¿De verdad sabes de economía? Un proyecto educativo para que no te puedan engañar

Por: Hector G. Barnés

La Cátedra Abierta de Economía es el nuevo proyecto de José Antonio Marina y Santiago Satrústegui para conseguir que todos dispongamos de un conocimiento básico sobre el tema.

Cuando el filósofo y pedagogo José Antonio Marina daba clase a alumnos de Bachillerato de unos 17 años, solía introducir unas pequeñas pautas de economía en sus lecciones. La mayoría de principios, recuerda, eran fácilmente aceptados por los alumnos, menos uno: la ley de la oferta y la demanda. “Les ponía siempre el mismo problema”, explica. “Un besugo cuesta 40 euros a comienzos de diciembre. Pero si lo compras el 23 de diciembre, te va a salir a 80. La pregunta era: ¿quién ha fijado el precio?”. La mayoría de alumnos respondía que “el pescadero”. Y el escritor respondía: “No, ha sido tu madre”. Es decir, el aumento de demanda en dichas fechas había provocado la subida.

Es un buen ejemplo de las dudas, incertidumbre y mala comprensión que seguimos teniendo de los elementos básicos de la economía. En gran parte, porque apenas se estudia en el colegio, y como recuerda Marina durante la presentación del proyecto, muchas de las propuestas recientes, como la del BBVA, se centran tan solo en el ámbito financiero. Su propuesta para remediarlo es la Cátedra Abierta de Economía, diseñada en colaboración entre la Universidad de Padres, fundación que el toledano dirige, y la entidad financiera Abante Asesores, presidida por Santiago Satrústegui, que ofrece un curso rápido y para todos los públicos de los principios fundamentales de la economía.

La mayoría va a la tienda que está más lejos si una camisa de 50 euros está rebajada un 10%. Pero no lo hacen si se ahorran cinco en un televisor de 195

Según explica Marina, a la sazón colaborador de este medio, hay dos razones en las que se basa este nuevo proyecto. Por una parte, “ayudar a las personas a tomar buenas decisiones sobre su vida personal”. La vertiente práctica del curso hace que gran parte del contenido se centre en cuestiones de economía cotidiana e, incluso, en su faceta más psicológica, que durante mucho tiempo ha sido olvidada, pero que cada vez está siendo más reivindicada. Es algo que muestra que este año el Premio Nobel haya ido a parar a Richard Thaler, especialista en finanzas conductuales y un gran crítico de la figura del ‘homo economicus’ hiperracional, una tendencia que prolonga la iniciada por Daniel Kahneman o Robert Shiller.

El filósofo propone otro ejemplo, que es al mismo tiempo uno de los ejercicios del programa. “La mayoría de la gente se va a la tienda que está a 500 metros, si la misma camisa de 50 euros está rebajada un 10%”, expone. “Sin embargo, si quiere comprar un televisor y este vale en la tienda de al lado 195 euros en lugar de 200, se quedará en esta. ¿Por qué, si el ahorro es el mismo?”. Esta es la clase de reflexión práctica que propone la cátedra, que comienza analizando la economía familiar antes de ascender a otros agentes como productores, Estado o bancos. La primera lección, por ejemplo, concluye con un replanteamiento del célebre problema de Thaler.

Una propuesta ilustrada

La segunda razón va más allá del interés personal y atañe a toda la sociedad. En resumidas cuentas, si el nivel de conocimiento de la economía es alto, mejor funcionará el país. Por ejemplo, como defendía el economista Jean Tirole, Premio Nobel de Economía en 2014, a la hora de implantar buenas políticas que en apariencia son impopulares, pero también a la hora de reivindicar el papel activo del ciudadano, que va mucho más allá de votar en unas elecciones. “El individuo debe ser consciente de que lo que compra tiene un impacto económico y político”, explica Satrústegui. Es lo que ha ocurrido con Cataluña o con la reciente huelga de taxis.

El objetivo es llenar el hueco que permitiría que todas las medidas económicas de los políticos pudiesen ser entendidas por alguien con la ESO

La cátedra se divide en dos partes. Por un lado, un módulo sobre el funcionamiento básico de la economía. Por otro, un segundo especializado en finanzas, del que se encargan los profesionales de Abante. Su público objetivo es universal, es decir, vale tanto para jóvenes como para adultos, independientemente de su nivel de conocimiento previo de economía o de matemáticas. Su objetivo, recuerda Marina, es llenar ese hueco que permitiría que “todas las medidas económicas pudiesen ser entendidas por alguien que tenga la ESO”. Un principio que se remonta a la Ilustración, ya que, como recuerda el filósofo, “una democracia de ignorantes no es democracia”.

El enfoque que han adoptado los profesores es más crítico que ortodoxo. Satrústegui explica que es “una mirada crítica hacia lo que nos han contado hasta ahora”. La crisis de 2008, añade, nos recordó que no hay un orden natural en la economía, sino que es la manera en que los hombres nos ponemos de acuerdo para organizarnos entre nosotros. Durante mucho tiempo, la teoría imperaba por encima de lo demás y la realidad debía adaptarse a ella. Marina matiza que la crisis ha supuesto una importante “cura de humildad” para la economía, una vez que el propio Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, admitiese que ni siquiera él sabía muy bien qué estaba pasando.

Marina y Satrústegui.
Marina y Satrústegui.

Los impulsores de la cátedra protestan contra la ‘endogamia teórica’ de la economía en el ámbito académico, cuyas ideas terminan trasladándose a las decisiones de políticos y de entidades financieras. “Primero tenías que ser keynesiano para estar en la universidad y luego neoliberal, o seguir la tradición monetaria para entrar en la Universidad de Chicago”, lamenta el profesor. “No es muy sensato que sea un saber tan ideologizado”. Pero que nadie se alarme: el curso no pretende meterse en discusiones de eruditos, sino ayudarnos a entender un poco mejor, por ejemplo, por qué la economía sumergida perjudica a toda la sociedad, por qué la crisis económica fue un problema de titularización, por qué el proteccionismo empobrece a los países y, sobre todo, proporciona herramientas para identificar rápidamente las mentiras que nos cuentan.

La parábola del pueblo ruso

Satrústegui y Marina cuentan otra ilustrativa historia. Un magnate ruso llega a un pueblo arruinado, donde todo el mundo debe dinero a los demás, por lo que nadie puede saldar sus deudas: el hotelero al carnicero, el carnicero al campesino, el campesino al molinero, el molinero a la prostituta y este al hotelero. El ruso deja en depósito 100 euros para reservar una habitación antes de verla, pero es un billete falso. Sin embargo, con ese dinero, el hotelero salda su deuda con el carnicero; el carnicero, con el campesino; el campesino, con el molinero; el molinero, con la prostituta, y esta, con el hotelero. El ruso, al final, no queda convencido por la habitación, así que se marcha con sus 100 euros falsos. Sin saberlo, ha conseguido revitalizar la economía del pueblo con puro aire.

La economía debe tener en última instancia una orientación ética universal y ser un juego de suma positiva en el que todos ganen

Es otro de los ejemplos planteados que nos ayudan a entender las funciones del dinero y que muestran que la economía va mucho más allá del mundo financiero. El propio Marina ha sido adalid de la educación económica, y en 1997 logró el Premio Giner de los Ríos a la Innovación Educativa gracias a un proyecto que consistía en impartir principios de economía en la clase de Filosofía. En apenas 15 minutos, en que los alumnos debían aprender a interpretar las noticias económicas del periódico. El primer ejercicio consistía, una vez se conocía el funcionamiento de la bolsa, en invertir un millón de pesetas imaginarias en acciones; un mes después, se comprobaba cuánto habría ganado y perdido cada cual.

El germen de este proyecto se encuentra en ‘La creatividad económica’, el libro que Marina y Satrústegui publicaron en 2013. Al final del libro, se hacía una distinción entre los ‘mecanismos del mercado’ (aquellos que utilizan el juego de la oferta y la demanda para la fijación de precios) y el ‘proyecto económico’, la integración de fines, medios y criterios de evaluación. La economía, recordaban, debe tener en última instancia una orientación ética universal y ser un juego de suma positiva en el que todos ganen. Es algo que también se encuentra en este proyecto, que se basa en el principio de que “hay que conocer para comprender, y hay que comprender para tomar buenas decisiones y actuar”. O, dicho de otra forma, en palabras del propio profesor, “las sociedades más ilustradas y con mejor pedagogía toman mejores decisiones”.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-11-30/catedra-abierta-economia-marina-satrustegui_1485762/

Comparte este contenido:

El retorno de Karl Marx para entender lo que está pasando en el capitalismo avanzado

Por: Vicenc Navarro

En una de las columnas más conocidas del semanario The Economist, la columna Bagehot (a cargo de Adrian Wooldridge), se acaba de publicar un artículo en su número del 13 de mayo que sería impensable que apareciera en las páginas de cualquier revista económica de España de semejante orientación liberal a la que tiene tal semanario. En realidad, no solo en cualquier revista económica, sino en cualquiera de los mayores medios de información de este país (incluyendo Catalunya) tal tipo de artículo nunca podría haberse publicado.

Bajo el título El momento marxista, y el subtítulo Los laboristas llevan razón: Karl Marx tiene mucho que enseñar a los políticos de hoy en día, la columna Bagehot analiza el debate existente entre el dirigente del Partido Laborista del Reino Unido, el Sr. Jeremy Corbyn, y su ministro de Economía y Hacienda en la sombra, el Sr. John McDonnell, por un lado, y los dirigentes del Partido Conservador así como los rotativos conservadores Daily Telegraph y Daily Mail, por el otro. Definir tal intercambio como debate es, sin embargo, excesivamente generoso por parte de la columna Bagehot, pues la respuesta de los rotativos conservadores y de los dirigentes conservadores a los dirigentes laboristas es una burda, grosera e ignorante demonización de Marx y del marxismo, confundiendo marxismo con estalinismo, cosa que también se hace constantemente en los mayores medios de comunicación españoles, en su mayoría también de orientación conservadora o neoliberal.

Los aciertos de Marx según Bagehot, de The Economist

Una vez descartados los argumentos de la derecha británica, la columna Bagehot pasa a discutir lo que considera las grandes profecías de Karl Marx (y así las define) para entender lo que está ocurriendo hoy en el mundo capitalista desarrollado, señalando que muchas de sus predicciones han resultado ser ciertas. Entre ellas señala que:

1. La clase capitalista (que en la columna Bagehot se insiste que continúa existiendo, aunque no se utilice tal término para definirla), que es la clase de los propietarios y gestores del gran capital productivo, está siendo sustituida –como anunció Marx- cada vez más por los propietarios y gestores del capital especulativo y financiero, que Marx (y la columna Bagehot) consideran parasitarios de la riqueza creada por el capital productivo. Esta clase parasitaria es la que, según dicha columna, domina al mundo del Capital, siendo tal situación la mayor responsable del “abusivo” y “escandaloso” (término que Bagehot utiliza) crecimiento de las desigualdades. Los primeros han conseguido cada vez más beneficios a costa de todos los demás. Y para mostrarlo, el columnista del The Economist señala que mientras en 1980 los chief executives de las 100 empresas británicas más importantes ingresaban 25 veces más que el típico empleado de sus empresas, hoy ganan 130 veces más. Los equipos dirigentes de tales entidades inflaron sus ingresos a costa de sus empleados, recibiendo a la vez pagos (además del salario), de las empresas a través de acciones, pensiones y otros privilegios y beneficios. De nuevo, la columna Bagehot, señala que Marx ya lo predijo y así ocurrió. Es más, la columna Bagehot descarta el argumento que tales remuneraciones se deban a lo que el mercado de talentos exige, pues la mayoría de estos salarios escandalosos de los ejecutivos se los han atribuido ellos mismos, a través del contacto que tienen en los Comités Ejecutivos (Executive Boards) de las empresas.

Marx llevaba bastante razón

2. Marx y Bagehot cuestionan la legitimidad de los estados, instrumentalizados por los poderes financieros y económicos. La evidencia acumulada muestra que el maridaje del poder económico y político ha caracterizado la naturaleza de los Estados. La columna Bagehot hace referencia, por ejemplo, al caso Blair (dirigente de la 3ª Vía), que de dirigente del Partido Laborista, una vez dejado el cargo político, pasó a ser asesor de entidades financieras y de regímenes impresentables. En España podríamos añadir una larga lista de expolíticos que hoy trabajan para las grandes empresas, poniendo a su servicio todo el conocimiento y contactos adquiridos durante su cargo político.

3. Otra característica del capitalismo predecida por Marx –según la columna Bagehot- es la creciente monopolización del capital, tanto productivo como especulativo, que está ocurriendo en los países capitalistas más desarrollados. Bagehot señala como tal monopolización ha ido ocurriendo.

4. Y, por si no fuera poco, Bagehot señala que Marx también llevaba razón cuando señaló que el capitalismo por sí mismo crea la pobreza a través del descenso salarial. En realidad, Bagehot aclara que Marx hablaba de “inmiseración”, que es –según el columnista- un término algo exagerado pero cierto en su esencia, pues según tal columnista los salarios han ido bajando y bajando desde que empezó la crisis en 2008, de manera tal que, al ritmo actual, la tan cacareada recuperación no permitirá que se alcancen los niveles de empleo y nivel salarial de antes de la Gran Recesión en muchos años.

Es más, además de estas grandes predicciones, la columna Bagehot afirma que la presente crisis no se puede entender sin entender los cambios dentro del capital, por un lado, y el crecimiento de la explotación de la clase trabajadora, por el otro, tal como señaló Marx.

¿Se imagina el lector a algún gran diario español, sea o no económico, que hubiera permitido un artículo como este? The Economist es el semanario liberal más importante del mundo. Y promueve tal ideología. Pero algunos de sus principales columnistas son capaces de aceptar que, después de todo, Marx, el mayor crítico que ha tenido el capitalismo, llevaba bastante razón. Sería, repito, impensable que en este país, tan escorado a la derecha como resultado de una transición inmodélica de una dictadura fascista a una democracia tan limitada, no solo un rotativo liberal, sino cualquier mayor rotativo, publicara tal artículo con el tono y análisis que lo hace una de las mayores columnas de tal rotativo, firmada por uno de los liberales más activos y conocidos. Esta columna y la persona que está a cargo de ella, sin embargo, no se han convertido al marxismo. Pero reconocen que el marxismo –que en este país ha sido definido por algunas voces como anticuado, irrelevante o cosas peores- es una herramienta esencial para entender la crisis actual. En realidad, no son los primeros que lo han hecho. Otros economistas han reconocido esta realidad aunque, por regla general, tales economistas no se enmarcan en la sensibilidad liberal. Paul Krugman, uno de los economistas keynesianos más conocidos hoy en el mundo, dijo recientemente que el economista que mejor había predicho y analizado las periódicas crisis del capitalismo, como la actual, había sido Michał Kalecki, que perteneció a tal tradición.

Donde la columna Bagehot se equivoca, sin embargo, es al final del artículo, cuando atribuye a Marx políticas llevadas a cabo por algunos de sus seguidores. Confundiendo marxismo con leninismo, la columna concluye que la respuesta histórica y la solución que Marx propone serían un desastre. Ahora bien, que el leninismo tuviera una base en el marxismo no quiere decir que todo marxismo fuera leninista, error frecuentemente cometido por autores poco familiarizados con la literatura científica de dicha tradición. En realidad, Marx dejó para el final su tercer volumen, que tenía que centrarse precisamente en el análisis del Estado. Por desgracia, nunca pudo iniciarlo. Pero lo que sí que escribió sobre la naturaleza del capitalismo ha resultado bastante acertado, de manera tal que no se puede entender la crisis sin recurrir a sus categorías analíticas. La evidencia de ello es claramente contundente y el gran interés que ha aparecido en el mundo académico e intelectual anglosajón, y sobre todo en EEUU y el Reino Unido (donde se publica The Economist), es un indicador de ello. Pero me temo que lo que está ocurriendo en aquellas partes del mundo no lo verá en este país, donde los mayores medios de información son predominantemente de desinformación y persuasión.

Fuente: http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2017/05/30/el-retorno-de-karl-marx-para-entender-lo-que-esta-pasando-en-el-capitalismo-avanzado/

Comparte este contenido:

Brasil: Sicredi Sul SC engajada na 4ª Semana Nacional de Educação Financeira

Brasil/Mayo de 2017/Autor: Michelle Velga/Fuente: Radio Difusora

Resumen: Cuatro de cada 100 brasileños Reserva de Recursos diseño de la jubilación, según un estudio del Banco Mundial publicado en enero de este año. En cuanto a las situaciones de emergencia, el 44% de los encuestados se les hace imposible recaudar R $ 2.5000. Los datos coloca al país entre el continente más vulnerable en el ámbito financiero. Para contribuir a la transformación de este escenario se lleva a cabo del 8 al 14 de mayo, la cuarta Semana de Educación Financiera Nacional (Semana ENEF), promovido por el Comité Nacional para la Educación Financiera (CONEF), en colaboración con la Sicredi. En la pasada edición, más de 1.100 acciones fueron esparcidas por Brasil.

«Nuestra misión es contribuir a la calidad de vida de los miembros y las comunidades en las que operamos. Promover la educación financiera es parte de esta misión. Nuestro objetivo es despertar a la importancia de vivir de manera sostenible y con plena conciencia «, dijo Aloísio Westrup, presidente de South Sicredi SC.

Durante la semana ENEF, los empleados de Sicredi Sur SC participan en talleres. 11 por las agencias de cooperación, habrá un conocimiento generalizado mediante la distribución de guías para la planificación financiera. Las acciones también se llevarán a cabo en Abadeus la participación de profesores, estudiantes y padres.

Quatro em cada 100 brasileiros reservam recursos projetando a aposentadoria, segundo estudo do Banco Mundial, divulgado em janeiro deste ano. Já para situações emergenciais, 44% dos entrevistados consideram impossível arrecadar R$ 2,5 mil. Os dados situam o país entre os mais vulneráveis do continente no âmbito financeiro. Para contribuir à transformação deste cenário, acontece, de 8 a 14 de maio, a 4ª Semana Nacional de Educação Financeira (Semana ENEF), promovida pelo Comitê Nacional de Educação Financeira (CONEF), com a parceria do Sicredi. Na última edição, mais de 1.100 ações foram disseminadas pelo Brasil.

“Temos como missão contribuir para a qualidade de vida dos associados e das comunidades onde atuamos. Promover a educação financeira faz parte desta missão. Nosso objetivo é despertar para a importância de vivermos de forma sustentável e consciente”, destaca Aloísio Westrup, presidente da Sicredi Sul SC.

Durante a Semana ENEF, colaboradores da Sicredi Sul SC participarão de workshops. Pelas 11 agências da cooperativa, a conscientização será difundida através da distribuição de guias para o planejamento financeiro. Ações também serão realizadas na Abadeus, envolvendo professores, educandos e pais.

Metodologia DSOP

As iniciativas encabeçadas pela Sicredi Sul SC abordam a metodologia DSOP de Educação Financeira, fundamentada nos pilares Diagnosticar, Sonhar, Orçar e Poupar. A abordagem desenvolve competências para que os participantes aprendam a lidar com questões financeiras de maneira segura e consciente.

Fuente: http://www.difusora910.com.br/noticias/2017/05/sicredi-sul-sc-engajada-na-4a-semana-nacional-de-educacao-financeira/

 

Comparte este contenido:

¿Artilugios o profecías educativas?

Por:  José Darwin Lenis M.

Los recientes discursos educativos dan por sentados varios anuncios a modo de certezas escolares, para develar su estructura falaz y perturbadora de las libertades sociales intentaremos quitar alguna máscaras que se presentan en el sistema educativo y social como solidarias, generosas e incluyentes pero que en realidad vulneran los derechos y desheredan de la cultura universal a la gran mayoría de la población. Todo bajo la manipulación de las maquinarias económicas que terminan clasificando y fragmentando a la población en categorías como pobres, marginados, vulnerables, miserables entre otros más. Para la muestra el señor Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación estableció que quien gane más de 500 mil pesos ya no es pobre. Bajo esta sombrilla, no se es pobre si, pagas arriendo, comes dos veces al día, compras una bicicleta o disfrutas de un helado diario. Aquí lo que se muestra claramente es como las economías de las desigualdades establecen quien gobierna y quien será gobernado, que empleo puedes tener, quien es “inteligente” y merece avanzar y quien debe quedarse y soportar toda serie de precariedades en la vida. Ser pobre es el determinante de la mayoría de la gente que no puede humanamente ganarse más de 2 mil pesos diarios para su sustento, ahora tratan de vendarnos los ojos para decir que hay menos pobres, porque hay más empleo, que no se ve por ningún lado y que además somos más felices y con mayores proyecciones de vida.

Veamos entonces, las mentiras o artilugios que se presentan como verdaderas profecías educativas, pero que todos sabemos son rotundas y profundas falsedades para todos los colombianos y la sociedad en general.

Primera falsa profecía: La escuela moderna salvara a todos de la pobreza y la miseria. Hay que decirlo claramente que si una escuela trabaja con los mínimos de saberes, de recursos, de potencialidades humanas y administrativas difícilmente producirá máximos sociales. Es decir, poder transformar las condiciones de la población para mejorar su calidad y sus historias de vida. Lamentablemente hoy la procedencia social determina para la mayoría de la población el lugar que se ocupará en el presente cercano, la equidad educativa y social no aparece, por lo que las fuerzas académicas de la escuela se centran más hoy en contener o mitigar las dificultades de convivencia, porque respecto al saber conocer poco se hace, niños de 8° o 9° se les dificulta responder una operación básica multiplicativa de saber cuántos es 8×4 o de distribuir 32 objetos entre 4 sujetos, ubicar una ciudad en el mapa de Colombia, de América del Sur o peor aún del mundo.

Problematizar asuntos como poder expresarse, saber decir las cosas, saber hacer, saber pensar determina que tan pobre se es en una sociedad que se autoproclama como “educada”. A partir de estos enunciados y/o la insuficiencia para desarrollar competencias comunicativas, de pensamiento inferencial y crítico se acumulan con el tiempo una serie de pobrezas que se reflejan en asuntos cotidianos, ciudadanos, laborales, económicos y educativos que ocultan el débil lugar de poder y de saber de los más desprotegidos.

Segunda falsa profecía: La “inclusión escolar” oculta la exclusión del conocimiento. Contradictoriamente el conocimiento como capital cultural (riqueza que produce riqueza) determina quien es incluido y dominará y quien es excluido y obedecerá, quien posee bajo capital cultual queda excluido de otros bienes sociales estratégicos como la integración social, disfrute de la tranquilidad, la capacidad expresiva y productiva, las riquezas y el poder, de este modo el circulo vicioso de dominación se perpetua entre dominadores y dominados, en palabras del sociólogo francés Pierre Bourdieu, la desigualdad y la exclusión social son al mismo tiempo causa y consecuencia de la exclusión cultural. Para utilizar términos futbolísticos la cancha esta inclinada y el árbitro (Estado colombiano) amañado, los pobres están abajo y los ricos en la parte alta, así será muy difícil empatar el partido o tan solo hacer un gol a los que siempre han dominado. Seguir con las faltas, generar la guerra y pitar los injustos penales seguirán ampliando las brechas de desigualdad y exclusión del conocimiento. Hay que pensar nuevos modelos, porque no se puede esperar que la generosidad llegué de quienes siempre han gobernado y naturalizaron la exclusión mostrándola inversamente como inclusión de bienes y servicios en nombre de la nación. Acá lo humano cuenta si produces y aportas como trabajador provechoso para un “bien común” de pocos. Una sociedad es equitativa si dispone mejor la distribución de sus recursos educativos, culturales, económicos, de vida, de salud y de riquezas de todo tipo para toda su población.

Tercer falsa profecía: seremos la sociedad más educada en el año 2025. Desconocer que se carece de políticas y planes educativos serios, coherentes, organizados y prospectivos es una de las mayores mentiras que se acuñaron desde el Ministerio de Educación Nacional, para generar ilusorias expectativas que se evidencian por sí solas. La polarización política, las pobrezas culturales, la corrupción, los bajos niveles de lectura y la violencia son muestras claras de que el camino durará muchas décadas para alcanzar semejante meta, porque como lo expresó Pepe Mojica, es más fácil hacer la guerra que construir la paz, se normalizado un lenguaje, unas prácticas y una forma de vida donde todo vale y reina el poder del más fuerte, incluso se ha incubado un canibalismo salvaje entre los mismos vulnerados por ocupar una mejor posición y ejercer un micro poder en los espacios laborales, educativos y sociales. La crisis es abismal, dificultades en la escuela, cero políticas culturales, crisis éticas institucionales, manipulación de los medios de comunicación y escaso autoreconocimiento nos ponen en el horizonte de estar planteando lo inalcanzable en el corto o mediano plazo.

Reformular desde lo local, proponer nuevos modelos de la tierra, de la economía y de la escuela son perentorios, creo que no es descabellado pensar una pedagogía de y para la diversidad, pues algo de lo que nos identifica y es hilo conector es que somos un sincretismo de lo diverso, de lo bello y por tanto en parte desorganizados. Habrá que decirlo como lo escribió Zuleta, que precisamente la grandeza nuestra está en hacer un elogio a la dificultad y romper con la apacible tranquilidad que se muestra superficialmente como verdad, pero que internamente nos carcome en las angustias del individualismo, la pasividad y la queja permanente.

Cuarta falsa profecía: somos libres en un mundo postmoglobaeconomizado (postmoderno, globalizado y economizado al mismo tiempo). Aparentemente somos la concreción de la libertad, nos engañamos creando pastiches con sensación de innovación y aires de renovación, pero en realidad hay una Matrix, de dinámica económica que somete y coacciona de forma eficiente, somos empresarios de sí mismos, creemos que el fracaso laboral y las enfermedades contemporáneas como el estrés son productos de nuestra incapacidad, pero en un análisis crítico encontramos que el sistema nos ha construido una verdades para que entremos en una zona de confort y para ello la escuela ha reconfigurado su actuación, se ha mercantilizo por la estrecha mirada sobre las competencias laborales y académicas que se promueven y que agudizan la explotación y la depresión de todos sus agentes. A decir del filósofo coreano Byung-Chul Han, hoy se construye sujeto del rendimiento que aparentan ser libres, pero que en realidad son esclavos absolutos que se explota así mismos y se exponen de forma voluntaria cada vez buscamos más empleos, más actividad laboral y mayores ingresos, porque requerimos más dinero, más préstamos y mayores “disfrutes” pero a cambio entramos a ser más controlados, estamos más angustiado y deseamos ser gobernados aunque hacia afuera nos mostremos relativamente independientes, sin jefes y libres. Con toda claridad por ejemplo somos más sujetados y nos exhibimos en las redes sociales, a través de los dispositivos móviles o las famosas “cámaras de seguridad” que obran como los nuevos panópticos que enunciaba Foucault, quienes ahora son los que nos vigilan y castigan, hoy es también muy frecuente escuchar que la gente dice que tiene trabajo independiente, porque ese es uno de sus propósitos separarnos e individualizarnos, para que poco o nada nos pueda unir en la realidad, a pesar de haber tanto asunto común.

Finalmente, pensar por sí mismo, pensar en la forma de escapar, es la permanente utopía que nos impulsa a soñar y concretar una verdadera libertad, porque es posible que nos hayan vendido y construido un mundo con falsos profetas. Toca desaprender para develar las simuladas profecías educativas que ha creado la escuela artificial.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/practicar-hygge-la-felicidad-en-las-pequenas-cosas-columna-689125

Comparte este contenido: