Page 1 of 2
1 2

Educación sexual: ¿morbo o necesidad?

Por: Daniel Charaf.

 

Los adolescentes en Panamá inician, en promedio, su vida sexual a los 13 años. Hasta julio del 2019 han ingresado 6 mil 524 menores de edad embarazadas a la Caja de Seguro Social. Datos del Ministerio Público indican que este año llevamos 3 mil 847 delitos contra la libertad e integridad sexual y estadísticas del Ministerio de Salud de 2018 cifraron en 29 mil 764 los infectados por VIH, diagnosticados en nuestro país. Numerosos estudios han demostrado la eficacia de la educación sexual para prevenir estas situaciones que son un problema social, económico y de salud pública.

“¡Con mis hijos no te metas!” y “¡a mis hijos los educo yo!” son las consignas de algunos que se oponen a la ley para la educación sexual. ¿La realidad? En Panamá, 6 de cada 10 familias son disfuncionales, en el censo de la última década, el 5.5% de nuestra población era analfabeta y solo un 15% de quienes finalizaron estudios básicos tuvo la oportunidad de ir a la universidad. Y a los hijos de estas personas, que no reciben educación en sus casas ni en la escuela, ¿quién los educa?

La Universidad de Columbia, liderada por el pediatra John Santelli, reportó que la educación sexual tiene un efecto de protección ante los abusos sexuales. El estudio encontró que los estudiantes que recibieron educación sexual antes de los 18 años tuvieron menos riesgo de experimentar abuso sexual en el resto de sus vidas. Estudios de la OMS, Onusida y Unfpa demuestran que el uso sistemático y correcto del preservativo reduce el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluidas las verrugas genitales y el cáncer de cuello de útero, con una eficacia del 98% utilizado de manera sistemática y correcta, además de su eficacia comprobada para la prevención de embarazos no deseados.

Los hijos de Panamá somos todos, cada uno con una realidad económica, social y cultural muy diferente del resto. El privilegio y las influencias religiosas de algunos grupos tienden a querer cegar al resto de la población de las distintas realidades que nuestro país tiene, en donde no todos han tenido la oportunidad de tener un “buen ejemplo” en casa o una educación correcta de parte de su familia. Vivimos en un círculo vicioso de mentiras, falta de educación, embarazos no deseados, violaciones y enfermedades de transmisión sexual, que están acabando con el futuro de nuestros jóvenes y de nuestro país.

Todos estos hechos son prevenibles con educación sexual. Hoy más que nunca necesitamos luchar por la educación en todos los ámbitos para generar el cambio urgente que nuestro país necesita. Hablemos con nuestros diputados para promover la ley, conversemos con nuestros familiares y sobre todo, cuidemos de nuestros jóvenes, de nuestros hijos y de nuestro futuro.

Fuente de la reseña: https://www.prensa.com/opinion/Educacion-sexual-morbo-necesidad_0_5379212114.html

Comparte este contenido:

Panamá: Docentes se quieren reunir con ministra designada

Centro América/ Panamá/ 02.07.2019/ Fuente: elsiglo.com.pa.

Aunque la nueva jefa de la cartera educativa no se ha sentado en el despacho, los educadores meten presión

Las asociaciones que forman la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (UNECEP) están a la espera del llamado al diálogo por parte de la ministra de Educación designada, Maruja de Villalobos, esto debido a los innumerables problemas por los que atraviesa el sector educativo.

La UNECEP destacó que ha participado en las diversas comisiones de trabajo y no se ha logrado el objetivo esperado, que es mejorar la calidad de la educación.

Por su parte, la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) emitió un comunicado en el que repudia la profunda crisis en la se ha visto inmerso el sistema educativo.

El deterioro de muchas escuelas en todo el país, la cantidad de proyectos inconclusos por parte de empresas fraudulentas, fondos malversados son algunas de las situaciones en las que se ha visto sumergida la educación en Panamá.

La Asoprof encabezará hoy, a partir de las 11:00 de la mañana, desde la escuela República de Venezuela, una marcha como medida de protesta y presión hacia la Asamblea Nacional.

MARCHA

11

de la mañana es la marcha por parte de la Asoprof.

INVERSIÓN

120

millones de dólares fue la inversión del programa Panamá Bilingüe

Fuente de la noticia: http://elsiglo.com.pa/panama/docentes-quieren-reunir-ministra-designada/24127400

Comparte este contenido:

Retos de la educación en Panamá

Por: Rpctv.com.

 

Los jóvenes Edgar Tovares, Adriana Angarita, Margaret Carrillo y Jonathan Padilla hablaron sobre los retos en la educación en Panamá.

http://<iframe src=’http://www.rpctv.com/player-embed.html?icid=1231706818′ width=’963′ height=’541′ frameBorder=’0′></iframe>

Fuente de la reseña: http://www.rpctv.com/debateabierto/Retos-educacion-Panama_3_1231706818.html

Comparte este contenido:

Panamá: Gremios docentes mantienen el llamado a huelga para este lunes

Centro América/Panamá/16.07.18/Fuente: metrolibre.com.

Este 14 de julio gremios de docentes señalaron mantener el llamado a huelga anunciado para este lunes 16 como “advertencia”.

Alegan que muchos clientes ya percibieron el aumento en sus facturas, además exigen al MEDUCA  los pagos que se le adeudan a los instructores de Panamá Bilingüe, reclaman el mal estado  de muchos planteles y criticaron el plan de Jornada Extendida.

«Hemos decido mantener el paro de advertencia de 24 horas y nos concentraremos en la Escuela República de Venezuela desde las 2:00 p.m. para dirigirse a la Asamblea» expresó Edy Pinto coordinador de la  Unión Nacional de Educadores por la calidad de la Educación Panameña (UNECEP).

«No estamos de acuerdo con la dispensa de 300 millones porque eso es para politizar la campaña electoral que se avecina»: Diógenes Sánchez de la  Asociación Nacional de Profesores (Asoprof).

Sánchez indicó que el Meduca ha tenido que pedir  crédito extraordinario para poder pagarle  a docentes, muchos de los que llevan  hasta seis meses sin  cobro.

Fuente de la noticia:  https://metrolibre.com/actualidad-y-pol%C3%ADtica/nacionales/136004-gremios-docentes-mantienen-el-llamado-a-huelga-para-este-lunes.html

Comparte este contenido:

Panamá: Orit Btesh: La educación no es buen negocio para los gobiernos

Centro América/Panamá/Por Miriam Lasso/02.07.18/Fuente: www.panamaamerica.com.pa.

Panamá es uno de los países que más invierte presupuesto en educación, pero no se ve. Los niveles de comprensión de nuestros niños da pena.

Elevar el nivel cultural e intelectual es una deuda que tiene el Estado con la sociedad panameña, advierte Orit Btesh, presidenta de la Feria Internacional del Libro (FIL).’

Frase

No se transmite la educación a través del sermón, sino a través del ejemplo. Orit Btesh

Como fundadora del Hombre de la Mancha y con seis años al frente de la Cámara Panameña del Libro, Btesh habló con El Trino sobre la realidad de esta industria en Panamá y el impacto que tiene la FIL en el nivel cultural del país.

¿Cierto que a los panameños no les gusta leer?

Yo creo que es una teoría falsa, uno no debe generalizar. En Panamá tenemos de todo, pero realmente el nivel de lectura ha mejorado muchísimo. El libro tiene otro concepto en la vida de los panameños.

¿Cómo están los niveles de lecturabilidad en Panamá?

Sigue mejorando. La prueba es la feria del libro, el evento más importante culturalmente en Panamá. Desgraciadamente, no lo reconoce el Gobierno y no tenemos suficiente apoyo. El año pasado asistieron más de 94 mil personas, este año yo pienso que tendremos más de 100 mil.

¿Qué significa para un país un pueblo que no lee?

Esa es mi gran lucha con los gobiernos, quiero que entiendan que uno no puede pretender mantener a la gente ignorante, porque piensas que así los puedes manejar. Para llegar al primer mundo tienes que educar a la gente y la educación empieza con la lectura.

¿Cuál es la realidad de la Feria Internacional del Libro de Panamá?

Hemos hecho un llamado desesperado al Gobierno por apoyo. Si a mí me dieran los $100 mil que usaron para ir a ver el mundial a Rusia o me exoneran el uso del Atlapa, podría con la cabeza en alto, arrancar la Feria Internacional del Libro.

El año pasado, pagamos $266 mil al Atlapa por seis días, terminamos con una deuda de más de 50 mil dólares, y este año casi perdemos la fecha por no contar con el dinero para separar el alquiler del centro.

¿A qué atribuimos el poco interés de los gobernantes en el tema educación?

Me da pena decirlo, será que es un área donde no se gana dinero, donde no se gana millones. También son preguntas que yo me hago. ¿O no es un buen negocio o es más fácil dominar a un pueblo cuando es ignorante?

¿Cómo un empresario se decide por la industria del libro?

Porque tengo un complejo de Don Quijote, voy luchando contra los molinos y creo que voy a cambiar el mundo, aunque sé que el mundo no cambia. Mi esposo me pregunta, ¿quién trabaja para no hacer dinero?, pero no puede ser que el mundo entero solamente trabaje para hacer dinero, debe haber gente que busque otras cosas.

¿Cómo está la comercialización de libros y cuál es su mercado?

Tratamos de tener presencia en todos los centros comerciales. Muchas veces abrimos tiendas y no necesariamente, las ventas suben, pero queremos estar cerca del público. Los estudiantes entran, aunque no compren nada, pero esa es la semilla para que este árbol crezca y se fortalezca.

Hay quienes opinan que el libro debe incluirse dentro de la canasta básica por lo costoso que son. ¿Qué opina?

Que diputados digan que no se puede comprar libro, eso es mentira. En Panamá los libros son más económicos que en otros países de Centroamérica, no tienen impuesto. Yo no considero que los libros son costoso, es mucho más costoso comprar vestidos o zapatilla y tu nivel de educación y aprendizaje es algo que queda para la vida.

¿Qué están leyendo los jóvenes en Panamá?

Todo los libros Young Adult (adultos jóvenes), teología y ficción. Es la generación Harry Potter.

¿Cómo es que los » youtubers» se ganan un espacio en la FIL?

Esa es la gran discusión con los intelectuales. Ellos dicen que eso no es lectura, mi filosofía es que uno tiene que usar toda las herramientas y si los youtubers acercan a los jóvenes en la lectura, tenemos que incluirlos en agenda.

¿Cómo es el camino de un escritor panameño?

En Panamá el camino no es fácil, a veces el autor tiene un libro escrito y no sabe para dónde caminar. Es difícil encontrar aquí alguien que te edite, corrija e ilustre. Todavía estamos en pañales, pero poco a poco vamos creciendo.

Llevar la tinta en las venas, ¿qué significa?

Amo los libros, me encanta leer. Crecí en una casa donde siempre hubo libros. Desde los 12 años mi padre me obligó a leer. No me puedo separar de los libros.

¿Le heredaron sus hijos el amor por los libros?

Creo que sí. Tengo cinco hijos, algunos leen mucho, otros no tanto, pero viven alrededor de libros.

¿Ha pensado escribir su propio libro y qué tema le gustaría abordar?

No he escrito, pero cuando me jubile lo haré. Yo soy optimista, me encantan las cosas alegres, me encantan las novelas históricas. Me gustaría agarrar una etapa de la historia y escribir sobre ella.

 

Fuente de la noticia: https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/orit-btesh-la-educacion-no-es-buen-negocio-para-los-gobiernos-1109600

Comparte este contenido:

Panamá: Dilemas contemporáneos de la educación flexible.

Con la modalidad flexible se moldean, según la población, espacios educativos, contenidos curriculares, formas de evaluación y apoyos al proceso educativo.

Centroamérica/Panamá/29.08.2017/Autor y Fuente: http://laestrella.com.pa

A finales de la década del noventa, la Comunidad Económica Europea promueve el concepto de ‘escuela de segunda oportunidad’ para caracterizar una intervención educativa orientada hacia el abordaje del creciente número de jóvenes que fracasan o abandonan el sistema educativo sin tener la suficiente preparación para acceder a un empleo.

SEGÚN LAS FORMAS DE RUPTURA ESCOLAR SE DESARROLLAN MODALIDADES DE EDUCACIÓN FLEXIBLES QUE TOMAN EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN OBJETIVO’.
Las denominadas ‘escuela de segunda oportunidad’ son iniciativas experimentales adaptadas al entorno social y cultural al que pertenecen los jóvenes, organizando alternativas formativas flexibles y motivadoras Orealc/Unesco (2009).

Posteriormente, el concepto de ‘segunda oportunidad’ perdería sentido en tanto emergen modalidades educativas flexibles con múltiples opciones para alcanzar el logro de la escolaridad completa.

Las modalidades flexibles suponen la superación de la rigidez y los factores de expulsión sostenidos sobre dispositivos de gestión educativa altamente verticales, estructurados y formalizados (Orealc/Unesco 2009).

Con las modalidades flexibles se moldean según la población espacios educativos, contenidos curriculares, formas de evaluación y apoyos al proceso educativo. El objetivo central es la inclusión escolar de los adolescentes que abandonaron el sistema y tienen en tanto población características particulares.

TRAYECTOS ESCOLARES

La educación flexible tiene como contraparte un proceso de exclusión. Cada forma que asume la exclusión se define a partir de la vulnerabilidad, riesgo y población objetivo.

Existen entonces tres tipos de exclusión. La exclusión en el acceso; la exclusión en los aprendizajes y la exclusión en el espacio escolar. Al momento que el sistema educativo reconoce cada tipo de exclusión identifica también una forma de limitación que afecta el trayecto educativo de los adolescentes y/o jóvenes que comúnmente no es observada.

La forma de exclusión más conocida tiene que ver con la cobertura. La exclusión en el acceso a la escolarización afecta a las poblaciones con altas necesidades básicas insatisfechas, baja garantías para la realización de sus derechos y baja cobertura de servicios. La exclusión en el acceso afecta directamente a las poblaciones según ciclo de vida, condición y etnia.

MISIÓN Y VISIÓN DE FLACSO

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo regional, instituido por la UNESCO para impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de las Ciencias Sociales.

El Programa FLACSO-Panamá busca dotar a la población de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.

La forma menos conocida de exclusión tiene relación con la calidad del aprendizaje. La exclusión generada por procesos de aprendizajes deficientes se produce cuando existe poca relación entre la acumulación de conocimientos y la acreditación práctica de los mismos. Este tipo de exclusión tiene relación directa con el proceso educativo y las estrategias que se desarrollan para alcanzar las metas educativas. Por su parte, la baja retención es asociada a la exclusión en el espacio escolar, es la más común, pero al mismo tiempo, la menos conocida de las formas de exclusión.

Las formas de exclusión se encuentran asociadas a factores endógenos muchas veces poco conocidos que inciden en la retención escolar. Los más conocidos son los factores estructurales, los políticos, organizativos y los culturales.

Los factores estructurales asociados a la forma como se desarrolla la política aparecen siempre como los más comunes. Los factores estructurales suelen confundirse con los factores económicos que son intrínsecos y asociados directamente a la población vulnerable.

Los servicios educativos y la forma como se prestan son el núcleo central de los factores estructurales asociados a los diversos tipos de exclusión. No obstante, en su conjunto las formas de exclusión definen trayectos escolares y desempeños educativos.

CONTEXTOS EDUCATIVOS

Recientemente los sistemas educativos de distintas regiones y continentes están desarrollando intervenciones educativas innovadoras que responden integralmente al fenómeno de los adolescentes y jóvenes que ni estudian ni trabajan y que garantizan de manera integral los derechos y con ello el desarrollo humano sostenible de esos núcleos poblacionales.

Teniendo en cuenta que si la escuela no desarrolla estrategias educativas adecuadas a las características de los alumnos y, además, el contexto social en el que viven los estudiantes no ofrece condiciones mínimas que les permitan participar de las prácticas educativas, abandonarán la escuela prematuramente o permanecerán en ella sin aprender. Es decir, las condiciones para educabilidad son escasas en tanto no existe ni la articulación entre el conjunto de recursos, aptitudes o predisposiciones que hacen posible que un niño o adolescente pueda asistir exitosamente a la escuela; ni las condiciones sociales que hacen posible que todos los niños y adolescentes accedan a esos recursos para poder así recibir una educación de calidad (IIPE–Unesco 2005).

Por ello, según la diversidad de formas de ruptura escolar se desarrollan modalidades de educación flexibles que toman en cuenta las características de la población objetivo. Cada una de ellas atiende a una situación que reduce y/o limita la participación del adolescente y/o joven en el proceso educativo.

Las modalidades concilian ingreso, tiempo, horario, edad, ambientes, acreditaciones. La combinación de las categorías en una matriz produce las innovaciones en el sistema educativo. Una modalidad inclusiva flexibiliza el ingreso, la permanencia y la acreditación.

REINSERCIÓN ESCOLAR

En el marco de las experiencias sobre el desarrollo de las modalidades flexibles es posible identificar algunas buenas prácticas derivadas de lecciones aprendidas en el proceso de implantación de las iniciativas de reinserción y retención escolar. La primera lección aprendida tiene que ver con la acotación del problema para alcanzar una intervención efectiva.

El análisis multicausal de la deserción permite identificar los supuestos bajo los cuales se registra dicho fenómeno. Desde esa perspectiva, el abandono es el último eslabón en la cadena de la baja resiliencia escolar. En ese ciclo primero se registran las pocas horas de dedicación a las tareas escolares, la ausencia de una metodología de estudio, los fracasos escolares sistemáticos, la baja asistencia y la deserción escolar.

La segunda lección aprendida está asociada a la intervención integral. Una vez es reconocida la deserción como un problema multicausal, es posible determinar una intervención integral en la cual pueden interactuar diversos operadores y actores gubernamentales. La intervención integral opera a partir del enriquecimiento de los servicios educativos.

La tercera lección aprendida de la cual se desprenden prácticas innovadoras tiene relación con las alianzas estratégicas regionales y/o territoriales en las cuales operan actores sociales con capacidad de generar condiciones para garantizar la resiliencia escolar.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/dilemas-contemporaneos-educacion-flexible/24019433

Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/342615_800x600_crop_599f8c67caff6.jpg

Comparte este contenido:

Deficiencia académica le resta oportunidad laboral a Panamá.

Investigadores de Harvard sostienen que el crecimiento del país depende de profesionales con alto desempeño en matemáticas y ciencias.

Centroamérica/Panamá/22.08.2017/Autor y Fuente: http://laestrella.com.pa

La deficiencia académica le podría estar restando oportunidad laboral a los panameños y competitividad al crecimiento económico del país.

Un estudio del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard destaca que la juventud panameña ha tenido uno de los peores desempeños (en matemáticas y ciencias) en el mundo cuando se trata de pruebas comparables internacionales de competencia, restándole competitividad a la hora de llenar una vacante.

‘LA PRINCIPAL CAUSA DE LA DESIGUALDAD (EN PANAMÁ) ES EL SISTEMA EDUCATIVO’,

RENÉ QUEVEDO

CONSULTOR EN INSERCIÓN LABORAL

‘Tener un número significativo de personas con alto desempeño en matemáticas y ciencias puede alentar un camino más sustentable de crecimiento en el país, ya que son estos trabajadores del futuro los que son más propensos a activar la innovación y la transformación productiva’, indica el documento que fue solicitado y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El análisis, denominado ‘Diagnóstico de crecimiento de Panamá’, fue elaborado por de Ricardo Hausmann, Luis Espinoza y Miguel Angel Santos, quienes sostienen que Panamá ‘debe incrementar 30 veces el número de estudiantes de alto desempeño si quiere tener una distribución similar a la de la OCDE’.

Lo anterior se refiere a que desde el 2009 hasta el 2013, el istmo ha participado en las prueba de PISA y en pruebas regionales donde el país ‘obtuvo un porcentaje extremadamente bajo de estudiantes de alto desempeño en matemáticas y ciencias, comparada tanto con otros países de la región como con el promedio OCDE’.

Los expertos coinciden en que ‘Panamá sí tiene un problema de baja calidad de su educación al nivel básico’.

LAS TASAS DE DESEMPLEO POR NIVEL DE ESCOLARIDAD

El estudio de la Universidad de Harvard identifica que Panamá tiene una de las tasas de desempleo más bajas de la región, para todos los niveles de educación.

En 2012, la tasa de desempleo de la fuerza laboral con educación primaria, secundaria y terciaria en Panamá fue 1.9%, 5.5% y 3.7%, respectivamente, entre las más bajas de América Latina

Las tasas de desempleo, excepto aquellas del nivel de educación superior, han empezado a subir desde 2013, en particular entre aquellos con educación secundaria.

Consideran que la desaceleración de la construcción parece haber tenido un impacto negativo en el empleo. El hecho de que el desempleo para los trabajadores con educación superior no aumentado como los otros puede también ser un indicio de que hay una escasez de mano de obra calificada.

EDUCACIÓN SUPERIOR ¿TÉCNICAS O PROFESIONAL?

Aunque Panamá se apresta a definir la fuerza laboral que requiere para los próximos 10 años, el titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Luis Ernesto Carles, reconoció que hay una falencia entre educación superior y la fuerza laboral que demanda el país al decir ‘hoy día hay un divorcio entre la formación y lo que requiere el país’.

Esto —dijo— provoca que el 65% de las vacantes que tienen las empresas que operan en el país no sean llenadas, pues las mismas están enfocadas en carreras técnicas y no profesionales.

Carles sostuvo que ‘las universidades debidamente avaladas ofrecen apenas 52 técnicos de un total de 211 profesiones’.

En tanto, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), que lanzó un taller con la intensión de definir las carreras ocupacionesles que requiere el país para los próximos 10 años, es decir al 2027.

Con el taller, el Inadeh pretente planificar y ejecutar las carreras técnicas que requieren los sectores productivos del país, como turismo, agroindustria, logística y tecnología, entre otros.

El consultor en Inserción Laboral, René Quevedo, consideró que ‘existe una importante brecha entre las perspectivas educativas de los jóvenes humildes, de 98% sólo aspirar a una educación media (12 años como máximo), mientras que el 81% de los nuevos empleos generados por la economía en los últimos ocho años ha exigido 12 o más años de instrucción formal (47% títulos universitarios), con un promedio de 13.5 años’.

Quevedo manifestó que ‘ante las dificultades para encontrar un empleo formal estable, debido a sus debilidades educativas y la necesidad de incursionar prematuramente en un mercado laboral para el cual no están preparados, muchos jóvenes de escasos recursos están emprendiendo formal e informalmente’.

‘Al margen de las vacantes técnicas en la economía formal, la era del emprendimiento en Panamá ya empezó y está sirviendo de plataforma para la inclusión social de grupos vulnerables, particularmente jóvenes’, concluyó el experto.

Fuente: http://laestrella.com.pa/economia/deficiencia-academica-resta-oportunidad-laboral-panama/24018295

Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/341051_800x600_crop_59966f7fe0d0d.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2