Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2019: informe sobre género: Construyendo puentes para la igualdad de género

ISBN: 978-92-3-300117-6
Recopilación: 68 pages : illustrations
Idioma: español
También disponible en: English, Français, العربية
Año de publicación: 2019
Tipo de licencia: CC BY-SA 3.0 IGO [6784]
Tipo de documento: libro
Resumen:
El Informe sobre Género de 2019 se basa en un marco de seguimiento que se introdujo por primera vez en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2016. Además de centrarse en la paridad de género en la participación en la educación, el logro y el aprovechamiento del aprendizaje, el marco examina amplios contextos sociales y económicos (normas de género e instituciones) y características fundamentales del sistema educativo (leyes y políticas, prácticas de enseñanza y aprendizaje, entornos de aprendizaje y recursos). El marco también analiza la relación entre la educación y determinados resultados sociales y económicos. Por ejemplo, una medida encaminada a la paridad en el logro en la educación puede aumentar las tasas de participación en la fuerza de trabajo de las mujeres, pero los bajos niveles de participación en la fuerza de trabajo se incorporan a las normas existentes y pueden limitar la ampliación de las oportunidades de educación de la mujer.
Fuente: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000369621?posInSet=2&queryId=N-6a003997-00de-4a8f-a9b4-d293b3ff33bc
Comparte este contenido:

Entrevista a Marcela Junguito: «El empoderamiento de las mujeres tiene que empezar desde la infancia»

Entrevista/Autor y fuente: Semana

La rectora del Gimnasio Femenino, Marcela Junguito, explica que aún hay muchos sesgos inconscientes en la forma cómo educan a las mujeres. La educación del siglo XXI tiene que hacer más énfasis en que se animen a explorar, a estudiar ciencias exactas y a ser líderes de su comunidad.

La equidad de género es una necesidad cada vez más apremiante en cada sector de la sociedad. Pero desde la escuela no se está propiciando los espacios  suficientes para que las mujeres sean líderes y y lleguen adonde tradicionalmente han estado sub-representadas, opina Marcela Junguito, rectora del Gimnasio Femenino.

Esta institución de educación acaba de lanzar un libro sobre “La educación de la mujer en el siglo XXI”, que aborda el problema de cómo empoderar a las mujeres desde su etapa escolar.

SEMANA Educación habló con la rectora sobre las estrategias que deben implementar las instituciones de educación para empoderar a sus estudiantes y enfrentarse a un mundo laboral desigual.

SEMANA Educación: ¿Por qué quisieron hacer un libro sobre la educación de la mujer en el siglo XXI?

Marcela Junguito: La idea es aterrizar en la práctica el discurso del empoderamiento de las mujeres desde la edad escolar. Si hay un tema que se esté discutiendo mucho en este momento es ese, y la importancia de la representación femenina en todos los ámbitos. Lo que quisimos con el libro es aterrizar eso en la práctica, qué significa desde el colegio. Somos unos convencidos de que el empoderamiento de las mujeres tiene que empezar desde la infancia, desde su relación con su entorno, con sus profesores, con su proceso de aprendizaje. Que ellas puedan romper la brecha de los sueños, que quiere decir que le enseñamos a los niños a soñar muy en grande y a las niñas no tanto…

S.E.: ¿Cómo es eso?

M.J.: Aún hoy en el siglo XXI, el espectro de posibilidades profesionales que se le presentan a las niñas de manera consciente o inconsciente es muy limitado. Todavía las estamos encaminando a ciertas carreras, a escoger un poco desde el temor, de buscar lo seguro, las carreras que dan cierta estabilidad. Eso tiene que ver con la educación de las mujeres, que está muy centrada en la protección. Lo cual no es malo en sí, pero no les estamos permitiendo explorar, arriesgarse y equivocarse. Si queremos mujeres representando en todos los sectores, pues las tenemos que animar a estudiar cualquier carreras y a equivocarse, también, y saber que eso es parte de la vida, que no es tan grave.

S.E.: ¿Es decir que no se todavía se están educando a las niñas y a los niños con enfoques distintos?

 

M.J.: Pues es que todavía hay muchos sesgos. Un profesor entra a un salón de clases y tiene sesgos subconscientes. En el campo deportivo los hay todos. Todavía no estamos educando a las niñas con la mentalidad de que ellas pueden ser deportistas profesionales. Las educamos pensando que el deporte es algo complementario, marginal. No existe en nuestro imaginario colectivo que una niña pueda dedicarse a eso y seguir siendo femenina. Por eso tenemos tan poquitas mujeres en deportes. Ninguna niña quiere que la señalen.

S.E.: Ya que habla de eso, en Colombia también son pocas las niñas que escogen una carrera en Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas (STEM). ¿Por qué cree que es así?

M.J.: Pues por lo mismo, porque hay muchos sesgos. Creemos que las mujeres son mejores para las humanidades. Hemos asumido que en ellas son más naturales las habilidades sociales y comunicativas, y las invitamos a seguirlas desarrollando. Hay un libro muy interesante que creo que se llama Pink brain, blue brain sobre las diferencias entre los cerebros de niñas y niños y habla de cómo las diferencias son muy chiquitas cuando nacen. Pero las potenciamos culturalmente. Me explico: las niñas, en promedio, aprenden a hablar más rápido que los niños. Eso inmediatamente condiciona el tipo de juegos que les hacen los papás y los juguetes que les regalan. A las niñas les regalan muñecas, que son juegos que estimulan esas habilidades comunicativas. Mientras, a los niños se les anima a ser superhéroes, exploradores, a armar cosas. Y ese tipo de juguetes son muy limitados para las niñas. Ahí la pregunta es qué pasaría realmente si educamos a los niños y niñas igual. De pronto se nos quitaría la idea de que las diferencias entre ambos son enormes.

S.E.: Ustedes hablar de promover que las mujeres sean líderes desde el colegio. Incluso tienen una clase de Liderazgo en su programa curricular. Pero ¿cómo se enseña a las niñas a que sean líderes en un mundo mixto, cuando están aprendiendo en un contexto exclusivamente femenino?

M.J.: La gente históricamente asocia los colegios femeninos con colegios tradicionales, que buscan es proteger en lugar de exponer. Pero en las últimas décadas ha cambiado radicalmente el discurso de los colegios femeninos en todo el mundo. Hemos encontrado que, sin darnos cuenta, estábamos potenciando esa posibilidad de que las mujeres ocupen desde muy pequeñas roles de líderes. La enorme ventaja de colegios de niñas es que no hay sesgos de género. Nadie opina que una niña debería estar más en ballet y no en fútbol. Es un escenario ideal para que ellas crezcan en esa libertad de expresión. Ahora, este enfoque lo puede adoptar cualquier colegio. Sería muy interesante un colegio mixto con esta apuesta de empoderar a las mujeres.

S.E.: ¿Cómo ve el panorama del empoderamiento femenino en el país?

M.J: Nos falta mucho. A nosotros Aequales, una empresa que trabaja con temas de desigualdad de género, nos presentó el panorama actual de la equidad en las empresas del país y casi nos vamos de para atrás. A uno le daba la impresión de que las cosas están mucho mejor que antes, que ya la desigualdad de género era tema superado. Pero de 2004 a 2019 no ha cambiado nada la proporción de inequidad. Eso demuestra que si no se hace algo intencionadamente para cambiar el panorama, planes, proyectos, programas, etc. el mundo no va a cambiar solo. Dándole tiempo no vamos a llegar a la equidad.

Imagen tomada de: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2019/5/14/615280_1.jpg

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/como-ensenar-a-las-ninas-a-ser-lideres-en-el-colegio/615282

Comparte este contenido:

La educación de la mujer mexica

Por Luisa Martínez Baxin

Los elementos de la educación femenina en el México precolombino. Disposición para los dioses.

En la actualidad hablar de educación conlleva a pensar en los procesos y estructuras que han configurado a la sociedad a lo largo de la historia, comportamientos, actitudes, pensamientos, mentalidades se han ido forjando con el tiempo.

La idea de inculcar valores así como las buenas enseñanzas vienen precisamente de los primeros precolombinos de América, quienes formaron grandes imperios y estructuras políticas y económicas que les dio sustento por muchos años hasta la llegada de los españoles.

De tal manera que enfocaremos este trabajo en torno a la educación de la mujer mexica. Para ello será necesario relacionar pasado-presente para conocer el proceso que ha tenido la educación, pero más que nada saber cuál fue el pensamiento de la sociedad mexica para inculcar una enseñanza en su pueblo y la relevancia que alcanzó para fortalecerse en el ámbito político y social.

Regresar al pasado permitirá conocer las prácticas educativas de un pueblo que tomó como herramienta primordial la necesidad de una educación obligatoria, desde el nacimiento de un niño o niña mexica la infancia fue considerada una de las etapas más importantes para esta sociedad.

La educación es transformadora  de  relaciones sociales, es el proceso que experimentan los seres humanos día a día, en cada momento y en cada circunstancia. Con ello mismo, en la sociedad del pasado los mexicas tenían como propósito fundamental la formación de una sociedad con firmeza. Es decir, las enseñanzas se dieron en relación a su medio, al tipo de vida puesto que su educación se basó en el culto a los dioses.

La cultura mexica corresponde al centro de México o el Altiplano Central, la autoridad suprema fue representada por un tlatoani, sucesión por sangre y línea recta de padres a hijos. No sucedían hijas sino el hijo mayor, el varón era el único personaje que ocupaba el puesto más importante para el imperio mexica.

En la sociedad mexica todo giraba en torno a las  deidades es por ello que desde el nacimiento de una niña o niño y  hasta la muerte formaba parte de algo simbólico y social.

Señala Jacques Soustelle, cuando la mujer estaba encinta quedaba bajo la protección de la diosa de la generación y de la salud Teteoinnan-patrona de las parteras y (Ayopechtli- divinidad menor femenina que presidia los partos). De esa manera la futura niña permanecía protegida antes de su nacimiento.

Cuando una niña o niño nacía el ritual del bautismo consistía en que la partera lavaba con agua al infante y en ese momento le imponía un nombre de acuerdo al signo en que nacía y en forma de ceremonia le decía:Habéis estar dentro de casa como el corazón dentro del cuerpo… habéis de ser la ceniza con que se cubre el fuego del hogar…

Desde el nacimiento  se procuraba que la niña escuchara el motivo de formar parte de su comunidad no importaba si tenía un solo día de  nacida. Entre los tres y quince años la educación de la mujer mexica estaba a cargo de la madre, a una edad temprana usaba la blusa habitual y una falda que al a principio era corta pero conforme iba creciendo se alargaba hasta los tobillos. En el hogar la niña aprendía observando a su madre a cocinar, limpiar, tejer, hilar y barrer.

En el mundo mexica no solo las labores del hogar fueron importantes, la comunicación fue necesaria como base fundamental de la familia. En los maternales consejos se mencionaba lo siguiente:

No seas perezosa ni descuidada, limpia, adereza a tu casa… ten cuidado de hacer bien el pan. Las cosas ponlas como conviene, tendrás cuidado de la hilaza, de la tela, debes ser bien hablada, obediente…

Cabe destacar que los métodos de enseñanza estaban basados en el consejo y el  convencimiento, esto conllevó al buen orden social de la cultura azteca.

Desde la infancia si el comportamiento era bueno se les gratificaba con comida, cariño y regalo. A la niña de tres años de edad le daban media tortilla, si se portaban mal existían castigos físicos, utilizaban las espinas de maguey y el humo del chile tostado para dañar los ojos, además la niña barría de día y de noche.

En la cultura mexica la base de la educación comenzaba en el hogar por lo que al ingresar a la escuela la niña ya llevaba conocimientos de la madre. Los templos de enseñanza para la sociedad estaban en el Calmécac donde asistían los hijos de los nobles y el Telpochcalli para los hijos de los plebeyos. Alfredo López Austin enfatiza que la existencia del Telpochcalli y del Calmécac eran templos dedicados a los dioses Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.

Por ser de carácter religioso la madre llevaba a la niña al templo con el fin de servir a su deidad ingresaban al colegio entre los seis y nueve años de edad. Las jovencitas permanecían durante un determinado número de años hasta esperar su matrimonio, dirigidas por sacerdotisas de edad madura que las adoctrinaban. En cambio la joven que asistía al Telpochcalli realizaba cantos para servir al dios Tezcatlipoca.

En la sociedad azteca el primer título que tuvo la mujer fue la de ama de casa, puesto que no se le permitió ocupar actividades políticas. En la actualidad la educación de la mujer en el hogar ya no esta tan marcada como en el México antiguo, puesto que aspira a otras actividades que le otorgue beneficios como ocupar puestos importantes.

De igual forma el matrimonio ya no es un anhelo, la condición de la mujer ha cambiado en el transcurso del tiempo, ya no está mucho tiempo en la cocina, ni atiende labores del hogar. Sin embargo, es de mencionarse cómo a través de estas prácticas realizadas en la cultura mexica permitió la organización de su sociedad.

En el campo educativo a la mujer se le inculcó el gran sentido de la familia y el de la persona, el deber y el trabajo. El culto a los dioses representó el simbolismo para la organización de su pueblo, el pensamiento se basó en una estricta educación que estuvo marcada por la cosmovisión para mantener el orden social. La educación de la sociedad mexica tuvo gran relevancia en el México antiguo  como elemento primordial de desarrollo cultural convirtiéndose en una de las principales civilizaciones de Mesoamérica.

Referencias bibliográficas:

Burkhart Louise. Mujeres Mexicas: El frente del hogar: Trabajo Doméstico y Religión en el  México Azteca,Mesoamérica. 1992.

López Austin, Alfredo. La educación de los antiguos nahuas 1, SEP: El caballito, México, D.F. 1985.

López Austin, Alfredo. Educación Mexica. (Antología de documentos Sahaguntinos), Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.1994

Soustelle, Jacques. La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista, Fondo de Cultura Económica, México, D.F. 1970.

Fuente: http://www.e-consulta.com/opinion/2017-12-07/la-educacion-de-la-mujer-mexica

Imagen tomada de: http://mujeres.especial.eluniversal.com.mx/files/2012/03/catsdiosas.jpg

Comparte este contenido:

Radio FAPA: Somos escuela 261. Maestras de la República (Audio)

España / 19 de noviembre de 2017 / Autor:  Radio Enlace 107.5 FM, Madrid  / Fuente: Audio URCM

11 de abril de 2017. El documental Las maestras de la República y la historia de la educación en España vuelven a Radio FAPA para analizar el pasado y pensar el futuro.

 

 

Producción: Radio Enlace 107.5 FM, Madrid   |   Relacionado con : Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado «Francisco Giner de los Ríos»   |  Duración aproximada: 01:00:23

Informaciones

Arancha Ventura (Junta Directiva de la FAPA Francisco Giner de los Ríos) comenta los titulares de las notas de prensa y de las noticias de la semana sobre educación: la inversión en educación para adultos, el calendario escolar con vacaciones cada dos meses, el aumento de las becas de comedor del Ayuntamiento de Madrid, la declaración de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas, el encierro en el IES Pérez Galdós, la dimisión de Belén Aldea, la subida de tasas universitarias a demandantes de asilo, la presentación de la ILP inclusiva en Aranjuez, el 20 aniversario de la Red de Centros de Educación Ambiental, el congreso de la Federación de Enseñanza de Madrid de CCOO, la solicitud de FP en Fuenlabrada y la propuesta de nueva asignatura de LGTB.

En cuanto a las informaciones de la FAPA, se comenta la campaña de escolarización, la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Madrid y la solicitud de rectificación a ABC.

¡Música, maestra!

Como introducción al tema de la semana, escuchamos la versión que de La Tarara realizó Radio Tarifa.

Toma la palabra

Contamos en el estudio con Luz Martínez Ten, impulsora del proyecto de Las maestras de la República cuyo documental recibió un Goya. Incluimos en la entrevista algún corte de la intervención de Hilda Farfante , maestra e hija de represaliados, durante el docufórum que tuvo lugar en Manoteras. Luz anuncia una nueva edición de Las maestras de la República y cuenta la impresionante trayectoria de la proyección del documental. Pero la conversación se extiende hacia lo que ha sido históricamente la educación de la mujer, especialmente desde los cambios de Carlos III.

Durante esta charla se incorpora Lorena Torres, responsable del Área de la Mujer de Radio Enlace y directora del programa Mujer tenías que ser, y el tema se amplía hacia la actualidad y el futuro.

La controversia de Valentín

Debido al tema de la semana, Valentín Huerta lee un emotivo recuerdo a la escuela que él conoció y a los maestros y maestras de la República.

Fuente:

http://audio.urcm.net/Radio-FAPA-Somos-escuela-261

Comparte este contenido: