España. Tendencias emergentes en educación

 España/
Comparte este contenido:

Perú: Múltiples objetos para una educación en diversidad

Perú/20 de abril de 2016/AulaIntercultural/ Diario Correo

Cada libro, tarjeta o cubo que puede encontrarse en un salón de clases tiene una función didáctica que cumplir, y depende de cada profesor aprovechar estos elementos al máximo según cada edad y realidad. En ese sentido, Cecilia Ramírez Gamarra, directora de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, explica que estos materiales son recursos que pueden mejorar el aprendizaje, pero no son la solución a todo. “Es un conjunto de cosas que se tienen que dar y depende del profesor enfocar dónde están los aprendizajes y cómo hacer para llevar al niño o adolescente en esa dirección”, señala.

MODO DE USO. Son muchos los docentes que tienen a su cargo varios grados a la vez, y pensando en ellos existen materiales multigrado, con los cuales pueden monitorear varios niveles. La renovación de cada uno de estos materiales varía. “Los cuadernos de trabajo sí se entregan todos los años, pero los textos cada tres años y el material concreto, dependiendo del uso que se le ha dado, cada cuatro o cinco años”, precisa Ramírez.

Conforme se integran nuevos contenidos, los textos y separatas también cambian. Es el caso de la educación turística, que ya cuenta con material pedagógico de entrega periódica en todas las escuelas del país. A diferencia de otros años, esta vez se ha decidido implementar más bibliotecas desde inicial hasta secundaria.

Fuente: http://aulaintercultural.org/2016/04/20/multiples-objetos-para-una-educacion-en-diversidad/

Leer el artículo completo en Diario Correo.

 

Comparte este contenido:

España. Razones para usar el periódico en la educación

España/18 abril 2016/Autora: Berta González de Vega/ Fuente: http://www.elmundo.es/

Estudiar por proyectos, con estrategias transversales e interdisciplinares, con capacidad para incentivar el debate y el pensamiento crítico, con evaluación de asuntos que se han tratado y, a la vez, que inculque la pasión por crear, investigar y estudiar más. Esa sería la herramienta educativa soñada por los profesores, ¿no? ¿Qué tal si ya existiera? ¿Qué tal si fuera el periódico? Ahora relean la jerga de la primera frase y traduzcan: un instrumento que conecte todas las asignaturas, que fomente la pasión por aprender más, que sitúe a los alumnos en el mundo, que desarrolle la comprensión de los retos futuros. El periódico. Está claro. Lo raro es que no lo tengan los responsables de marketing de los periódicos.

Y el asunto está bastante estudiado. En los 80, sobre todo. No había nacido internet. Pero la información sigue estando ordenada en el periódico. Jerarquizada. Filtrada. Y eso también puede servir para las clases en el colegio y en el Instituto. Leer es algo que hacen los adultos y eso les puede gustar a algunos niños, siempre ha habido emulación a cosas que molan; la actualidad puede provocar debates interesantes; se puede demostrar que lo que se enseña en el aula y lo que pasa en el mundo tienen relación; se puede crear un hábito de lectura de por vida; se puede recortar, subrayar, pegar y, además, se puede enseñar claridad y concisión en el lenguaje. Los campeones de debate lo saben, es un boom y todos leen los periódicos. Varios incluso.

Cojamos el periódico de hoy, como el de cualquier día y con el propósito de no adoctrinar, algo que debería conseguir cualquier profesor sensato.  EstáOtegi y ETA en portada. Dónde está el País Vasco (Geografía) y por qué también se le llama Euskadi. Qué pasó allí durante años (Historia); ¿Se puede matar por una idea política?, Ética. Sigamos. El terremoto de Ecuador(Geografía, Ciencias, Historia, Economía), buen motivo para un debate, ¿Por qué ha habido más víctimas en Ecuador que en otros como en Japón? ¿Por qué hay zonas sísmicas? ¿Vivimos nosotros en una? Brasil y los escándalos de corrupción y cambiamos al idioma y a la historia: ¿Qué se  habla en Brasil? ¿Por qué portugués? ¿Cómo es de grande y qué población tiene?. Todos los días nos podríamos quedar con la portada. 15 minutos. Quizás hojear un poco más. Por qué ha ido el Papa a Grecia, de dónde vienen los refugiados, qué pasa en Siria. Qué ha sido la matanza de Etiopía. De dónde son la mayoría de los barcos atuneros, por qué hay sobrepesca de atún rojo, qué es el sushi.  Los que leemos el periódico a diario no nos damos cuenta de que en miles de casas no se habla de esto, no se sitúan en el mundo, no saben qué pasa más allá de su barrio. Sí, tratan de estudiar, pero no lo relacionan con la actualidad.

El periódico como arma educativa fue muy usado por Lorenzo Milani, en San Donato, donde enseñaba a niños muy pobres y vio clara la importancia de la lectura de las noticias para paliar las enormes diferencias que había entre las oportunidades que tenían los niños con más medios, que escuchaban en sus casas conversaciones enriquecedoras sobre asuntos generales, leídos muchas veces en prensa. Así que él decidió que todos los días las clases empezarían comentando el periódico. Así, motivaría a los niños a manejar bien el lenguaje, les enseñaría vocabulario y les abriría el mundo y, de paso, conseguiría que hablaran y se expresaran mejor.

En una época en la que la desigualdad se ha convertido en una gran preocupación, sobre todo en conseguir al menos que haya ascensores sociales, si algo caracteriza a las élites es que leen el periódico. Aquí, se recomienda a los estudiantes a empezar a leer el Economist si quieren hacer carrera en las relaciones internacionales. Los que están muy, muy arriba,tienen incluso a gente encargada de leerlos por ellos y de resumirles lo que creen que será de su interés en los dossieres de prensa.

Nos centramos mucho en la presencia de libros en casa como determinante del éxito escolar pero no preguntamos si los padres leen el periódico y las conclusiones podrían ser interesantes. Después de años de entrevistas, no han sido pocos los emprendedores que me han contado que tuvieron una idea leyendo el periódico, un dato demográfico, un problema que necesitaba ser solventado, un fracaso al que poner remedio. De hecho, esa es la historia de Smartick y la enseñanza de las matemáticas: los dos fundadores vieron que había una clara necesidad de que los niños no fracasaran escolarmente por culpa de esta asignatura. Lo supieron porque leyeron al principio las noticias de PISA y las matemáticas y desde ahí fueron profundizando en las razones.

Si acostumbramos a los niños a leer la prensa, se creará un hábito que durará. Parece ser que somos cada vez menos, pero seguimos siendo miles a los que nos cuesta trabajo renunciar a intentar entender el mundo a través del orden de un periódico. Desde él, por supuesto, tenemos bibliotecas e internet entero para ampliar. Pero son esas páginas con las que empiezan el día o pasan gran parte del domingo los que quieren cambiar el mundo o los que prefieren enterarse de cómo está y preservarlo así, los que, en definitiva, quieren poner la realidad que les llega en fogonazos en perspectiva. Los que quieren tener una idea ligera de su lugar en el mundo. A lo mejor, incluso alguien lee esto y se le ocurre una campaña de marketing. El periódico como recurso educativo.

(Conozco al niño de la foto. Tenía entonces 11 años. Sigue leyendo a diario el periódico. Saca buenas notas).

Fuente de la Noticia:

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mejoreducados/2016/04/18/razones-para-usar-el-periodico-en-la.html

Comparte este contenido:

Las «Palabras Olvidadas» de Proximity se cuelan en la educación

La agencia de publicidad Proximity, en colaboración con el humorista y youtuber El Mora, desarrolla un rap educativo que incluye 44 palabras en desuso y contribuye a incrementar el vocabulario de los jóvenes hasta un 18%.

Jueves, 07 de abril 2016/Fuente: http://interactivadigital.com/

Hace unos meses, la agencia Proximity nos advertía del empobrecimiento de la lengua. Al parecer, un adulto utiliza solo 2.000 de las 94.000 palabras del diccionario español. Sin embargo, hay un sector de la población que sufre un empobrecimiento todavía más severo: según los expertos, los jóvenes solo utilizan 240 de las 94.000 palabras.

Para hacer frente al primer dato, Proximity lanzó La Tienda de #PalabrasOlvidadas, una tienda online en la que se podían comprar palabras en desuso a cambio de un simple compartir en las redes sociales. La excelente acogida recibida por esta iniciativa -los autores comentan que el uso de palabras olvidadas en RRSS se ha incrementado en un 44%- llevó a esta agencia de comunicación a buscar la forma de consolidar este enriquecimiento de la lengua. Y qué mejor manera que introducirlo en el sistema educativo.

El rap permite vincular contenidos educativos a la vida real de los adolescentes

Tal y como resaltan varios estudios, la forma de expresión rítmica del rap facilita la retención, de la misma forma que lo hacían las mnemotécnicas utilizadas antaño, por ejemplo, para memorizar las preposiciones. Asimismo, el rap permite vincular los contenidos lectivos a la vida actual con temas que los estudiantes conocen.

Esta es la razón de que este rap titulado “Cómo rapear con #PalabrasOlvidadas” hable de móviles (Mamotreto: el móvil chungo que heredaste de tu padre / Manjar: un huevo frito que al mojarlo es un desmadre), de Facebook (Triquiñuela: de camino a casa dos chicles de menta / Turulato: cuando en Facebook a tu propia madre aceptas) y de selfies (Ubérrimo: los selfies, que los haces a montones).

Otra de las virtudes del rap es que invita a la reflexión y despierta el sentido crítico. Y en eso no se queda corto este rap, que habla abiertamente de la corrupción (Quedo: como quedo por mucho que nos hurten / Retahíla: un ejemplo… Taula, Púnica y la Gurtel), de la emancipación antes de los 30(Entelequia: irse de casa antes de cumplir los treinta / Fetén: que de milagro te devuelvan en la renta) y de algunos valores educativos imprescindibles en esta franja de edad, como elrechazo a las drogas (Si te ofrecen farla, coca, pollo… diles que Nanay) o los métodos anticonceptivos (Vástago: si quieres evitarlo usa condones).

El proyecto «Palabras Olvidadas» ya está en el sistema educativo.

Una iniciativa que pretende abrir de nuevo un debate ya recurrente: la necesidad de renovar los métodos de enseñanza y adaptarlos a la edad de los estudiantes a los que van dirigidos. Por ello, se han escogido “métodos alternativos de enseñanza”, como el rap cantado por el humorista y youtuberAlfonso Martínez alias “El Mora”, y con una serie de actividades prácticas  asociadas al rap en forma de ebook de la mano de la editorial Teide, una de las pioneras en contenidos digitales y en buscar nuevas forma de enseñanza más didácticas. Y es que, aprovechando las virtudes de este estilo musical para la enseñanza, consiguen introducir un total de 44 palabras en desuso en la letra de la canción. Garantizando así que todos aquellos alumnos que se aprendan la letra incrementen su vocabulario en un 18% y que aquellos que también realicen las actividades, lo incrementen hasta en un 34%.

 Para ver el vídeo haga click en el enlace:

Fuente de la noticia y de la foto:

http://interactivadigital.com/proximity-introduce-su-proyecto-de-palabras-olvidadas-en-la-educacion/

Comparte este contenido:

Programa De Información Sobre Drogas Presente En Las Escuelas De Palau

Programa De Información Sobre Drogas Presente En Las Escuelas De Palau
Palau/Marzo Del 2016/Islan Time

Como una sola voz y como parte de nuestra campaña en el Programa de información sobre drogas, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (BCBP) y la Oficina de Seguridad Pública, en coordinación con el Ministerio de Educación, visitaron 5 de las escuelas de primaria este mes. 5 escuelas que se visitaron este mes incluyen la Escuela Primaria Meyunes, George B. Harris Escuela Primaria, Escuela Primaria Melekeok, la escuela primaria y la escuela primaria Koror Airai. El mensaje que se expresó fue que «Las drogas ilegales son malas»,
Uno de nuestros principales objetivos este año es llegar a nuestros jóvenes mediante la realización de programas de sensibilización de drogas en las escuelas, que es un esfuerzo para educar a los estudiantes sobre los riesgos de las drogas. A través del uso de nuestra Unidad perro detector de drogas K-9 y en colaboración con la Oficina de Seguridad Pública, se realizaron demostraciones que dio la oportunidad de un compartir emocionante para nosotros y los estudiantes. Mientras que los oficiales de la Sección de Control de Drogas dependiente de la Oficina de Seguridad Pública realizaban formación a los estudiantes sobre los peligros físicos, psicológicos y sociales de las drogas, agentes de la Unidad Canina de Aduanas Detector de Drogas fueron capaces de mostrar a los alumnos sobre la eficacia y el uso de nuestros perros caninos anti drogas, ofreciendo demostraciones a ellos. Así lo dio a conocer el portal Palau Islan Time este 8 de marzo.
Uno de los aspectos más destacados por nuestro perro detector de drogas, durante la presentación, fue golpear en un aroma de un paquete que contiene metanfetamina o lo que es más comúnmente conocida como «hielo». Tan pronto como los estudiantes vieron al perro detector trabajar, sus rostros se les iluminaron. Fue muy divertida las experiencias en las escuelas. Los estudiantes hicieron muchas preguntas y nuestros oficiales escucharon con mucho cuidado y respondieron en la medida de sus posibilidades. Según Clive Oficial Tellei, «fue una muy buena interacción que resulta ser más eficaz en la obtención de la cooperación y hacer cambios duraderos. Esperamos que a través de nuestras visitas al azar, podremos tener un impacto en nuestros hijos y que les impidan utilizar o tomar drogas en la escuela y este es uno de los enfoques sobre cómo podemos servir a nuestra comunidad”.
Como agentes de la ley es nuestro papel, no sólo impedir que las drogas entren en Palau y vigilar nuestras calles, sino también a valorar nuestro papel en la educación de nuestros jóvenes. Queremos mostrar a todos cómo funcionan nuestros perros de drogas y dejar que todo el mundo sepa una de las maneras en que se disuade para que las drogas no entren en el Palau, la cual es a través de nuestros perros Detectores de Drogas
Nuestro plan de este año es continuar para coordinar nuestro Programa de Conocimiento de las Drogas con el Ministerio de Educación para que podamos ofrecer más visitas educativas interactivas sobre las drogas, para educar a los estudiantes en la comprensión del uso indebido de drogas y el uso de drogas. Los oficiales fueron capaces de poner en relieve el impacto de las drogas en nuestra comunidad y explicar las diversas consecuencias y multas / penalidades si alguien estuviera atrapado o involucrado con las drogas ilícitas. Muchos de los estudiantes estaban muy ansiosos por aprender acerca de lo que hacemos en cumplimiento de la ley, los resultados negativos del uso de drogas, y lo que sucede si son atrapados. .Algunos estudiantes incluso preguntaron sobre nuestra situación actual con la droga ilegal en Palau y lo que las fuerzas del orden estaban haciendo en el lado de la prevención. Uno de los estudiantes incluso preguntó cómo pueden ayudar si alguien está usando drogas. Los oficiales tomaron turnos para explicar y responder a sus preguntas. En general, las presentaciones fueron un éxito y el equipo Conocimiento de las Drogas está a la espera de más visitas a las escuelas.
Socializar: José Eduardo Hermoso
Fuente:
http://www.islandtimes.us/index.php?option=com_content&view=article&id=682:customs-k-9-unit-and-police-officers-present-drug-awareness-program-in-the-schools&catid=6:palau-news-a-current-events
foto:
http://www.montessori-palau.net/ES/5100/espacio-noticias.html

Comparte este contenido:

Educación y Transdisciplinariedad más allá de la Ideología

Artículo Otras Voces en Educación

Educación Y Transdisciplinariedad Más Allá De La Ideología

Venezuela/febrero 2016/Autor: Oscar José Fernández Galindez

La reflexión sobre la calidad educativa y en especial sobre la transformación de la educación venezolana, apenas comienza y esperemos que no se detenga nunca. Sobre este aspecto Luis Bonilla nos hace un inventario de autores que han aportado al respecto y declara que:

“Es urgente hacer un inventario de posiciones actuales sobre el tema: las de Luis Bigott (2011), centradas en la ciencia y la tecnología; Henry Giroux (2002), con énfasis en la formación de ciudadanía; Juan Carlos Tedesco (2013), sobre el sistema educativo; Jurjo Torres Santomé (2011), sobre la justicia curricular; Carlos Lanz (1999), en torno a la escuela como centro del quehacer comunitario; MoacirGadotti (2009), en torno a la educación para otro mundo posible desde la educación popular; Armando Rojas (2005), sobre el continuo humano; Peter Mclaren (2007), acerca de la relación modelo social y escuela, y las que he mantenido en múltiples conferencias y textos, basadas en la necesidad de retomar la integridad y totalidad del hecho pedagógico a partir del sujeto de la educación (Bonilla et al), por sólo mencionar algunas”[1]

Dicho inventario nos presenta un estado del arte que no toma en cuenta cuestiones referidas a las diversidades de aprender, de entender y de sentir que habitan en nuestras aulas de clases. Si bien es cierto que somos sujetos sociales y que continuamente nos construimos socioculturalmente, tampoco es menos cierto que somos seres tremendamente diversos. No somos ni singulares ni plurales únicamente. Somos singulares en la diversidad y diversos en la singularidad. O podríamos decir que somos iguales en la diferencia y diferentes en la igualdad. Desde esta perspectiva compleja y transdisciplinaria parte esta reflexión que a mi criterio Bonilla no considera. Otro ejemplo de lo antes expuesto lo vemos en el mismo Bonilla cuando refiriéndose a su colega y amiga Rosa María Masson, enuncia tres preguntas que según ella, son fundamentales para orientar la calidad de la educación según el tipo de educación que deseamos. Dichas interrogantes son:

“…qué enseño, qué formo y para qué”[2]

Desde la perspectiva compleja que abordaremos en el texto incluiremos a las antes descritas por la DraMasson, las siguientes: qué y cómo percibo, qué y cómo entiendo y qué y cómo comunico. Porque creemos que tanto el colectivo como el individuo son necesarios, para superar el maniqueísmo aristotélico capitalismo/socialismo.

La transdisciplinariedad no se decreta, mucho menos cuando quienes la nombran la usan como esnobismo y no como recurso epistemológico. El tránsito entre saberes se parece mucho a lo que en biología llamamos tejidos meristemáticos (en las células vegetales) o células madres en los tejidos animales. Se trata de células no diferenciadas que tienen/poseen la potencialidad (totipotencialidad) de producir cualquier tipo de célula. Es decir están en un nivel en el que pueden ser cualquier tipo de célula. Si convertimos esta experiencia en analogía y la llevamos al terreno de las ideas, la transdisciplinariedad tiene/posee la potencialidad de cruzarse entre las disciplinas para producir nuevos saberes que no necesariamente tiendan a producir nuevas disciplinas. Estos cruces en principio tienden a crear lenguajes híbridos permiten establecer conexiones entre campos de saber anteriormente separados y/o distanciados por la dinámica histórico/cultural que a su vez al ser interpuesta por el método científico han fragmentado aún más el saber en ciencias naturales y sociales, ciencias duras y blandas, ciencias básicas y aplicadas, ciencias sociales y humanidades, etc. Y por otro lado, en el saber académico y no académico. E incluso entre saber colectivo e individual. Además tenemos a la educación entendida esta como proceso de saber/poder en el sentido Focaultiano y entendida por Althusser como aparato ideológico de estado. Esta ha sido mucho más que un mero instrumento de reproducción de la ideología (entendida esta en el sentido Marxista, es decir; como falsa conciencia) sino como una doctrina que seculariza el pensamiento, el hacer y la vida.
La educación que muchos se esfuerzan por mantener cumple con las siguientes condiciones:
a) Trata al cuerpo cual cámara de torturas, obligándolo a permanecer encerrado en pequeños lugares por largos períodos, no en pocos casos sin iluminación, ventilación y condiciones ergonómicas mínimas necesarias para respetar no sólo los cuerpos sino la diversidad de los mismos (altos, bajos, delgados, obesos, zurdos, etc.) todos son leídos y tratados como si poseyeran las mismas condiciones.
b) Ha obligado a docentes y estudiantes a permanecer no sólo en la cárcel que llamamos salón de clases, sino que además dicho claustro depende de un carcelero que llamamos tiempo [3]. Dicho tiempo no sólo mide nuestras actividades y nuestros procesos mentales (si es que los hay) sino que además controla el accionar de los docentes desde una visión capitalista de la educación, bajo el remoquete de profesor y/o profesora por horas.
c) Uniforma no sólo los cuerpos sino también las mentes, pretendiendo que los procesos cognitivos de todos se den del mismo modo y al mismo tiempo. Desde esta perspectiva los genios de la academia son aquellos que no se oponen y se adaptan mejor a dicha uniformidad. Pero los periféricos, es decir; aquellos que de alguna forma no encajan en dicho patrón y/o regularidad, son vistos como anormales. Es esa la educación excluyente en la que nos hemos formado o debería decir: ¿deformado?
d) Aquí se privilegia lo constante, lo igual, lo regular, lo jerárquico, lo clasificable, es decir; lo predecible. Por otro lado, lo irregular, y/o lo impredecible no tiene entrada en la escuela. Y no se trata de un desconocimiento del azar, de la probabilidad y del caos. Es simplemente una negación de esta realidad. Pues en última instancia el mayor interés de la educación como ideología es precisamente el no ser útil.
e) La comprensión de procesos individuales y la construcción colectiva, no forma parte del currículo.
f) La educación centrada en contenidos y no en procesos será siempre obsoleta pues la información que fluye por Internet irá siempre muy por delante. Valdría más enseñar a qué hacer con la información que a memorizar datos fuera de contexto. También sería muy útil enseñar a identificar la información realmente importante.
g) En Venezuela no se hace ni pensamiento reductivo ni complejo. En la mayoría de las instituciones educativas que egresan bachilleres en ciencias, no existen los implementos básicos para llevar a cabo trabajos prácticos de laboratorios, de allí que no se puede hacer el trabajo desde la lógica científico reductiva de la ciencia capitalista, pero tampoco hacemos nada para negarla y/o contradecirla. En tal sentido somos incapaces en ambos esquemas.
h) Una educación liberadora que niega al individuo y pretende hacer de todo un trabajo colectivo puede ser también una trampa ideológica. Un solo y único camino de saber impide/bloquea posibles caminos emergentes que podrían desde el cruce de experiencias generar grandes construcciones que no son ni serán nunca textos acabados.
i) La limitación espacio/temporal del ser humano nos hace por un lado tremendamente limitados y por otro nos obliga a interaccionar dialógica y recursivamente no sólo con otros sino con nosotros mismos en el eterno retorno del que hablaba Nietzsche.
j) La planificación y la evaluación pueden ser vistas como el motor de este sistema educativo perverso. Así como la publicidad lo es del sistema capitalista, transformando todo en mercancía incluso la condición humana, la planificación y la evaluación hacen creer al docente que todo se traduce en un formato y que un problema nuevo se resuelve con un formato nuevo. Si el orden y el control son la razón de ser de esta cárcel burocrática e ideológica, la planificación y la evaluación son la justificación de la alienación. Sólo tiene sentido la planificación cuando se habita en un mundo en el que no pasa nada es decir; en el que todo es estático. Ante esto los planificadores dicen que la misma, debe ser flexible y hay quienes hablan de planificación estratégica con las famosas matrices FODA o DOFA. Al fin y al cabo en inglés o en español son la misma estupidez. Es curioso que tanto la planificación, la evaluación, la administración educativa y la gerencia educativa nos vengan heredadas del imperio norte americano, es decir; hemos aprendido a ser empresarios de la educación. De allí la gran cantidad de instituciones educativas privadas, que además continúan privando a los niños y jóvenes de una educación liberadora. Todo nuestro sistema es eso (si es que merece ser llamado sistema). En las zonas educativas tenemos por montones profesores que han hecho posgrados en planificación y evaluación. Incluso muchos de ellos enseñan eso en las Universidades pedagógicas. Entonces ¿cómo salir de la trampa?
k) En nuestras instituciones educativas no se toman en cuenta las inteligencias múltiples, ni los demás aportes de las neurociencias y se continúa privilegiando el aprendizaje memorístico

[4] por encima de los demás tipos de aprendizaje.
l) Nuestra sociedad fragmentaria y fragmentadora nos ha obligado a ser especialistas. De allí que ha fragmentado el pesar, el hacer y el sentir. Debemos buscar el reencuentro de estas tres dimensiones.
m) En la educación venezolana el humor y la imaginación no entran en el currículo. Y no me refiero a que algún docente puede trabajar sus cursos con humor y con ello y/o a través de ello ser creativo. Me refiero a que esta excepción debería ser la norma para el sistema. Así como la actividad física, la recreación y la meditación; deberían ser instancias permanentes en los procesos de aprendizaje, el humor y la imaginación también deberían a travesar todos los procesos.
n) Debemos enseñar a pensar y a procesar las informaciones por encima de la memorización. Recordemos que la memorización a través del aprendizaje por imitación es uno de nuestros principales recursos de aprendizaje y que nacemos con dicha facultad. Pero nuestros procesos de aprendizaje no pueden ser exclusivamente basados en dicha facultad. Debemos educar para la libertad y la felicidad y no para la dependencia y el miedo.
o) Nuestro gran enemigo no es la falta de información o el desconocimiento de esta. Nuestro verdadero enemigo es el miedo. El miedo a vivir, a resolver nuestros problemas, el miedo al cambio, el miedo a la soledad, el miedo a que algo salga mal. En fin el miedo a existir. Todas las fobias son consecuencia de traumas ocurridos en la infancia, pero también son manifestaciones de grandes inseguridades personales. La seguridad y la confianza son percepciones que poseemos de la realidad. Es cierto que la delincuencia y la criminalidad generan desconfianza. Pero si alguien se neutraliza tras una fobia a salir a la calle el encierro no solucionará nada y la sociedad buena o mala seguirá su rumbo sin la presencia de dicha persona insegura que simplemente se negó a participar en dicha sociedad. Dicho miedo del que hablamos arriba. Es la principal causa de la violencia escolar y de la deserción escolar. Pero también todas las otras características arriba señaladas. Que erigiremos entonces ser miedosos o ser felices. Les daré un dato. La felicidad no da cáncer ni infartos.

Para comenzar debemos tener claro que todo proceso de transformación comienza con el cambio de unos cuantos. Los cambios no se imponen. Pero por otro lado en revolución no se puede esperar eternamente a que los que se resisten decidan cambiar o no. De hecho es más que sabido, que en estos procesos no todos aceptan el cambio. Es por ello que dichos procesos deben canalizarse en y desde los más jóvenes, permitiendo por supuesto a los adultos con mente abierta a participar más no a interferir. Ya lo decía Vigotski que los procesos de socialización se dan mejor desde las interacciones con nuestros iguales. No creo que los planificadores y/o evaluadores aporten mucho a este proceso. Sin embargo para no sonar excluyente, pueden estar invitados bajo sospecha.

Visión Fractálica De La Educación

Si comparamos al sistema educativo con las estructuras geométricas fractálicas[5], observamos que en medio de todos los aparatos societales, que determinan la “común-unidad” de la vida en este complejo e injusto mundo. Tenemos a la educación, pero no sólo a la educación formal, también a la educación de la calle, de la familia, del trabajo, de la milicia, del manicomio, de la iglesia, del deporte, etc. (las cuales tal vez desde la óptica de la epistemología de la arquitectura escolar signifiquen lo mismo o casi lo mismo) Sin embargo, la existencia de esta educación no ha sido determinante en el establecimiento de una sociedad equilibrada y justa; puede ser por una de dos razones, la primera: que sea simplemente imposible construir esa sociedad utópica y que la naturaleza del ser humano sea inevitablemente de carácter autodestructivo. Y la segunda: que si existe una posibilidad, pero que aún no interiorizamos cuáles son esos valores y/o virtudes que necesitamos para construir esa sociedad hasta la fecha utópica. Por ello, propongo a la ecofilosofía como el puente axiológico entre la educación y los aparatos ideológicos de Estado (según Althusser), (o dispositivos de saber/poder según Focault) la cual cumpliría la misión de darle un norte, es decir; ¿un para qué? a la enseñanza

[6]. ¡Y qué mejor ¿para qué?, que el que nos conduce a la reflexión de no acabar con el mundo y con nosotros mismos. De allí vemos entonces a la educación en el centro del aparato societal y a la ecofilosofía en el centro de la educación.
Pero aún hay más, el modelo fractálico que hoy propongo, coloca dentro de la ecofilosofía a la teoría biosemiótica, la cual le da sentido y significado a todo lo antes dicho. Pues, es la biosemiótica la nueva transdisciplina que al haber superado a la lingüística, se ha convertido en todo un espacio generador de otro orden; es hoy día la biosemiótica la translingüística necesaria para explicar la complejización de la(s) realidad(es), que más que buscar respuestas, en este momento, se interesa más en las preguntas y en su naturaleza lógico-discursiva. Es la biosemiótica el espacio de encuentro entre la filosofía, las ciencias naturales y las ciencias sociales. La biosemiótica es la semiotización de la naturaleza o la metáfora de la vida.

Así pues se invita al lector a construir un modelo teórico que explique todo lo antes dicho. Un modelo que coloque a la educación en el centro de los aparatos societales, a la ecofilosofía en el centro de la educación y a la biosemiótica en el centro de la ecofilosofía

[7]. He allí el modelo fractálico de la educación. También lo hemos denominado el modelo de la cebolla

[8] Por supuesto al igual que el modelo meta complejo del pensamiento biológico este modelo fractálico de la educación se hallaría en el medio de los paradigmas propios de la biología mecanicista y las ciencias sociales, sirviendo de puentes epistémicos entre estos.
En la dimensión cyborgque gobierna los espacios virtuales que son y no son reales; se configura una forma de percibir y de existir, que trasciende lo existente y que de alguna forma hace del cuerpo un no lugar, sin referencia espacio/temporal. El cuerpo se transcontextualiza en trazos virtuales que nos hablan de una nueva forma de existir:
El texto como representación, como acto explicativo de lo que está fuera, y elemento mediador entre las palabras y las cosas, ha desaparecido en el interior de la cosa misma que pretendía explicar, constituyéndose él mismo, en objeto constituido. En tal hecho está implicada la idea de naturaleza enfrentada a la cultura. Tal enfrentamiento ha quedado disuelto, la escritura y la carne son la misma cosa. A su vez, la clásica dicotomía sujeto/objeto desaparece. Surge así una cibereducación que nos presenta y a la vez nos confronta con una nueva forma de aprender. Aquí el proceso de enseñanza aprendizaje no necesariamente se encuentra mediado por personas que se encuentran e interactúan desde el punto de vista presencial, la ciberpresencia telemática no solo nos ofrece la posibilidad de aprender y enseñar virtualmente, sino que además a través de la interacción humano- máquina; una máquina y/o sistema informático puede aprender y enseñarnos vía inteligencia artificial, más aún vía la interacción máquina-máquina, un sistema cibernético puede aprender de otro sin la intermediación humana, de esta forma la educación también adquiere otra connotación, que definitivamente revoluciona nuestra manera de pensar y actuar la educación. Desde aquí podemos ir de la inteligencia artificial a la vida artificial y de aquí a las neurociencias y de éstas a las neuronas espejo

[9] como núcleo del modelo fractálico de la educación.
Algunas respuestas pueden ir apareciendo a partir de la consulta educativa y de la reflexión en y a través de la teoría meta compleja del pensamiento biológico. Si consideramos que es desde los espacios no académicos que se impulsa la verdadera transformación entonces el camino pasa por una interpretación/reinterpretación de los signos culturales que podrían motivar dicha transformación (si es que esta existe), y por consiguiente permitan generar algunas matrices interpretativas que nos ayuden a comprender la(s) dinámica(s) inscrita(s) en el/los nicho(s)societal(es). Particularmente creo que se trata de una hibridación de ambos elementos anteriormente citados. Sin embargo todavía queda una tercera opción no señalada antes, y esta es que la escuela (institución) como la conocemos hoy ya no tenga razón de ser y simplemente deba desaparecer, promoviendo así la aparición de múltiples aparatos no institucionalizados que la sustituyan y por consiguiente generen orientaciones políticas diversas y en tal sentido impulsen la desaparición del estado. Todo esto estaría por supuesto, inscrito en la lógica de la epistemología bioanarquista

[10]. Esa opción no la descartamos del todo.
El paradigma EVO-DEVO (siglas en inglés de evolución y desarrollo) va más allá de la visión simplista de la selección natural como única expresión de la evolución. En complementación a esta incorporamos a la teoría simbiogenética de Margulis, al apoyo mutuo de Kropotkin y la autoorganización de Kauffman. Desde allí pretendemos dar una visión bioanarquista de la vida y no reduccionista.
Desde la visión fractálica de la educación los paradigmas: ecológico, neurocientífico, cibernético y EVO-DEVO se conjugan desde una mirada biosemótica para intentar reinterpretar los procesos individuales/colectivos que a diario se tejen en nuestra cotidianidad. Hacia allá queremos ir.

REFERENCIAS

[1] BONILLA, Luis. (2014) La calidad de la educación. Ideas para seguir transformando la educación venezolana. Ministerio del poder popular para la educación Universitaria. Centro internacional Miranda. Caracas Venezuela.

[2] Idem

[3] La idea de tiempo va más allá del tiempo cronológico, pues la percepción del tiempo varía de acuerdo a lo que hacemos y/o sentimos, los neuroquímos que se liberan ya sea de forma natural: deporte, arte, sexo, leyendo, etc. O artificialmente, alcohol, drogas ilícitas, tabaco. También influye el reloj biológico de cada quién. Hay personas que se levantan temprano y se acuestan temprano y hay personas que se levantan tarde y se acuestan tarde. A las primeras las llamamos alondras y a las segundas las llamamos búhos. Y si a esto añadimos que efectos produce en nosotros el estrés. Es decir si al estresarnos nos excitamos y aceleramos o si por el contrario nos deprimimos, esto también influye en nuestra percepción del tiempo. No percibimos el tiempo igual cuando estamos bajo el efecto de la adrenalina que cuando estamos bajo el efecto de la serotonina. Por ejemplo

[4] Hay personas que poseen una gran memoria. De hecho hay quienes pueden entrenar su mente y hay quienes nacen con una condición que prácticamente los obliga a recordar cada día de su vida cual archivo de imágenes (memoria autobiográfica superior). También existe la mayoría, que recuerda y olvida sin tantos detalles ¿Vamos a seguir metiendo a todo el mundo en el mismo saco?

[5] Es complicado dar una definición general de fractales porque muchas de estas definiciones no se pueden aplicar a todas las familias de fractales existentes. Sin embargo, todos los fractales tienen algo en común, ya que todos ellos son el producto de la iteración, repetición, de un proceso geométrico elemental que da lugar a una estructura final de una complicación aparente extraordinaria. Es decir que cada porción del objeto tiene la información necesaria para reproducirlo todo, y la dimensión fractal no necesariamente entera.

[6] Si es que al final la enseñanza puede salvarse de todo esto. Para mí, está muerta hace mucho.

[7] Hoy día agregaríamos a dicho modelo, a las neurociencias en el centro de la ecofilosofía y a las neuronas espejo en el centro de las neurociencias, siendo estas últimas además el centro del centro.

[8] En una conversación reciente con el Dr. AmwarHasmy, Físico Venezolano que ha trabajado el tema de los fractales, este me refirió que se ha demostrado matemáticamente que la cebolla no es un fractal. Sin embargo aquí trasladamos a la cebolla al universo de las metáforas y desde allí le damos la significación de fractal.

[9] Las neuronas espejo constituye un descubribiento equivalente al del ADN para la ciencia genética. Dichas neuronas descubiertas por el neurocientífico Giacomo Rizzolatti y su equipo, en la Universidad de Parma en Italia. Estos hallaron que existe un grupo de neuronas ubicadas en las zonas f4 y f5 del cerebro que se activan cada vez que desarrollamos una actividad o vemos a alguien realizarla. El hecho sorprendente es que se activan con la misma intensidad tanto cuando comemos por ejemplo un mango o cuando vemos a alguien hacerlo, es más también se activan cuando imaginamos hacerlo. De allí que dichas neuronas intervengan en fenómenos tales como: el aprendizaje por imitación, la intersubjetividad,, y la empatía, el autismo. Y en actividades tales como la actuación y la publicidad.

[10] La idea de la epistemología Bioanarquista se fundamenta en un ensayo de mi autoría publicado recientemente en la revista de epistemología y ciencias humanas de la Universidad del Rosario en Argentina.
FERNÁNDEZ, Oscar (2014). De la Bioeducación Anarquista hacia la configuración de una Epistemología ociosa del venezolano. Revista de epistemología y ciencias Humanas de la Universidad del rosario Argentina. Disponible en:
http://www.revistaepistemologi.com.ar/biblioteca/03.%20oscar%20fernandez%20sexto%20numero.pdf

Fuente: Revista de Epistemología y Ciencias Humanas
http://www.revistaepistemologi.com.ar/biblioteca/4%20oscar%20fernandez(1).pdf
Fuente de la foto: http://ramonazocargestiondetalentohumano.blogspot.com/2013/05/micro-proyecto-para-abordar-el-talento.html
Autor: Profesor de Biología egresado de la UPEL, profesor e investigador de la UNESR, Investigador del centro nacional de investigaciones educativas y del centro internacional Miranda. Miembro extranjero del institutO de estudios de la complejidad de Brasil. Investigador asociado a la red mundial de biopolítica. Candidato a doctor en ciencias para el desarrollo estratégico de la UBV. PEII en espera de reclasificación.
osfernandezve@hotmail.com

Comparte este contenido:

Dejar fluir la actividad para la educación de los niños de Singapur

Singapur/enero 2016/Autores: Lamus, Felipe/Fuente:Tynmagazine.

«El énfasis en la aplicación, en el uso creativo del conocimiento, es sumamente fuerte en Singapur y en otros países asiáticos». La importancia de la educación es inculcada desde una edad temprana… antes de que los niños siquiera asistan a la escuela primaria. «Pienso que para nosotros como educadores preescolares, representamos los años en que se ponen los cimientos», dijo Diana Ong, directora de Pat’s Schoolhouse Sembawang Country Club, un preescolar en el norte de Singapur. «Le damos forma a la educación básica».

A inicios del 2015 Tharman Shanmugaratnam Ministro de Economía en Singapur reconoció que aunque en las pruebas de conocimiento escolares internacionales les iba muy bien, existe un déficit en creatividad, ante ello es necesario potenciar sus talentos y capacidades diferenciales dar tiempo para experiencias extracurriculares exaltando las diferencias.

En ese mismo año en octubre Marc Tucker, el presidente del Centro Nacional de Educación y Economía de Estados Unidos, dijo Singapur es un caso fascinante», «[Este] era un importante puerto británico antes de la Segunda Guerra Mundial. Cuando Gran Bretaña se fue y cerró su base, Singapur estaba en un estado terrible». «El día de hoy ellos son una de las economías de mejor desempeño en todo el mundo. Ellos lo hicieron en gran medida con educación y entrenamiento»

Si la transición de la pobreza a la riqueza de Singapur fue construida sobre la educación, el secreto de su sistema educativo es la calidad de sus profesores. «Ellos consiguen a sus maestros entre los mejores chicos que salen de sus escuelas secundarias», explicó Tucker. «Una cosa que ha sido clara para ellos es que la economía mundial ya no premia a las personas solo por lo que saben. Google lo sabe todo. La economía mundial premia a las personas por lo que pueden hacer con lo que saben.

El interés y la preocupación por la creatividad en la actualidad es tema de debate inmersa en el campo de la psicología, pedagogía y la sociología y si se quiere de la economía, en este sentido esta semana fue presentado con motivo del World Economic Forum en Davos el Índice de Creatividad Global 2015. El estudio, Global Creativity Index 2015, realizado por el Martin Prosperity Institute de la Escuela de Negocios de la Universidad de Toronto en Canadá, mide la relación que existe entre creatividad y desarrollo económico y bienestar social y clasifica a 139 países en un ranking de mayor a menor creatividad.

El estudio parte de la premisa fundamental que la economía global se está transformando, moviéndose del modelo industrial, basado en el capital y la mano de obra, a un modelo basado en el conocimiento y la creatividad. Dentro de este contexto, la innovación, el conocimiento y el talento son los principales recursos, en lugar de las materias primas y el capital. La nueva economía del conocimiento cuenta también con dos clases principales de trabajadores: la clase creativa y la clase de servicios.

En el ranking de creatividad, Australia ocupa el primer lugar seguida de Estados Unidos (2), Nueva Zelanda (3), Canadá (4), Dinamarca (5), Finlandia (6), Suecia (7), Islandia (8), Singapur (9) y Holanda (10). Corea del Sur ocupa el puesto 31, Rusia (38), China (62) e India (99).

La creatividad es entonces la “piedra fundamental” para la innovación y el progreso de los países. Excelente lectura para quienes busquen entender en mayor detalle las variables que hacen sustentable la sociedad del conocimiento. Lectura recomendada en especial para los gobiernos federales y locales de América Latina que busquen plantar las bases que permitan a la región empezar a moverse, esta vez de verdad, hacia la sociedad del conocimiento y dejar de fincar su desarrollo en el petróleo y las materias primas.

A partir de este marco, el estudio propone un nuevo modelo de desarrollo económico basado en tres T: Talento, Tecnología y Tolerancia. Los 139 países analizados son calificados en estas tres variables las cuales son ponderadas para llegar a la posición en el ranking de creatividad. Para medir tecnología se evalúan las inversiones en investigación y desarrollo y el número de patentes por habitante. El talento se mide por el porcentaje de la población de un país que hace parte de la clase creativa y por el porcentaje de la población con educación superior. La tolerancia es medida por el porcentaje de la población que considera que su ciudad o país está abierto a recibir inmigrantes y minorías étnicas y raciales y por la apertura con respecto a gais y lesbianas.

Es así que desde nuestro quehacer educativo deberíamos preguntarnos las personas creativas que procedimientos, estrategias o habilidades intelectuales utilizan. A mi modo de ver la creatividad es una tarea complicada, al plantearnos el hecho de evaluarla surgen disonancias, no obstante el ser humano se caracteriza por ese proceso a través de sus producciones, se considera a la misma como una capacidad multifactorial y multidimensional, donde se aprecia la originalidad, eficacia utilidad, germinalidad, elaboración, requiere para ello de motivación, concentración, abstracción, destrezas, personalidad. Entonces creemos y propiciemos las experiencias que despertaran el pensamiento, conocimiento y la creatividad.

Referencias

  1. Singapur, déficit de creatividad
  2. Por qué Singapur tiene los niños más inteligentes del mundo (CNN)
  3. Creatividad y estilos de aprendizaje tesis doctoral

Fuente de la noticia: Desde aquí puede descargar el estudio completo Global Creativity Index 2015

Fuente de la foto: http://noticiassaludables.com/index.php/singapur-por-que-los-ninos-de-singapur-son-los-mas-inteligentes-del-mundo/

Editora:

Dulmar Pérez. Candidata al doctorado pedagogía, magister en docencia universitaria, especialista en docencia para la educación inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII – A. Investigadora adscrita al CIM coordinadora CNIE en Barinas.

Comparte este contenido: