Page 2 of 2
1 2

En Uruguay Ministra Muñoz: «Temas de educación no los dirige el ministerio»

URUGUAY/ El Observador

La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz , dijo que los temas vinculados a la enseñanza no son competencia de su cartera ya que esta tiene responsabilidades «mayoritariamente en otras áreas y no en la educación».

«Las instituciones son las que permanecen y las personas pasan. De la misma manera que pasó (Juan Pedro) Mir, pasó (Fernando) Filgueira, pasará María Julia Muñoz y el Ministerio de Educación y Cultura sigue con sus tareas y responsabilidades, que son mayoritariamente en otras áreas y no en la educación, que tiene su autonomía técnica», sostuvo la ministra este viernes durante una entrevista en el programa televisivo Desayunos Informales.

Muñoz dijo que la temática educativa corresponde a los consejos desconcentrados a cargo de Primaria, Secundaria y educación universitaria; pero que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) actúa apoyando a los directivos que fueron designados por el Poder Ejecutivo para integrar dichos consejos, no así a los elegidos por el cuerpo docente.

«En realidad los temas de educación no los dirige el Ministerio de Educación y Cultura, los dirigen los consejos desconcentrados. Me pueden preguntar qué apoyamos de los consejos y yo les digo los designados por el Poder Ejecutivo: en la presidencia del Codicen a Wilson Netto, Laura Motta y a Margarita Luaces; en el Consejo de Secundaria a Celsa Puente y Javier Landoni; en Primaria a Irupé Buzzeti y a Héctor Florit».

En ese sentido, Muñoz reiteró que las consultas respecto a las cifras recientes sobre la situación educativa deben ser consultada con «los directamente seleccionados» para ocupar los consejos, y no con el ministerio.

«Es importante que la ciudadanía comprenda que cuando quieren hablar de temas educativos en la enseñanza media tienen a Celsa Puente, (Javier) Landoni o Isabel Jaureguy. Cuando quieren hablar de Primaria tienen a otros actores. Esos resultados los tienen que conversar con los directamente seleccionados», expresó.

Además, dijo que este criterio también corre para los padres de los estudiantes: «De la misma manera que yo tengo un día a la semana para dar entrevistas, todos los consejeros tienen para atender a las personas».

Con Información de El Observador

http://entornointeligente.com/articulo/8719761/URUGUAY-Muntilde;oz-Temas-de-educacioacute;n-no-los-dirige-el-ministerio-22072016

Comparte este contenido:

México: El rol de los estados en la educación

México/16 junio 2016/Autor: Pablo Velázquez/Fuente: El Financiero

Cuando leemos noticias sobre la educación en México, normalmente se refieren a notas sobre el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o de los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o, en el peor de los casos, de los bloqueos y paros a los que convoca la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Sin embargo, olvidamos frecuentemente poner el foco en las autoridades educativas de los estados. A partir de 1992, y con la excepción de la Ciudad de México, los responsables de la operación del sistema educativo nacional son las entidades federativas. Es decir, sin contar a la Ciudad de México, los gobiernos de los estados son los responsables de la formación, el ingreso y la promoción de los docentes, la inversión en las escuelas, la supervisión y participación escolar y la operación de programas educativos. Para el caso de la Ciudad de México, es la propia Secretaría de Educación Pública la encargada de esta operación.

La idea de la descentralización del sector educativo tenía diversas intenciones basadas en supuestos distintos. Por ejemplo, se asumió que delegar la operación de los servicios educativos a los estados permitiría al gobierno federal compartir costos y responsabilidades con las entidades federativas y ocuparse exclusivamente de la rectoría de la educación, explícitamente de los contenidos y materiales educativos así como la negociación con el grupo sindical de salarios y prestaciones.

Aunque la idea inicial demandaba un mayor compromiso por parte de las entidades federativas, en la práctica, los estados demostraron distintos grados de responsabilidad y transparencia. La mayoría de ellos ejerció un malgasto de recursos sin supervisión ciudadana y, aprovechando el control de los gobiernos estatales sobre su Contraloría Estatal, derrochó los recursos a favor de beneficios políticos poco ligados a la educación. Se ha documentado como, a partir de la descentralización, el salario promedio anual de un maestro de primaria pública se triplicó en veinte años, sin que dicho aumento se haya reflejado en un mayor aprendizaje de niñas y niños (Fernández, 2013). Ojo: el aumento salarial era necesario –y lo sigue siendo para muchos maestros-, sin embargo, las promociones económicas y directivas eran otorgadas discrecionalmente, con poca o nula transparencia sobre quien las recibía y bajo qué sustento.

La Reforma Educativa trata de traer a la luz lo que nunca debió estar en la opacidad. Los ingresos al servicio, las promociones directivas y los salarios de los docentes federalizados ahora son públicos. Sin embargo, todavía falta mucho por transparentar y pedir cuentas a los estados. La nómina de los docentes estatales –es decir, aquellos que son pagados con recursos propios del estado, no de la Federación- sigue siendo una incógnita en la mayoría de los estados. En algunas entidades, como el Estado de México, desconocemos el salario y la formación de la mitad de la plantilla docente.

El sistema educativo no se limita a maestros, familias y alumnos. También incluye a la red de apoyo, conformada por los integrantes de la Secretaría de Educación federal y estatal. Las expectativas altas que tenemos para nuestros maestros debe estar acompañada de un sistema de apoyo con la misma exigencia y calidad. Para ello, es indispensable que las Secretarías de Educación de los estados trabajen al servicio del aprendizaje de niñas, niños y docentes. Deben ser ellas las primeras en atender y corregir casos de irregularidades en el proceso de asignación de plazas, mal uso de los recursos públicos en escuelas y poner el ejemplo en la transparencia del gasto. Su meta debe estar enfocada en maximizar el uso de los recursos de manera honesta y apoyar decididamente la formación inicial y continua de los maestros.

Diariamente exigimos mucho de los maestros. Es hora de poner el foco en las instancias responsables de apoyarlos. El apoyo decidido, constante y verdadero a nuestros maestros es la mejor apuesta que podemos hacer para asegurar el derecho a aprender de nuestras niñas, niños y jóvenes.

 

Fuente:

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-rol-de-los-estados-en-la-educacion.html

Comparte este contenido:

Perú: Balance de la gestión descentralizada de la educación y propuestas

UGEL 1

 

Lima, Perú/ 05 de mayo de 2015/ Patricia Correa /Fuente: Educacción

 

Silvia Nicho Suarez e Ingri Gaviño Lossio

 

Patricia Correa presenta dos artículos de Silvia Nicho e Ingri Gaviño, estudiantes de posgrado de la Escuela Nacional de Administración Pública, que analizan la política de descentralización educativa del país a partir de la reflexión sobre sus manifestaciones en sus respectivas regiones: Lima Provincias y La Libertad.

 

1

El balance y análisis parte de un punto clave: la descentralización educativa no constituye un fin en sí mismo, toma sentido en la medida en que contribuya a una mejor garantía del derecho a la educación en el Perú, derecho constitucional en el cual los tres niveles de gobierno tienen responsabilidad y actuación directa, haciendo que este derecho llegue a los niños de zonas más recónditas y de escasos recursos. Sin embargo, siendo el Perú un Estado unitario, el principal responsable es el gobierno central. He aquí el nudo principal.

Necesitamos urgentemente una profundización de la democracia, que propicie e incentive la participación de los ciudadanos y la sociedad civil en las decisiones y propuestas educativas. Necesitamos también políticas de equidad, cerrando las brechas que hoy caracterizan a la educación, tanto como mejorar la calidad, propiciando que todos los estudiantes alcancen mayores aprendizajes en todos los aspectos (personal, ético, académico, etc.). Una mayor pertinencia de la educación debe permitir responder a las necesidades del desarrollo local y regional, así como a las de los estudiantes, con docentes actualizados y con iniciativa.

Para eso, la descentralización educativa debe expresar un balance de poder y responsabilidades entre los tres niveles de gobierno, para que cada uno pueda contribuir a tales propósitos. Supone también mecanismos de articulación y compenetración, que permitan una verdadera gestión intergubernamental de la educación.

La descentralización educativa debe conllevar una renovación en la gestión, orientándola a alcanzar los resultados planteados por el Proyecto Educativo Nacional y los Proyectos Educativos Regionales. El proceso de descentralización no puede ser un carril paralelo al de la implementación de las políticas de Estado en educación, sino la forma en que ellas se pueden implementar y sostener a partir del fortalecimiento de los poderes de decisión de cada Institución Educativa. Este sostenimiento debe ir de la mano con las asignaciones presupuestales de carácter estable y permanente.

Los esfuerzos por avanzar en una gestión educativa descentralizada han hecho evidente una serie de aspectos pendientes en el conjunto del proceso de descentralización, que no son exclusivos de este sector, como por ejemplo:

  • La postergada definición de funciones sobre la base de los roles ya consensuados para cada nivel de gobierno.
  • La conformación de las regiones sobre la base de la integración de uno o más departamentos.
  • El costeo de las funciones.
  • La ausencia de criterios para la asignación de recursos.
  • Problemas institucionales de gestión.
  • Ausencia de recursos humanos capacitados.
  • Un planeamiento de mediano plazo que permita tener una enfoque presupuestal multianual.

El inicio del proceso de descentralización ha revelado que el diseño establecido para la educación en las leyes orgánicas de cada nivel de gobierno y la ley general de educación es insuficiente. Los roles de cada nivel de gobierno están claros y consensuados, sin embargo, se ejercen de manera contradictoria porque no se han definido las competencias y funciones de cada uno. Así, existen superposiciones o contradicciones entre las responsabilidades de cada nivel de gobierno para definir, por ejemplo, cuándo se inician las clases, quién es responsable de los logros de aprendizaje de los estudiantes, cuál es el currículo a implementar, qué modelo seguir, etc.

Esta situación genera confusión. Urge por eso un acuerdo político sobre las competencias y funciones específicas de cada nivel de gobierno, en base a los roles consensuados; generar acuerdos políticos sobre las funciones específicas de cada nivel de gobierno, la forma en que estas se ejercen, a partir de los roles ya establecidos. Estos últimos deben constituirse en ordenadores de cada política o programa estratégico. En este marco, se debe:

  • Reconvertir al MED mediante una reforma institucional que le permita el ejercicio de sus funciones rectoras.
  • Formular estrategias de gestión territorial de la educación impulsadas por cada gobierno regional en coordinación con los gobiernos locales a partir de los roles ya definidos.
  • Implementar procesos de reestructuración que respondan a la estrategia de gestión territorial concertada.
  • Promover espacios de coordinación intergubernamental que viabilicen la gestión de las políticas educativas.
  • Implementar descentralizadamente las políticas educativas, lo que implica gestionar descentralizadamente los programas nacionales.
  • Formular e implementar un plan de desarrollo de capacidades para fortalecer el ejercicio de las funciones de los diversos niveles de gobierno.
  • Fortalecer la institucionalidad de los Copare en sus roles de participación, concertación y vigilancia.
  • Definir los criterios de asignación presupuestal para que los incrementos respondan equitativamente a las necesidades de cada región.

Para lograr todo esto, naturalmente, se necesita capital humano y también capacidad para gestionar sus talentos, con la ayuda de las herramientas más adecuadas a los objetivos y metas trazados. Solo de este modo la gestión descentralizada podrá aportar al progreso de la educación nacional y a convertirla en una palana para el desarrollo.

 

2

Si bien es cierto la forma de gobernar a través de la descentralización ha permitido mejoras en el desarrollo educativo de las Regiones, actualmente la gestión a través de compromisos va permitiendo de a pocos mejorarla aún más. La descentralización pasa por la posibilidad de ejercer cierta autonomía en los destinos regionales, pues hoy más que nunca los Ministerios tanto de Educación como de Economía ejercen un control muy fuerte en el cumplimiento de compromisos de Gestión, así como del Gasto Publico.

Con la  Descentralización, en la Gerencia Regional de Educación la Libertad- Unidad de Gestión Educativa N° 04, Trujillo Sur, se han venido implementando progresivamente las políticas dispuestas por el gobierno central. Con resolución Ministerial N°22 – 2015  se aprobó  la norma técnica  denominada  “Disposiciones para la ejecución del Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares” cuya finalidad es establecer etapas, procedimientos, criterios y responsabilidades para la ejecución del programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares de IIEE Publicas a nivel Nacional. Esta norma detalla todo lo que los comités de mantenimiento deben ejecutar, al igual que los comités de Fiscalización.

cuadro-gestion

El problema es que los costos que se asignan (verlos en este cuadro), generalmente no cubren las necesidades de cada Institución Educativa. El Gobierno Central debería permitir que los Gobiernos Regionales tengan mayor flexibilidad en la asignación de los gastos, pues cada escuela es una realidad diferente. Tal es el caso de la UGEL N° 04 TSE, que cuenta con Instituciones Educativas ubicadas en zonas vulnerables y en mal estado por el tiempo y las lluvias. Esta flexibilidad permitiría mejores resultados e invertir el presupuesto de manera más eficiente.

También se debiera permitir que cada región sustente su programación y formulación presupuestal. El MEF puede asistir en la asignación de recursos presupuestales de acuerdo a sus necesidades, pero no se de una manera impositiva. De lo contrario, la descentralización quedará en el papel, impidiéndose a las regiones ejecutar el gasto no solo en la línea de las políticas nacionales, sino en función a las necesidades reales de la Región.

Hay que reconocer que nuestras instituciones públicas aún no están en condiciones de brindar un servicio acorde con las necesidades del ciudadano. Las personas tienen una idea muy deteriorada de este sector: lento, corrupto, displicente, aprovechador, etc.; y les decepciona encontrar una institución con pésima infraestructura, con personal que no brinda un servicio adecuado, por no decir pésimo, sin cabinas de atención al usuario, con sus requerimientos, solicitudes o tramites de documentos perdidos o estancados en la oficina de un funcionario que no sabe qué acción tomar.

Necesitamos corregir varios aspectos, mejorar la infraestructura, la calidad del profesional trabajador de la institución pública, impulsar un recambio de sus habilidades, así como también hacer una selección de funcionarios con capacidades de dirección y ejecutivas suficientes, sin dejar de lado la tecnología. Pero, mientras sigamos centralizando los recursos y pensando centralistamente, las regiones no podrán superar esta valla. Es necesario empezar por los ministerios, impulsando una mejora sustancial en la calidad de los servicios profesionales que prestan, que va desde una mejora remunerativa hasta una mejora de las competencias y actitudes de su personal.

 

Lima, 01 de mayo de 2016

 

FUENTE:

http://goo.gl/xJUOaD

 

FUENTE DE LA FOTO:

http://www.ugelhuaraz.gob.pe/fnoticias/522.jpg

 

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

Comparte este contenido:

México: Prioritario descentralizar la educación en la capital: Barrales

México/ 03 de mayo de 2015/ Fuente: Excelsior

Señalan que el tema puede resolverse a través de un pacto político entre los gobiernos federal y local

Secretaria de Educación de la Ciudad de México, Alejandra Barrales, consideró prioritario impulsar la descentralización de la educación en la capital del país, sin embargo carece de un plan específico para asentar un nuevo orden educativo.

Cuestionada respecto a la necesidad de que sean las autoridades capitalinas las que decidan el rumbo de la política educativa y no las federales a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como hasta ahora ocurre, Barrales señaló que la reforma política de la Ciudad de México no dotó de facultades plenas a la dependencia a su cargo para definir el rumbo de la educación básica y media superior.

Abiertamente planteamos que debería de ser ésta la oportunidad para hacernos cargo ya de la administración de los servicios, nos parece una parte primordial para el buen desarrollo de los niños y los jóvenes que podamos incidir y participar”, apuntó la funcionaria.

“Tenemos problemas importantes y ante ellos estamos atados de manos, como el tema de la nutrición la obesidad, es uno de los principales problemas, adicciones, embarazo adolescente”, afirmó al término de un foro enfocado en los derechos de los niños y adolescentes en el marco de la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México.

Apuntó que el «polémico» tema de la descentralización educativa en la Ciudad de México puede resolverse a través de un pacto político con órdenes de Gobierno federales y locales, mismo que podría abordarse antes del 2018.

Se requiere el apoyo, como para la reforma política sucedió, de las cámaras de Senadores, de Diputados, los congresos locales y nos parece que hay condiciones para que se pueda sensibilizar a todas estas partes de lo importante que es tener si derechos plenos, pero sobre todo derechos en materia de educación”, afirmó Alejandra Barrales.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/05/02/1090172

Imagen: http://94557268b75eb4291d5e-41c649821d3b6b5cdbf6b11ec1d89955.r57.cf2.rackcdn.com/pictures/2016/05/02/1437173.jpg

Comparte este contenido:

Descentralización educativa

Perú/05 abril 2016/ Autor y Fuente: http://www.elperuano.com.pe/

Cuando el Gobierno garantizó que su mejor legado sería la educación, el anuncio no quedó en meras palabras, sino que vino acompañado de disposiciones que han permitido superar serias deficiencias en este sector. Desde el inicio de su gestión, el presidente Ollanta Humala ha dado una serie de pasos para que las condiciones del magisterio sean las adecuadas en el ejercicio de la enseñanza, para que la infraestructura sea moderna y garantice la seguridad de los estudiantes, y para estos tengan una educación con estándares internacionales.

Un nuevo avance es posible con la reciente transferencia de 52 millones de soles a favor de los gobiernos regionales, para financiar la creación de nuevas plazas de directores en algunas de las instituciones educativas en las cuales se implementa este año la Jornada Escolar Completa (JEC), además de solventar la contratación de personal y adquirir bienes y servicios para ampliar el horario de clases, así como las clases de idioma inglés en instituciones educativas públicas.

Con esta partida, el beneficio es la descentralización educativa de calidad para más peruanos, porque la JEC constituye un modelo de servicio que busca mejorar la enseñanza escolar ampliando las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes con el incremento de diez horas pedagógicas semanales, el establecimiento de un sistema tutorial, el refuerzo del modelo pedagógico y un impulso mayor de la educación física.

Tales lineamientos no serían posibles si el Gobierno no hubiese declarado el servicio educativo como asunto de interés nacional. De hecho, ha dirigido un especial esfuerzo para aprovechar el talento de los estudiantes de alto desempeño, con el principio de que la educación debe ser un instrumento de inclusión, de tal manera que afirme el concepto de igualdad entre los estudiantes.

La idea es que el Perú, no obstante haber avanzado en sus indicadores macroeconómicos más que cualquier otra nación en la región latinoamericana, ahora tiene que superar la brecha de desigualdad educativa, con la colaboración de los gobiernos regionales, y así posibilitar a los jóvenes de escasos recursos acceder a una educación de calidad, con bachillerato internacional, sin recurrir a la educación privada de costos elevados.

Con ese objetivo, también se ha incentivado en las regiones Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna la creación de los colegios de alto rendimiento (COAR), lugares donde se espera convertir a los estudiantes en futuros conductores del país, de modo que sus limitaciones económicas no impidan su acceso a mejores oportunidades educativas.

Desde ya, esos gobiernos regionales se han comprometido a proveer de los ambientes necesarios donde funcionarán temporalmente los colegios durante el 2016, mientras se construye la infraestructura definitiva en los terrenos que ellos también cederán para tal efecto. Así, estos planteles ofrecerán a los estudiantes de alto desempeño un servicio que les facilite desarrollar su potencial y formarse como líderes.

La idea es que el Perú, no obstante haber avanzado en sus indicadores macroeconómicos más que cualquier otra nación latinoamericana, ahora tiene que superar la brecha de desigualdad educativa.

Fuente de la Noticia:

http://www.elperuano.com.pe/noticia-descentralizacion-educativa-39785.aspx

Fuente de la Foto:

http://semanaeconomica.com/

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2