Page 23 of 44
1 21 22 23 24 25 44

Chile: Expertos analizaron debilidades de educación a distancia y coinciden en que «no estamos preparados»

América del Sur/ Chile/ 21.04.2020/ Fuente: www.elmostrador.cl.

A los problemas de conectividad que poseen muchos estudiantes, especialmente los  de menores recursos e incluidos los residentes en zonas rurales, se suma la insuficiente capacitación de los docentes, sobre todo los de mayor edad. «En este contexto, los sistemas educativos en todos sus niveles no están preparados para la educación a distancia. Los docentes se formaron para dar clases en forma presencial, no online, además no se capacitaron. Si bien se les ha impuesto hacerlo y se están creando repositorios y el ministerio lo que ofrece es un repositorio de recursos virtuales, nadie se está haciendo responsable de crear una escuela online y entornos virtuales de aprendizaje», sentenció el académico de la Universidad de Santiago, Juan Silva.

Chile no está preparado para brindar educación virtual –a nivel básico, medio ni superior– en tiempos del coronavirus. Esa es la conclusión de varios académicos de diversas universidades y expertos en el tema ante la medida adoptada de brindar enseñanza remota a los 3,5 millones de escolares y 1,1 millón de universitarios que están sin clases presenciales, debido a la pandemia.

A los problemas de conectividad que poseen muchos estudiantes, especialmente los de menores recursos e incluidos los residentes en zonas rurales, se suma la insuficiente capacitación de los docentes, sobre todo los de mayor edad. «En este contexto los sistemas educativos en todos sus niveles no están preparados para la educación a distancia. Los docentes se formaron para dar clases en forma presencial, no online, además no se capacitaron. Si bien se les ha impuesto hacerlo y se están creando repositorios y el ministerio lo que ofrece es un repositorio de recursos virtuales, nadie se está haciendo responsable de crear una escuela online y entornos virtuales de aprendizaje», sentenció el académico de la Universidad de Santiago, Juan Silva.

A eso se suman problemas de orden práctico, por ejemplo, contenidos que no se pueden dictar de manera virtual, como los laboratorios de física, química o educación física. Sin embargo, a pesar de las falencias, los especialistas también afirmaron que esta crisis es una oportunidad para reforzar los programas virtuales existentes.

La académica de la Universidad de Concepción, Marcela Varas, señaló que las condiciones mínimas para la educación virtual son contar con un espacio tranquilo, un dispositivo adecuado –notebook, tableta o computador de escritorio con una pantalla de buena resolución–, con una buena conexión a Internet, estable y con un ancho de banda de unos 512Kb. «Considerando los índices de vulnerabilidad, sospecho que son muy pocos los estudiantes que cuentan con las condiciones adecuadas en esta contingencia. El problema del acceso a Internet empeora en comunas rurales o alejadas», recalcó.

«La situación en que estamos no la elegimos y, considerando eso, me parece que Internet es una tremenda oportunidad para que los profesores sigan vinculados con sus estudiantes y para generar oportunidades de aprendizaje en este tiempo», reflexionó la experta de la Universidad Católica, Magdalena Claro. Eso sí, admitió que «para eso hay que repensar las actividades que se dan a los estudiantes, considerando el contexto virtual y las diferencias de acceso».

Conexión insuficiente

Chile es uno de los países más interconectados de Latinoamérica y con un alto uso de aplicaciones digitales, pero eso no implica que se tengan las competencias para un uso educativo, alertó José Albuccó, académico de la Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez. «Acceder a la virtualidad y su información no es sinónimo de aprendizaje. La pandemia de COVID-19 es, entonces, una oportunidad para que la comunidad educativa use estos recursos en bien de la adquisición de las competencias educativas que cada nivel implica», dijo.

Un problema no menor es que la conectividad a Internet no está garantizada para toda la población, incluidos los estudiantes. «El acceso a Internet es variable en cuanto a cantidad y calidad, además de las regiones y las clases sociales (…), pero no necesariamente calidad, porque, si vives en la periferia, por más recursos económicos que se tenga, la Internet no llega o es de mala calidad», apuntó Silva.

Al respecto, la experta de la UC agregó que «dada la situación actual de cuarentena, lo relevante serían cifras de acceso a Internet en los hogares de los estudiantes y sobre eso no hay datos».

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Social de 2019, 632 localidades distribuidas en 170 comunas del país no poseen acceso a Internet, lo que implica más de 76 mil personas sin conectividad digital. Dichos datos son liderados por la Región de La Araucanía con 136 sectores, seguida de la Región de Los Lagos con 107 y Coquimbo con 70. Incluso, en la Región Metropolitana hay dos sectores donde no se puede acceder a la web.

Para Albuccó, si se mira por ciclo educativo, también se dará una segregación en la conectividad y calidad del acceso de acuerdo a dónde estén matriculados los estudiantes, según la escuela o la universidad a la que pertenezcan.

La académica de la Universidad de Concepción, Marcela Varas, señaló que las condiciones mínimas para la educación virtual son contar con un espacio tranquilo, un dispositivo adecuado –notebook, tableta o computador de escritorio con una pantalla de buena resolución–, con una buena conexión a Internet, estable y con un ancho de banda de unos 512Kb. «Considerando los índices de vulnerabilidad, sospecho que son muy pocos los estudiantes que cuentan con las condiciones adecuadas en esta contingencia. El problema del acceso a Internet empeora en comunas rurales o alejadas», recalcó.

Así, aunque en esta contingencia no ve otra opción, Varas afirmó que es necesario trasparentar que en muchos casos no se podrá llegar con los programas educativos.

«Lo principal es entender que los profesores no pueden pretender pasar toda la materia en forma normal (…), hay que concentrarse en lo fundamental, tener paciencia y tolerancia con los estudiantes que tendrán más problemas –conectividad, concentración en casa, etc,–. Será un enorme esfuerzo de todo el sistema educativo», acotó  José Miguel Piquer, de la Universidad de Chile

Capacitación insuficiente

Aparte de este tema de conectividad, hay otro factor, el que los docentes no tienen suficiente capacitación para enseñar sus contenidos de manera virtual. «Mientras mayor es la edad promedio, menos digitales son», sintetizó Piquer.

Punto en el que coincidió Silva. «Los profesores de todos los niveles educativos, incluidos los de educación superior, no están capacitados. La gran mayoría no posee competencias para una docencia online efectiva. Algunos han sido tutores de cursos online, pero no es lo mismo. El diseñar espacios virtuales no es sencillo, se requiere formación y experiencia».

Para Varas, eso se debe a que la enseñanza virtual no había sido tan necesaria como hasta ahora. «Los profesores tienen conocimientos y capacitación en la elaboración de material didáctico de apoyo, el uso de tecnologías de información para apoyo educativo, pero muy pocos tendrán experiencia suficiente en una modalidad 100% virtual», añadió.

«Aún tenemos el modelo clásico de aprendizaje en aula, la relación profesor-estudiante en forma directa en un espacio físico concreto», puntualizó Albuccó.

Contar con los dispositivos de virtualidad no asegura un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje, si no se cuenta con una arquitectura de soporte computacional que asegure la estabilidad de las plataformas que utilicen los profesores. Muchos docentes que son innovadores en las metodologías a distancias, ven frustrado su trabajo y esfuerzo en la preparación de los módulos de aprendizaje por la inestabilidad de las plataformas, que es –para Albuccó– otra forma de segregación en la calidad.

«La educación a distancia se realiza generalmente como tutorías en que el estudiante es el que debe ser dueño de su aprendizaje, es responsable primero de su educación, los docentes son tutores que colaboran en los aprendizajes, ayudan a avanzar modelando el aprendizaje. Entonces el estudiante es más activo, desde que enciende el computador, se conecta y revisa lo que debe aprender, realiza preguntas y luego la evaluación, con una constante retroalimentación de su docente. Esto implica mucho tiempo de preparación de material, lecturas, cuestionarios, videos, etc. Luego, el acompañamiento de cada estudiante, lo que muchas veces es más tiempo, sobre todo la primera vez, como pasa en esta oportunidad», explicó Albuccó.

En Chile no hay casos de colegios que estén haciendo solo educación virtual, ni tampoco las facultades de educación se han planteado un escenario tan extremo como el actual. En lo que sí están capacitando desde la Facultad de Educación de la UC es en la metodología de clase invertida, que, dicho de manera simple, supone trasladar los contenidos al espacio virtual –videos, lecturas, screencasts, entre otros– para dar tiempo dentro de la sala de clases para un aprendizaje más activo de ejercitación, aplicación, colaboración, entre otros.

«Sin embargo, este es un trabajo reciente y hay unos pocos ejemplos de colegios privados en Chile que han aplicado esta metodología en algunas de sus clases. En ese sentido, prácticamente no existe experiencia de enseñanza virtual en el mundo escolar», admitió Claro.

Contenidos a enseñar

Solo algunos contenidos pueden ser transmitidos de manera virtual, ya que hay habilidades, como las sociales, que dependen de la interacción propia como la presencial. «Para las (materias) más teóricas será más sencillo que las prácticas», comentó Silva.

Albuccó coincidió en que las más complicadas son todas aquellas áreas de las disciplinas que requieren el desarrollo de competencias y habilidades in situ, como las artes, ámbitos de la salud o de las ciencias que necesitan la experiencia de laboratorio.

A esto se suma que la enseñanza personal, las vivencias, experiencias y emociones no son virtualizables de manera sencilla, según Varas.

Para Claro, el espacio virtual favorece la entrega de contenidos, pero limita las posibilidades de interacción, aplicación, experimentación, entre otros. Si bien se pueden generar algunas oportunidades de este tipo, como por ejemplo hacer una discusión en una videoconferencia o un foro, dadas las distintas condiciones de acceso, estos encuentros no siempre son muy fluidos, afirmó.

El proceso educativo es más que contenido y habilidades tecnológicas: tiene un importante proceso de socialización, lo que implica el desarrollo de competencias sociales, culturales y ciudadanas, recalcó Albuccó: «Hay instituciones que están dispuesta a perder eso y solo ser un medio de recursos de capital humano para la economía y no del desarrollo humano integral».

La académica Varas advirtió que»en el contexto de esta contingencia, que encuentra al sistema educativo nacional sin las herramientas, capacidades y recursos, se podrán lograr los aprendizajes cognitivos con algún grado de facilidad, pero las habilidades de pensamiento superior, las que se logran a través de la discusión, experimentación y el intercambio con otros, se podrían postergar para el segundo semestre o después de la pandemia».

En ese sentido, dijo que «los profesores ingeniosos sabrán cómo motivar a sus estudiantes y lograr sus aprendizajes, pero los profesores, como todos, están viviendo su propia cuarentena y hay que tener en cuenta que también deben contar con las condiciones para poder trabajar».

Métodos de enseñanza

Actualmente, ya hay una serie de métodos para la enseñanza virtual como video, conferencias, chats, mails, foros, blogs y creación de videos, entre otros. Por la experiencia que ha tenido Silva, lo más usado es una plataforma que articule la entrega de materiales y el uso de las herramientas de plataforma, que se puede complementar con videollamadas. El mail, en cambio, es lo menos aconsejable, porque no queda la interacción en un solo lugar.

En palabras de Varas, para lograr aprendizajes en modalidad no presencial se deben utilizar recursos diversos como se hace en una clase presencial y aprovechar las ventajas de la tecnología, en el uso de wikis o creación de documentos compartidos, simulaciones y animaciones.

En tanto, para la entrega de contenidos se pueden usar videos y dejarlos disponibles en alguna plataforma de streaming. Para discusión y retroalimentación, se pueden usar videollamadas, audiollamadas, foros de discusión, correos electrónicos.

Hay plataformas –LMS Learning Management Systems– que están especialmente diseñadas para que las instituciones educativas manejen el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, y estas plataformas proveen muchas herramientas de apoyo. Incluso, hay varias que no requieren pago. «Lo importante es considerar los objetivos de aprendizaje y diseñar secuencias didácticas combinando diferentes métodos», complementó Claro.

Por ejemplo, una clase expositiva puede ser transformada en un video o screencast que los estudiantes pueden consultar en alguna plataforma que se disponga para el curso. Aquí, sin embargo, es fundamental entender que no se puede hacer un video con una exposición estática de 45 minutos o una hora: en general se recomienda hacer videos de entre 7-12 minutos.

Esto implica revisar la materia y seleccionar los nudos críticos, además de subdividir por temas y producir videos separados para cada uno de ellos. Estos contenidos se pueden complementar con otros recursos, como lecturas o videos disponibles en Internet.

«Luego, si teníamos planificado realizar una actividad de discusión en clases, se puede hacer en una videoconferencia breve –45 minutos a una hora–, que permite hacer la discusión de manera sincrónica, o foros, si nos parece que puede hacerse de forma asincrónica», explicó Claro.

Un trabajo grupal puede organizarse con herramientas de creación de grupos que tienen algunas plataformas y que permiten trabajar de manera sincrónica o hacerlo de manera asincrónica, pidiendo a los estudiantes que se coordinen aprovechando sus redes sociales o herramientas para trabajar documentos de manera colaborativa. En todas estas actividades, agregó la académica de la UC, el rol del docente es clave para estructurar, guiar, retroalimentar y acompañar.

«Pero la pregunta, más que por el método, es por el propósito y objetivo educativo que se pretende lograr. La sabiduría que el profesor debe tener es elegir los métodos más adecuados para aprendizaje del estudiante. Cantidad no es calidad y esa calidad debe ser inclusiva para las personas con capacidades diferentes», remató Albuccó.

Dificultad por niveles

A esto se suma la diferencia según el nivel de enseñanza de los estudiantes. En ese sentido, son las mismas que en presencial, pero acentuadas: mientras más jóvenes, más difícil es retener su atención y comunicar directamente con ellos, según Piquer.

Por eso, es más sencillo con los estudiantes mayores. Hay universidades online en el mundo que dictan sus carreras en esta modalidad, lo mismo para el área técnica, «pero ya en primaria y secundaría es menos pertinente, pues hay menos autonomía, sobre todo en los más pequeños, que no saben leer, no manejan el computador», afirmó Silva.

La educación primaria pone en contacto al niño o niña con los aprendizajes y contempla la enseñanza de hábitos, socialización, respeto, corresponsabilidad, que en forma virtual es más difícil de modelar. En cambio, «en la educación universitaria este es un recurso muy usado, aunque existen competencias que necesitan modelamiento con prácticas y capacitaciones efectivas y pertinentes para cada disciplina en las universidades», recalcó Albuccó.

Más allá de los problemas de las actuales circunstancias por la pandemia,Varas precisó que la educación y la tecnología son aliados y que la necesidad hará que, tanto los profesores busquen y generen material de apoyo, como que los estudiantes ordenen su tiempo.

«La situación actual nos ha forzado a pensar en las oportunidades para el aprendizaje que existen en el espacio virtual y para muchos docentes aprender a usar varias de las herramientas que están disponibles por primera vez», afirmó Claro.

En este plano, agregó que «la gran mayoría habrá tenido que probar algunas herramientas digitales y en ese sentido tendrá una experiencia de enseñanza en línea. Creo que, luego de esto, muchos docentes y estudiantes tendrán más claro cuál es el aporte que hace al aprendizaje el espacio virtual y qué aspectos de la presencialidad, sencillamente, no se logran reemplazar. Sin duda, eso significará que muchos sigan usando las herramientas descubiertas en este período y se abrirán a seguir explorando estas oportunidades».

Silva, en tanto, indicó que «esperaría que después de esto se tome más en serio la formación virtual, las instituciones fortalezcan esta área, existan en el país universidades, institutos, escuelas en modalidad virtual o al menos que complementen la presencialidad con la virtualidad. Es una gran oportunidad para formar a los docentes, a los estudiantes, para estar preparados para la enseñanza virtual».

Otros, como Piquer, creen incluso que el futuro de la educación es totalmente digital y a distancia. «Esta pandemia cambiará nuestra forma de vivir para siempre. En muchos niveles. Pero en el uso y valorización de la tecnología, para mí, es claro que será radical», concluyó.

Fuente de la noticia: https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/03/30/educacion-a-distancia-para-millones-en-plena-crisis-sanitaria-expertos-advierten-que-no-estamos-preparados/

Comparte este contenido:

COVID-19 transforma el sistema educativo brasileño, que pasa a ser online

América del Sur/ Brasil/ 21.04.2020/ Fuente: spanish.xinhuanet.com.

Con cerca de 850 millones de estudiantes fuera de las clases en todo el mundo debido a la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), escuelas y universidades tuvieron que reinventarse en poco tiempo para no perder el año lectivo, algo que en Brasil los centros de educación han hecho en un tiempo récord.

El grupo de educación Raíz, que en Río de Janeiro tiene prestigiosas escuelas como QI y Ao Cubo, transformó en pocos días su aplicación de apoyo a los estudiantes en una central de clases online en directo para 2.000 alumnos de bachillerato y de cursos preparatorios.

Anteriormente, apenas las clases de refuerzo eran filmadas, pero tras la llegada de la pandemia a Brasil, el grupo Raíz llegó a un acuerdo con la empresa de enseño online ProEnem, doblando a cuatro el número de estudios utilizados y contratando freelancers para su equipo, a fin de poder atender a los alumnos que están en casa.

«El feedback de los alumnos ha mostrado que este es un camino sin marcha atrás. Soy de los que piensan que las aulas presenciales son muy importantes, pero a partir de ahora, tendremos muchas más clases online, con el coronavirus o sin el coronavirus», explicó el director general del grupo, André Gusman.

Por su parte, el grupo brasileño de educación Cogna empezó a preparase para el enseño online cuando la situación de COVID-19 empezó a empeorar en el país europeo de Italia. Su brazo de educación básica «Somos Educaçao», que cuenta con 4.100 escuelas en el país sudamericano, desarrolló una metodología para la educación infantil y la fundamental en todo el país.

«Hicimos un planeamiento para prepararlo todo en tres semanas cuando vimos los números en Italia, pero tuvimos que hacerlo todo en apenas una semana», aseguró el director de «Somos Educaçao», Mario Ghio.

Según Ghio, varias secretarías de educación regionales y municipales de Brasil ya entraron en contacto con el grupo para poder disponer de las herramientas para el enseño online a distancia.

«Las secretarías regionales están reconociendo que es posible aprender fuera de la escuela presencial. Es un debate que se arrastra desde hace años y apenas ahora los estados empiezan a darse cuenta de que es posible hacerlo», comentó.

El gran desafío apuntado por los especialistas en Brasil es que todos los alumnos puedan estudiar online, teniendo en cuenta las desigualdades sociales que hay en el país.

Según un estudio presentado el año pasado por el Comité Gestor de Internet, el 58 por ciento de los domicilios del país sudamericano no tenían ordenador y el 33 por ciento no tenía internet. Entre las clases más bajas, el acceso todavía era más restringido.

Algunos estados optaron por transmitir por televisión en canales públicos clases para los alumnos, mientras que otros optaron por dejar que los alumnos sin internet vayan una vez por semana a la escuela a buscar las lecciones a estudiar en casa.

El Ministerio de Educación brasileño ofreció cerca de 32.000 plazas en cursos de enseño a distancia para cualificaciones profesionales y técnicas, con una carga horaria de 800 horas por curso, como forma de incentivar la continuidad de los estudios en tiempos de pandemia, con las instituciones educativas cerradas.

Según el último boletín divulgado hoy por el Gobierno brasileño, al menos 2.575 personas murieron en el país por la COVID-19, mientras que 40.581 dieron positivo por el virus, lo que convierte a Brasil en el país más afectado de América Latina por la pandemia.

Fuente de la noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2020-04/21/c_138994463.htm

Comparte este contenido:

La Comunidad baraja volver a las aulas de forma paulatina

La Comunidad baraja volver a las aulas de forma paulatina

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha manifestado este jueves que están barajando «distintos sistemas de vuelta a las clases», como, por ejemplo, «empezar primero por los de 2º de Bachillerato, que son los más necesitados por las pruebas de la EvAU, los de 4º de la ESO, que igualmente titulan este año» y «los de FP que titulan».

Ossorio ha explicado, en una entrevista en Onda Madrid recogida por Europa Press, que esta opción permitiría «distribuir mejor» a los alumnos y «esponjar» la vuelta a los centros educativos, y ha agregado que «respecto a los exámenes, exactamente igual».

El consejero madrileño ha criticado que el Ministerio de Educación haya dejado «al albur de cada comunidad autónoma que dictamine con cuántos suspensos titula», porque de una autonomía a otra «esos títulos valen igual», y ha asegurado que en Madrid va a ser con «cero suspensos».

En cuanto a la tercera evaluación, ha rechazado que solo sea «diagnóstica», como ha planteado el Ministerio, y ha explicado que la Comunidad de Madrid está de acuerdo con que hay que «tenerla en cuenta con la máxima flexibilidad», tomando en consideración el acceso de cada uno de los alumnos a medios telemáticos y las dificultades de aprendizaje, pero que apuesta por una «evaluación académica».

Así, ha aclarado que para los alumnos madrileños la tercera evaluación «va a tener valor académico», pero «no va a perjudicar a los alumnos en ningún caso con respecto a las dos primeras evaluaciones que fueron presenciales», que «evidentemente tienen que ser lo fundamental».

«Tiene que tener valor académico porque si no, estamos echando por tierra el enorme esfuerzo que han hecho los alumnos y los profesores durante estas difíciles semanas que han tenido que reinventarse para seguir con la educación a distancia», ha recalcado.

Tras hacer hincapié en que «nadie por una evaluación que no ha tenido clases presenciales, que ha podido tener dificultades, especialmente algún alumno, se va a ver perjudicado por esa evaluación», ha incidido en que en la Comunidad tendrá «efectos académicos aunque no tenga efectos perjudiciales».

En cuanto a los que hayan suspendido las dos primeras evaluaciones, ha dicho que tendrán que examinarse en el mes de junio, cuando van a tener lugar las pruebas de evaluación, que en convocatoria ordinaria serán hasta el 15 de junio y en extraordinaria hasta el 25.

Modalidad de exámenes

Respecto a la modalidad de los exámenes, ha puesto de manifiesto su deseo de que sean presenciales, pero ha reconocido que «dependerá del criterio de las autoridades sanitarias», y ha puntualizado que «si no son presenciales habrá que ver vías telemáticas».

A propósito de la continuación de la actividad docente ‘online’, el consejero ha precisado que la instrucción es ir avanzando en los «contenidos fundamentales», pero ha reconocido que es «imposible» dar todo el temario previsto.

Por otro lado, ha dicho que la Comunidad de Madrid pidió al Ministerio «un esfuerzo más allá de las palabras», con las clases de refuerzo voluntarias en el mes de julio dentro un plan «cofinanciado por el Estados y las comunidades autónomas», y ha dicho que es bueno aprovechar el mes de julio porque además no se sabe «lo que va a pasar en otoño».

Ossorio ha insistido en acusar al Ministerio de Educación «dejación» y ha asegurado que «no le gusta nada el esfuerzo, le tiene grima», al tiempo que ha señalado que el acuerdo que se suscribió el miércoles en la conferencia sectorial dio lugar a que un medio de comunicación hablase de aprobado general, «un mensaje malísimo».

Fuente de la Información: https://www.madridiario.es/comunidad-baraja-volver-aulas-forma-paulatina-primero-2-bachillerato-4-eso

Comparte este contenido:

Coronavirus en Argentina: fuertes contrastes en la educación a distancia según la escuela a la que va cada chico

Coronavirus en Argentina: fuertes contrastes en la educación a distancia según la escuela a la que va cada chico

Hace casi un mes que las clases están suspendidas. La situación no es igual en todas las escuelas del país. Muchas familias hablan de falta de seguimiento y pocos contenidos. “Google se convirtió en el docente”, dicen. Otras se muestran más conformes sobre cómo está funcionando el sistema.

“El problema es la maestra de inglés que no manda nada”. “Es un desorden absoluto”. “Nuestro maestro es Google”. “Ahora somos mamás y maestras, no tenemos ni un segundo”. “Todos los contenidos son repasos del año pasado”. “Las docentes no saben usar la tecnología aún”. Dicen algunas madres cuando les preguntan por cómo es la educación virtual de sus hijos en tiempos de cuarentena. La situación no es igual en todas las escuelas públicas del país, sin embargo, en algunas la falta de organización y de seguimiento son denominadores comunes.

“Los primeros días la escuela no mandó nada, recién esta última semana enviaron más actividades”, explica. Mara confiesa que su hijo está bastante desocupado y que suele resolver todo dos horas antes de la fecha de entrega, aunque no siempre porque algunas actividades le llevan más tiempo. Sabe que las clases virtuales no son una opción porque no todos los alumnos cuentan con Internet y lo entiende. Solo pide un poco de organización porque la institución manda tarea en cualquier momento o son sobre temas que no llegaron a dar. “Nadie estaba preparado para esto. Esa es la verdad”, finaliza.

La mamá de dos chicos que asisten a una escuela pública de Almagro (que prefiere mantener el anonimato) asegura que el sistema que comenzaron a implementar desde que se suspendieron las clases no está dando resultado. “Las primeras dos semanas mandaron muchos ejercicios y después muy poco. Los envían por mail a una madre responsable”, subraya. No hay clases virtuales porque la directora explicó que no todos los chicos tienen computadoras o Internet y no quieren dejar a nadie afuera. La mujer, que no quiso dar su nombre, remarca como principal problema que “los chicos perdieron el contacto con sus maestros”. No hay video, ni audios. Son los padres los que se tienen que sentar a explicarles todo. “Le tuve que pedir ayuda a mi hijo de séptimo para que me muestre cómo hacer las divisiones”, subraya.

“Ahora quieren que mandemos por foto las tareas para que puedan hacer una devolución, pero mientras tanto lo corregíamos nosotros”, resalta. Además, cuenta que su hijo menor se muestra reacio a aprender porque piensa que “la maestra le va a explicar distinto”. “No les están encontrando la vuelta”, finaliza.

“Mi hijo está como mucho cuatro horas por día resolviendo las consignas que le corresponden. Yo lo hago copiar a una hoja la actividad que le enviaron en PDF para que demore más tiempo”, resalta. Además, afirma que a medida que hacen las tareas es ella la que corrige. “No me dijeron qué tengo que hacer con el cuadernillo cuando esté completo, si van a evaluarlo o no”, critica. Por último, afirma que una de las principales dificultades es que al no tener contacto con los docentes es ella la que le tiene que enseñar o explicar lo que no entiende. “Yo no lo puedo ayudar porque aprendí de otra manera”, finaliza.

Elizabeth (49) tiene dos hijos. Uno va a primer grado de la escuela N° 13 Ignacio Lucas Albarracín y otra a tercer año de la escuela Normal Superior N° 10 Juan Bautista Alberdi. “No le mandaron material y le hacen hacer mucha tarea”, destaca. Cada alumno busca en distintas fuentes por Internet porque es la única manera que tienen al no contar con un cuadernillo o un libro. “Creo que ‘buscá en Internet’ no es una buena respuesta por parte de los profesores”, reprocha Elizabeth. Además, su hija le envía dudas y preguntas por mail a los docentes que responden tarde. “Yo no soy maestra no sé como enseñarles a mis hijos”.

En la escuela de su hijo, apenas suspendieron las clases, les dijeron que iban a mandarle un cuadernillo que nunca llegó. Les envían fotocopias por mail y “no tienen en cuenta que nosotros no tenemos impresora y que está todo cerrado por la zona”, destaca. “Entiendo que es una situación difícil para todos, pero las actividades están mal encaradas”, finaliza.

La educación virtual de las escuelas públicas en el interior del país

La situación se refleja también en distintas ciudades del país. Lucía (34) de La Paz, Entre Ríos, tiene dos hijos que van a la Escuela N° 1 José de San Martín. “Las primeras actividades estaban ligadas al coronavirus y les pedimos que cambiaran de tema porque ya se trataba demasiado”, explica. Si bien depende la materia Lucía cuenta que en general reciben tareas cada quince días solamente, que sus hijos resuelven en una o dos tardes. “No tienen un seguimiento. Todo queda en el cuaderno”, reprocha.

Además, resalta que no aprenden nada nuevo, sino que están repasando temas del año pasado. Ella usa el cuadernillo que le recomendaron de Nación y los programas de la TV Pública. “Hay temas que no sé cómo darlos”, confiesa. Además, resalta que faltan más herramientas tecnológicas. “Creo que con una video conferencia sería más divertido para ellos”, concluye.

En ese sentido, Lucía (38) de Santa Rosa de Calchines, Santa Fe, cuyo hijo asiste a la Escuela N° 6093 Paraná Medio critica el contenido que le dan. “Está en sexto grado y el poco material que le dan son actividades para chicos de tercero”, explica. A ella le mandan una vez por semana mediante WhastApp. “Yo tengo impresora y se me hace más fácil, si no tienen que copiar desde el celular y se les dificulta”, cuenta. Además, dice que refuerza los contenidos con lectura de libros y otras actividades. “Yo entiendo que es una época de reposo, pero es muy poca tarea y debería ser más acorde a su edad”, finaliza.

Nuria (29) es de Comodoro Rivadavia, Chubut y tiene dos hijos. Uno de 12 años que va a la Escuela N° 796 Antonio Berni y una de 5 que va al Jardín de Infantes N° 406. “En el de mi hija mandaron actividades la primera semana y nunca más”, reprocha. La falta de contenido y seguimiento también es la principal crítica que hace Nuria. “Tuve que salir yo a comprar el cuadernillo que recomendó Nación para tener algo de material que darles”, remarca. Ellos usan un sistema que se llama ClassRoom en donde suben los trabajos que deben realizar los alumnos en PDF. No conocen a todos los profesores ya que solo cuatro se presentaron adecuadamente y enviaron contenidos. “De matemática, por ejemplo, no subieron nada”, critica.

Nuria dice que Google se convirtió en el maestro de la casa. “No podemos consultar con nadie entonces investigamos por ahí”, explica. Las tareas de su hija menor son muy difíciles de llevar a cabo porque “piden materiales muy específicos que si no tenés una mercería o librería no los encontrás en tu casa”, resalta. Sobre la escuela de su hijo manifiesta que es muy poco el contenido y que no lo comentan ni lo corrigen.

Nuria sabe que esta situación no se da en todas las escuelas públicas de la ciudad. “A los padres nos faltan contenidos y aptitudes porque no estudiamos para maestros, pero hacemos lo que podemos”, finaliza.

Mejores experiencias

Otras familias resaltan lo aceitado que está la educación a distancia a pesar de haberse producido en medio de una emergencia. Por ejemplo, la familia de Octavio, que está en séptimo grado de la Escuela Primaria Nº 24, en Almagro. Su mamá, María Laura Arnejo, dijo estar sorprendida para bien que está funcionando el plan de educación a distancia. «Pensé que iba a ser más complicado. Estamos muy conectados a través de las redes y bien organizados», dijo.

«Mi hijo tiene la notebook que le entregan a los chicos de escuelas públicas. Los días previos a la suspensión de clase, cuando algo se sospechaba, empezaron a bajar cuentos a esa computadora», dijo María Laura. Y cuenta que la directora del colegio llama a alguna mamá o papá y esa persona escribe en el grupo de padres. Por ese mismo medio, hacen consultas.

Simón tiene 14 años y va a tercer año en la Escuela de Educación Técnica N° 7 de Avellaneda. Ahí usan Google Classroom y, según su mamá Evangelina, por ese medio lo llenaron de actividades. «Se bajó la app, tiene una clave, va entrando por área y ahí encuentra las tareas. Los trabajos los puede escribir en Word y después copiar y pegar en la plataforma o hacerlos en papel y mandar foto. Tiene cosas para hacer de Física, Química y Matemática», precisa.

Su hermana Muriel está en cuarto grado en la Escuela Primaria Nª 68, donde aprovechan unos manuales que lograron distribuir antes de la interrupción de clases. «La maestra le avisa a algún padre el ejercicio que toca para el día y esa persona lo manda al grupo de WhatsApp en el que estamos todos. Yo intento supervisar sus tareas«, dice Evangelina.

La mirada de los docentes, en diversas realidades

Victoria Serral es maestra de séptimo grado en la escuela pública 4 DE 3, del barrio de Monserrat, donde van chicos del barrio y también de la villa Rodrigo Bueno. Cuenta que ahora está armando guías de actividades, con la intención de que lleguen a todos, aunque no lo puedo garantizar.

“En la población con la que trabajo no todos tienen Internet ni computadora, por eso busco alternativas. Lo que hago es subirlas a la plataforma Edmodo (pero solo entran un 25% de los chicos). Además, las paso en una lista de mail que armamos, pero no todas las familias responden. Y también las dejo en la fotocopiadora que queda a metros de la escuela. Calculo que el 30% de los estudiantes dependen de que su familia se acerque a comprar la fotocopia. Pero no puedo asegurar que lo estén haciendo”, cuenta.

Fedra Urquiza Viola es docente de cuarto grado en otra escuela pública de la Ciudad. A través de Edmodo envía actividades de Prácticas del Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Educación Sexual Integral. “Si bien es difícil llegar a todos los alumnos y alumnas porque no siempre cuentan con Internet en sus casas, logré contactarme y que hagan lo pedido. Sé que las familias hacen un esfuerzo muy grande. Algunos chicos y chicas incluso hacen la tarea en la carpeta y suben la foto a la plataforma para que pueda corregirles. Logré ver sus dibujos y producciones escritas con su letra. Muchas veces también las suben en archivos de Word”, cuenta.

Guadalupe López da clases en segundo grado del Normal 2 “Mariano Acosta”. “Usamos Edmodo. Trabajamos la construcción de audiolibros, compartimos cuentos que tenían que leer solos o con la familia. La idea es reconstruir esas historias, que pueden narrarlas grabándose para que otros escuchen. Así, además del contenido escolar, busco que estén más cerca, romper la barrera virtual”.

“La mayoría de mis alumnos tienen computadora e Internet, pero los que no tienen pudimos lograr que las autoridades les acercaran las tareas. En esos casos, se pueden comunicar de todas formas por WhtasApp y así logramos tener contacto y vínculo con la familia”, agregó.

Cecilia Muñoz da clases en una zona humilde de Bandera, a 270 kilómetros de la capital de Santiago del Estero. La mayoría de los chicos allí no tienen computadora ni Internet, pero ella diseñó estrategias para no perder el contacto con ellos.

Cuenta que lo primero que hizo fue preparar las actividades a mano, o en fotocopias de libros, y las dejaba en el colegio, para que padres y madres fueran a buscarlas. A los que tienen WhatsApp le enviaba el material por celular. Después al documento le agregó un link con videos de YouTube, “para que los chicos tengan algo audiovisual”, y más adelante otro link que dirige a actividades interactivas que hay en la Web, con las respuestas que ya salen en forma automática. Lo último que hizo fue grabarse a sí misma dando clases.

Clara Samman da clases en la primaria de la escuela ORT, en Almagro. “Hemos encontrado diversos canales para estar cerca. Además de las clases digitales, sumamos encuentros virtuales con grupos reducidos de alumnos para enriquecer las propuestas. También transmisiones en vivo, llamados telefónicos personalizados y enlaces a los proyectos trabajados a través de la propia plataforma de ORT”, cuenta.

¿Cómo respondieron los chicos y las familias? «Algunos pidieron un poquito de ayuda para hablar frente al resto del grupo en los encuentros virtuales, por ejemplo. Las familias reconocen el trabajo, acompañan a sus hijos y piden ayuda o consulta dudas que genera este nuevo formato», dice.

Eugenia Racedo es directora del colegio Norbridge, también de Capital. “Nos pusimos a trabajar de manera virtual con todos nuestros alumnos a través de la plataforma Moodle, que permite la educación a distancia y de las clases interactivas a partir de las aplicaciones Zoom y Meet. Los docentes han preparado videos explicando temas de la currícula como si estuvieran frente a la clase, abrieron foros con instancia de consultas, y habilitaron también la posibilidad de tener mensajes privados con los alumnos», cuenta.

Y agrega que «la respuesta de alumnos y familias fue buena. A un porcentaje mínimo de alumnos les cuesta seguir. Nos comunicamos con las familias, y vimos que en algunos casos se trataba de médicos que están trabajando todo el día, y en otros porque hay una computadora en la casa y los padres están haciendo home office”.

Informe: Camila Magnano

Fuente de la Información: https://www.clarin.com/sociedad/coronavirus-argentina-fuertes-contrastes-educacion-distancia-escuela-va-chico_0_fhg56NNd1.html

Comparte este contenido:

Nueve universidades mexicanas unen esfuerzos ante el COVID-19

Por: Observatorio de Innovación Educativa

El objetivo es sumar esfuerzos para hacer más fácil y accesible la transición de miles de alumnos y profesores a la educación a distancia, durante la contingencia.

Con información de CONECTA.

Nueve universidades mexicanas que integran la Red de Innovación Educativa (RIE360), entre ellas el Tec, UNAM, IPN, y la UAM, lanzaron un sitio web con recursos educativos para innovar la docencia ante el COVID-19. El objetivo de este sitio es sumar esfuerzos para hacer más fácil y accesible la transición de estudiantes, profesores y profesoras a la enseñanza digital a distancia, con mejores prácticas.

En el sitio se pueden encontrar recursos, herramientas y recomendaciones de acceso abierto para desarrollar con éxito programas educativos ante esta emergencia. 

Las universidades participantes son:

  • Tecnológico de Monterrey

  • Universidad Nacional Autónoma de México

  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

  • Instituto Politécnico Nacional

  • Universidad Anáhuac México

  • Universidad Autónoma Metropolitana

  • Universidad Autónoma de Nuevo León

  • Universidad de Guadalajara

  • Universidad Iberoamericana

Los líderes de diversas universidades mexicanas, cuyas misiones se basan en el desarrollo de la docencia, la investigación y la innovación, se han visto obligados a actuar y a colaborar de manera decidida y audaz ante esta emergencia. Como se ha anunciado estos días, millones de profesores y estudiantes emigraron los cursos presenciales a una modalidad en línea, haciendo uso de distintas plataformas y apoyos tecnológicos.

“Todos tenemos que preguntarnos cómo podemos contribuir a buscar nuevos caminos, porque hay que reconocer que con esta contingencia algo cambió para siempre y al final, cuando la superemos, terminaremos siendo diferentes”, comentó Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey. «Solo aquellos que aprendan a adaptarse al cambio y a actuar rápidamente van a sobrevivir», agregó.

¿Qué es la Red de Innovación Educativa?

La Red de Innovación Educativa es una colaboración estratégica que busca rendir buenos frutos para sus mismas universidades, y para todo el sistema de educación superior del país. Su objetivo es impulsar el desarrollo exitoso de programas educativos y facilitar la transición de estudiantes, profesoras y profesores a la enseñanza a distancia.

Visita el sitio y conoce los Recursos Educativos ante COVID-19 aquí.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/recursos-educativos-para-innovar-la-docencia-covid19-rie360

Imagen: Free-Photos en Pixabay

Comparte este contenido:

SINGAPUR Las universidades cancelan los exámenes presenciales

Asia/Singapur/Universityworldnews

La Universidad Tecnológica de Nanyang cancelará todos los exámenes, cuestionarios y pruebas en el campus de pregrado programados entre el 6 de abril y el 8 de mayo después de los desarrollos de COVID-19 en Singapur, escribe Ang Hwee Min para Channel News Asia .

Todas las otras formas de evaluaciones que no requieren que los estudiantes estén físicamente presentes en el campus, como proyectos, informes, ensayos, presentaciones y tareas continuarán, y solo pueden enviarse en línea, dijo la universidad en un memorando a los estudiantes y al profesorado el viernes. 3 de abril. Para los cursos en los que se cancelan las evaluaciones y exámenes continuos en persona, las calificaciones del curso se calcularán en función de los puntajes de evaluación continua existentes de cada estudiante, dice el memorando firmado por Ling San, vicepresidente y rector, y Tan Aik Na, vicepresidente senior (administración )

El memorando fue enviado después de que el primer ministro Lee Hsien Loong anunciara que todas las escuelas e instituciones de educación superior implementarían un aprendizaje completo en el hogar, como parte de medidas más estrictas de distanciamiento social para frenar la propagación de COVID-19.
Informe completo en el sitio de la CNA

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20200411114804283

Comparte este contenido:

«La segregación imposibilita que la educación a distancia tenga la menor eficacia»

Javier Murillo es, entre otras muchas cosas, profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Madrid, en la que, además, dirige la Cátedra UNESCO para la Justicia Social. Se ha especializado, en sus investigaciones, en todo lo relacionado con la segregación escolar que, en los últimos años, está demostrando ser uno de los más importantes lastres del sistema educativo. Las condiciones socioeconómicas de las familias y los entornos impactan fuertemente en la educación, dividiendo al alumnado entre aquellos que pueden y quienes no pueden alcanzar las mejores cotas posibles.

Hablamos con él de cómo la situación actual de cierre de colegios e institutos impactará sobre las cifras de segregación escolar que venían siendo ya preocupantes desde hace algunos años, con el ejemplo de la Comunidad de Madrid, como región que más segrega (tras Hungría) de la Unión Europea. También, de qué podríamos aprender de esta situación de crisis sanitaria y económica.

La segregación escolar es uno de los focos de tu trabajo. ¿Cuál dirías que es la situación general en España?

Los últimos estudios han sido muy claros en demostrar que España vive una situación de alta segregación escolar, especialmente lo que llamamos segregación escolar por nivel socioeconómico; es decir, la existencia de escuelas para pobres y escuelas para ricos. Este hecho ha supuesto un impacto en los últimos años. Tradicionalmente España se caracterizaba por tener un sistema educativo ni especialmente bueno ni especialmente malo, en la media de la OCDE en cuanto a rendimiento, pero uno de los más equitativos del mundo. Incluso a la altura de los países nórdicos. Y, de repente, como si despertáramos de un sueño, nos hemos convertido en líderes de la inequidad educativa en Europa. Afortunadamente muchas administraciones han sabido reconocer el hecho, no todas, y estamos viendo cómo se multiplican las medidas para abordar este problema.

Madrid destaca por ser una de las regiones que más segrega de toda Europa. ¿Por qué?

Es una buena pregunta que sólo podemos responder con algunas hipótesis de trabajo que poco a poco estamos confirmando. Y yo me atrevería a proponer tres, íntimamente relacionadas entre sí, que según la investigación podrían estar detrás de estas cifras tan espectaculares. En primer lugar, la Comunidad de Madrid, desde hace ya muchos años ha liderado una política neoliberal en educación fomentando la creación de lo que llamamos un cuasi-mercado escolar. Eso se consigue favoreciendo la libertad de oferta, haciendo que esta se diversifique; potenciando la libertad de elección de centro y eliminando cualquier limitación a la misma y haciendo que la competencia por los mejores estudiantes genere que las leyes de mercado hagan que los centros mejoren. Y los peores se quedarán sin estudiantes y tendrán que cerrar. Todo eso, como sabemos, es mera teoría, las leyes de mercado en educación solo generan segregación escolar. En segundo lugar, un apoyo, casi impúdico, hacia la enseñanza privada; privada pero pagada con el dinero de todos. La investigación ha sido clara en demostrar que la educación privada ha contribuido de forma clara a aumentar la segregación en las escuelas. Y, por último, en Madrid ha destacado una especial política de bilingüismo que ha generado una alta segregación dentro del subsistema de enseñanza pública. Es posible que los tres elementos combinados estén explicando esos índices de segregación en Madrid que, aún peor que ser altos es que van en aumento.

En la situación actual de confinamiento y con el sistema educativo convertido de un día para otro en un sistema digital ¿Cuáles crees que son los riesgos que corremos en relación a la segregación?

De entrada, hay que recordar que, a pesar de sus limitaciones, el sistema escolar es la mejor estrategia para garantizar una mínima igualdad de oportunidades. Es casi el único mecanismo de compensación real que tenemos, la única oportunidad para conseguir un mundo más justo. Si desaparecieran las escuelas, perderían especialmente los niños, niñas y adolescentes de familias de menor nivel socioeconómico. Los de mayores recursos, ya encontrarían alternativas. La segregación escolar, la existencia de escuelas segregadas, hace que el sistema educativo pierda ese papel compensador.

El cierre de las escuelas y la repentina apuesta por una educación a distancia va a generar, de forma irremediable, que las desigualdades se incrementen y de una forma muy pronunciada. La existencia de escuelas segregadas imposibilita que la educación a distancia tenga la más mínima eficacia. Las complicaciones propias de una forma a distancia, sin medios, sin preparación, sin formación del profesorado, se multiplican en escuelas donde los retos son mayores.

Muchas chicas y chicos tendrán dificultad a la hora de acceder a los materiales que otros compañeros tendrán con cierta facilidad…

Sin duda, el sistema educativo no estaba preparado para asumir el reto de una educación a distancia, y más aún, siendo de un día para otro. Tenemos estudiantes con diversidad funcional que tiene dificultades en el acceso, también estudiantes con capacidades diferentes a los que la educación a distancia no es posible llegar… No existen esos materiales preparados y adecuados a las necesidades de cada centro y de cada alumno. Los y las docentes, que están haciendo un esfuerzo brutal estos días, se sienten superados, no disponen de medios (usan sus propios recursos), ni de formación, ni siempre funciona internet. No olvidemos que, en amplias zonas del territorio especialmente en la zona rural, no hay internet con unas mínimas condiciones de calidad.

Claro, esa es una primera consecuencia de estos planes de educación a distancia. Por no hablar de las dificultades para muchas familias… Niveles socioeconómicos y culturales bajos, situaciones de exclusión social…

Sin duda alguna ese es uno de los mayores retos, los estudiantes de familias con menos recursos disponen en menor medida de ordenadores adecuados, ni siempre tienen unas condiciones de espacio y ambiente en su casa para estudiar. No olvidemos que hay un número importante de estudiantes que no tienen internet en sus domicilios, incluso tenemos aún hogares sin luz eléctrica. Si a eso le añadimos que, a veces, pedimos a padres y madres sin formación que apoyen a sus hijos e hijas con las tareas que se les solicitan desde la escuela… vemos que los retos se multiplican.

De momento sabemos que hasta el 26 de abril no podremos salir a la calle con normalidad. ¿Qué debería ocurrir en el futuro para paliar las grandes diferencias sociales existentes?

El 26 de abril se acerca y no parece que para esa fecha se pueda normalizar la vida social, y mucho menos que abran las escuelas. En muchas universidades ya se ha tomado la decisión de que no se regresará a las aulas este curso, y que todo debe hacerse a distancia. Es interesante analizar las diferentes propuestas que se han ido haciendo. Desde perder este año, pasando por alargar el curso escolar el tiempo que sea necesario, acabar ya el curso y dedicar el verano a recuperar el curso, o dedicar el verano a descansar y preparar el curso que viene con fuerza. Lo que no nos imaginamos es que después de estas semanas de confinamiento y con el buen tiempo ya en las calles vayamos a tener a los estudiantes recluidos más allá de lo que es el calendario habitual.

¿Cómo deberíamos salir de esta crisis sanitaria y ya económica?

Deberíamos salir más reforzados como sociedad, más solidarios y con un sistema de prioridades más claro y más justo. Tener un sistema sanitario fuerte se nos ha mostrado imprescindible, pero también lo es el apoyo a los más necesitados y una educación que sea capaz de afrontar estos retos y los futuros. El actual modelo económico está claro que ha resultado fallido en la medida que hemos necesitado un Estado fuerte, con recursos y que intervenga para frenar la situación.

¿Crees que esta situación cambiará la forma en la que percibimos los servicios públicos?

Ese es el gran deseo. Una de las cosas más claras que hemos aprendido es que son los servicios públicos los que de verdad funcionan y dan una respuesta adecuada para todos en situaciones de excepcionalidad… y también en situaciones de normalidad. Ojalá, y es más un deseo que una convicción, nos demos cuenta como sociedad de que lo público, lo de todos, es lo que está siempre con nosotros. Y que los mejores profesionales, en sanidad, en educación, en servicios sociales, están en los sistemas públicos. Solo hace falta que se dote a lo público de forma adecuada y que se le valore en lo que merece.

De la actual crisis el sistema social podría salir más debilitado, con una importante crisis económica y social, además de la sanitaria. O bien, siendo más conscientes de las debilidades que tiene y teniendo más en cuenta a la población que está en peores condiciones. ¿Qué crees que debería pasar para que saliéramos más cerca de lo segundo que de lo primero?

De esta crisis saldremos, y queremos creer que saldremos reforzados porque habremos aprendido algunas lecciones. Aún está en nuestra memoria la fuerte crisis económica de 2008 que tanto daño nos hizo, que ha impulsado importantes cambios y que ha despertado las conciencias de tantos. No sé qué tendrá que ocurrir para salir más fuertes de esta situación y con una mayor sensibilidad a las personas más necesitadas. Esto marcará un antes y un después en nuestras vidas. Ojalá que como sociedad hayamos aprendido la lección.

The post «La segregación imposibilita que la educación a distancia tenga la menor eficacia» appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:
Page 23 of 44
1 21 22 23 24 25 44