Donde la inclusiva y la especial van de la mano

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

El colegio Ponce de León nació como un colegio «para sordos» en los 70. Hace 20 años comenzó el proceso de incluir alumnado «ordinario». Hoy están tirando paredes entre las aulas para hacer la inclusión más efectiva.

No es fácil. Es caro y complejo. La formación es fundamental, en muchos sentidos. Centros más bien pequeños, con un gran volumen de profesionales. Pero con los ingredientes adecuados y una buena dosis de tiempo, lo que parece increíble, se convierte en posible.

El centro educativo Ponce de León es concertado, en un barrio complicado de clase trabajadora del sur de Madrid. Pegado al Hospital Doce de Octubre. En el barrio de San Fermín.

Nació en los años 70 como un “colegio para sordos”. Hace 20 años se encontraron con una disyuntiva. Las familias querían que sus hijos siguieran en la secundaria en el mismo centro y, secundaria como tal, en la educación especial, no existe. De forma que el Ponce de León solicitó a la Comunidad de Madrid la posibilidad de abrir grupos de secundaria, pero serían grupos ordinarios. De repente el colegio de educación especial se empezó a transformar en un centro de inclusión, aunque los nuevos, en este caso, eran los alumnos “ordinarios”.

“Nosotros éramos, hace 20 años, solo de sordos. Y éramos una burbuja y los niños no aprendían con sus iguales, emocionalmente no había un desarrollo normalizado… había una serie de carencias muy fuertes”.

Hoy, el colegio se divide en dos. Por una parte está el ordinario, con enseñanzas desde infantil hasta ESO y algunos ciclos formativos de grado medio y superior. El bachillerato quedó en el aire con la llegada de la crisis y la dificultad económica para abrir esta etapa. Por otra, el centro de educación especial, con educación básica obligatoria, cursos de transición a la vida adulta y otros profesionales. Aunque “nuestra filosofía es la de la inclusión”, asegura Montse Pérez, su directora.

Y la inclusión, aunque está en proceso, se respira en los pasillos y las aulas. Niñas y niños, maestras, parte del personal de administración y servicios son bilingues en lengua oral y lengua de signos española. Desde los tres años, el alumnado, tanto oyente como sordo, aprende la lengua de signos, que utilizan indistintamente unos con otros. Todo el profesorado, además de ser PT o AL, habla lengua de signos para poder comunicarse con todo el alumnado. Y las familias, tanto sordas como oyentes (aquellas en mayor medida, lógicamente), lo tienen “fácil”, dado que la escuela de padres del centro ofrece cursos para aprender lengua de signos.

Cuando las paredes se caen

Montse Pérez nos recibe en el hall de entrada del edificio principal pocos minutos después de que niñas y niños hayan entrado en las aulas. Nos va a enseñar el proceso en el que el centro se encuentra metido (uno de tantos pero que puede ser capital en unos años). Al inicio de este curso, tras algunas obras de remodelación, han conseguido juntar el aula de primaria de la parte ordinaria, con el primer curso de educación básica del especial. Una pared panelada en el medio de ambas aulas hace las veces de separación (o no) de ambos espacios.

El aula tiene dos formas claras. En un lado hay una que recuerda mucho a una clase de educación infantil de cualquier centro educativo. Sobre la alfombra que domina el espacio, 27 niñas y niños están sentados, reunidos en asamblea. Con ellos se encuentran, hoy, cuatro maestras. Por una parte, una maestra que se expresa en lengua española y otra en lengua de signos. Además, de forma singular, está la profesora de apoyo que hoy acompaña a un alumno con rasgos de trastorno del espectro autista y, excepcionalmente, la especialista en lengua de signos. En otros grupos serían tres, en realidad.

La organización habitual es que en el aula de primaria haya siempre dos docentes, la que habla y la que signa. Cuando abren el aula a la clase de educación especial, se suma la profesora de apoyo. “Nuestra filosofía es la inclusión: que puedan estar, participar y aprender con sus iguales. Pero también necesitan sus momentos específicos”, asfirma Montse

De los 27 niños y niñas que hay, dos pertenecen al aula de educación especial. El resto, a la ordinaria. Y de estos, cinco son sordos y el resto, oyentes. Hay niños con implantes, otros no, hay niñas hiperactivas, con rasgos de autismo, del barrio y de lejos (una familia, incluso, llegó a mudarse desde fuera de la Comunidad de Madrid, nos cuenta Montse, para llevar a su hijo al centro). “Hay niños con problemas del lenguaje pero asociados a discapacidades diferentes. Porque la sordera no viene sola; puede ir con trastornos de la atención, con problemas de desarrollo, con rasgos autistas…”, explica la directora.

Aunque todo tiene su truco. El centro es de línea uno, concertado y con el apoyo de la Fundación Montemadrid, nacida de la extinta Caja Madrid y su Obra Social. Estas características, efectivamente ayudan. En lo organizativo, ya que tienen más o menos 400 alumnos y hay unas 80 personas a su cargo. La Fundación, además, apoya económicamente una parte de los recursos humanos que tienen. Nos cuenta Montse que existe una cuota voluntaria de 25 euros que el 40% de las familias no pueden pagar y no pagan, de hecho.

El proyecto de las aulas que pueden comunicarse y, de vez en cuando, se cierran para que el alumnado de especial pueda trabajar algunos temas, ha comenzado este año con el primero de los cursos pero el objetivo es que vaya ascendiendo hacia el resto de cursos que componen el centro. Llevará tiempo y es posible, dice Montse, que ella misma no pueda verlo antes de jubilarse. Pero ese es el camino que han escogido.

Otro de los trucos está en un equipo de orientación que podría envidiar cualquiera. Logopedas, fisioterapeutas, trabajadoras sociales… Son ocho personas en total.

La Comunidad de Madrid no es estricta con algunas de las cosas que se hacen en el centro, como el hecho de que se haga trabajo por proyectos de investigación en todos los cursos, de manera que la organización de los horarios lectivos no siempre responde a lo que está ocurriendo en las aulas al minuto. Pero no pone pegas. Es un modelo que está funcionando y que, además, a la Consejería no le está costando dinero. No hacen ningún esfuerzo por poner recursos en el Ponce de León.

El aula que recuerda más a la de primaria, con sus sillas y sus mesas, se organiza en diferentes rincones en donde niñas y niños trabajan diferentes aspectos del proyecto que investigan. Un cuadrante en el aula recuerda al alumnado las diferentes zonas y cada uno decide en qué rincón pasará cada día. La única obligación, explica la directora, es que cada niño pase por todas las zonas una vez a la semana.

“Esa autonomía nos permite a los adultos sentarnos con quien lo necesita para que pueda estar trabajando. La batería de actividades de cada mesa se decide en función de qué niños están en cada rincón”, de manera que el proceso de enseñanza-aprendizaje es mucho más individualizado.

Por supuesto, las resistencias están. O estaban. En los primeros años sobre todo, cuando el centro abrió las puertas al alumnado ordinario de secundaria, las familias a las que la administración les daba plaza en el colegio se asustaban porque es de educación especial. A base de trabajo y perseverancia, esas primeras resistencias se fueron diluyendo. Ahora hay lista de espera cuando llega la matriculación.

Cuando vieron que era factible la inclusión de alumno oyente en secundaria, el centro apostó por aumentar a las etapas de infantil y primaria. Le han dado la vuelta al concepto de inclusión. No es el alumnado sordo el que es “empotrado” en un centro ordinario, sino al revés.

Una política que, además, han ido extendiendo a otras organizaciones con las que trabajan. Comenta Montse cómo, cuando comenzó este proceso, colaboraban con la asociación de deporte para sordos. Les hicieron trabajar, a partir de ese momento, con niñas y niños oyentes. De nuevo, la inclusión “al revés”.

Ahora, tras todos estos años, siguen dando pasos. Las reuniones de equipos, con el personal docente y demás, se realizan en lengua de signos. Dado que todo el mundo tiene esta lengua en común, parece lo más sencillo hacerlas así. Y, en el caso de que alguien no tenga el más alto de los niveles (hasta cuatro según el marco europeo de las lenguas), habrá una persona que hará las veces de intérprete. Para las persona oyente.

Además, tienen proyectos Erasmus+. Envían alumnado con necesidades educativas también. El año pasado fueron cuatro alumnos quienes viajaron fuera de España. Viajaron docentes con ellos, para hacer de intérpretes si fuera necesario el caso.

Y, por supuesto, otra de las claves está, claro, en la escasa o nula movilidad del profesorado. Al ser un centro concertado, no tiene el problema habitual con las interinidades. Y al tener un proyecto tan específico, quienes acuden a él para enseñar lo hacen sabiendo perfectamente dónde entran. Han de ser PT o AL, además de tener competencia en lengua de signos suficiente para dar las clases. Los problemas aquí aparecen en secundaria, “con el profesor de Biología”, pone como ejemplo Montse. Es más complicado que un licenciado en un grado que decide hacer el master de secundaria, también tenga inquietudes por la lengua de signos (en el caso de que sea oyente) y tenga ganas de participar en el proyecto del Ponce de León.

Le preguntamos a Montse sobre la polémica de los últimos años que enfrente a quienes defienden la inclusión y a quienes hacen lo propio con la educación especial. “ Yo no defiendo la especial por la especial”. “Entiendo, afirma, que este colegio es único, que en un mismo centro existan los dos modelos es complicado porque la normativa no ha ido por ahí. Pero a mí es el modelo que me gusta: en el que estén integrados los dos, que los grandes profesionales que hay en especial sirvan como recurso en la inclusión y que los niños de la especial y la ordinaria tengan las mismas oportunidades de aprender, estar y de estar con sus iguales”.

Retos

El bilingüismo, al que tan acostumbrados estamos en los últimos años, español e inglés, supone uno de los problemas importantes. El colegio no es bilingüe en estos dos idiomas. Sí lo es en otros. Entre otras cosas, porque el inglés, con el alumnado que tienen, supone la multiplicación exponencial de las dificultades, además de que acabaría suponiendo una segregación interna en el colegio. Todo el mundo tendría que manejar cuatro lenguas: lenguas de signos española e inglesa, además de español e inglés.

Su apuesta está en otro lado, una inclusión sin diferenciación, al menos en la mayor cantidad posible. Pero no renuncian a la enseñanza del inglés, de manera que, además de las horas legalmente establecidas para un centro no bilingüe, el Ponce ofrece horas adicionales para el inglés, tanto para oyentes como para sordos.

Por supuesto, el reto de los recursos y la financiación siempre están presentes. Por su idiosincrasia y por el barrio en el que se encuentran, con mayor motivo.

La burocracia y la oganización es otro reto cotidiano con el que lidian la directora y la secretaria, además de que cada cuatro años como mínimo tienen que “convencer” a la inspección del proyecto que llevan a cabo.
Durante la conversación con Montse aparece también el asunto de las evaluaciones externas. Las enfrentan todas (“Hay que hacerlas”), pero la ddecisión de qué alumno las pasa es individual. “Si yo tengo que exentar a 5, pues no me cruje ningún hueso”.

“Si entendemos que un niño se va a sentir mal si no la hace, pues que la haga. Si me baja la nota me da igual. Si entendemos que lo va a pasar mal porque ni aunque me siente yo con él la va a entender porque tiene su adaptación, su ritmo y su manera, vemos lo que el equipo de orientación dice y tomamos la decisión en función del niño, no de la nota que nos dé. Aunque sabemos que luego las familias miran”.

“¿Quién se ha visto beneficiado? (se pregunta Montse Pérez) Fundamentalmente los sordos. Y por quien montamos toda esta historia, la forma e trabajar, el bilingüismo, es por los sordos. ¿Quién se ve beneficiado en segundo término pero igual al 100%? El ordinario. Se está beneficiando. A parte del aporte de valor que tiene que yo convivo y vivo y me desarrollo con cualquier tipo de capacidad”.

Imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/wp-content/uploads/2019/01/DSC_1226-768×513.jpg

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/01/28/donde-la-inclusiva-y-la-especial-van-de-la-mano/

Comparte este contenido:

Presidente egipcio inaugura foro sobre educación especial

África/Egipto/03 Octubre 2018/Fuente: Prensa Latina
El presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, inauguró hoy el primer Foro Árabe para Escuelas Especiales, que se realiza en el balneario de Sharm El-Shiekh, en el Mar Rojo.
De acuerdo con el portavoz de la presidencia, Bassam Rady, el encuentro concluirá el próximo jueves y contará con participantes de Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Jordania.

Las aulas superpobladas en Egipto han sido un desafío apremiante para el sistema educativo del país norafricano en los últimos años, con clases que superan los 100 estudiantes en algunas escuelas.

El Ministerio egipcio de Educación, Tarek Shawki, dijo en 2017 que los informes de competitividad educativa internacional clasificaban al país en el lugar 134 de los 139 países en el índice de calidad de educación primaria.

Igualmente, la nación norafricana se encontraba en ese año en el sitio 28 de 139 países en cuanto a matrícula total de estudiantes en la educación primaria.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=215446&SEO=presidente-egipcio-inaugura-foro-sobre-educacion-especial
Comparte este contenido:

Argentina: Semana de la Educación Especial

América del Sur/Argentina/08 octubre 2017/Fuente y Autor:elancasti

Alumnos del Instituto APANE participaron de una jornada con los chicos del nivel inicial en el marco de la Semana de la Educación Especial.

La vicedirectora de la institución, María de los Ángeles Romero y la representante legal, Aída Acevedo comentaron que se sumaron a algunas actividades que programaron desde la Dirección de Educación Especial, “los chicos intercambiaron experiencias con alumnos del nivel Inicial del Colegio Enrique Hood y compartieron juegos, también se realizaron actividades en el Parque de los Niños y en la Casa de la Puna donde hay alumnos que realizan trabajos de capacitación en tejido”.

En el marco de la Semana de la Educación Especial se llevaron a cabo diversas actividades en conjunto con las escuelas con las que cuenta el nivel, entre las cuales se destacó una muestra de trabajos artísticos y difusión realizada por establecimientos educativos y ONG en la plaza 25 de Mayo.
En referencia a la conmemoración de la semana, la directora de Educación Especial, Mónica Seleme expresó que “el propósito de la misma, es pensar a la educación inclusiva como una realidad, ya que esta es una modalidad de eje transversal en todos los niveles del sistema educativo.

Las instituciones de educación y sus actores, son los que pueden hacer posible la inclusión de sus estudiantes, ya que representan un marco favorable para asegurar la igualdad de oportunidades y la plena participación”.

Fuente de la noticia: http://www.elancasti.com.ar/info-gral/2017/10/7/semana-educacion-especial-349310.html

Fuente de la imagen: http://www.elancasti.com.ar/u/fotografias/fotosnoticias/2017/10/6/116676.j

Comparte este contenido:

Argentina: Fueron capacitados 600 maestros en educación especial

América del sur/Argentina/12 Agosto 2017/Fuente: El tucumano

Así lo aseguró el ministro del área, Juan Pablo Lichtmajer. Se conformaron seis equipos integradores.

Desde fines del 2015, el comienzo de la gestión en materia educativa, se multiplicaron los equipos integradores en materia de Educación Especial y se reforzó la capacitación de maestros, llegando a 600 educadores formados –hasta hoy- en distintas especializaciones.

“La integración de los alumnos que requieren una enseñanza especial es una prioridad para la educación”, según resaltó ayer el ministro Juan Pablo Lichtmajer, en el día dedicado a este tipo de Educación.

El ministro destacó que, en educación especial, “el paradigma hoy es la integración; hemos pasado de uno a seis equipos integradores, que son aquellos que ayudan a las escuelas y a los docentes a generar el proceso de integración en las aulas”.

Un derecho

La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades.

En el marco de la Declaración de Derechos Humanos, que reafirma el derecho que todas las personas tienen a la educación, el 9 de agosto 1949 se crea en nuestro país la Dirección de Educación Especial. En la Argentina está orientada por el principio de inclusión educativa (inciso n, Artículo 11 de la Ley de Educación Nacional) y brinda atención en casos específicos que no puedan ser abordados por la educación común.

Fuente: http://www.eltucumano.com/noticia/242365/fueron-capacitados-600-maestros-educacion-especial

 

Comparte este contenido:

Destacan políticas públicas de Bolivia a favor de la educación

América del sur/Bolivia/08 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

Participantes en VIII Encuentro de Educación Alternativa y Especial, que hoy concluye en esta ciudad, destacaron las políticas públicas desarrolladas en Bolivia para extender la enseñanza a todos los ciudadanos, sin exclusión.
El evento, iniciado el miércoles, reúne a unos mil delegados de Brasil, Ecuador, Chile, México, Costa Rica y el país anfitrión.

Bolivia es la única nación en Sudamérica que posee un viceministerio para atender la educación especial, es decir la dirigida a niños con discapacidad, y la alternativa, que comprende programas de alfabetización y post alfabetización para mayores de 17 años.

‘Siento que es una fuente de inspiración. No tengo dudas que Bolivia tiene sus retos, pero existe una voluntad política clara a favor de este sector’, declaró a Prensa Latina la coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, Camilla Croso.

Destacó Croso la concepción humanista de la formación en este país y recordó que el acceso a la enseñanza es un derecho humano fundamental.

En la última década, el número de adultos vinculados a programas de alfabetización y post alfabetización se duplicó aquí de 120 mil a 250 mil.

Con respecto a la educación especial, la cifra se triplicó y pasó de seis mil a 21 mil.

‘Para nosotros es muy importante compartir experiencias y conocer el trabajo en el Estado plurinacional de Bolivia, declaró Janaina Ribeiro, miembro del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, de Brasil.

Ribeiro se refirió al método de enseñanza cubano Yo, si puedo, aplicado desde hace varios años en su país, el cual -dijo- permitió alfabetizar a muchas personas.

Durante tres días los asistentes debaten diversos temas, como la enseñanza a distancia, en cárceles y unidades militares; la escuela primaria para mayores de 15 años; la formación productiva en regiones estratégicas, y los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para el mexicano Benjamín Berlanga, de la Universidad Campesina Indígena en Red, las transformaciones educacionales en Bolivia son vistas con mucho interés por todos los participantes.

‘Ustedes son una punta de lanza en una educación diferente’, dijo Berlanga.

La nación andino amazónica destina en la actualidad unos tres mil millones de dólares anuales a la educación, siete veces más que en 2005.

Desde 2008 el país fue declarado como territorio libre de analfabetismo, gracias al apoyo de Cuba y Venezuela.

Durante la última década fueron construidas aquí más de cuatro mil unidades educativas, unos 70 institutos técnicos y 27 escuelas superiores.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=99025&SEO=destacan-politicas-publicas-de-bolivia-a-favor-de-la-educacion
Comparte este contenido:

España: Un colegio de educación especial desarrolla un proyecto sobre reciclaje que es “referente a nivel nacional”

Europa/España/17 Junio 2017/Fuente: Lanza digital

Castilla-La Mancha ha registrado durante el año 2016, respecto al ejercicio anterior, un aumento del 3 por ciento de los envases recogidos de forma selectiva y de un 11 por ciento en los seleccionados en planta, gracias, en parte, a la colaboración con la organización medioambiental sin ánimo de lucro Ecoembes.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante la visita que ha realizado para conocer la presentación del proyecto de reciclado ‘EducaenEco Accesible’ en el municipio de Campo de Criptana, ha informado la Junta en una nota de prensa.

Este proyecto consiste en una iniciativa enmarcada en el acuerdo de la Consejería de Medio Ambiente con Ecoembes, a través de este programa, cuyo objetivo es “poner a disposición de todos los colegios e institutos recursos didácticos para educar en valores medioambientales y en el que la Junta está muy implicada para aumentar la conciencia ambiental universal y accesible”, ha explicado Martínez Arroyo.

Referente a nivel nacional

Los recursos educativos de este proyecto han sido adaptados para los alumnos del Centro de Educación Especial María Auxiliadora de este mismo municipio que cuenta con 116 alumnos y que presta atención temprana a otro centenar de niños y, por ende, ha sido adaptado igualmente, en colaboración con la mencionada organización.

“Este colegio es referente a nivel nacional en la integración del Medio Ambiente en las políticas educativas para chavales, niños y niñas, con capacidades diferentes”, ha subrayado el consejero sobre este centro. “Financiando proyectos como este, hacemos esa educación ambiental que necesita nuestra sociedad y que estamos dispuestos a pagar con nuestros impuestos”, ha agregado.

Educación accesible

En este proyecto ha estado involucrado un grupo de expertos de diferentes áreas, la dirección del centro y profesionales del área de Responsabilidad Social Corporativa de Ecoembes, que ha desarrollado nuevos materiales con un diseño ajustado a las necesidades de aprendizaje de niños y jóvenes con discapacidad cognitiva y trastornos de la comunicación.

Así, los alumnos podrán contar con cartelería adaptada a sus necesidades, que acompañará a las papeleras (amarillas y azules), animándoles a reciclar correctamente. Carteles y vinilos adhesivos de pictogramas realizados bajo el estándar de Plena Inclusión, con un lenguaje visual e intuitivo para personas con discapacidad, apoyarán los mensajes del programa, fomentando el respeto por el medio ambiente.

Además, y para interiorizar estas prácticas, se desarrollarán juegos y actividades a todos los niveles para trasladar este aprendizaje a las aulas de forma adecuada, divertida y práctica.

‘EducaEnEco Accesible’ será incorporado al programa ‘EducaEnEco’ de Ecoembes como recurso de acceso libre y descarga gratuita, para cualquier centro o colegio que necesite recursos especiales para alumnos con discapacidad.

Fuente: http://www.lanzadigital.com/provincia/campo-de-criptana/colegio-educacion-especial-desarrolla-proyecto-reciclaje-referente-nivel-nacional/

Comparte este contenido:

Venezuela: la ciudad de Barcelona conmemoró Día del Síndrome de Down

Venezuela/23 marzo 2017/Fuente: Mundo Oriental

Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Síndrome de Down, más de 40 niños de la Escuela de Educación Especial Bolivariana de Puerto La Cruz, realizaron una caminata deportiva desde la plaza Rolando de Barcelona hasta la Casa Fuerte del ayuntamiento capitalino.

Bajo el lema “Barcelona Ciudad Inclusiva”, los estudiantes de la institución, ubicada diagonal a la iglesia Hermita del Carmen, emprendieron desde tempranas horas de la mañana una celebración especial apoyada por la Fundación de Atención a la Familia, Niño y Adolescente (Fundafana) de la alcaldía de Barcelona.

Las actividades iniciaron con un conversatorio dedicado a los padres y representantes basado en la importancia del trato a las diferencias y continuaron la caminata deportiva. La colorida y entretenida  jornada cerró con actividades bailables, musicales y pinta caritas.

Por su parte, el director y presidente de Fundafana, Héctor Chacín, enfatizó que dichas actividades van en el marco del programa Barcelona Educadora, que contempla la inclusión y el ingreso de las personas con capacidades especiales al mundo laboral y la sociedad en general, lineamientos emanados por el alcalde Guillermo Martínez.

“Este año 2017 el lema universal de este día según la Unesco es “Mi voz, mi comunidad”, y a través de la presencia de los niños y niñas en las diferentes partes de nuestra gran Barcelona, logramos la captación de los transeúntes, la identificación del Síndrome de Down  y el respeto a sus diferencias”, manifestó Chacín.

Fuente: https://www.mundo-oriental.com.ve/site/det.aspx?id=65296

Comparte este contenido: