Page 33 of 51
1 31 32 33 34 35 51

Australia:Student employment and inflexible university policies drive online drop out

Oceanía/Australia/Julio del 2017/Noticias/https://theconversation.com/

Employment is the main reason students drop out of online degree courses, our new research shows. This is despite claims that online university programs offer greater flexibility to workers and employers who want to up-skill.

Most online dropouts occur due to students’ changing employment commitments, which affect their ability to complete assessments on time.

However, the assessment policies of many universities offer no concession for work-related challenges, so working students often fail to resume their studies. To tackle the biggest driver of attrition, university policies must offer flexibility around employment and assessment. Only then can universities truly provide the flexible online learning experience that workers and industry require.

What is the problem?

Our research shows the assessment policies of many online courses are no more flexible than their on-campus counterparts. Some vaguely mention that employment and leave extensions are subject to course co-ordinator discretion. Others explicitly state that work is not a valid reason for granting extensions for assignments.

Some universities have merely adopted traditional on-campus policies for their online programs. This approach highlights the disconnect between university policymakers and the needs of online students.

Retention is the biggest challenge facing online educators. For example, Open Universities Australia, a provider with more than 41,000 online students, experienced attrition rates above 20% for its introductory online units.

A recent Tertiary Education Quality and Standards Agency reportstresses that such high attrition represents huge revenue loss and creates reputational issues for governments and institutions.

Retention rates are often mistakenly used as a measure of a university’s quality.

Since online education serves nontraditional students, it automatically experiences higher attrition compared to traditional on-campus learning. Using completion rates as a benchmark for education quality therefore places institutions with higher proportions of online students at an unfair disadvantage.

What should universities do?

Considerable research and investment has sought to improve the retention of online students by focusing on the design and curriculum of learning websites.

However, this focus alone will not really help retention; it ignores the key driver of online attrition. What we need is fundamental change in the way universities think about online education.

Online students are offered flexibility in terms of study location, separate learning activities, and study progression. But considerable scope exists for improving retention by effectively accommodating the needs of online students in relation to assessment.

Or, at the very least, institutions could better manage student expectations by clearly communicating exactly what – if any – flexibility is offered in relation to employment.

Rather than imposing traditional on-campus student assessment extension policies, online students’ employment commitments should be taken into consideration. This could come in the form of assessments aligned with workplace challenges by offering a choice of assessment options and flexible deadlines.

A more radical move would be to allow online students to drop out and pick up again where they left at a later date.

What is the chance universities will change?

Potential opposition to such suggestions could be anticipated from institutions that want to be seen as fair by treating on-campus and online students equally.

However, this argument is flawed. It merely illustrates universities’ unwillingness to move beyond their comfort zones.

Other potential challenges relate to resource planning. Teaching staff would be required to process assessments and grades over a longer period. Administrators would also find it difficult to apportion revenues and costs to students who study a unit across more than one semester given current management practices.

Regardless of the challenges posed, reviewing online assessment policy in relation to student employment, and offering more flexibility around assessment, is essential. This would not only enhance student satisfaction, but enable universities to overcome – or at least lessen – the biggest driver of online student attrition.

Fuente:

https://theconversation.com/student-employment-and-inflexible-university-policies-drive-online-drop-out-79498

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/X4zio3HV9lKSOxPUhSdxB4SOdpJZqPRDVujnnE47OR9SgU8GqkblPVwkSL3H938oqWg_yg=s85

Comparte este contenido:

Guatemala: Latinoamérica rezagada por falta de educación de calidad.

Centro América/Guatemala/11.07.2017/Autor y Fuente:https://elperiodico.com.gt/

América Latina está quedando rezagada en comparación con otras zonas del mundo por la falta de una educación de calidad e innovación tecnológica, advirtió una responsable de la CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina.

“Todas nuestras investigaciones nos han llevado a detectar que América Latina está perdiendo el tren de la Historia”, dijo la representante de la CAF en Panamá, Susana Pinilla, durante la presentación de un informe sobre educación y trabajo.

Recordó que en la década de 1970, América Latina orientó su economía a la exportación de materias primas, pero ese modelo “no funciona más para el siglo XXI”, por lo que planteó sustituirlo por otro que otorgue “valor agregado a nuestra producción y eso depende de la competitividad”.

Pinilla consideró que la educación y capacitación de los trabajadores son clave para atraer inversiones y nuevas tecnologías. Entre las causas de esa falta de preparación está la pobreza, que lleva a los niños a ir mal alimentados a la escuela, a no ser educados por sus padres o la deserción escolar, así como la desigualdad para acceder a educación de calidad, según los expertos.

Poco acceso

Según la CAF, en América Latina el 11 por ciento de los niños trabaja, mientras que el 56 por ciento de ellos no tiene libros en su casa. Para Fernando Álvarez, economista de Investigación de CAF, en la región “hay importantes brechas” desde muy temprano en el nivel de educación entre niños de familias pobres y ricas y, aunque ha habido “progresos incuestionables”, en la cobertura educativa hay una deuda en la calidad y acceso a la educación.

“Hemos tenido una serie de condiciones que retrasaron a América Latina versus otros países de Asia que invierten en educación de calidad”, afirmó Pinilla. “Si no tenemos un factor humano preparado las inversiones se inhiben y la tecnología no se puede instalar, porque no hay capacidades para manejarla”, añadió.

Con sede en Venezuela

La CAF, con sede en Caracas, es un banco de desarrollo fundado en 1970 e integrado por 19 países, además de 13 bancos privados. Originalmente se llamaba Corporación Andina de Fomento.

Fuente:https://elperiodico.com.gt/inversion/2017/07/07/latinoamerica-rezagada-por-falta-de-educacion-de-calidad/

Imagen:https://i0.wp.com/elperiodico.com.gt/wp-content/uploads/2017/07/PAG-11-F01-ARCHIVO.jpg?fit=600%2C397&ssl=1

Comparte este contenido:

Bolivia: Investigación: Talón de Aquiles de las universidades

Bolivia/10 de Julio de 2017/El Día

Académicos y científicos coinciden en que la investigación es una de las debilidades de las universidades bolivianas. En la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) no hay un solo profesor con ítem exclusivo de docente investigador a tiempo completo, mientras que en las privadas, si se investiga es con recursos propios, piden que el Estado habilite un fondo concursable del cual puedan participar junto a las públicas.

Proyecciones. María Angélica Suárez, titular de la Dirección Universitaria de Investigación (DUI) de la UAGRM, informó que la estatal cuenta con 54 unidades de investigación entre laboratorios, observatorios, museos, hospitales y las 18 facultades de esa casa de estudios superiores, además comentó que cuando asumió existía una ausencia total de niveles de coordinación, “cada laboratorio, instituto y facultad trabajaban por su cuenta”, esta situación derivó en que la poca investigación que se publicaba, no se la hacía a nombre de la UAGRM, sino a título de cada unidad, Suárez atribuye a esta situación que la Gabriel no haya podido mejorar su posición en las listas comparativas de universidades nacionales e internacionales.

“Vamos a desarrollar un Plan de Investigación, Ciencia y Tecnología, donde se contempla las líneas de investigación nacionales e internacionales. Queremos crear un nivel de coordinación con las privadas para hacer de Santa Cruz de la Sierra la capital de la innovación científica y tecnológica”, enfatizó.

Como primer paso, Suárez gestionó una firma de convenio con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz y la Cámara Agropecuaria del Oriente. “Proyectamos con los empresarios la instalación de un parque científico y tecnológico en Santa Cruz en 10 años”, mencionó otro de los proyectos.

Suárez apuesta por la integración de las universidades, tanto públicas como privadas, y de la relación con los niveles de gobierno y el empresariado, además de la sociedad.

Cambios. Lo que antes era conocido como Expociencia, este año será presentada como Feria Universitaria Internacional de Ciencias, de la cual participarán 15 universidades del sistema público, 25 privadas y universidades de diez países invitados: España, Portugal, Francia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Argentina, Brasil, Alemana y Estados Unidos. El evento se realizará del 8 al 11 de noviembre en los predios de la Expocruz, según reveló la directora de la DUI.

Realidad. Para el científico boliviano Mohammed Mostajo, que dicta clases de posgrado en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), la investigación en general es el talón de Aquiles de las universidades latinoamericanas, aunque otros países han tomado cartas en el asunto, mientras que Bolivia se quedó atrás.

“Las universidades (bolivianas) no están haciendo las alianzas necesarias con los centros de investigación, en el exterior, que ya tienen experiencia. Al mismo tiempo, tampoco he visto mucho interés de parte de los catedráticos y de las universidades en publicar en revistas científicas internacionales”, aseveró.

Alberto Careaga, representante del Consejo Internacional de Liderazgo y Bienestar, institución afiliada a la Unesco, manifestó que todas las universidades se han vuelto fábricas de profesionales y no de investigadores. “En las privadas se hacen simulacros de investigación, esa es la realidad, porque representa un gasto para sus visiones empresariales”, apuntó.

Sobre ese punto, Álvaro Puente, pedagogo, discrepó e indicó que hay algunas privadas que sí realizan investigaciones, sin embargo, señaló que en su mayoría éstas son concebidas como instituciones de lucro, “solo les interesa la cantidad de alumnos y cuánto pagan”. Gastón Mejía, coordinador de la Unidad de Investigación de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), manifestó que las públicas realizan más del 80 por ciento de las investigaciones, sin embargo, sostiene que el número de publicaciones per cápita son muy bajas en las estatales.

“La mayoría de los docentes universitarios no están motivados para investigar, ese es uno de los problemas”, afirmó. También reveló que la UPSA en los últimos años hizo 30 investigaciones de bajo costo y corta duración con resultados concretos, con proyectos que no superaron la inversión de los dos mil dólares.

El objetivo. Karen Infantas, representante de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, lamentó que en las universidades no hayan gestores de investigación. Observó que en muchas universidades se miden los resultados y no el impacto. “La investigación debe servir para la transformación de la realidad, publicar está bien, pero hay que ver qué utilidad tiene esa publicación”, afirmó.

El catedrático Adolfo Mercado lamentó el escaso porcentaje de docentes con formación doctoral en las universidades, en especial en la UAGRM.

Para Álvaro Puente, se debe mejorar el nivel con el que llegan los estudiantes a la universidad. “He asistido a defensas de tesis de posgrado y el nivel es deprimente, porque los alumnos no tienen ningún criterio para hacer investigación”, subrayó.

“La investigación tiene que tener como meta avanzar el conocimiento humano. No es una comodidad, es una necesidad. Una universidad debería hacer investigación porque por definición es la función primordial, no por subir su ranking”, aseveró Mohammed Mostajo.

Recursos. Algunos investigadores de las universidades privadas creen que el Estado debería lanzar un fondo concursable que nos las excluya por ser particulares. Sobre ello, María Angélica Suárez informó sobre una propuesta de fondo para la investigación de 8 millones de bolivianos, con el 1% de los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos y el 1% de la Coparticipación, además del aporte de la cooperación sueca.

«De ese fondo un 75 por ciento será destinado a financiar proyectos de investigación, un 15 por ciento para la publicación de los trabajos y el resto para la formación de los investigadores», anunció María Angélica Suárez, directora de la DUI.

«En  otros países, desde primaria se construye el aprendizaje en base a la investigación, es por eso que no solo es el talón de Aquiles de las universidades, sino de todo el sistema educativo»

Álvaro Puente
Pedagogo

«Es más preocupante si vemos cuántos centros de investigación tiene la ‘Gabriel’ y cuánto han patentado en estos años. Si un centro de investigación no patenta, se debería repensar su utilidad «

Karen Infantas
Investigadora


Contexto
Pugnas políticas afectan a la academia en la universidad pública

Adolfo Mercado, docente investigador de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, indica ser una víctima de las pugnas políticas, afirma que estas prácticas dañan la academia. “Me dejaron sin fondos para el laboratorio. Cada facultad tiene su realidad, algunos decanos apoyan la investigación y otros paralizan proyectos. Yo soy una víctima”, sostuvo.

Karen Infantas, representante de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, lamenta que en las universidades públicas “en el escalafón docente, tener un ser rector o decano, tiene más peso que haber obtenido un doctorado. Cuando se dice vamos a realizar investigación, es más un tema demagógico, más político y no así de cambios estructurales”, sostuvo.

Al respecto, el pedagogo Álvaro Puente lamenta que las cátedras en la UAGRM “se regalan o se comercializan por votos” en época electoral. «La universidad pública boliviana tiene una estructura, con el cogobierno y la autonomía, concebida como permiso para matar», apunta, a tiempo de señalar que  todos los docentes deberían ser investigadores.

Fuente: https://eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Investigacion:-Talon-de-Aquiles-de-las-universidades&cat=1&pla=3&id_articulo=230404

Comparte este contenido:

Latinoamérica está rezagada por falta de educación de calidad, advierte CAF

América Latina/ 08 de julio de 2017/ Fuente: El Espectador

Durante la presentación de un informe sobre educación y trabajo, el Banco de Desarrollo de América Latina sostuvo que la región «está perdiendo el tren de la Historia».

América Latina está quedando rezagada en comparación con otras zonas del mundo por la falta de una educación de calidad e innovación tecnológica, advirtió este jueves una responsable de la CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina.

«Todas nuestras investigaciones nos han llevado a detectar que América Latina está perdiendo el tren de la Historia», dijo la representante de la CAF en Panamá, Susana Pinilla, durante la presentación de un informe sobre educación y trabajo.

Recordó que en la década de 1970, América Latina orientó su economía a la exportación de materias primas, pero ese modelo «no funciona más para el siglo XXI», por lo que planteó sustituirlo por otro que otorgue «valor agregado a nuestra producción y eso depende de la competitividad».

Pinilla consideró que la educación y capacitación de los trabajadores son clave para atraer inversiones y nuevas tecnologías.

Entre las causas de esa falta de preparación está la pobreza, que lleva a los niños a ir mal alimentados a la escuela, a no ser educados por sus padres o la deserción escolar, así como la desigualdad para acceder a educación de calidad, según los expertos.

Según la CAF, en América Latina el 11% de los niños trabaja, mientras que el 56% de ellos no tiene libros en su casa.

Para Fernando Álvarez, economista de Investigación de CAF, en la región«hay importantes brechas» desde muy temprano en el nivel de educación entre niños de familias pobres y ricas y, aunque ha habido «progresos incuestionables», en la cobertura educativa hay una deuda en la calidad y acceso a la educación.

Agregó que la región presenta «rasgos de subdesarrollo», como la alta informalidad y desigualdad en el trabajo y una baja productividad.

«Hemos tenido una serie de condiciones que retrasaron a América Latina versus otros países, principalmente los asiáticos, que sí invirtieron mucho tiempo en desarrollar sus capacidades educativas y formativas», afirmó Pinilla.

«Si no tenemos un factor humano preparado las inversiones se inhiben y la tecnología no se puede instalar, porque no hay capacidades para manejarla», añadió.

La CAF, con sede en Caracas, es un banco de desarrollo fundado en 1970 e integrado por 19 países, además de 13 bancos privados.Originalmente se llamaba Corporación Andina de Fomento, pero cambió su nombre a Banco de Desarrollo de América Latina, aunque sigue usando la sigla CAF.

Fuente noticia: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/latinoamerica-esta-rezagada-por-falta-de-educacion-de-calidad-advierte-caf-articulo-701736

Comparte este contenido:

La educación de calidad ocupa el centro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible

05 de julio de 2017 / Fuente: http://www.unesco.org

El Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas convoca a un Acto de alto nivel sobre Educación, el 28 de junio de 2017, en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, con el objetivo de orientar los esfuerzos y sensibilizar en las cuestiones relativas a la importancia de la educación de calidad integradora y equitativa, así como del aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos.

El acto tiene como objetivo destacar el impulso creciente en lo relativo a la implementación del ODS 4, incluido el ámbito del aprendizaje en la consecución de los ODS. El acto se centró en consolidar los esfuerzos y en sensibilizar a las personas en lo relativo a las dificultades y las oportunidades del acceso universal a una educación de calidad y al aprendizaje a lo largo de toda la vida, incluido por medio de la enseñanza y la formación técnica y profesional. ‘‘La educación constituye una fuerza multiplicadora del desarrollo, un pilar de la ciudadanía mundial y una fuerza de la construcción de la paz’’, afirmó la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

El Objetivo del Desarrollo Sostenible 4, la Educación, ocupa el centro de atención de la Agenda 2030 y es un elemento indispensable para alcanzar todos los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Los gobiernos nacionales y la comunidad internacional deben garantizar una educación de calidad. Para ello se deben tomar medidas inteligentes e innovadoras que lleguen a todos los jóvenes educandos, y proporcionar la educación y formación adecuadas y necesarias con miras a hacer frente a los desafíos sociales, medioambientales y económicos comunes para todo el planeta.

El acto contará también con la presencia de numerosos ardientes defensores de la educación, entre los que se encuentra Dessima Williams, Consejera Especial para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Oficina del Presidente de la Asamblea General; Amina Mohamed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas y Saul Mwane, de la fundación Building Africa’s Future.

Se organizarán algunos debates entre participantes provenientes de ministerios y panelistas acerca de qué se necesita para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de aquí al año 2030. En dichos debates Alice Albright, Presidenta de la Alianza Mundial para la Educación, desempeñará la función de moderadora. También tendrá lugar una sesión sobre innovación en el sector educativo, educación en situaciones de vulnerabilidad y humanitarias, así como educación con miras al desarrollo sostenible y a la ciudadanía mundial. El acto incluirá también una mesa redonda sobre diálogo intergeneracional (Conversando entre generaciones), organizada por el Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, cuyo objetivo será incitar al debate entre jóvenes y expertos sobre tópicos educativos. El acto tratará de determinar las maneras de fomentar la integración de los ODS en los programas educativos de todas las escuelas a escala mundial.

Un desayuno organizado conjuntamente por Save the Children y la UNESCO se centrará en qué medios utilizar para acelerar el progreso de los niños más marginados y vulnerables, con especial atención en la experiencia de Jordania e Indonesia, así como el papel desempeñado por la tecnología en el empoderamiento y el vínculo entre educación y nutrición.

La sensibilización en las cuestiones relativas al nuevo programa de desarrollo, el fomento de una mejor comprensión de los ODS y sus interconexiones, así como la promoción de la ciudadanía mundial, son factores que desempeñan un papel crucial en los logros a alcanzar no sólo en la consecución del ODS 4, sino también en la Agenda de aquí a 2030 en su totalidad.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/quality_education_for_all_at_the_heart_of_the_sustainable_de/

Comparte este contenido:

Unesco defiende papel central de la educación en Agenda 2030

Naciones Unidas/01 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, defendió el papel central de la educación en la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Al intervenir en la instalación de un foro de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, la funcionaria recordó que la Agenda establecida en 2015 para erradicar la pobreza extrema y reducir las desigualdades tiene como principio el no dejar a nadie atrás.

Pero eso no está pasando en las escuelas, dijo Bokova, quien lamentó que más de 260 millones de niños, adolescentes y jóvenes estén fuera de las aulas, un fenómeno que afecta de manera abrumadora a los residentes en países pobres.

De acuerdo con la directora general de la Unesco, el objetivo de la Agenda de alcanzar una educación inclusiva y de calidad para 2030 guarda una estrecha relación con las otras 16 metas plasmadas en la ambiciosa plataforma de progreso humano.

Si le preguntamos a cada en familia en cualquier lugar del mundo o a cada niño y niña qué es lo que más necesitan, la respuesta es clara: educación, subrayó en el evento que reúne a ministros y diplomáticos de los cinco continentes.

Para Bokova, todos los gobiernos del mundo deberían colocar a la enseñanza como una prioridad, por su potencial impacto en la erradicación de la pobreza y la construcción de sociedades pacíficas.

El acceso a la educación pudiera reducir la pobreza en más de la mitad, precisó.

La directora general de la Unesco insistió en que la educación no constituye una opción, sino un derecho humano básico y el cimiento para el desarrollo inclusivo y sostenible.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=96825&SEO=unesco-defiende-papel-central-de-la-educacion-en-agenda-2030
Comparte este contenido:

Educación debe ser prioridad de todo gobierno: Unesco

29 junio 2017/Fuente: Spanish.china

La educación debe ser la prioridad de todos los gobiernos porque es la base de un desarrollo sostenible inclusivo y el núcleo de la construcción de la paz mundial, dijo hoy Irina Bokova, directora general de la agencia cultural de la ONU, la Unesco.

Bokova hizo la declaración en un evento de alto nivel sobre educación que busca dar un nuevo impulso a la educación de calidad inclusiva y equitativa y a las oportunidades de aprendizaje para todos durante toda la vida.

En un informe reciente, Unesco señaló que un total de 264 millones de niños, adolescentes y jóvenes no estuvieron en la escuela en el 2015.

El informe indica además que si todos los adultos terminaran la educación secundaria, 420 millones de personas podrían salir de la pobreza, lo que reduciría en más de la mitad a nivel global el número de personas pobres.

Tras señalar que los niños y los jóvenes en zonas de conflicto llevan la carga más pesada, Bokova dijo que «más recursos para la educación implican menos para la guerra» y una educación decorosa desempeña un papel crítico en la prevención de los conflictos y la violencia en el mundo.

En consecuencia, Bokova hizo un llamado a los gobiernos y a otros actores a ofrecer oportunidades a todos los niños y las niñas con una educación relevante para la paz, el desarrollo y la ciudadanía global y para alcanzar el objetivo global de una educación en la que nadie sea dejado atrás. Fin

Fuente noticia: http://spanish.china.org.cn/international/txt/2017-06/29/content_41116591.htm

Fuente imagen: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2009/06/unesco.jpg

Comparte este contenido:
Page 33 of 51
1 31 32 33 34 35 51