La farsa de la “integración de la perspectiva de género”: una lectura feminista de las políticas del Banco Mundial

Por: Camille Bruneau

Es imposible interesarse por las políticas del Banco Mundial o por la emancipación de los pueblos sin tener en cuenta las cuestiones de género, que a su vez están entrelazadas con otros sistemas de opresión y relaciones sociales desiguales.

Aunque el Banco Mundial se apropie oficialmente de la igualdad de génerohaciendo del empoderamiento una obligación para los países deudores, en la práctica no hay una preocupación real por esta cuestión. Al igual que ocurre con las cuestiones medioambientales, la distancia existente entre la retórica y el cambio real es enorme.

Esta aparente inclusión es problemática en muchos sentidos: las consecuencias concretas de los proyectos realizados y las recomendaciones macroeconómicas son contrarias a cualquier perspectiva emancipadora. Además, su propia concepción de la (des)igualdad de género forma parte de una agenda neoliberal pública que ni siquiera se molesta en ocultar. Este estudio tiene por lo tanto dos objetivos: 

En primer lugar, demostrar cómo estas estrategias de género siguen afianzando la dominación occidental y a menudo refuerzan el patriarcado en lugar de combatirlo. Lo que puede observarse principalmente a través de estas tres cuestiones:

  • Esta supuesta inclusión se asemeja a un lavado de género (genderwashing), es decir, a una operación de comunicación.
  • Los discursos del Banco Mundial refuerzan aspectos de la dominación patriarcal.
  • Los proyectos y políticas prescritos tienen consecuencias negativas.

En segundo lugar, este estudio pretende aportar algunas claves de análisis para quienes quieran mirar a las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) sin hacer oídos sordos a los principales mecanismos de opresión.

El enfoque de género del Banco Mundial: un discurso al servicio del capital, ¡no de la mayoría de las mujeres!

Tras el reconocimiento de los impactos negativos que tienen los proyectos de reducción de la pobreza, que son indiferentes a la cuestión de género y van dirigidos solamente al cabeza de familia, muchos programas de desarrollo han comenzado a hacer hincapié en la reducción de las desigualdades laborales, en las estrategias de género y el empoderamiento. Los derechos de las mujeres como parte integrante de estos proyectos de desarrollo se han convertido en el objetivo principal de las instituciones internacionales y las ONG. Los presupuestos con perspectiva de género (gender budgeting), que también se han convertido en obligatorios, no son más que la continuación de un enfoque que satisface las necesidades de los inversores y que utiliza en su favor el argumento del milagro del efecto de goteo (que supuestamente favorece a las mujeres y a las personas pobres). 

Sin embargo, además del genderwashing mencionado anteriormente, el discurso dominante del Banco Mundial y de sus aliados refuerza ciertos prejuicios de género, reafirmando así una forma de dominación patriarcal, por dos razones.

En primer lugar, al pretender “decidir por las mujeres –especialmente las no occidentales– lo que es bueno para ellas”, el Banco Mundial asume un rol paternalista o de “profesor de economía mundial” que actúa por el bien de las personas que no saben lo que necesitan.

De hecho, es mucho más habitual leer y escuchar lo que el Banco Mundial considera que es una mujer empoderada que las voces de esas propias mujeres. Los discursos se basan sistemáticamente en una u otra norma de género que refuerzan para servir a intereses específicos. Esto priva a las mujeres del sur global de su capacidad para decidir sobre los medios de su emancipación, colocándolas en compartimentos prefabricados y homogéneos, que ignoran la interseccionalidad 2/ o las múltiples y variadas realidades de las mujeres, y que son útiles a las teorías y circunstancias económicas del momento: la agente emprendedora cuyo espíritu emprendedor se ve obstaculizado por la cultura local; la proveedora de las necesidades del hogar, fundamental para la economía familiar y la resiliencia ante las crisis; la trabajadora de manos pequeñas, indispensable para el crecimiento económico; o la pobre víctima vulnerable, etc. Estos discursos se perpetúan, como se ve en un informe del FMI que califica a las mujeres como “uno de los activos más infrautilizados de la economía” 3/.

En segundo lugar, el empoderamiento, un proceso emancipatorio multidimensional que debería incluir muchos factores, se mide principalmente a través de la “participación económica y política” de las mujeres, lo cual es totalmente inadecuado. Este discurso de emancipación a través del trabajo es problemático y peligroso por varias razones:

  • Al abogar por una mayor participación de las mujeres en la vida económica, este discurso oculta por completo la realidad del funcionamiento de la mayoría de las sociedades humanas, ¡como si las mujeres no participaran en la vida económica cuando no tienen un empleo asalariado declarado! ¿Qué pasa con la colosal cantidad de trabajo gratuito que se realiza para cuidado de las personas, las comunidades y los ecosistemas, en definitiva, de la vida, sin el cual la economía productiva simplemente se colapsaría? El Banco Mundial no ignora su existencia, pero estas realidades no forman parte de sus consideraciones. En el mejor de los casos, para el Banco Mundial se trata de obstáculos para el trabajo remunerado de las mujeres. Una redistribución que no reproduzca las relaciones de explotación, que implique un reconocimiento público o colectivo o un cuestionamiento de las normas de género, no está en su agenda.
  • La desvalorización del trabajo de cuidados, mientras se valora el trabajo asalariado, puede contribuir a aumentar las desigualdades de género (al aumentar el tiempo total de trabajo), pero también entre las mujeres, ya que son las mujeres de clase trabajadora las que asumen el trabajo de cuidados en una gran parte de los hogares ricos (no asumidos por las mujeres que tienen acceso a trabajos a tiempo completo bien remunerados y que tampoco son asumidos por los hombres ni la comunidad).
  • Esta visión simplista de la emancipación como sinónimo de autonomía económica, únicamente a través del trabajo asalariado, ignora el hecho de que el aumento del número de mujeres en el mercado laboral ha ido generalmente acompañado de un aumento del número de empleos ultraprecarios. En muchos países, esta entrada en el mercado laboral se ha producido en las zonas francas, haciendo del trabajo devaluado de las mujeres una herramienta privilegiada para aumentar la rentabilidad. En Camboya, por ejemplo, los primeros años de la década de 2000 estuvieron marcados por un fuerte crecimiento económico, impulsado por las exportaciones de la industria textil, que empleaba casi exclusivamente a mujeres. Al mismo tiempo, entre 2004 y 2009, la brecha salarial se duplicó con creces. Si no se abordan simultáneamente todas las formas de explotación, la expansión del mercado laboral siempre irá acompañada de un aumento de la explotación de otras personas.
  • Además, el planteamiento no está suficientemente fundamentado. Aunque hay argumentos que sugieren una correlación entre el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad de género, también hay argumentos que indican que la desigualdad económica aumenta con ciertas formas de crecimiento.
  • No tiene en cuenta que existen otras posibilidades para mantenerse: economía informal, autosuficiencia, etc. Los principales indicadores son las tasas de participación y los ingresos, por lo que la emancipación se mide en términos monetarios y no en términos de calidad de vida. Cabe señalar que la entrada de las mujeres en el mercado laboral suele ir acompañada de la destrucción de los medios de vida y los lugares de residencia anteriores, lo que provoca una migración masiva a las ciudades para engrosar las filas de los trabajos precarios (trabajo doméstico, trabajo industrial, prostitución, sector servicios, etc.). En muchos casos, mientras la pobreza de ingresos disminuye, la pobreza material y las dificultades cotidianas aumentan.

Este discurso de poner a las mujeres al servicio de los intereses financieros es plenamente asumido, y apenas disimulado, por un supuesto feminismo institucional y occidental con tintes imperialistas y neoliberales. Priva a las mujeres del sur global de su autodeterminación y reprime las voces radicales que hacen hincapié en el fin de la sobreexplotación del sur por el norte como condición para la emancipación de las mujeres en su diversidad.

Aunque a lo largo de los años ha integrado la crítica en su discurso, el Banco Mundial sigue hablando de las mujeres casi exclusivamente en términos económicos, cerrando la puerta a su emancipación real, que no puede reducirse solamente a la dimensión económica.

Esta integración no refleja la voluntad de poner fin a la lógica de la dominación, ni de garantizar los derechos humanos fundamentales, sino de asegurar la rentabilidad. Según el Banco Mundial, no hay que insistir demasiado en las nociones de patriarcado y de relaciones sociales desiguales, ya que ello podría socavar los cimientos de la explotación laboral en que se basa el sistema.

Camille Bruneau es militante del CADTM (Bélgica)

Publicado en francés en el núm. 81 de la revista Les autres voix de la planète, cuyo monográfico está dedicado a “Deudas y feminismos, por un impago feminista de la deuda”, editada en Bélgica por el Comité por la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM).

Traducción: Beatriz Ortiz

Notas.

1/ Este artículo es un extracto de un estudio más amplio realizado por Camille Bruneau. El contenido completo del estudio está disponible en francés en la web del CADTM: https://www.cadtm.org/La-farce-de-la-prise-en-compte-du-genre-une-grille-de-lecture-feministe-des-19943

2/La interseccionalidad es un concepto que tiene su origen en el black feminism (feminismo negro), fue acuñado por la jurista estadounidense Kimberlé Crenshaw para dar cuenta de la existencia de múltiples discriminaciones que antes eran invisibles en el contexto de un enfoque segmentado y jerárquico de la discriminación dentro del derecho. Según el Movimiento Europeo contra el Racismo (ENAR), el enfoque interseccional permite tener en cuenta que las personas que se encuentran en la intersección de varias fuentes de discriminación (por ejemplo, ser mujer, ser de religión musulmana, ser de origen extranjero, etc.) sufren a menudo una nueva forma de discriminación resultante de la acumulación de varias características.

3/Lovisa Moller y Rachel Sharpe, para ActionAid, “Women as ‘underutilized assets’- A critical review of IMF advice on female labour force participation and fiscal consolidation”, 2017, https://actionaid.org/publications/2017/women-underutilized-assets

https://vientosur.info/la-farsa-de-la-integracion-de-la-perspectiva-de-genero-una-lectura-feminista-de-las-politicas-del-banco-mundial/

Comparte este contenido:

El Salvador: Sin Fodes, la alcaldía de San Miguel no puede pagar 1,340 becas

América Central/El Salvador/30-04-2021/Autor(a) y Fuente: www.elsalvador.com

Los becados estudian carreras universitarias o técnicas. La deuda a cinco universidades, un instituto de enfermería y otro instituto técnico y supera el millón de dólares. Algunos jóvenes no han podido seguir sus estudios.

El futuro académico se pinta incierto para los 1,340 estudiantes becados por la alcaldía de San Miguel, que cursan una carrera universitaria o técnica, debido a la falta de pago de cuotas por parte de la municipalidad.

La alcaldía de San Miguel adeuda un año de cuotas educativas a universidades, un instituto de enfermería y un instituto técnico.

El alcalde electo José Wilfredo Salgado informó que la deuda de la municipalidad a cinco universidades sobrepasa el millón de dólares “y para eso no hay ni $100,000 en la cuenta”, comentó Salgado.

“No hay dinero para pagar la deuda vieja y menos para pagar de contado”, añadió Salgado, quien asume el cargo el próximo 1 de mayo.

En la sesión de Concejo Municipal sostenida está semana acordaron que la comisión de transición determinará buscar un acuerdo para ver si pueden cancelar la deuda con fondos propios de la alcaldía, ya que estas becas han sido financiadas con el Fondo para el desarrollo económico y social de los municipios (Fodes). Pero desde hace 10 meses el Gobierno Central no desembolsa el dinero del Fodes a las alcaldías del país.

D.V. estudiante de 5o ciclo en Ciencias Jurídicas, en una de las universidades de San Miguel, explicó que en el primer ciclo de este año no ha podido inscribir ninguna materia a causa del impago de su beca.

“No sabemos qué es lo que está pasando, si nos van a mantener la beca porque ya se tardaron más de lo normal para las fechas estipuladas. El problema es no saber qué va a pasar, si vamos a seguir o no. Se ha preguntado a la universidad pero dicen que no tiene información todavía”, comentó el becario, quien solicitó el beneficio académico cuando su familia no podía costearle la carrera.

En noviembre del 2020, la Universidad de Oriente (UNIVO) envió una carta al Concejo Municipal solicitando un pago por $320,012,50 en concepto de becas universitarias, correspondiente al ciclo 01-2020 y ciclo 02-2020.

Del ese monto, la comuna pago el 50% del ciclo 01-2020.

La deuda actual de la comuna con la UNIVO es por $226,906,25.

“A los becarios se les aperturó para el ciclo 01-2021 porque vino el abono del 50%. Además en estos convenios con alcaldías, ellos aportan el 50% y UNIVO el otro 50%. Con esto que aporta UNIVO es que se les ha dado apertura a los estudiantes becados”, explicó Ángel Rivera, jefe de Proyección Social de la Universidad de Oriente.

El departamento de Comunicaciones de la municipalidad de San Miguel informó que han mantenido reuniones bilaterales con las universidades para explicarles el problema del impago.

“Se les ha hecho saber que se hará cancelar la deuda cuando el gobierno entregue el Fodes porque todas las becas universitarias son financiadas con fondos Fodes”, comentó Melida Araniva, encargada de Comunicaciones.

La alcaldía de San Miguel no es la única municipalidad que adeuda a las instituciones de educación superior.

Según Rivera de las 38 alcaldías de la zona oriental con las que han firmado convenios la Univo son 35 comunas las que no han cancelado la cuota de sus becarios.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/nayib-bukele-sin-pagar-fodes-alcaldias-quiebra-san-miguel-pereira/830892/2021/
Comparte este contenido:

¿Por qué hay humanos que esclavizan a otros humanos ayer y hoy?

Por: Leonardo Boff 

La existencia y persistencia de la esclavitud o de condiciones análogas a la esclavitud constituye un desafío humanístico, filosófico, ético y teológico hasta los días actuales. ¿Por qué hay humanos que esclavizan a otros humanos, sus co-iguales?

La más antigua codificación de leyes, el Código de Hammurabi, escrito hacia 1772 a.C. en Irán, se refiere ya a la clase de los esclavos. Y así a lo largo de toda la historia hasta los días actuales. La Walk free Foundation, que se ocupa de la esclavitud a nivel mundial, calcula que hoy día hay cerca de 40,3 millones de personas en régimen de esclavitud, debido a tráfico de personas, deudas, trabajos o casamientos forzados etc. La India lidera la lista, con 7,99 millones de esclavizados. Los datos de Brasil en 2018 apuntaban a 369 mil personas en condiciones análogas a la esclavitud o esclavizados. 

Las mentes más brillantes de Occidente la vieron como natural y hasta poseían esclavos. Así Aristóteles, David Hume, Immanuel Kant, Friedrich Hegel. El propio Thomas Jefferson, formulador de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, en la cual se afirmaba que todos los seres humanos nacen libres y con iguales derechos, tenía esclavos, así como nuestro Tiradentes, que tenía por lo menos seis. El famoso Padre Antônio Vieira predicaba a los esclavos en un ingenio azucarero: “Sois imitadores de Cristo crucificado porque padecéis de un modo muy semejante a lo que el Señor mismo padeció en su cruz y en toda su pasión” , llegando a llamarlos por eso “bienaventurados” . Una piadosa y, al mismo tiempo, cruel justificación. 

Resumiendo: El gran especialista en esclavitud, el jamaicano Orlando Petterson, profesor de Harvard, afirma: “La esclavitud ha existido desde el principio de la historia de la humanidad hasta el siglo XX (XXI), en las sociedades más primitivas y también en las más avanzadas” (cf. L. Gomes, Escravidão, p.65). ¿Qué razones llevaron a la esclavitud? 

Hasta hoy ninguna explicación se ha revelado convincente. Pero podemos tantear algunas razones, si bien todas precarias. 

La primera habría sido el patriarcado. Hace 10-12 mil años el hombre-macho se impuso a todos, a la mujer, a los hijos, a la naturaleza. Se sobrepuso al otro, haciéndolo su siervo y esclavo. La esclavitud sería hija del patriarcado aún vigente en nuestros días. 

La segunda razón, de naturaleza filosófica, sustenta que el ser humano es un ser decadente. No en un sentido ético sino ontológico. Es decir, su naturaleza es tal que nunca consigue ser lo que debería o desearía ser. Hay en él una amarra interna que le impide dar el salto necesario: controlar e integrar sus impulsos, que no son en sí malos, sino naturales: la cólera, el uso de la fuerza, el poder como capacidad de dominación. El ser humano decae en el sentido de dar rienda suelta a estos impulsos y así se torna inhumano. ¿De dónde le viene esa incapacidad? ¿De la contradicción entre el deseo infinito y la realidad finita? Bien podría convivir jovialmente con el infinito, acogiendo su ser finito. Pero no lo hizo y no lo hace. La herida sigue sangrando y haciendo sangrar. 

Tengo para mí que la sabiduría judeocristiana, tan ancestral, nos trae alguna luz. Habla de pecado original. El término no es bíblico, pues ahí se usa “pecado del mundo”, o “el ser humano es inclinado al mal desde su juventud”. Pecado original es un término creado por San Agustín (354-430) en su intenso intercambio de cartas con San Jerónimo y en polémica con el teólogo Pelagio. 

Pecado original, según él, no tiene la connotación temporal de “desde los orígenes”. Original concierne al núcleo originario, primero y esencial del ser humano. En su interior más profundo existe una ruptura: con la naturaleza, no respetando sus ritmos, con el otro, odiándolo, y con el Definitivamente Importante. Él se considera el más importante por estar dotado de razón. Por ella imagina que puede dar cuenta de sí mismo, como si él mismo se hubiese dado la existencia y no Alguien que lo hace venir a este mundo. Pecado original es esa hybris y arrogancia. Significa: magnificar su yo hasta el punto de excluir a los otros y al Gran Otro que lo creó. 

La consecuencia primera es la instauración de la dictadura de la razón. Ella pretende explicar todo y por ella dominar todo. Propósito vano. El ser humano no es sólo razón. Es principalmente corazón, sensibilidad y amor. Bastante antes de la razón, el logos, en términos de la antropogénesis, vino el sentimiento, el pathos. Esta dimensión ha sido reprimida y hasta negada. Con eso dejó de sentir al otro, de ponerse en su lugar, de alegrarse y sufrir con él. Lo objetivó, es decir, lo hizo objeto de uso y abuso. Surgió la dominación del otro. Comenzó la esclavización de un humano sobre otro humano. 

No sentir a los otros como nuestros semejantes y no tener empatía con ellos es “nuestro pecado original”, origen de la esclavitud de ayer y de hoy y del sistema de explotación sistemática de las personas en función de la acumulación privada, del yo sin los otros. Sin abrazar al otro como co-igual y sin oír el grito de la Tierra, se sigue reproduciendo el pecado original. Pero no habrá futuro para nuestro tipo de mundo y de civilización. Otro mundo vendrá de libres y de fraternos conviviendo alegremente en el corto tiempo que nos es concedido.     

Fuente: https://acento.com.do/2020/opinion/8778440-por-que-hay-humanos-que-esclavizan-a-otros-humanos-ayer-y-hoy/

Imagen: https://www.telesurtv.net/news/esclavitud-moderna-indice-reino-unido-eeuu-cifras-20180723-0028.html

Comparte este contenido:

Colombia: Maestros siguen en pie y lucha.

América del Sur/Colombia/06.06.2017/Autor y Fuente:http://www.eldiario.com.co/

Docentes de Risaralda volvieron marchar. Desde las 3:00 p. m. con ollas, tapas y pitos los maestros se hicieron sentir con un cacerolazo que inició en el parque La Libertad de Pereira,  la Avenida Ferrocarril, el Viaducto César Gaviria Trujillo, la Avenida Simón Bolívar hasta llegar al (CAM) de Dosquebradas.  Para la próxima semana un grupo de  profesores viajará a Bogotá para marchar en la capital.

 Fuente:http://www.eldiario.com.co/seccion/RISARALDA/maestros-siguen-en-pie-y-lucha-1706.html
 Imagen:http://www.eldiario.com.co/uploads/userfiles/20170602/image/Foto-4-foto-2.jpg
Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes interrumpen a Yerko Puchento y se manifiestan por la educación en Vértigo.

América del Sur/Chile/06.06.2017/Autor y Fuente:http://www.elciudadano.cl/

Este jueves se emitió una nueva edición de Vértigo, programa histórico de Canal 13 que realiza dinámicas entre varios invitados del jet set chileno y a veces internacional.

Todos los participantes quedaron impresionados cuando, durante la transmisión en vivo, en el momento en que se encontraba Yerko Puchento realizando su rutina humorística, entraron dos estudiantes universitarios e interrumpieron al comediante.

Uno de los dos se paró al lado del personaje interpretado por Daniel Alcaíno y tomó en sus manos un cartel que decía lo siguiente: “La gran deuda: educación”.

Lo anterior no se hubiera entendido sin la intervención de la mujer, a quien Martín Cárcamo le facilitó un micrófono. “En la Cuenta Pública la única gran deuda que queda es con la educación. Se nos va a dar gratuidad para el 2070. En esa fecha, nosotros y todas nuestras familias van a estar muertos”, dijo.

Entremedio de la alocución, Puchento afirmó que no había preparado nada, dejando en claro que la intervención no estaba preparada.

Fuente:http://www.elciudadano.cl/politica/estudiantes-interrumpen-a-yerko-puchento-y-se-manifiestan-por-la-educacion-en-vertigo/06/02/

Imagen: http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2017/06/estudiantes-protestan-en-vrtigo-2-528×292.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Incidentes aislados: Carabineros detiene a primeros manifestantes en marcha Confech

Chile / 10 de mayo de 2017 / Por: C.Batarce / Fuente: http://www.latercera.com/

En esta oportunidad, los universitarios piden a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, que no les cierre la puerta y que reciba sus propuestas para condonar deudas por CAE.

Pasadas las 11.30 horas de este martes comenzó una nueva marcha por la educación, convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). Esta se inició en Plaza Baquedano y avanza por la calzada sur de Alameda en dirección a Echaurren.

Eso sí, pese al llamado a movilizarse de manera pacífica, luego de las primeras cuadras, a la altura de Santa Lucía, se produjeron los primeros incidentes menores, cuando un grupo pasó a la calzada norte. En ese momento, Carabineros detuvo a algunos manifestantes.

Más adelante, a la altura de la estación de Metro Los Héroes, también se registraron algunos enfrentamientos.

marcha

Hay que destacar que en esta ocasión, además de exponer las tradicionales demandas del movimiento, los universitarios buscan visibilizar la exigencia de que se condonen las deudas por el Crédito con Aval del Estado que pesa sobre cientos de estudiantes.

En razón de ello y como lo manifestó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Daniel Andrade, piden que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, no les dé un “portazo” y acoja las sus propuestas. 

“Buscamos que la ministra no nos vete y no nos dé un portazo, estamos trabajando en propuestas concretas. Hoy vamos a ser muchas familias y estudiantes movilizándonos en todo el país, el movimiento no va a claudicar“, sostuvo en la conferencia que se realizó previo a la movilización.

Fuente noticia: http://www.latercera.com/noticia/estudiantes-marchan-exigiendo-condonacion/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: El impago de la deuda estudiantil se dispara en Estados Unidos

Nueva York / 22 de marzo de 2017 / Por: SANDRO POZZI / Fuente: http://economia.elpais.com

El presidente Trump debe proponer medidas para aliviar los problemas financieros de 4,2 millones de jóvenes ahogados por los créditos

La educación universitaria es la inversión más importante que un joven en Estados Unidos puede hacer mirando a su futuro profesional. Eso dice la teoría. El problema en la práctica es que la educación superior dejó hace tiempo de ser una garantiza de acceso a un empleo lo suficientemente remunerado como para pagar la masa de deudas que se fueron acumulando durante toda la carrera. La deuda de los estudiantes estadounidenses, de hecho, no para de crecer y está provocando que se estén disparando los casos de impago a niveles que preocupan a la misma Reserva Federal.

El problema no es menor, porque la deuda estudiantil total en EE UU asciendió el año pasado a 1,3 billones de dólares y está en manos de 42,4 millones de estadounidenses. De ellos, 4,2 millones de endeudados faltaron el año pasando a sus pagos durante al menos nueve meses. Es decir, uno de cada diez no está cumpliendo a tiempo con los plazos.

La Consumer Federation of America acaba de publicar un estudio en el que indicaque el total de créditos que se encuentran en una situación de impago aciende a 137.400 millones, un incremento del 14% cuando se compara con el ejercicio 2015. Aunque quizás lo más preocupante es que de ese total de personas que no pagan, 1,1 millones faltan por primera vez. Es como decir que hay 3.000 personas que entran a diario en una situación de impago.

La deuda estudiantil media ronda los 30.650 dólares, un 17% más alta que en 2013. Los factores que explican el incremento son múltiples, como los recortes de fondos públicos destinados a la educación superior o alza generalizada de los costes. Esta tendencia, además, pone de manifiesto que los pagos que se realizan no son suficientes para cubrir los intereses, lo que elevan aún más el balance debido.

El problema crece pese a la buena marcha de los mercados y a la caída del paro. Y no es menor, porque este fardo va a condicionar el proceso de verificación que siguen las empresas cuando se disponen a contratar a un empleado, afecta al crédito para la compra de una vivienda y a los planes de ahorro para la jubilación. Y buena parte del sueldo se va a pagar los intereses, lo que resta poder adquisitivo.

Los que más sufren este fardo financiero sobre los estudiantes de familias con bajos ingresos, que no cuentan con recursos que les ayuden después a repagar las deudas con rapidez. Además, suelen acudir a centros de enseñanza con un nivel educativo inferior o suelen abandonar los estudios a la mitad, sin llegar a graduarse. Eso crea una dificultad adicional para saldar cuentas después.

Abandono

De hecho, los expertos explican que el problema del impago está más asociado al hecho de si los estudiantes completan sus carreras que al coste de las matrículas. Los jóvenes que deciden abandonar los estudios tienen cuatros veces más posibilidades de entrar en una espiral de impago de los créditos que uno que se gradúa.

Lo que llama la atención es que esto sucede, además, mientras existen multitud de planes para repagar los préstamos a tiempo y evitar así una situación de suspensión de pagos. El presidente Barack Obama expandió los programas que limitan los pagos mensuales a un porcentaje de los ingresos. Pero la realidad es que la baja remuneración de los empleos complica mucho la perspectiva de repagar la deuda.

La administración de Donald Trump acaba, además, de poner las cosas algo más difíciles al eliminar las protecciones frente a los recolectores de la deuda estudiantil, que ahora pueden imponer comisiones de doble dígito sobre el principal de la deuda. Los expertos advierten ya de las consecuencias económicas de esta penalización y recuerdan que la mayoría de los impagos se pueden evitar.

La evolución del crédito estudiantil va en línea con el incremento general del endeudamiento por parte de las familias, que asciende a 12,6 billones de dólares, de acuerdo con los datos de la Reserva Federal. Es 460.000 millones más que en 2015, en el alza más importante en una década y se coloca ya muy cerca de los niveles de la crisis financiera de 2008.La mayor parte se concentra en las hipotecas, con 8,5 billones.

Fuente noticia: http://economia.elpais.com/economia/2017/03/21/actualidad/1490095646_301091.html

Comparte este contenido: