Chile: El programa de formación docente que se extiende por Latinoamérica

Chile / 1 de octubre de 2017 / Autor: Kamila Cortez / Fuente: Diario Financiero

Tu clase, tu país busca potenciar las experiencias de aprendizaje de los profesores y aportar a la creación de redes.

Mejorar el aprendizaje de los profesores mediante herramientas tecnológicas y compartir sus experiencias en red es cada vez más frecuente a nivel mundial. Un ejemplo es Tu clase, tu país, programa desarrollado en Chile y que busca aportar a la formación docente de manera continua. A la fecha, el proyecto opera en Uruguay, Brasil, Venezuela y República Dominicana. «Es una propuesta que integra una plataforma tecnológica e incorpora las tendencias más actualizadas en formación docente. El objetivo principal es aportar en la preparación de los profesores y en sus experiencias de aprendizaje. La clave es que sea un proceso continuo en el tiempo», expresa Eugenio Severin, director ejecutivo de Tu clase, tu país. En 2012, cuando el equipo fundador del proyecto -Eugenio Severin, Celia Alvariño y Jeannette Von Wolffersdorff- aún afinaba la idea, el fondo de inversiones Mistral, ligado a Andrés Navarro y Cristoph Schiess, entregó US$ 1,5 millones para el desarrollo de la iniciativa.

El programa comenzó a implementarse en Uruguay, en septiembre de 2014, y se instaló en Chile en marzo de 2015 a través del Ministerio de Educación. El año pasado se sumó Venezuela y República Dominicana, por petición de la Fundación Cisneros y el mismo año aterrizó en Brasil, gracias a un acuerdo con la Fundación Crecer. Ya está siendo utilizado por 132.500 docentes.

El ejecutivo explica que si bien esto es un acompañamiento dirigido hacia los docentes, no es el equipo detrás del programa el encargado de ejecutarlo. «Trabajamos con cada uno de los sistemas públicos, y en
algunos países con fundaciones privadas, para capacitarlos y que sean ellos los gestores del proyecto», dice.

A esto se suma la posibilidad de acceder a material como investigaciones, videos, infografías, elaborar textos, participar en cursos en línea y almacenar archivos.

En cada país, el programa adapta el modelo, lenguaje o contenido en base a los requerimientos locales. De esta manera, la plataforma -que se complementa con cursos presenciales y semi presencial les permite a los docentes acceder a una red de educadores, potenciando la colaboración, lo que aumenta su importancia ya que según el estudio Talis 2013 (de enseñanza y aprendizaje) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE- sólo el 37% de los profesores participa en alguna red.

La colaboración en línea se concreta a través de una herramienta disponible en la plataforma que permite crear comunidades, las que pueden ser abiertas para los docentes del país o cerradas, siendo utilizada por algún establecimiento en particular. En Chile actualmente están lanzando la Comunidad Tu Clase, que es abierta a todos los profesores del país, que funciona bajo el formato de red social y que ya cuenta con 1.500 usuarios.

Impacto

Hasta ahora el programa está en una fase de crecimiento, por lo tanto, la manera de medir su efecto ha sido por medio de encuestas de satisfacción.

Severin explica que todo el sistema incorpora encuestas que permiten a los profesores evaluar el trabajo del tutor, el contenido, los videos y experiencias de aprendizaje entre otros aspectos, lo que permite obtener de manera constante una retroalimentación de parte de los usuarios e ir mejorando el servicio.

«Para el próximo año estamos elaborando una evaluación de impacto que es pertinente después de tres años de ejecución. Lo que busca es no sólo medir si los docentes reportan o evalúan con mayores o menores niveles de satisfacción el proyecto, sino en qué medida efectivamente están cambiando sus prácticas a partir de su participación», adelanta Severin.

Proyección

Hoy, el equipo de Tu clase, tu país está dedicado a la implementación del proyecto en Colombia -donde será lanzado públicamente el 5 de octubre- y Argentina, licitación que obtuvieron recientemente.

En Chile, están trabajando en cursos semi presenciales para la formación de cerca de dos mil directores de establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y de la Fundación Integra.

Además, están en conversaciones con representantes de Costa Rica, Perú, México y Paraguay, con el fin de extender el programa a los sistemas públicos de esos países.

«Una de las razones que explica el rápido crecimiento en tan poco tiempo, es que no hay otra propuesta en Latinoamérica con la misma profundidad e intensidad que este programa, que integre una plataforma
tecnológica con el desarrollo de contenidos», concluye Severin.

Fuente de la Noticia:

https://www.df.cl/noticias/tendencias/360/el-programa-de-formacion-docente-que-se-extiende-por-latinoamerica/2017-09-25/202600.html

Fuente de la Imagen:

https://www.tuclase.net/equipo.html

Comparte este contenido:

Chile: Organizaciones y académicos advierten racismo latente en afiche del Ministerio de Salud sobre VIH.

América del Sur/Chile/15.08.2017/Autor y Fuente:http://www.elciudadano.cl

Desde la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, solicitarán al Minsal el retiro inmediato del polémico afiche. Mientras, la socióloga María Emilia Tijoux dijo que «el racismo de Estado se manifiesta de muchos modos y se maquilla de distintas maneras. Una de las más crueles tiene que ver con campañas nacionales como la que hoy se presenta».

Un afiche del Ministerio de Salud, realizado en el marco de la campaña de prevención del VIH, está causando bastante polémica en la opinión pública, por el latente contenido racista que muchos han advertido en la imagen, que muestra a una mujer junto a un hombre de raza negra, sentados en un bar.

Según consigna radio Villa Francia, son varias las organizaciones y personas que han manifestado su rechazo a la campaña del Minsal. Una de ellas fue la socióloga María Emilia Tijoux: “El Racismo de Estado se manifiesta de muchos modos y se maquilla de distintas maneras.Una de las más crueles tiene que ver con campañas nacionales como la que hoy se presenta, dejando a la imaginación nacional ya cargada de la xenofobia y el racismo tejido en la historia, la posibilidad de pensar una enfermedad a partir de sus absurdas fotografías. Debemos como sociedad reaccionar ante la violencia de esta campaña y exigir que sedetenga de inmediato”.

Por su parte, Rodolfo Noriega, de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile, expresó a la emisora que “el afiche lo que hace es decir en forma indirecta, subliminal, que las personas de raza negra son transmisoras o portadoras de estas enfermedades de transmisión sexual, alentando los discursos racistas y la xenofobia contra los inmigrantes”.

Noriega recuerda que “ese mismo discurso es el señalado por el Senador Girardi y también por el autodenominado ‘Diario de Chile’ de Rodrigo Eitel, ex asesor de prensa del Brigadier Pedro Espinoza, que publicó un titular así luego de la Sesión de la Comisión de Salud del 7 de Agosto: ‘VIH Sida, está en descontrol en Chile. Aseguran que existe brote epidémico, podría tener relación con inmigrantes’. Frente a estos hechos, a nombre propio y como presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, solicitaremos al Minsal el retiro inmediato de ese afiche y pediremos un sumario”, añadiendo que están estudiando acciones legales contra el medio de prensa de Eitel.

Durante las últimas semanas se dieron a conocer alarmantes cifras que señalan que Chile es el país de Latinoamérica donde más han aumentado los casos de VIH, entre los años 2010 y 2016, con un 34% de incremento. El Minsal también agregó sus propias cifras, indicando que en el país viven más de 65.000 personas contagiadas. Mientras, la Organización Mundial de la Salud entregó a su vez un dato que confirma la gravedad de la situación: la mitad de los contagiados corresponden a personas de entre 13 y 29 años, y del total, un 40% no sabe que tiene el virus.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/salud/organizaciones-y-academicos-advierten-racismo-latente-en-afiche-del-ministerio-de-salud-sobre-vih/08/13/

Imagen: http://25088a80940e.bitsngocdn.net/wp-content/uploads/2017/08/campa%C3%B1a-vih-minsal-polemica-racista.jpg

Comparte este contenido:

“La universidad está muy lejos de contribuir al desarrollo que el país necesita”

Miguel Ángel Solar es para muchos un emblema estudiantil: como presidente de la FEUC, hace 50 años encabezó la toma de la Casa Central de la Universidad Católica. Dejando un rato de lado su calmada “vida provinciana”, como él mismo la llama, habla no del pasado, sino de cómo ve el presente.

América del sur/Chile/08.08.2017/Autor y Fuente: http://www.latercera.com

“Es rico este aire frío”, dice el médico Miguel Ángel Solar mientras posa para unas fotos, en camisa manga corta, durante una noche invernal de Temuco. Tiene 73 años pero habla con la energía de un quinceañero. Algunas palabras salen tan rápido de su boca que casi no se le entiende.

Dice que ya nada queda del muchacho rebelde que lideró la toma en la Casa Central de la Universidad Católica el 11 de agosto de 1967, esa en que los estudiantes colgaron el lienzo “El Mercurio miente”, y que en 11 días provocó la renuncia de un rector y generó la intervención del Cardenal Silva Henríquez y el gobierno de Frei Montalva, pero que hasta hoy se lleva mejor con “la gente más joven”, la generación de sus hijos, que con la de sus contemporáneos.

Sin embargo, un tono conciliador y moderado aparece rápidamente: “No queríamos una ‘revolución’, eso no es así. Nosotros éramos democratacristianos, jóvenes de clase media acomodada que queríamos una universidad mejor”, dice, mientras come con calma unas tostadas con mantequilla.

¿Y qué significaba una universidad mejor para ustedes?
Una universidad para todos, cosa que era impensable en esos tiempos. La universidad era para pocos, estaba definido así, ese era el sentido común. El gran mérito de la reforma es haber transformado la universidad de unicultural a pluricultural, una universidad diversa, inclusiva. Que cualquier niño chileno, sin importar su condición social, religiosa, cultural o política, pueda entrar a la universidad si lo desea. Todo esto en el contexto de los procesos de democratización social que estaban sucediendo… viene Frei, el mismo Allende, incluso Pinochet no logra restaurar el pasado y al final tiene que hacer universidad para todos. Con privadas, con negocio para algunos, pero bueno, no niega el concepto, lo hace funcional a sus amigos. Un cuento que no se ha terminado.

¿No se ha terminado?
No. Soy de los que creen que la reforma nunca se interrumpió, que continuó y continúa todavía. Nosotros quebramos los vidrios y entró un nuevo aire, por decirlo de alguna forma, y ese nuevo aire es el que ustedes heredaron. El Chile nuevo al que nosotros aspirábamos ha avanzado muchísimo, pero falta.

¿La gratuidad, por ejemplo, es para usted un paso en ese proceso?
El acceso está. Hay que financiarlo y ahí existe toda una discusión de qué se paga o no se paga, pero esa es una discusión secundaria a mi modo de ver.

¿Cuál es la discusión principal entonces?
Hay un reclamo por la calidad. Ha habido una gran expansión en la cobertura, pero la calidad a la que aspiran los muchachos en su formación está muy lejos de lo que se ofrece. El mejor ejemplo de eso es que hacen huelgas de meses y no les afecta, porque no son tan importantes las clases. Nosotros hicimos una huelga de 11 días y estábamos locos, y yo le aseguro que hoy en día las clases son parecidas a las que yo recibía. Entonces, ¡por favor!, estamos con las mismas metodologías pedagógicas de hace 50 años. Incluso en investigación a lo mejor hemos retrocedido, nuestros investigadores del área de la medicina están ligados a las grandes farmacéuticas y no están respondiendo las preguntas a nuestros problemas de salud pública. Como padre yo he visto esto con mis hijas, como profesor en su minuto, como político, como demandante de ciencia y tecnología siendo parte de una empresa pública… la universidad está muy lejos de contribuir al desarrollo que el país necesita.

Política, de repente
Actualmente, además de su cargo como director del Departamento de Atención Domiciliaria del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Solar es Consejero Regional (CORE) de La Araucanía (independiente, con apoyo de la DC). En 2012 fue candidato a concejal, pero perdió. “Yo no seguí la carrera de estudiante a político. Tuve la suerte de que mi madre me dijera que yo era más o menos como político. Y así fue, con toda sinceridad. Como político, más o menos; como dirigente estudiantil, bueno. Ser político es una cuestión de una complejidad mucho mayor”.

¿Qué le parece entonces que dirigentes estudiantiles como Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Camila Vallejo estén en el Congreso?
Lo miro un poco con, la palabra exacta no sería envidia… les deseo que les vaya muy bien, pero si caen en un minuto dado ojalá que aterricen en sus profesiones y hagan la pega que les toca. Que Boric sea un buen abogado en Punta Arenas, por ejemplo. Creo más en el político que hace política de repente.

¿Y qué piensa de sus contemporáneos que siguieron carrera política?
Cuando se hacen críticas a mi generación, yo miro a cada uno de estos compañeros, que fuimos camaradas de lucha, y veo que cada uno en su trabajo, a su manera, ha hecho grandes aportes. Como he estado alejado de las peleas internas que han tenido, me doy el lujo de mirarlos con simpatía a todos. A Brunner, a Correa, Viera Gallo, a todos estos personajes.

¿Y usted, hace política?
Yo soy parte de ellos y del debate público, pero desde un área marginal. Mi trabajo es local. Yo estoy preocupado de cómo la reforma continúa aquí, en mi mundo local, en la provincia. Estoy preocupado de nuestras universidades, del bosque nativo, de los residuos domiciliarios, de la educación media, del hospital mismo y su autogestión.

28 Julio 2017 Retratos al doctor Miguel Angel Solar ex presidente de la Feuc (1967). Foto: Juan Farias / La Tercera.28 Julio 2017 El medico Miguel Angel Solar presidente de la Feuc en el año 1967 es retratado para el suplemento Tendencias en la region de la araucania. Foto: Juan Farias / La Tercera.

Eso es bien general, ¿me puede dar un ejemplo más concreto?
Por ejemplo en la formación de los médicos. Desgraciadamente las universidades hacen perder mucho tiempo al principio, llenándoles a los estudiantes la cabeza de papeles, cuando podrían desde el primer día, en alguna medida, practicar las competencias que tienen. Mis alumnos de medicina iban en primer año a la sala del hospital a ver enfermos, a escucharlos. ¿Cierto que eso le hace bien a un enfermo? ¿Pero los médicos saben escuchar? No mucho. Entonces, ahí usted ve que la reforma de la formación médica comenzaría con estudiantes que fueran a los hospitales a los 15 días de haber entrado a la universidad, un ejercicio más propio de un centro de formación técnica. Pero a mí el alumno me llega en cuarto año de medicina y ahí es el doble de trabajo hacerle entender el trabajo que realizamos, que vamos del cuerpo a la mente, de la mente a las relaciones sociales. Hacemos una medicina biosocial, por decirlo así, que es un invento nuestro.

¿Lo que se ha llamado medicina familiar?
Medicina familiar 2.0 diría, porque no es lo que los alumnos aprenden hoy en la universidad, que por cierto es una especialidad de segunda categoría, no tiene estatus. La medicina general no existe, porque ese estudiante egresado de la universidad ha tenido clases con puros médicos especialistas, su formación médica es una especie de colcha de retazos.

¿Y cómo es la medicina familiar 2.0?
Nosotros tenemos una concepción de la enfermedad como una reacción frente al mal, no como el mal en sí mismo. Hay que entender que la subjetividad de la persona es importante, porque detrás de toda enfermedad está la sobreexigencia y las interacciones sociales inadecuadas. Pero en vez de saber manejar el estrés y los procesos anímicos que llevan a eso para abrirse a mejores relaciones sociales, ¿qué hacemos? Apagamos el estrés y está todo el mundo tomando antidepresivos y ansiolíticos que apagan la mente. Lo mismo con los niños: yo he pasado 30 años enseñando a no bajar la fiebre, a entender que la fiebre es un mecanismo de defensa, ¿pero cuál es la norma cultural? Que el dolor es malo, que si usted ve a su niñito como un pollito, eso está mal. Entonces le da un paracetamol, un ibuprofeno, y ya está bien. Pero el niño se va al patio, se pone a saltar en la cama, se enfría, se moja, se cansa… y se complica.

¿Cómo le hace entender eso a una mamá o papá que ve a su niño decaído y afiebrado?
Por supuesto, es una cosa contracultural y esa es la profundidad de la reforma. Véalo en términos políticos: si mañana Bachelet me nombra ministro de Salud y yo saliendo de La Moneda digo “no le bajen la fiebre a los niños, no tomen paracetamol”, ¿cuánto duro como ministro? Por eso que las tareas de la reforma son muy grandes, cuando yo digo continuar la reforma estoy hablando de estas cosas.

Todos díscolos
En 1973, Solar se encontraba trabajando como médico recién egresado en Nueva Imperial. Como miembro del MAPU participó en el gobierno de la Unidad Popular y tras el golpe de Estado salió escoltado por los militares al exilio, después lo siguió su esposa y su primera hija, primero a Holanda y luego por 12 años a Venezuela, donde vivió y practicó la medicina en localidades rurales.

¿Y qué piensa de lo que está pasando en Venezuela?
Voy a Venezuela cada cinco años, la última vez fui a ayudar al embajador, para que conociera mejor lo que yo viví. Quienes no conocen al pueblo venezolano pueden pensar que soy demasiado optimista cuando digo esto, pero creo que se van a poner de acuerdo, porque es un pueblo muy unido y sociable, sin oligarquías. Es un país muy democrático.

Otros que también están en medio de un conflicto es la Democracia Cristiana. ¿Cómo la ve?
Sobre eso, sólo voy a decir que me gusta que la DC esté renaciendo con la Carolina Goic. Es necesario para Chile.

¿Estuvo de acuerdo con que no hubiera primarias?
Sí, yo era partidario de que todos compitieran en la presidencial, incluso Lagos.

¿Y tiene un favorito?
Es que todavía están corriendo los pingos, pues, no me pida que apueste ahora. Voy a votar por alguno de ellos, pero hay muchos corriendo. Mire, yo soy un último ejemplar de la Concertación ancha, esa que va de la DC al PC. Creo que la Concertación hizo la pega bien y que hoy todos son Concertación.

¿Cómo que hoy todos son Concertación?
Si usted lo piensa, que la derecha haya botado por la gratuidad en el Congreso refleja que las aspiraciones de equidad, democracia y desarrollo a las que nosotros teníamos están presentes en todos los partidos. Ahí perdió Piñera, para que vea que nadie manda mucho.

No ha sido fácil ser Nueva Mayoría, les ha costado ponerse de acuerdo.
Gobernar hoy es bien difícil porque cualquiera es rebelde. Ahora son todos díscolos, no hay mucha disciplina y a nadie lo echan de ninguna parte por llevar la contraria. Se van, pero ya a nadie lo expulsan de un partido.

Moral mapuche
Está en Temuco desde 1987 y dice que le gusta la vida pueblerina y que está orgulloso de eso. “Tengo tradición provinciana familiar (talquina y rancagüina). En Temuco hay una cultura de fluidez, es una ciudad de gran interacción social, de migrantes también, muy mapuche”.

¿Y cómo ve el conflicto de La Araucanía?
Estamos construyendo un acuerdo huinca-mapuche que le conviene a ambas partes y a Chile. Estoy trabajando en eso. Pero es un avance lento, piense que la Presidenta habló de que este es un problema de 500 años. Creo que estamos mucho mejor que hace 500 años, que hace 100 años. El tema es que a veces los problemas son muy locales. Hay cierto acuerdo, pero la cultura mapuche es muy local y cada sector tiene su autonomía. Cada lonko decide como quiere. Tenemos mucho que aprender de los mapuche. Yo he aprendido mucho de ellos.

¿Qué cosas?
De su medicina, por ejemplo. También podemos aprender de su respeto al medioambiente, de su organización democrática en las empresas, de sus familias extensas, de su respeto a los mayores. Hay también una moral mapuche que es muy respetuosa de la individualidad: A nosotros nos han enseñado que uno tiene que ser humilde, pero no orgulloso, y eso es falso. Usted en algunas cosas es la mejor y eso significa que debe ser respetada en eso, esto de que tengamos que ser humildes en todo es absurdo, como si la palabra orgullo fuera mala. Yo me quedo con las cazuelas que me comí, no con las que no me comí, y reconozco que me ha ido bien en la vida. Por eso les enseño a mis hijos que soy orgulloso de cuatro cosas y humilde de cuatro mil.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/la-universidad-esta-lejos-contribuir-al-desarrollo-pais-necesita/

Imagen: http://d2vpb0i3hb2k8a.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2017/08/04/Solarweb1-820×500.jpg

Comparte este contenido:

Chile: 77 colegios subvencionados y 41 jardines infantiles decidieron convertirse en particulares pagados .

El Ministerio de Educación informó que, tras el cierre del plazo para sumarse a la Ley de Inclusión, solamente un 2% de los establecimientos manifestaron su voluntad de renunciar a los aportes que entrega el Estado para pasar al régimen particular.

América del Sur/Chile/04.07.2017/Autor y Fuente:http://www.emol.com/

El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que 3.020 establecimientos particulares subvencionados son, se han convertido o han iniciado los trámites para convertirse en sin fines de lucro, cifra que representa al 98% recintos educacionales. Mientras que sólo el 2% manifestó su voluntad de renunciar a la subvención estatal para convertirse en colegios particulares pagados Esto significa que un 51% de las instituciones particulares subvencionadas del país (5.950), son sin fines de lucro, hecho que -según señalaron desde el Mineduc- marca un hito en el cumplimiento de la Reforma Educacional y de la Ley de Inclusión Escolar.

Los recintos que optaron por convertirse en particulares pagados son 118, de los cuales 77 son colegios y 41 jardines infantiles. Pese a que la cifra es baja, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, manifestó su preocupación por «todas y cada una de las familias que podrían verse afectadas» con esta decisión. «Continuaremos dialogando con estos establecimientos y estamos desarrollando planes regionales para que las familias tengan alternativas relativamente similares a la de los colegios que tenían, en caso de necesitarlo», declaró la secretaria de Estado.

Además, destacó que el Mineduc está monitoreando las capacidades y eventuales movimientos de estudiantes a partir de datos estadísticos que se están generando en las regiones. Y aseguró que, en caso de ser necesario, el trabajo de reubicación de estudiantes se coordinará desde las Secretarías Ministeriales de Educación en cada territorio.

Por último, la ministra subrayó que, si bien esta notificación de cambio a particular pagado terminó el día viernes 30 de junio, los establecimientos que la hayan hecho pueden revertir su decisión para poder continuar recibiendo recursos públicos.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/07/01/865094/77-colegios-subvencionados-y-41-jardines-infantiles-decidieron-convertirse-en-particulares-pagados.html

Imagen: http://static.emol.cl/emol50/Fotos/2017/07/01/file_20170701154453.jpg

Comparte este contenido:

Chile: estudiantes debieron volver a las calles para reclamar educación pública y gratuita

Chile/26 de Junio de 2017/Diario Norte

Bajo la consigna “este partido  se gana en la calle”, cientos de miles de estudiantes marcharon este miércoles en Santiago y otras ciudades de Chile para reclamar que la presidenta Michelle Bachelet implemente al fin la educación pública y gratuita.

La movilización, siendo multitudinaria, fue menor que las dos anteriores de este año. Sin embargo, igualmente fue reprimida por un ampuloso operativo de Carabineros, que dispersó con gases lacrimógenos y agua a los manifestantes.

Aunque menor que en las dos anteriores manifestaciones de este año, la concurrencia estudiantil fue igualmente multitudinaria.

La reforma educativa anunciada impulsada por Bachelet permitió en los últimos dos años que unos 260.000 jóvenes ingresen a carreras no pagas en universidades, pero aún continúa muy lejos de la gratuidad universal prometida por la mandataria cuando asumió su segundo mandato en 2014.

Salimos a las calles a “demandar una educación que sea pública, gratuita, sin deudas y de calidad”, comentó Sofia Barahona, vocera de la incansable Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que desde hace más de una década realiza sostenidas movilizaciones y programas de lucha en pos de “una educación gratuita al momento de recibirla, ya que será pagada con los impuestos que todos los padres chilenos abonan, esperando que el Estado provea servicios esenciales como la educación”, explicó Barahona.

ESTUDIANTES-CHILENOS.jpgLos estudiantes denunciaron que el pago de la educación gratuita debe garantizarlo el Estado “con los impuestos que le pagan nuestros padres”.

En abril, el Congreso -de mayoría oficialista- aprobó iniciar el tratamiento de un proyecto que debe fijar las reglas del juego para las universidades que adhieran a la gratuidad y los plazos para conseguirla. Pero el proyecto sigue sufriendo modificaciones en su discusión por las distintas comisiones del Congreso, que los estudiantes consideran “nefastas” y que persiguen el fin de “postergar para nunca jamás” la educación gratuita. Los jóvenes alumnos consideran que es “otra traición” de Bachelet que haya presentado una ley que implementaría la gratuidad universal recién después de varias décadas.

“Yo tengo gratuidad. Pero tengo gratuidad gracias a que mucha gente marchó en 2006, en 2010, en 2011, y ahora estoy marchando para que mis hijos quizás, o mis nietos, o compañeros de otros años tengan gratuidad”, dijo Miriam Saavedra, estudiante de enfermería. Asimismo, los estudiantes solicitan exoneración del pago de créditos bancarios asumidos para costear carreras terciarias.

Un reclamo que se materializó los últimos días con manifestaciones frente al ministerio de Hacienda. Enfrente, el expresidente Sebastián Piñera, primero en las encuestas para las elecciones de noviembre, que en su primer mandato 2010-2014 vivió el renacer del movimiento estudiantil, adelantó que considera inviable establecer la gratuidad universal en educación.

CHILE_AFP_X3X.jpgLos Carabineros actuaron como es habitual, con dureza y contundencia contra los manifestantes.

“Reclamamos que el Estado se haga responsable de la educación de su pueblo, porque la educación debe ser un bien social. No como ahora, que es un negocio de banqueros y comerciantes de la educación, y una ruina para los estudiantes”, sostuvo Patricio Rojas, joven estudiante de periodismo en Valparaíso.

En Chile, la mayoría de los estudiantes secundarios y universitarios deben abonar cuotas de alto precio para acceder a las instituciones educativas, para lo que deben solicitar préstamos bancarios a largo plazo, pagaderos luego de terminar sus estudios. Esto provoca que al recibirse, los jóvenes profesionales estén ya endeudados por montos que condicionan su vida y su actividad por largos años.

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/153694/chile-estudiantes-debieron-volver-a-las-calles-para-reclamar-educacion-publica-y-gratuita

Comparte este contenido: