España: Así será la educación en 2020: sin pacto, sin calidad y sin dinero

España/ 03 de Junio de 2016/El Español

“Pesimista y desalentador”. Así es como ve la comunidad educativa el horizonte que se dibuja en la Educación española en los próximos años. Una mirada general “desesperanzada” sostenida sobre tres convicciones: el apoyo presupuestario será insuficiente, no mejorará el nivel de excelencia y no se logrará un pacto social y político que libere a la educación de los avatares partidistas.

No obstante, sobre este fondo pesimista, se atisba “multitud” de señales de cambio que muestran que el campo educativo está vivo, que se abren paso “dinámicas transformadoras” y que hay una realidad social que cuestiona, interpela y rechaza la parálisis institucional.

Estas son las principales conclusiones que se desprenden de la investigación presentada hoy ‘Educación en España. Horizonte 2020’. Un estudio prospectivo de la FAD, BBVA y la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO sobre el futuro de la Educación no universitaria en España, a partir de la consulta a docentes y expertos en la materia de diferentes perfiles.

La comunidad educativa no confía en que los principales partidos políticos consigan alcanzar el ansiado Pacto de Estado. Durante la inminente campaña electoral del 26-J, los responsables de las áreas de Educación trasladarán a la ciudadanía la necesidad de lograr un gran acuerdo que apuntale la estabilidad en el sistema. Algo que docentes y expertos miran con mucho escepticismo, y  es que casi ocho de cada diez de estos, no creen que en los próximos cinco años se consiga el Pacto.

Se muestran convencidos de que el marco normativo será “inestable y poco consensuado” entre las diferentes fuerzas parlamentarias. Consideran que las leyes (La Lomce vigente es la séptima norma del rango en 35 años) seguirán cambiando conforme lo hagan los gobiernos de turno, no se consolidará un modelo estable, ni se podrá evaluar. “El sistema se modificará antes de que se pueda comprobar y medir su eficacia real”, creen.

Los maestros, directores de centros y orientadores consultados piensan que la comunidad educativa no será consultada ni participará de forma activa en las modificaciones de la normativa educativa. El recuerdo más reciente lo tienen en la Ley para la mejora educativa, que recordemos que fue aprobada gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular en el Congreso durante la X Legislatura sin contar con los demás partidos.

Sigue el pesimismo. Tampoco perciben que la educación vaya a ocupar un lugar “prioritario” en las agendas de las administraciones ni en lo que tiene que ver con el incremento de las partidas presupuestarias, ni con los esfuerzos de dotar de prestigio la figura docente; ni en fomentar el debate público en torno al papel de la escuela y el profesorado.

LAS CONSECUENCIAS DEL INSUFICIENTE PRESUPUESTO

Los consultados en la investigación coinciden en señalar que en los próximos cinco años la dotación presupuestaria para educación será “insuficiente”. Se basan en las partida destinada con respecto al PIB a este área, que se sitúa sensiblemente por debajo de la media europea.

El gasto en Educación en la UE

El gasto en Educación en la UE

¿Y cuáles consideran que serán las consecuencias? Pues múltiples: es posible que disminuya el número de centros educativos y la dotación de docentes, por tanto, aumentará el ratio alumno/profesor.

Ratio alumno/profesor

Ratio alumno/profesor

Además, las condiciones laborales de los profesores serán más precarias, tanto desde la perspectiva salariar como desde las condiciones de trabajo. “Mayor inestabilidad, menos posibilidades de formación continuada, menos estímulos para la carrera profesional”, señalan.

Por tanto, también tendrán un reflejo directo sobre el alumnado y sus familiares: menos becas, peor dotadas y con más requisitos de acceso, textos y material escolar a cargo básicamente de las familias, al igual que el coste de las actividades extraescolares.

Los docentes coinciden en señalar que no se mejorarán los niveles de reconocimiento social del profesorado porque la retribución económica y las condiciones laborales no serán paralelas a la mayor exigencia demandada.

De esta forma, no se revertirá el deterioro de la imagen del docente que desde muchas perspectivas se señala y el clima emocional dominante será de un cierto “desánimo resignado”.

LOS GRANDES RETOS EDUCATIVOS

En cuanto al horizonte de conflictos, los expertos no tienen una visión pesimista. De hecho, según el estudio, claramente mejora con respecto al imaginario actual.

Disminuirá el absentismo escolar, aunque las tasas de abandono temprano no se modificarán. Se generalizarán los planes de convivencia en los centros, “consiguiendo una cierta efectividad en el control de conflictos”.

Absentismo escolar

Absentismo escolar

Se superará con éxito el desafío de la multiculturalidad, aunque seguirá recayendo sobre los centros públicos y pese a la disminución prevista de recursos, la conflictividad potencialmente derivada disminuirá y se conseguirán unos niveles adecuados de integración.ç

Fuente: http://www.elespanol.com/espana/20160603/129737218_0.html

Comparte este contenido:

La necesaria ofensiva estudiantil

Chile/28 de Mayo de 2016/Opech

Por: Juan González López

Hace dos días acompañé a un amigo, a la escuela donde él era apoderado. Quería que habláramos sobre el derecho a la participación de los estudiantes en el curso de su hijo.  Consiguió un espacio en la primera hora, era su forma de apoyar su educación. El niño está en una escuela municipal en la comuna de Santiago. Una escuela sin recursos materiales dignos, sin proyecto, con malas condiciones laborales y peores condiciones pedagógicas. Una escuela gueto, como muchas de las escuelas municipales de la capital, por las cuales, a simple vista se ve, no ha pasado ninguna reforma. Escuelas que continúan igual, o peor, que hace diez años.

Las reformas “se discuten como corresponde, en el congreso. Con los tiempos que el debate democrático requiere”, declaró la presidenta, ante la audaz acción en la Moneda de estudiantes que reclamaba la urgencia de las transformaciones, que esta misma presidenta viene prometiendo desde el 2006.

Desde el 2006 que se discute en el congreso como fortalecer la educación pública. Primero la ley de subvención preferencial, la ley general de educación, la ley de calidad y equidad (en el gobierno de Piñera).  Estas, largamente discutidas, reformas, reorganizaron el sistema educativo, en base al acuerdo de mantener el sistema de provisión mixta, sin perjudicar la participación de los privados en el sistema[2].

Bueno resulta que entre el 2007 y el 2015, se siguieron cerrando escuelas municipales (se han cerrado más de 1000 escuelas en los últimos 10 años), se abrieron más escuelas privadas (solo en los últimos  3 años se han abierto 480), se han incorporado medidas de gestión empresarial en las escuelas, se consolidaron poderosos grupos de control en la educación obligatoria (Belén Educa, SIP) y superior (Grupo Laureate International) y ha crecido el negocio en la educación pública, a través de concesiones, asesorías, licitaciones, son millonarios los traspasos de dinero público a empresas privadas-. Durante estos años, la matrícula privada en la educación obligatoria creció en casi 1 punto porcentual por año.  En la educación superior la matrícula privada casi se ha triplicado.  Actualmente la matrícula de las escuelas municipales llega apenas a un 35%, y concentra a la población más empobrecida. Son un gueto. Es incierto el futuro, de las ya precarizadas Universidades Estatales. Todo esto mientras el gobierno de “Bachelet-Piñera- Bachelet”, afirma su compromiso con la educación pública.

Hoy, la discusión en el parlamento continúa, sobre lo mismo. Fortalecer la educación pública. Se discutió más de un año la ley de inclusión, que no cambia mucho nada, y lo que cambia, lo hará en plazos que pueden llegar a los 20 años.  Gratuidad, desmunicipalización, nuevos debates, nuevos subsidios, nuevos plazos y nos volvemos a preguntar. ¿Cuándo y cómo fortalecemos la educación pública?

Quizás por eso el 4 de mayo pasado la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios ocupó la sede de la Fundación Educación 2020, en Santiago.  Esta fundación, de la cual nuestra actual ministra de educación fue directora ejecutiva, es sede de REDUCA, red de influencia empresarial en educación, que con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, promueven la reingeniería educativa neoliberal en Latinoamérica. Ese mismo día 2020 declaraba que ellos ya habían despachado más de 15 propuestas para ser discutidas en el congreso, afirmando su compromiso con reformas orientadas a fortalecer la educación pública.

Es necesario explicitar que hay una muy distinta forma concebir el fortalecimiento de la educación pública entre lo que piden los movimientos sociales y lo que piensa y ejecuta la tecnocracia neoliberal, a cargo de las reformas y del debate parlamentario durante estos años.  Para los movimientos sociales fortalecer la educación pública implica eliminar los nichos de mercado que dominan el sistema educativo. Es decir, romper el acuerdo del 2007 y detener la reingeniería neoliberal que tiene a la escuela chilena presa de la teoría del capital humano, y a la educación estatal convertida en gueto. Para hacer esto ya no se confía en el eterno, desgastante y deslegitimado debate parlamentario. Para la tecnocracia neoliberal se trata “simplemente” de modernizar la gestión de la educación pública, es decir más estándares, más control, menos participación, mas SIMCE y menos comunidad.

Hace dos días, los estudiantes de aquella escuela en Santiago aplaudieron cuando les decíamos que esa no era la educación que merecían, que debían exigir, que podían luchar, que podíamos luchar, que ellos merecían muchos más recursos que los que tenían, que ellos requerían talleres, paseos educativos, infraestructura deportiva, almuerzos nutritivos y bien preparados, profesores motivados y bien pagados, entre infinidad de condiciones, que hoy carecen, que aún tras 10 años de luchas y propuestas no llegan; es más, se naturaliza su ausencia. Nos fuimos entre aplausos y los reclamos de la profesora que prometía nunca más invitarnos. Nos fuimos felices, nos sentíamos parte de la ofensiva estudiantil. Vamos compañeros.

Fuente: http://www.opech.cl/la-necesaria-ofensiva-estudiantil/

[1] La foto es de la represión del 26 de mayo, la tomó mi gran amigo Gonzalo Vargas, educador popular.

[2] Ver el Acuerdo Educativo del año 2007 en el siguiente enlace:  http://www.opech.cl/bibliografico/doc_movest/AcuerdoPorLaCalidadDeLaEducacionPresidencia.pdf

Para descargar columna en pdf, en el siguiente enlace: La necesaria ofensiva estudiantil – Juan González 2016

 

Comparte este contenido: