Perú: Más de medio millón de mujeres ocupan actividades agropecuarias en el país

Se impulsan acciones en la implementación efectiva del enfoque de género en el sector agropecuario, señala Midagri.

En el último día de la Semana de la Agricultura Familiar, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, manifestó que más de medio millón de mujeres desempeñan actividades agropecuarias y representan un cuarto de la Población Económicamente Activa (PEA), según los resultados del último censo nacional de población.

Durante una videoconferencia organizada por CARE, el ministro resaltó que las mujeres productoras agrarias son conductoras de parcelas, y desempeñan un papel trascendental en la gestión y sostenimiento de los sistemas productivos y alimentarios, “así como en la preservación y transferencia de saberes de las prácticas agropecuarias y la conservación del medio ambiente».
En tal sentido, señaló que una de las principales preocupaciones de la gestión en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) fue impulsar la implementación efectiva del enfoque de género en el sector, con el fin de visibilizar y potenciar el rol de las mujeres productoras agrarias, así como generar relaciones más equitativas y justas en el campo.
Por ello, subrayó que uno de los cambios claves en el proceso de reforma del ministerio fue la creación de la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria, que tiene el encargo principal de promover la participación de la mujer productora agraria en el desarrollo de la agricultura familiar en el Perú.
Tenorio añadió que dicha dirección tiene la tarea de articular, proponer y promover que los instrumentos técnicos, normativos y mecanismos para el desarrollo de la actividad agraria y de riego, incorporen la participación de las mujeres productoras agrarias.
Asimismo, diseñar los bienes y servicios para la participación de las mujeres productoras agrarias en la actividad agraria, y brindar asistencia técnica y capacitación a los programas, proyectos especiales y organismos públicos adscritos al ministerio, gobiernos regionales y locales, destinados a la mejor provisión de servicios a las mujeres productoras agrarias.
“De esta manera, priorizamos actividades de promoción del emprendimiento de las mujeres productoras agrarias, y de promoción del acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones en el agro como juntas de usuarios, comunidades campesinas, asociaciones y cooperativas”, recalcó.
El ministro puntualizó que un elemento que fue tomado en cuenta en la creación de la Dirección de Promoción de la Mujer Productora fue la Ley 31168, que promueve el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las mujeres rurales e indígenas.
“Los avances de nuestra gestión en materia de enfoque de género se centraron en forjar las condiciones institucionales para su efectiva implementación en el sector agropecuario. Aspiramos a que esta construcción sea el punto de partida para un tener un ministerio líder en la generación de un desarrollo agrario con equidad y justicia para las mujeres”, concluyó.
Exposición fotográfica
Por otro lado, con motivo de la semana del campo, el ministro también, inauguró la exposición fotográfica “La Agricultura Familiar del bicentenario”, que muestra casos de éxito de organizaciones agrarias beneficiarias del programa Agroideas, en el marco de su XIII aniversario de creación.
La exhibición se realiza en el Parque Central de Miraflores y permanecerá abierta al público hasta el 5 de julio, indicó el Midagri.
La galería muestra el trabajo realizado por la institución a lo largo de sus 13 años de vida institucional, en beneficio de 63,636 agricultoras y agricultores organizados del país, que accedieron a 1,750 Planes de Negocio y Proyectos de Reconversión Productiva, agregó.
La exposición recopila la historia de 19 organizaciones agrarias que lograron mejorar su producción, productividad y comercialización de sus cultivos y crianzas, desarrollando agronegocios sostenibles en el campo, señaló.
“Un ejemplo de ello es la Cooperativa Agropia de Huancavelica, que industrializó sus papas nativas en chips que son exportados a Francia, Bélgica, España, Austria y Alemania. Del mismo modo, la Comunidad Campesina Chaupi Sahuacasi de Puno, que implementó una planta procesadora de quinua para convertir su producción en quinua perlada, hojuelas y harina, con miras a la exportación”, destacó el portafolio ministerial.
Esta exposición representa el esfuerzo de las mujeres y hombres del campo que, con el apoyo de Agroideas, implementaron tecnología agraria a sus sistemas de trabajo, logrando una mejor calidad de vida, refirió.
Es también, un homenaje a los millones de agricultoras y agricultoras que, durante la pandemia, trabajaron de manera ininterrumpida en la provisión de alimentos a los consumidores, puntualizó.
Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-mas-medio-millon-mujeres-ocupan-actividades-agropecuarias-el-pais-850897.aspx
Comparte este contenido:

Carolina Dominguez. Día de la Higiene Menstrual: ¿Cuánto le cuesta a las argentinas?

La crisis económica y social que se vio agravada por el contexto de pandemia, reflejó las desigualdades estructurales.

La crisis económica y social que se vio agravada por el contexto de pandemia, reflejó las desigualdades estructurales. Las mujeres jóvenes son las más afectadas por el desempleo y quienes aumentaron la carga horaria de tareas de cuidado (más de ocho horas en el caso de la franja etaria de 30 a 44 años, según CEPA). En el Día de la Higiene Menstrual, es importante referirse a la dificultad de acceso a los insumos de gestión menstrual.

El informe realizado en el marco del Foro de Justicia Menstrual, con los aportes e investigaciones de diversos equipos del Estado, entre los que aparecen INDEC, AFIP, ANDIS, ANSES, la Subsecretaría de Programación Regional y Sectorial y la Subsecretaría de Tributación Internacional del Ministerio de Economía, entre otros, profundizó en el impacto asimétrico de la crisis por la pandemia en las mujeres, que perdieron empleo e ingresos, y cómo aumentó el costo de menstruar.

De acuerdo al informe, menstruar implica pagar anualmente desde $3.228 (toallitas) hasta $4.327 (tampones). Así, el costo anual equivale al 44% de una Canasta Básica Alimentaria (CBA diciembre 2020: $7.340) o al 87% del monto de una Asignación Universal por Hijo/a (AUH diciembre 2020: $3.717).

Desde la campaña MenstruAcción, de la organización Economía Feminista, en colaboración con AmRed, elaboraron una app que calcula el costo individual anual de la menstruación. “Lo que se propone desde la campaña de MenstruAcción es que se quite el IVA a los productos de gestión mensual y que se repartan los insumos en hospitales públicos y colegios al igual que se hace con los preservativos, que se considere un producto e necesidad para todas las personas”, explica Laia Domenech Burin .

Otro informe realizado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires arrojó que el 77% de las mujeres tuvo que optar por marcas o productos más económicos, mientras que el 22% debió comprar menos cantidad y/u optimizar su uso.

Hay que agregar que los costos que enfrenta una persona menstruante no terminan en la compra de insumos de higiene menstrual, sino que debe cubrir también otros costos como controles anuales ginecológicos, y analgésicos para los dolores de las distintas etapas del ciclo menstrual, productos de higiene personal, entre otros. Del relevamiento de precios realizado por la Defensoría, se observa que, anualmente, una mujer gasta 523,61 pesos en analgésicos, y más de 1.189,11 pesos en antiespasmódicos.

También se tuvo en cuenta los controles que tienen que realizarse, como por ejemplo el PAP (665 pesos en un año si no tiene obra social) o las mamografías mamarias y ginecológica (entre 1.520 y 2.643 pesos aproximadamente).

En promedio, el gasto anual por una cuestión de género podría llegar a ser de $13.510,70 para una mujer que no tiene obra social. Esto se agrava al analizar las familias monomarentales.

“Creemos que la cuestión vinculada a la menstruación como proceso fisiológico y cultural, que sufre mucha invisibilización y tabú, necesita que la acción del Estado vaya en dos direcciones: en principio en generar la conversación pública de que este tema no incumbe solamente a las personas individualmente, sino a toda la comunidad y que es un factor de ausentismo escolar importante, como también ausentismo laboral. Por otro lado, es necesario proveer estos insumos”, explica Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA.

El aspecto educativo también es otro factor que se tuvo en cuenta en el armado de los informes y en la aplicación de políticas públicas. La implementación de la Educación Sexual Integral como herramienta educativa, recobra importancia. “Coordinamos con el ministerio de educación la obligatoriedad de la enseñanza de ESI, en todos los niveles en instituciones públicas y privadas para trabajar el tema de la menstruación no solamente con las mujeres, niñas y adolescentes sino en conjunto para sacar al tema del tabú”, indica Portos.

Fuente: https://www.ambito.com/informacion-general/mujeres/dia-la-higiene-menstrual-cuanto-le-cuesta-las-argentinas-n5196310

Comparte este contenido: