad de género esté en el centro de las prioridades políticas y sociales.

Por último, Abdoulaye Mar Dieye, director para África del PNUD, dijo que debido a esta realidad y «Con las desigualdades de género actuales, lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible y la Agenda de África 2063 seguirá siendo una aspiración, no una realidad».

Fuente de la noticia: http://www.telesurtv.net/news/Desigualdad-en-Africa-Subsahariana-genera-perdidas-millonarias-20160828-0018.html

Fuente de la imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1472400608361/sites/telesur/img/multimedia/2016/08/28/desigualdad_de_gxnero_en_xfrica_-_giacomo_pirozzi_pnud_en_benin.jpeg_1718483346.jpeg

Comparte este contenido:

South Africa: Youth encouraged to equip themselves with education

África/Sudáfrica/29 Mayo 2016/Fuente y Autor: Sanews

Resumen: El viceministro de la Presidencia, Buti Manamela, dice que la gente joven debe tener las calificaciones necesarias para aumentar sus posibilidades de conseguir un trabajo decente y contribuir de manera significativa al desarrollo del país.

Pretoria — Deputy Minister in the Presidency, Buti Manamela, says young people must get the necessary qualifications to increase their chances of getting decent jobs and contributing meaningfully to the development of the country.

«Our country needs more qualified financial executives, auditors and other specialised professionals with an accounting background,» he said.

Addressing the KwaZulu-Natal Association for the Advancement of Black Accountants of Southern Africa’s Annual Gala Dinner in KwaZulu-Natal, Deputy Minister Manamela said South Africa is facing numerous challenges that require thinking out of the box and finding lasting solutions — particularly in relation to economic growth, inequality and unemployment.

«Your skills are needed to ensure that organisations are well managed and also contribute to better management of the country-level and global-level financial systems.

«We need financial strategists, problem solvers and activists who will turn around situations where they work and make a difference to our society at large. We also need you to unleash your entrepreneurial skills, to start innovating and contributing to job creation and the rebuilding of the economy,» he said.

Deputy Minister Manamela said there is a need to improve education within communities.

«We need to move beyond just basic literacy, which is the ability to read and write, to ensuring that our people get substantive training that will provide them with the right skills needed by the economy.»

He said government’s investment in technical and vocational training colleges is one of initiatives that seek to find alternative routes for people who might not have the requisite capabilities and resources to pursue university academic training.

«I hope and believe that you as professional accountants will share your skills with those people in areas like numeracy, basics of accounting and finance in order for them to manage their own lives and businesses better,» he said.

Fuente de la noticia: http://www.sanews.gov.za/south-africa/youth-encouraged-equip-themselves-education

Fuente de la imagen: http://citizen.co.za/wp-content/uploads/sites/18/2014/09/15286142092_f2235bbdc6_o.jpg?872c1b

Comparte este contenido:

Africa: Se construirá la primera escuela de secundaria de Baasneere, en Burkina Faso

www.elperiodic.com/02-05-2016/

Que las niñas y los niños de Baasneere, en Burkina Faso, África, tengan una oportunidad para su desarrollo educativo. Este es el objetivo de la primera escuela de educación secundaria que se empezará a construir el próximo mes de septiembre gracias a un proyecto de cooperación liderado por la ONG local Algemesí Solidari con la colaboración del Programa 0,7 Una Nau de Solidaritat de la Universitat de València, así como otras instituciones y entidades voluntarias.

El problema del analfabetismo en Burkina Faso, un país a la cola mundial en desarrollo, es una lacra que arrastra la población desde decenios y que obstaculiza, entre otros factores, su crecimiento. De alguna manera, supone un pilar de su estancamiento económico, político y social. Según los últimos datos del Index Mundi, solo el 46% de los niños entre 0 y 14 años está escolarizado.

En el caso concreto de Baasneere, una población de unos 10.000 habitantes situada en el Centro-Norte del país, en la provincia de Sanmatenga, e integrada por numerosos poblados diseminados, no hay centros ni de infantil ni de secundaria, únicamente siete escuelas de primaria. Al acabar este periodo educativo, que abarca de los 6 a los 12 años, los jóvenes se tienen que desplazar entre 30 y 40 kilómetros para continuar los estudios en la capital, Kaya, o en la ciudad de Kongousi. Así pues, “para los niños que todavía no han accedido a la edad de escolarización, la calle se convierte en la maestra principal; mientras que para aquellos que superan ya el tiempo previsto para la alfabetización básica, solo queda la opción de viajar a alguna capital”, dice Carmel Ferragud, profesor de la Universitat de València y miembro de la comisión de Algemesí Solidari para la construcción de la escuela de secundaria en Baasneere.

“Si el país no consigue alfabetizar a un número más elevado de niños y niñas no habrá manera de salir del círculo de la pobreza”, afirma el profesor, quien explica que, ante la imposibilidad del Gobierno burkinés para crear escuelas, las infraestructuras educativas dependen realmente del “tejido de las ONG” que operan en Burkina Faso. “El Estado aporta el profesorado, el personal docente, pero la infraestructura depende del esfuerzo exterior porque, sencillamente, no hay dinero”, reconoce Ferragud.

La ejecución del proyecto de la construcción de la primera escuela de Baasneere tiene una duración prevista de seis años, lo cual será posible gracias, por un lado, a la cantidad de instituciones y entidades implicadas: la ONG Algemesí Solidari, responsable de la iniciativa, junto con la entidad burkinesa A3B Association ‘Buud-Bumbu de Bao/Baasneere’ pour le Developpement et l’Amitie entre les Peuples; el despacho de arquitectos ‘Hac 90 Arquitectes’, en colaboración con la Cátedra UNESCO de Arquitectura en Tierra y la Universitat Politècnica de València; y el Programa 0,7 Una Nau de Solidaritat que gestiona la Fundació General de la Universitat de València; y, por otro, a la viabilidad de la propuesta. En este sentido, Carmel Ferragud explica que, en primer lugar, el proyecto nace desde el corazón de la misma población, quien expresa la necesidad de acoger este centro; la ONG Algemesí Solidari dispone de los recursos humanos y materiales necesarios para la realización de la escuela; y el apoyo financiero comprometido alcanza la práctica totalidad de las previsiones de las primeras fases de formación y construcción. Además, la nueva escuela supondrá un revulsivo para la economía de la zona, puesto que la mano de obra, después de recibir la formación adecuada, será local.

La primera fase arrancará el próximo mes de septiembre. Según describe el profesor de la Universitat de València, se llevará a cabo una estrategia de construcción en módulos. “El primer módulo consiste en dos aulas. El sistema constructivo por el que hemos optado se fundamenta en el valor de la arquitectura vernácula, totalmente sostenible para emplear materiales propios del terreno como el bloque de adobe compactado o BTC; pero, además, estamos desarrollando en Valencia y en Algemesí una investigación para constatar los sistemas de creación de muros y vueltas con los materiales de la zona”, añade Ferragud.

Sin más dilación, este verano la ONG ha organizado un campo de trabajo para que jóvenes valencianos, en colaboración con jóvenes de Baasneere, disfruten durante 12 días de actividades educativas y de ocio con los más pequeños de la localidad, un taller que empezó en 2014 y que ahora se presenta como la antesala de la mejora educativa de los poblados.

El Programa 0,7 de la Universitat de València

El Programa 0,7 Una Nau de Solidaritat (http://links.uv.es/5wev1In), que convoca el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universitat de València, está dirigido por la Comisión 0,7, creada en 1995 con la misión de establecer las líneas generales de actuación en materia de cooperación al desarrollo de la Universitat de València; distribuir el presupuesto 0’7 -que se obtiene del 0’7% del presupuesto de la Universitat, así como con carácter voluntario del 0’7% de las nóminas de su personal y de las tasas de matrícula de sus estudiantes- entre los diversos programas de cooperación; controlar y supervisar este presupuesto; y preparar y resolver convocatorias de proyectos propios de cooperación.

Comparte este contenido: