Page 1 of 5
1 2 3 5

El informe de la OCDE subraya el vínculo entre pobreza y resultados educativos

PrensaIE

La relación causal entre la pobreza y el bajo rendimiento educativo se ha subrayado en un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El informe, “PISA: Equidad en la educación: derribando las barreras a la movilidad social” , se centra en la relación entre la desventaja socioeconómica y el rendimiento, el bienestar y la movilidad social de los estudiantes. Sus resultados apuntan a los desafíos educativos que enfrentan las familias de bajos ingresos, dada la relación probada entre la pobreza y el bajo rendimiento educativo. Para la Internacional de la Educación (IE), esto es más evidencia de que la justicia social exige una acción gubernamental sobre este tema.

El estudio, publicado el 23 de octubre, está respaldado por una amplia gama de datos, que van desde el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) hasta la Encuesta Internacional de Matemáticas y Ciencias para niños de diez años (TIMSS) y el Programa para el Evaluación internacional de competencias de adultos (PIAAC).

Resultados clave

Uno de los hallazgos clave del informe es el vínculo entre los antecedentes socioeconómicos y el rendimiento estudiantil, en particular cuando se trata de escuelas desfavorecidas. Sorprendentemente, este enlace parece tener efectos negativos mínimos en el bienestar de los niños en las escuelas, según el informe. Sus hallazgos también reconfirman la postura de larga data de la IE respecto a la influencia positiva crucial de la educación infantil temprana para mitigar el efecto de la desventaja.

El informe también desmiente el mito de la elección de escuela, uno de los argumentos preferidos de los defensores de la privatización de la educación, que establece que las reformas destinadas a fomentar la elección de escuela «tienden a aumentar la zonificación académica y socioeconómica».

El informe también incluye recomendaciones para los gobiernos y los responsables de la formulación de políticas, incluidos mayores recursos para las escuelas desfavorecidas y el acceso a la educación de la primera infancia para todos los niños.

IE: la acción del gobierno es vital

Según la IE, el sindicato mundial de docentes, el informe de la OCDE es importante porque destaca un hecho fundamental sobre la educación: el impacto de la desventaja en la vida y el aprendizaje de los jóvenes.

«La OCDE desafía con razón a los gobiernos a tomar medidas prácticas», dijo el Secretario General de la IE, David Edwards. “No podemos confiar en que los jóvenes sean lo suficientemente académicos y sociales como para superar las desventajas. Demasiados se deslizan a través de la red «.

Edwards dio la bienvenida a las propuestas de la OCDE a favor de un mayor apoyo y recursos para estudiantes, maestros y escuelas en áreas desfavorecidas. Sin embargo, subrayó que la igualdad de oportunidades educativas solo podía garantizarse mediante políticas efectivas para eliminar la pobreza y mejorar la justicia fiscal. «Las escuelas son fundamentales para la salud social y económica de la sociedad, pero es responsabilidad de los gobiernos abordar sus males más amplios», concluyó. 

Fuente: https://ei-ie.org/en/detail/16042/oecd-report-underlines-link-between-poverty-and-educational-outcomes

Comparte este contenido:

María Luisa Carcedo: «El verano es el periodo que más golpea a los niños pobres»

La Alta Comisionada para la Lucha contra la Pobreza Infantil asegura que el Gobierno trabaja para que todos los niños de España tengan «acceso al ocio educativo y a la alimentación» durante las vacaciones de verano

“Los niños en situación de pobreza detienen su aprendizaje en verano, y eso constituye un riesgo porque entran en un círculo de desventaja”, ha dicho María Luisa Carcedo en una entrevista en ‘Hoy por Hoy’. Para la Alta Comisionada para la Lucha contra la Pobreza Infantil es necesario revertir esta situación y garantizar un “ocio educativo” y la alimentación a estos niños también en verano. El Gobierno de Sánchez, ha anunciado Carcedo, ya ha duplicado el presupuesto, de 5 a 10 millones de euros, para los programas de menores en riesgo que las comunidades y ayuntamientos desarrollan durante el periodo estival y confía en que en el futuro ningún niño en España sufra carencias.

La alta comisionada calcula que en nuestro país “en torno a 600.000 familias no reciben ingresos” y necesitan políticas que cubran sus necesidades y redistribuyan la riqueza. “Con la crisis el PP puso en marcha un conjunto de políticas que agudizaron la situación de las familias más vulnerables y aumentaron la desigualdad”, ha lamentado.

Carcedo ha puesto sobre la mesa un estudio realizado en Estados Unidos que calcula que el coste de la pobreza infantil, en términos de salud, de empleo, de seguridad pública, etc., cuesta “en torno al 5,4 por ciento del PIB”. “La capacitación de esos niños es un activo para la competitividad de un país”, ha subrayado. Para revertir la situación de estos menores con financiación pública, la alta comisionada ha dicho que hay que aumentar los ingresos del Estado, «sin subir los impuestos a los trabajadores», reduciendo “las bolsas de elusión fiscal o las bolsas que pagan menos como las grandes corporaciones” y las ventajas fiscales de las rentas más altas.

Fuente: http://cadenaser.com/programa/2018/08/07/hoy_por_hoy/1533622084_378714.html

Comparte este contenido:

UNESCO: Promover la educación para la salud entre las jóvenes del asentamiento informal de Kibera, en Nairobi

Promover la educación para la salud entre las jóvenes del asentamiento informal de Kibera, en Nairobi

Linda* nació y creció en el asentamiento informal de Kibera, en Nairobi, uno de los barrios más extensos y densamente poblados de Kenya. “La vida aquí es muy dura”, afirma. Como muchas jóvenes de su entorno, esta joven no tuvo oportunidad de completar su educación secundaria debido a un embarazo inesperado. “Puedo decir que era una alumna brillante. Creo que debo todo a la influencia de mis compañeros. Conocí a un joven y ambos nos enamoramos. Al final quedé embarazada y tuve que abandonar la escuela para ocuparme del niño”.

“Educación sanitaria para un cambio de comportamientos”, es un proyecto piloto que lleva a cabo, entre septiembre de 2014 y diciembre de 2016, la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental, conjuntamente con el Ministerio de Educación de Kenya y con el apoyo financiero del gobierno de Azerbaiyán. Tiene como objetivo promover la educación para la salud de las alumnas y jóvenes, entre 10 y 19 años de edad, que viven en el asentamiento informal de Kibera, en Nairobi, proporcionándoles información en materia de salud a nivel escolar.”

La alta tasa de urbanización en Kenya ha generado un aumento espectacular del número de personas que viven en asentamientos informales, fundamentalmente en Nairobi. El término “asentamiento informal” se utiliza oficialmente para designar los barrios marginales de la ciudad, en los que vive aproximadamente el 70 % de sus habitantes. Kibera, con más de un millón de habitantes que sobreviven con menos de un dólar por día, es el barrio marginal más grande de África.

“Si a un niño no se le prepara correctamente desde su más tierna edad, si no se le alimenta como es debido y si no tiene acceso a los servicios sanitarios, entonces su aprendizaje se verá afectado”, señaló la Sra. Ann Therese Ndong Jatta, directora regional de la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental, con sede en Nairobi, Kenya. “Se trata de un proyecto dirigido a las adolescentes. Debido a los problemas sociales de Kibera, la mayoría de éstas se hallan expuestas al abuso sexual y a los embarazos precoces”.

El proyecto Educación sanitaria para un cambio de comportamientos ha puesto de manifiesto un conjunto de indicadores de riesgos del comportamiento sexual de las adolescentes, fundamentalmente la ausencia de seguimiento y de consejos en la escuela y el hogar, la pobreza, la presión ejercida por sus compañeros, la orfandad, la inseguridad, la existencia de un sistema sanitario de mala calidad en las escuelas, las viviendas insalubres y el hacinamiento, la falta de información y de servicios de salud sexual y reproductiva, entre otros. Se calcula que estos indicadores predisponen a las jóvenes a una mayor vulnerabilidad con respecto al trabajo de menores, las violaciones, los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual (ITS), y, en base a esta constatación, el proyecto de educación sanitaria de Kibera procura mejorar el acceso de las adolescentes a las informaciones sobre la salud con miras a que tomen decisiones fundamentadas y saquen mejor provecho de las oportunidades de desarrollar su potencial educativo.

“El proyecto se utiliza como instrumento para sensibilizar a la población de esta región en donde se hallan otros interlocutores cuya labor se centra fundamentalmente en la salud infantil”, señaló la Sra. Ndong Jatta. También elabora materiales didácticos para la educación sanitaria, disponibles para su uso en las escuelas, y ofrece capacitación a los docentes.

En el marco de un proceso de consultas, el proyecto elaboró 12 conjuntos de materiales didácticos sobre la salud que recibieron la autorización del Kenya Institute Curriculum Development, el organismo habilitado para aprobar los materiales de enseñanza y aprendizaje en el nivel fundamental. El proyecto ha capacitado también a 30 instructores de docentes y 195 docentes (90 docentes más fueron formados recientemente) con miras a reforzar la enseñanza de la educación sanitaria en las escuelas.

Aunque Kenya ha puesto en marcha programas políticos a nivel nacional por conducto del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud a fin de definir las estrategias para mejorar la educación de las niñas, las de Kibera tienen mucho menos oportunidades de asistir a la escuela que los niños. Un estudio efectuado por Population Council (2007), indica que el 43% de las niñas seleccionadas para el estudio había abandonado la escuela, con respecto al 29% de los niños.

“Dejé de asistir a la escuela durante cuatro años”, afirmó Linda. “Pero, por suerte, mi familia me ayudó a matricularme y a reanudar mis estudios. Ahora sí que espero completar mis estudios”.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/promoting_health_education_among_youth_in_nairobis_kibera/

Comparte este contenido:

Desigualdad y pobreza, causas del abandono escolar en Latinoamérica

24 de Julio de 2017/Baez

Según un informe de Unicef, medio millón de jóvenes argentinos está fuera de la escuela y solo el 45% logra terminar sus estudios secundarios. En Uruguay apenas el 28,5% completó el segundo ciclo. En Brasil, finaliza el 59% mientras que en Chile lo hace el 90%. La desigualdad social, la pobreza y la falta de políticas educativas relevantes son algunos de los escollos que afrontan los más jóvenes.

El panorama en la educación secundaria argentina es desalentador, ya que, según un informe que presentó Unicef, Posicionamiento sobre adolescencia en el país– un documento sobre la realidad en salud, educación y derechos de los chicos y las chicas de entre 10 y 18 años-, más de la mitad de ellos no termina el secundario y uno de cada seis trabaja.

Se trata de un rango de edad que cubre 5,5 millones de jóvenes. De ellos, medio millón está fuera de la escuela y solo el 45% logra terminar sus estudios secundarios.

El panorama en la educación secundaria argentina es desalentador

El informe remarca que el abandono escolar “está fuertemente relacionado con la inserción temprana en el mercado de trabajo, sobre todo entre los varones, y el embarazo entre las mujeres”. El 15% de los nacimientos en Argentina son de embarazos adolescentes: seis de cada diez no son planificados y uno de cada diez mujeres abandona la secundaria por tal motivo.

Aunque la educación secundaria es obligatoria en Argentina por la Ley de Educación Nacional 26.206, de 2006, cerca de 500.000 chicos y chicas están fuera de la escuela y menos de la mitad de los adolescentes que ingresa a la secundaria logra completarla, el 45%.

La desigualdad también se manifiesta en al acceso a la protección social. Si bien la Asignación Universal por Hijo alcanzó a un millón de adolescentes entre 12 y 17 años, a partir de los 13 años los niveles de cobertura tienden a descender y esto se acentúa en la población de 16 y 17 años.

El caso de Uruguay

Desde 1973 existe la Educación Media Básica obligatoria a través de la ley 14.101. “El sistema educativo uruguayo es altamente centralizado y burocratizado, la elección de escuelas aplica para la oferta (los docentes) pero no para las familias”, advierte Emiliano Pereiro, sociólogo e investigador de Ceibal (programa One Laptop per Child de Uruguay).

 A los 18 años, la diferencia entre niveles socioeconómicos alcanza los 49 puntos.

Aunque el porcentaje de jóvenes que culmina el ciclo sin atraso aumentó desde el 2006, en 2014, apenas un 28,5% de los jóvenes de 18 a 20 años completó el segundo ciclo de educación media. Y continúa en último lugar cuando miramos el grupo de edad de 21 a 24 a pesar de haber subido 10 puntos porcentuales.

De acuerdo al profesor y especialista Miguel Lagrotta, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineed, revela que a los 17 años, el 96% de los adolescentes de los hogares más ricos accedía al sistema educativo. Entre los más pobres, la cifra cae al 59%. A la misma edad, la diferencia también se nota en el atraso: entre los más ricos, el 76% asiste sin rezago y entre los más pobres, lo hace el 17%. A los 18 años, la diferencia entre niveles socioeconómicos alcanza los 49 puntos.

A los 22 años, el porcentaje de graduados en la educación media superior presenta diferencias marcadas: el 71% de los jóvenes de hogares más favorecidos, mientras que solo egresa un 15% de los que pertenecen a los hogares más desfavorecidos.

Brasil, con problemas similares

El 84% de los jóvenes de 15 a 17 años asiste a la escuela, pero solo el 59% finaliza a los 19 años, de acuerdo a los datos del Anuario Brasileño de Educación Básica, producidas por Todos por la Educación.

El 84% de los jóvenes de 15 a 17 años asiste a la escuela, pero solo el 59% finaliza a los 19 años

El 99% de los niños y adolescentes de 6 a 14 años de las familias más ricas concluyeron la enseñanza primaria. El 97% de los más pobres están matriculados, pero en este estrato está la mayoría de los 430.000 niños y adolescentes de ese grupo de edad que no frecuentó ni concluyó.

Hoy, 1,7 millones de jóvenes de 15 a 17 años no están matriculados en la enseñanza media. La tasa neta de matriculación está en el 62,7%. Los modelos de enseñanza media han sido criticados por reforzar las desigualdades históricas: el 86,6% de la tasa de atención de la enseñanza media es para la población más rica.

La crisis de la enseñanza media se revela en indicadores preocupantes: el 14,6% de los jóvenes De 15 a 17 años  no estudian y no concluyeron este paso.

Chile, la diferente

Según el sociólogo y especialista en jóvenes, Raúl Zarzuri, asegura que en Chile el 90% de los adolescentes culmina el secundario. Hoy en día, es el país con mayor porcentaje en este ámbito, al contrario de lo que sucede en Uruguay o Argentina , donde hay una gran deserción.

Por otro lado, Zarzuri remarca, que en casos de embarazos adolescentes hay programas para enfrentarlos para que no haya abandono escolar. Ya que la secundaria es obligatoria desde el Gobierno de Ricardo Lagos (2000- 2006).

Chile tiene la tasa más alta de alfabetización de toda Latinoamérica

En cuanto a la tasa de alfabetización, en Chile es del 96%, la más alta de Latinoamérica por delante de Argentina o Brasil. En 2003, se aprobó una ley que impuso la educación obligatoria hasta los 18 años, es decir, 12 años de educación obligatoria.

La mayoría de los estudiantes, el 93%, se beneficia vales que entrega el Estado y un 7% prefiere asistir a escuelas privadas. Este sistema de vales escolares también se usa en otros países como Dinamarca y Suecia,  y se introdujo en Chile en 1981.

Casi el 100% de los niños entre 6 y 14 años realizan la educación primaria y cerca del 88% continúa durante la secundaria.

Fuente: http://www.bez.es/703515046/desigualdad-pobreza-causas-abandono-escolar-Latinoamerica.html

 

Comparte este contenido:

Argentina: Juana Manso, comprometida con la educación para erradicar la pobreza

América del Sur/Argentina/09 Julio 2017/Fuente:iglesiametodista /Autor: cultura.elpais.com

Juana Paula Manso de Noronha nació en Buenos Aires (Argentina) el 26 de junio de 1819. Aunque poco reconocida en vida y aún bastante desconocida en Argentina a pesar de que muchas escuelas llevan su nombre, fue una escritora, traductora, periodista, maestra y precursora del feminismo en Argentina, Uruguay y Brasil.

Su padre era un ingeniero español que trabajaba para el gobierno argentino haciendo puentes y canales y que defendía las ideas de la Revolución de Mayo. Gracias al trabajo de su padre conoció desde pequeña a hombres cultos y escuchó discusiones sobre el destino del país.

Juana Manso aprendió muy pronto a leer y a escribir y disfrutó de ello durante toda su vida. Fue a una de las primeras escuelas solo para niñas de la ciudad de Buenos Aires, pero se aburría porque no le gustaba cómo enseñaban y a veces la suspendían por no saber de memoria el alfabeto, a pesar de que devoraba los libros por su interés por aprender.

Esta circunstancia no le supuso ningún trauma y Juana siguió estudiando por su cuenta, de manera autodidacta, hasta el punto de que a los 14 años tradujo del francés dos libros que su padre hizo imprimir. También estudiaba música y escribía poemas que publicaba a veces en los periódicos.

Juana Manso siempre fue muy independiente y participaba en reuniones con escritores en las que conversaba con ellos de igual a igual en un tiempo en el que las mujeres debían ser sumisas y obedecer primero a sus padres y luego a sus maridos. En aquella época las mujeres vivían prácticamente encerradas en sus casas, cuidando a sus hijos, y, como mucho, realizando labores domésticas o tocando el piano si eran de familias adineradas.

Cuando Juan Manuel de Rosas comenzó a gobernar en Buenos Aires, la familia Manso huyó a Montevideo y todos sus bienes fueron confiscados por el gobierno. A partir de ese momento comenzó un largo peregrinaje siempre acompañado por la pobreza. Primero fueron en Montevideo y luego a Río de Janeiro.

En Montevideo, y para ayudar a su familia, Juana Manso comenzó en su propia casa una escuela para niñas. Tenía 22 años y quería experimentar con nuevos métodos de enseñanza. En esa época continuó reuniéndose con otros escritores exiliados y publicando poemas en los periódicos. Sin embargo, cuando Rosas pactó con el gobierno de Montevideo, ella y su familia se dirigieron a Brasil, donde Juana dio clases particulares de español y francés y se inscribió en el Conservatorio de Arte Dramático.

Allí conoció a un joven violinista portugués del que se enamoró y con quien se casó a los tres meses de conocerse. Con él tuvo dos hijas, Eulalia y Herminia, antes de que huyera a Portugal con otra mujer.

Juana Manso comenzó a escribir letras de música y su novela Misterios del Plata. Se enamoró de Cuba, de su paisaje y de su gente, pero de nuevo regresaron a Brasil, donde dictó clases de idiomas a las familias acomodadas.

Entre 1852 y 1854 dirigió en Brasil O Journal das Senhoras, el primer periódico de Latinoamérica destinado al público femenino. En 1854 funda en Buenos Aires Álbum de Señoritas, muy similar al diario brasileño, ya que en ambos la temática se centraba en la moda, la literatura y el teatro.

En los diarios expuso sus ideas de igualdad de la mujer y de la educación popular. Juana trajo nuevas ideas y experiencias que pensaba que podían servir para sentar las bases de una sociedad más justa, pero lamentablemente no fue así y la recibieron como a una extraña y desconocida cuando regresó a Buenos Aires.

En su novela La familia del comendador explicó su postura contra la esclavitud, pero su país siguió ignorándola y tomó sus palabras como un escándalo, aunque afortunadamente conoció a Domingo Faustino Sarmiento, que la respaldó nombrándola directora de una escuela para niños y niñas. Se hicieron amigos, compartieron ideas, sueños y un carácter fuerte que no se detenía frente a las adversidades.

Desde entonces Juana Manso se dedicó totalmente a la educación: enseñó, dirigió una escuela para ambos sexos, desarrolló nuevos planes de estudio en varias escuelas, supervisó y mejoró la labor de los maestros, promovió la creación de jardines de infantes, creó bibliotecas populares, ofreció charlas, tradujo obras de educación y escribió el primer libro de lectura de historia argentina para escuelas: el Compendio de la historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También dirigió los Anales de Educación Común, publicación creada por Sarmiento para el fomento de la educación.

A pesar de su trabajo a favor de los más desfavorecidos, continuó siendo una incomprendida, y a veces hasta le impedían con gritos y piedras dar sus conferencias llamándola “Juana la loca”.

Juana Manso proclamó que la desigualdad se remediaba con educación para todos. Criticó a los gobiernos por no invertir en educación y reclamó derechos para la mujer y los niños. También exigió libertad religiosa, matrimonio civil y protección para los pueblos originarios.

Hoy Google homenaje a esta precursora del modelo de coeducación y a un referente del feminismo en el siglo XIX en América del Sur en el día en que habría cumplido 198 años. El doodle representa la figura de Juana Manso, con una pluma en la mano y rodeada de niñas a las que abrió a un mundo lleno de oportunidades.

Juana Manso murió el 24 de abril de 1875, a los 55 años, sin honores y en la pobreza. A pesar de sentirse débil y estar enferma siguió enseñando a leer y a escribir a los niños que vivían en su humilde barrio hasta sus últimos días. Para entonces se había convertido al protestantismo y, antes de morir, le pidieron que renegase de su fe para poder ser enterrada en el cementerio local, pero no lo hizo y fue enterrada en el cementerio inglés con la siguiente leyenda: “Aquí yace una argentina que, en medio de la noche de la indiferencia que envolvía a la patria, prefirió ser enterrada entre extranjeros antes que profanar el santuario de su conciencia”. En 1915, sus restos fueron depositados en el Panteón del Magisterio, en el cementerio de la Chacarita.

Fuente de la noticia: https://iglesiametodista.org.ar/juana-manso-comprometida-la-educacion-erradicar-la-pobreza/

Fuente de la imagen: https://iglesiametodista.org.ar/descargas/2017/07/juana-manso.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Los hogares con padres que no terminaron la primaria cuadruplican los niveles de pobreza

Argentina/Junio de 2017/Autora: Lucía Martínez/Fuente: Chequeado

El nivel educativo, el tipo de ocupación y el género del jefe o jefa de hogar determinan el nivel de pobreza durante los primeros años de vida de los chicos.

El nivel educativo del jefe o jefa de hogar, su ocupación y su género son algunos de los indicadores que determinan el nivel de pobreza durante la infancia y la adolescencia. Una niña o un niño que está al cuidado de un jefe de hogar que no completó la educación primaria tiene un nivel de pobreza monetaria cuatro veces más elevado que aquel cuyo adulto a cargo tiene secundaria completa o un nivel superior. Este es uno de los resultados que surgen del informe “La pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia en la Argentina” elaborado por Unicef en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el INDEC correspondiente al cuarto trimestre de 2016 (último dato oficial disponible).

En la Argentina, el 29,7% de las personas está en situación de pobreza, de acuerdo con su evaluación. Sin embargo, en los hogares donde residen niñas, niños y adolescentes este porcentaje es 18 puntos porcentuales más alto. “Ese 47,7% de pobreza en chicos y jóvenes es muy heterogéneo y esconde situaciones más complejas”, señaló a Chequeado Sebastián Waisgrais, especialista en Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de Unicef Argentina.

Según el informe, la pobreza monetaria (es decir, aquella que se mide según los ingresos de las personas) aumenta al 85% cuando el niño reside en un hogar cuyo jefe o jefa está desocupado, al 64% cuando es inactivo, y al 65% cuando es un trabajador no registrado (es decir, que no hace aportes jubilatorios y tampoco cuenta con obra social, entre otros beneficios). La pobreza infantil también es mayor en hogares donde el jefe o jefa tiene un bajo nivel educativo (72,5%), la jefa es mujer (55,3%) o es el jefe o jefa es menor de 25 años (51,6%).

“Podemos ver que en los casos en los que la jefatura del hogar es ocupada por una mujer las tasas de pobreza e indigencia son más elevadas. En este sentido es necesario fortalecer las políticas de conciliación y cuidado para que las mujeres no se retiren del mercado de trabajo. Además, en la mayoría de los hogares monoparentales la jefatura del hogar está ocupada por una mujer”, señaló Waisgrais.

En el caso de la pobreza extrema (también llamada “indigencia”), las diferencias más significativas las padecen los niños que residen en hogares cuyo jefe está desocupado (12 veces más incidencia de la pobreza extrema que cuando el jefe es un trabajador formal) y cuando el jefe sólo completó hasta seis años de educación (10 veces más que cuando el jefe completó al menos 12 años de educación).

El análisis también señala que las transferencias monetarias del Estado nacional, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), educen significativamente la pobreza extrema (30,8%) y en menor magnitud la pobreza general (5,6%).r

En relación a las medidas que se pueden tomar para reducir aún más este indicador, el especialista indicó: “La pobreza infantil es tan sensible que cualquier reducción de los precios y/o aumento en los ingresos y las transferencias mejorará la situación de los chicos”.

Fuente: http://chequeado.com/el-explicador/los-hogares-con-padres-que-no-terminaron-la-primaria-cuadruplican-los-niveles-de-pobreza/

Comparte este contenido:

Sólo 1% de los estudiantes pobres completa la universidad

28 Mayo 2017/Fuente: cinu/Autor: Arne Hoel/World Bank

Existen grandes disparidades en el acceso a la educación universitaria según un nuevo informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La cantidad de estudiantes universitarios en el mundo se duplicó y ascendió a 207 millones entre los años 2.000 y 2014, revela el estudio de la UNESCO publicado este jueves.

El documento explica que muchos gobiernos no han podido responder a la creciente demanda lo que crea grandes disparidades en el acceso a la educación universitaria. Así, el costo recae en las familias, muchas de las cuales no tienen capacidad de pago.

En el análisis de estas tendencias globales, el informe muestra que sólo el 1% de los estudiantes pobres puede completar cuatro años de educación universitaria, en comparación con el 20% de los que son ricos.

Por ejemplo, en México, menos del 1% de la población indígena acude a la universidad.

Los colegios y las universidades privadas han crecido exponencialmente y están absorbiendo la gran demanda. A nivel global inscriben a un 30% de los estudiantes. Pero, en América Latina, esa cifra es del 50%.

En el caso de la región latinoamericana, el informe menciona la situación de Chile e indica que en ese país el 55% cubre el costo de los estudios universitarios.

El organismo de la ONU señaló que existen políticas para solucionar este problema y acabar con los altos costos y préstamos que deben afrontar las familias.

Una de las sugerencias del estudio es que los créditos no excedan el 15% del ingreso mensual de los alumnos, además, plantea ofrecer ayuda financiera a los que más la necesitan.

Otra propuesta es crear una agencia que ofrezca ayuda estudiantil.
También propone, entre otros, crear legislación y marcos regulatorios que garanticen la equidad de acceso.

Fuente de la noticia: http://www.cinu.mx/noticias/mundial/solo-1-de-los-estudiantes-pobr/

Fuente de la imagen: http://www.cinu.mx/noticias/04-20-2017-University-Rabat.jgp

Comparte este contenido:
Page 1 of 5
1 2 3 5