Page 2 of 4
1 2 3 4

España: El Plan Educativo de Formación a Familias vuelve a finales de octubre

15 octubre 2017/Fuente: diariodecadiz /Autor:Redacción

El delegado municipal de Educación, Joaquín Páez, ha dado a conocer junto a la pedagoga Elisabeth Sánchez los talleres que este año integrarán el Plan Educativo de Formación a Familias y que darán comienzo a finales del presente mes de octubre.

Estas charlas están dirigidas a familias, así como a profesionales del ámbito educativo, social, sanitario y familiar, además de personal docente, orientadores, psicólogos, trabajadores sociales, pedagogos, educadores sociales, mediadores o Ampas.

El responsable municipal de Educación resaltó el éxito de esta iniciativa que ya se demostró durante el pasado curso, puesto que fueron más de 300 personas las que participaron en los talleres.

De esta forma, los talleres se han dividido en tres fases. La primera se desarrollará este mes de octubre, consistirá en la presentación del Plan Educativo de Formación a Familias, a través de una reunión con representantes de las Ampas de todos los centros educativos de la localidad. La segunda fase, que se llevará a cabo de octubre a abril, se procederá al desarrollo del Plan Educativo de Formación a Familias, en el que tendrá lugar los talleres y charlas educativas de carácter fundamentalmente práctico, en los que se abordarán situaciones cercanas a las familias y aspectos específicos sobre la educación y desarrollo de sus hijos con el fin de servirles de ayuda en la difícil tarea de educar.

Finalmente, la tercera fase consistirá en una sesión de clausura coincidiendo con el Día Internacional de la Familia, que se conmemora el 16 de mayo.

En cuanto a los talleres previstos, que se llevarán a cabo en el salón de actos del Museo de Chiclana, estos se dividirán por trimestre en función de la edad de los niños. Así, destacar que estos comenzarán el miércoles 25 octubre con la charla ‘Características, cuidados, actualización en vacunas y alimentación en la infancia: dudas e inquietudes’, impartido por los pediatras Ignacio Rodríguez Ruiz y Antonio Reyes Moreno, así como por la matrona Maribel Cabezón Robles, en la que se atenderán todas aquellas cuestiones que preocupan el cuidado del recién nacido y se dará información y recomendaciones sobre la práctica alimentaria y las vacunas para niños de 0 a 3 años de edad.

El día 8 de noviembre se llevará a cabo la charla ‘Cuidados imprescindibles para la supervivencia emocional y física del bebé: apego y primeros auxilios’, impartido por la psicóloga Manuela Paradela Periñán y por la matrona Verónica Fernández Gómez. El programa continuará el día 22 noviembre con los talleres ‘Asma y alergia alimentaria en el niño’ y ‘Sillas y accesorios de seguridad’, impartidos por el pediatra Jesús Carrera Martínez y la médico rehabilitadora Paloma de Iriarte Tinoco respectivamente. Finalmente, el día 13 de diciembre se celebrará la charla ‘¿Cómo poner límites a nuestros hijos?’, impartido por la mediadora Desiré Olivero Benítez.

Ya en el segundo trimestre, la primera charla será el 18 de enero y se titula ‘Convivir con los nietos bajo el tema de las nuevas tecnologías: conocer para proteger y educar. Será impartida por ls educadoras sociales María Castejón y violeta Pruaño. El día 31 de enero será la charla ‘La familia, la primera escuela para educar y ser felices’, a cargo de la maestra y asesora en Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación, Maribel Galiano, y la pedagoga Elisabeth Sánchez.

Por otro lado, el 21 de febrero será la conferencia ‘Prevención de los conflictos familiares desde las emociones’, impartido por la psicóloga Carmen Hidalgo; mientras que el 7 de marzo será la charla ‘Disciplina positiva para educar hijos/as capaces y competentes’.

El tercer trimestre comenzará el 21 de marzo con la conferencia ‘Educar en el uso de dispositivos tecnológicos: estrategias y herramientas’, impartido por el psicólogo y experto en convivencia, José Antonio Casas. El 4 de abril será la charla ‘Tomar nuestro lugar de paderes y madres en el siglo XXI: primer el orden y luego el amor’, a cargo de la psicóloga-orientadora, Eugenia Jiménez. Y el día 18 de abril será la charla ‘El idioma de la adolescencia’, impartido por el profesor y especialista en adolescencia, Miguel Ángel Rendón.

Fuente de la noticia: http://www.diariodecadiz.es/provincia/Plan-Educativo-Formacion-Familias-finales_0_1181282216.html

Fuente de la imagen: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxQQEg0UDhMWFg0NDw0PGQ

Comparte este contenido:

Panamá: Segunda Jornada de Educación Sexual y Discapacidad

Panamá/18 de Septiembre de 2017/Panamá On

La Comisión de Salud del Consejo Nacional de Discapacidad, compuesta por representantes del MINSA, el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación, el Instituto Nacional de Salud Mental, el Hospital del Niño, el HSMA y la CSS, desarrolla la segunda jornada de “Educación Sexual y Discapacidad”, apoyados por los coordinadores y familiares de Olimpiadas Especiales en Panamá.

La finalidad de esta jornada es educar a padres, familiares y profesionales de la salud sobre la importancia de la educación sexual y discapacidad, cuya realidad es un tema tabú, siendo los derechos sexuales derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad.

Como miembros de la sociedad es entendible que la educación sexual ayuda a obtener la información, herramientas y motivación necesaria para la toma de decisiones saludables sobre el sexo y la sexualidad; por lo que la discapacidad no afecta el deseo sexual de una persona, siendo en algunos casos una condición parcial en su nivel de funcionamiento.

En esta jornada de capacitación se tratarán temas como educación sexual y discapacidad; Enfermedades de transmisión sexual, mitos y realidades en las personas con discapacidad, entre otros.

Comparte este contenido:

Los padres se maternalizan

Por: Cristina Sen

La paternidad hace años que está cambiando, el modelo de padre ausente en los cuidados de los hijos carece ya de legitimidad y en este proceso de transición los hombres están tomando nota de lo que hacen las mujeres –sus parejas– para incorporarlo a su día a día. La paternidad se está “maternalizando”, está tomando “elementos femeninos” como referencia, explica el sociólogo Tomás Cano, investigador en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Elementos femeninos –entendidos como la construcción social del género que atribuye una serie de roles a la mujer– no sólo en lo que se refiere al cuidado sino también a la realidad que muchas de ellas afrontan cada día: trabajar fuera y no descuidar a los hijos.

El modelo de padre ausente en los cuidados de los hijos carece ya de legitimidad y en este proceso de transición los hombres están tomando nota de lo que hacen las mujeres.

¿Hacia un nuevo modelo de paternidad? es el título del trabajo que Cano y el también sociólogo Marc Barbeta-Viñals (UAB) han publicado este mes en la Revista Española de Investigaciones Sociológicas y que busca indagar en lo que ellos piensan y sienten de su papel de padres.

Para ello se ha entrevistado a fondo a 64 hombres divididos en varios grupos en Barcelona y Madrid. En conversación con este diario, Tomás Cano considera que una de las cuestiones más interesantes que han encontrado es esta “maternalización” de la forma de entender la paternidad que no se da por igual en todos los grupos analizados sino sobre todo en aquellos que tienen un nivel educativo más alto.

Un padre da de cenar a uno de sus hijos mientras el otro hace los deberes

Un padre da de cenar a uno de sus hijos mientras el otro hace los deberes (Archivo / Mané Espinosa)

Aparece así entre estos hombres el interés por aprender, observar y por ver también cómo se puede conllevar el difícil equilibrio entre la vida familiar y laboral. Se tiende así a una difuminación de los roles de género. En esta línea, los sociólogos consideran que se debe llamar de nuevo la atención a las instituciones sobre la necesidad de mejorar las políticas de las empresas, facilitar la flexibilidad laboral, las bajas por paternidad para avanzar en la igualdad y ampliar esta apuesta por una nueva paternidad.

La figura del padre próximo ha sustituido así con más o menos matices en prácticamente todos los grupos a la ya antigua paternidad normativa. Este modelo de padres próximos está muy presente en los grupos con un nivel alto de estudios pero se expande también al resto. La única excepción, señalan los investigadores, es el grupo de hombres en paro y con un bajo nivel educativo, en el que se reclama la necesidad de ­recuperar el “respeto y la auto­ridad”.

Aparece así entre estos hombres el interés por aprender, observar y por ver también cómo se puede conllevar el difícil equilibrio entre la vida familiar y laboral

Las encuestas sobre los usos del tiempo avalan esta línea de nueva paternidad ya que sigue subiendo su implicación en el cuidado de los hijos, aunque lejos aún de la de la mujer. El tiempo que ellos dedican a los hijos sube y paradójicamente el de ellas también, aunque menos. Estos datos indican que hay una tendencia social a dedicar más tiempo al cuidado de los niños, una estrategia que se considera una “inversión” en el bienestar emocional y cognitivo de los pequeños.

De todas maneras, esto no prefigura un mundo de color rosa. Los hombres (y las mujeres) que quieren dedicar más tiempo a los hijos lo hacen en un contexto general en el que la demanda de dedicación laboral crece, por lo que las dificultades y el estrés están garantizados. Y en trabajos más precarios, menor es la posibilidad de controlar los usos del tiempo propio, lo que acaba pasando factura a la dedicación familiar.

En la puerta de los colegios cada vez hay más padres que recogen a sus hijos en lugar de la madre
En la puerta de los colegios cada vez hay más padres que recogen a sus hijos en lugar de la madre (Archivo / Mané Espinosa)

El estudio no se basa en “mediciones” sino en las percepciones y el sentir de los hombres entrevistados, que reflejan este momento de transición de una paternidad homogénea a una más compleja y multidimensional. A modo de resumen se exponen cuatro tipos de paternidad que van desde la más tradicional a la más “moderna” –difuminación del clásico rol masculino-.

Las encuestas sobre los usos del tiempo avalan esta línea de nueva paternidad ya que sigue subiendo su implicación en el cuidado de los hijos, aunque lejos aún de la de la mujer

La paternidad logística sería la más vinculada a la tradicional ya que se basa sobre todo en una concepción instrumental “centrada en la movilización de medios y recursos” vinculados a las rutinas diarias. En la figura del “antiguo proveedor económico”, el hombre asume ahora algunas tareas de “gestión” de los hijos.

En un segundo nivel se habla de “paternidad reconocedora de las necesidades”, donde aparece una toma de conciencia hacia la vulnerabilidad y las necesidades de los hijos. Las atenciones rutinarias, se indica, adquieren un sentido por la forma de abordarlas.

Un padre atiende a sus hijos en un parque infantil tras la salida del colegio
Un padre atiende a sus hijos en un parque infantil tras la salida del colegio (Archivo / Mané Espinosa)

En este espacio, señala Tomás Cano, ya se puede hablar de un proceso de “relativa maternalización” por las disposiciones al cuidado y los vínculos emocionales que se construyen. Hay una relación también entre las nuevas formas de masculinidad y paternidad. Pero sigue habiendo momentos de “inhibición emocional”, especialmente cuando el cuidado de los hijos se complica y la carga afectiva y de trabajo se ­sigue dejando en manos de la ­mujer. Se puede hablar también de una “paternidad educativa” entendida como aquella en la que el hombre es el encargado de la socialización de los niños.

Hay una relación también entre las nuevas ­formas de masculinidad y paternidad

Pero sobre todo hay que centrarse en la “paternidad comunicativa” –la cuarta categoría– por su carácter puntero y porque es la que podría generar un efecto contagio. Es la que está en las antípodas del “padre tradicional”. Se busca la implicación emocional con los hijos y se toma a la madre como principal referencia.

La maternalización debe entenderse así como una apuesta por deshacer algunos estereotipos de género con respecto a las relaciones con los hijos. Lo interesante es que esta vez llega de la mano de los hombres; son ellos mismos los que lo expresan. El corsé de la vieja masculinidad queda obsoleto pero esto no significa aún que las políticas públicas y la organización de las empresas faciliten la vida a aquellas parejas en las que ambos quieren mantener una carrera profesional y dedicar también un tiempo adecuado a los pequeños.

Hombres y mujeres quieren dedicar más tiempo a los hijos mientras crece la demanda de dedicación laboral

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20170806/43374686077/padres-maternalizan.html

Comparte este contenido:

España: Escuela de padres, una ayuda para hacer frente a los trastornos infantiles

España/10 julio 2017/Fuente: Diario de Sevilla

El Centro de Atención Infantil Temprana San Juan de Dios de Sevilla forma a padres y madres en cuestiones que les preocupan.

La Escuela de padres es una herramienta que el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) del Hospital San Juan de Dios de Sevilla puso en marcha en 2010 para prestar un plus formativo que venían reclamando los padres de niños con trastornos y que es tan necesario en la evolución y desarrollo de los pequeños como la participación en las terapias de sus hijos.

La coordinadora del CAIT San Juan de Dios, Rocío Carrasco, explica que desde la apertura del centro, los padres «nos hacían preguntas muy parecidas y consideramos fundamental dedicarle un tiempo a esta formación con la familia, a crear un foro en el que diéramos formación más específica: hábitos en casa, cómo introducir nuevos alimentos, cómo afrontar con los hermanos la nueva situación, cómo transmitir al resto de la familia, cómo convertir a los abuelos en los grandes aliados en la consecución de objetivos de terapia, entre otros temas».

Actualmente, el CAIT San Juan de Dios de Sevilla lleva a cabo una sesión de Escuela de padres al mes y se ha convertido en una herramienta tan valiosa y útil que ya no solo acuden y proponen temas los padres de los usuarios, sino que a través de ellos, familiares o amigos de éstos plantean nuevos temas y preocupaciones que el equipo del centro aborda.

Entre los temas que más preocupan a los padres de los niños usuarios de CAIT se encuentran el control y hábitos en casa, el desarrollo socio-emocional del niño, cómo reaccionar ante una rabieta, los hábitos de higiene, sueño. Además, «a los papás y mamás les preocupa mucho el diagnostico, y es fundamental explicarles en qué consiste ese diagnóstico, porque muchas veces esa misma familia ha podido pasar por neurología, salud mental infanto-juvenil, un centro escolar y un centro de atención infantil temprana. Y no todos llamamos al diagnóstico de la misma manera. Esto genera en los padres un malestar y una incertidumbre enormes que podemos aliviar y despejar hablando con ellos, explicándoles en qué consiste ese diagnóstico», añade la coordinadora de este dispositivo de la Orden Hospitalaria.

La Escuela de padres se encuadra dentro de las actividades de prevención secundaria, es decir, no solo trabajan el trastorno o riesgo de padecerlo que el niño tenga sino que, además, se previenen otro tipo de factores secundarios. Rocío Carrasco explica la prevención secundaria con el caso de «un niño gran prematuro con un trastorno psicomotor, pero también sabemos que por haber sido prematuro es más probable que desarrolle un trastorno de la alimentación. Esto, a la larga sería otro problema secundario, y con la Escuela de padres, prevenimos su incidencia».

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/salud/Escuela-padres-frente-trastornos-infantiles_0_1152185276.html

Comparte este contenido:

La educación familiar ante las TIC

Por: EducaBolivia

Uno de los grandes retos que se plantea la sociedad actual es la adecuada integración de las TIC en el ámbito familiar. Parece lógico que si la sociedad de la información introduce cambios de gran importancia en los distintos sectores sociales que afectan a los estilos de vida de los ciudadanos, evidentemente e inevitablemente el entorno familiar también se ve afectado.

En esta nueva sociedad los más jóvenes son los que más dominan y usan la tecnología y constituyen la generación que ha nacido y crecido con ella, mientras que los padres se ven obligados a adaptarse.
A diferencia de generaciones pasadas, donde la tecnología se relegaba al tiempo de ocio, para nuestra juventud son concebidas como elementos necesarios llegando a formar parte de su realidad y necesidad cotidiana.
Se está promoviendo una nueva generación de adolescentes que nace y vive en una sociedad conectada a internet. Se encuentran familiarizados con las TIC e interactúan activamente con ellas.
Tradicionalmente la educación familiar ha sido unidireccional (vertical) de padres a hijos, la integración de las TIC en el contexto familiar rompe con este esquema pasando a ser una educación bidireccional (horizontal).
Los padres no poseen la misma competencia digital para poder educar a sus hijos en este ámbito. Son los hijos los que en muchas ocasiones enseñan a los padres a usar la tecnología. La integración de las TIC en el contexto familiar promueve cambios en el estilo de vida y en los procesos de comunicación.
La llegada de las redes sociales junto a los nuevos dispositivos móviles está promoviendo la comunicación entre diferentes miembros de la familia, posibilitando que esta comunicación tenga un carácter instantáneo y permanente.
Se debe considerar el papel activo de las familias en la formación de los adolescentes para un adecuado uso de las TIC. La realidad nos marca que hay una adolescencia más activa tecnológicamente en comparación con los adultos.
La familia no puede permanecer al margen de las transformaciones que experimenta el proceso educativo, mucho más con la influencia constante de las tecnologías. La familia y en especial los padres, deben actuar como facilitadores y mediadores de la relación que el adolescente mantiene con las nuevas tecnologías.
La acción educativa de los padres de familia ante las TIC
En resumen, el hogar se configura como un ámbito de acceso a las TIC demandando la acción educativa de los padres mediante la comunicación con sus hijos y estableciendo criterios de uso de estas herramientas. Esta educación familiar deberá estar basada en aspectos como la afectividad,  el dialogo, el refuerzo positivo y la escucha atenta.
En términos psicológicos refuerzo es un término con varias acepciones. En este caso nos interesa tomar su uso considerando que los refuerzos son estímulos que aumentan o reducen la probabilidad de que una determinada conducta sea rechazada o se vuelva a concretar en el futuro. Los refuerzos, en este sentido, pueden dividirse en positivos y negativos. Un refuerzo positivo es aquel que favorece la reiteración de la conducta a partir de la concesión de un premio o de algún tipo de gratificación. El refuerzo negativo, en cambio, implica la eliminación de un estímulo negativo para evitar la repetición de la conducta.
Volviendo al tema. Todo lo dicho anteriormente no va en el sentido de una educación permisiva sino que trata de lograr madurez y cumplimiento de normas y límites con alto grado de comunicación y afecto.
Hoy es definitivo que la sociedad se muestra predispuesta a dejarse guiar o influenciar por las directrices que marca la era digital, pero necesitamos promover espacios digitales emergentes que involucren a todos y muy especialmente a quienes son la cabeza familiar y son de gran influencia en el desarrollo y crecimiento físico, espiritual y emocional de los nacidos bajo la influencia tecnológica.
Los padres de familia como miembros de la sociedad están sujetos a la influencia de estos cambios y no pueden ser tratados como un cabo suelto, como un hilo aparte. Sino que deben ser involucrados en actividades para el uso adecuado de las TIC. Los padres son responsables del cuidado y educación de sus hijos y por tanto han de dotarles de los medios y conocimientos para que puedan adaptarse a la sociedad en la que crecen potenciando desde muy pronto las habilidades necesarias para que hagan un uso seguro y responsable a la vez que aprovechen al máximo las posibilidades de las TIC.
La idea es analizar y tal vez crear herramientas de solución para acompañar a las familias ante la presencia de las TIC. Les invito a que con este aporte seamos parte de la construcción, de la generación de propuestas para mejorar la relación: padres de familia – tecnología – hijos.
Ventajas y desventajas de las TIC en la familia
El uso de las TIC puede originar grandes ventajas e inconvenientes en las relaciones familiares. Las ventajas del uso de las TIC en un contexto familiar pueden ser consideradas por la obtención de información al instante y por el uso positivo de herramientas digitales de trabajo. Los inconvenientes están centrados en el engancharse en exceso a la red y estar en peligro de la “ciberadicción”.
Lo mismo pasa con los juegos en la red digital. Las ventajas se pueden resumir en que la familia encuentra espacios de diversión, en el estímulo para la rapidez de razonamiento o en el mejorar la práctica de trabajo en equipo. Los inconvenientes se ubican en la exposición a juegos violentos, en el generar estrés, nerviosismo y/o ansiedad.
El chat como medio de comunicación también tiene ventajas y desventajas. Las ventajas están centradas en el logro de la instantánea comunicación, mientras que los inconvenientes se agrupan en el acoso y la exposición a los peligros y a lo desconocido.
Peligros en Internet

Seamos parte de la construcción, de la generación de propuestas para mejorar la relación: padres de familia – tecnología – hijos.

Tradicionalmente la educación familiar ha sido unidireccional (vertical) de padres a hijos, la integración de las TIC en el contexto familiar rompe con este esquema pasando a ser una educación bidireccional (horizontal).

*Fuente:http://www.educabolivia.bo/index.php/comunidad/desarrollo-y-crecimiento/4637-la-educacion-familiar-ante-las-tic

Comparte este contenido:

Pais Vasco: La Educación no puede estar «al albur de modas, vaivenes políticos ni intereses ideológicos

Pais Vasco/05 junio 2017/Fuente: religionenlibertad

Los Obispos del País Vasco y Navarra han hecho público hoy una carta pastoral conjunta sobre los “Desafíos contemporáneos de la Educación”. Un texto en el que destacan que la tarea educativa implica a la familia, las administraciones, las instituciones de iniciativa social y la propia Iglesia: “La educación es de importancia capital para la felicidad de las personas y para el desarrollo y futuro de nuestra sociedad”, por lo que “no puede dejarse al albur de modas, de vaivenes políticos ni de intereses ideológicos. Lo que nos jugamos es demasiado grande”.

Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela; Mario Iceta, obispo de Bilbao; José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián; Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria y Juan Antonio Aznárez, obispo auxiliar de Pamplona y Tudela, son los firmantes de la Carta.

Monseñor Francisco Pérez, Arzobispo de Pamplona,
y su auxiliar, monseñor Juan Antonio Aznárez

La educación es “una cuestión social nuclear”, afirman, tanto para el “pleno desarrollo” de la personalidad del ser humano como para la construcción “de una sociedad humana, justa y fraterna”. En este escenario, la Iglesia está presente y desea abordar la cuestión “al encontrarnos en un tiempo de encrucijada en lo que se refiere a la transmisión de valores, cultura y tradición”. Se trata de una contribución “significativa y respetuosa al ámbito de la educación” con propuestas concretas en “diálogo con todas las familias, los educadores, la comunidad educativa, con las instituciones concernidas y con toda la sociedad”.

Los obispos de Bilbao, Vitoria y San Sebastián: Mons. Iceta, Mons. Elizande y Mons. Munilla

La Carta presenta un profundo análisis de la situación actual de la Educación. No se les escapan desde el primer momento la realidad social que vive nuestra sociedad, en la que se percibe “una emergencia educativa confirmada por los fracasos en los que en determinados casos acaban nuestros esfuerzos por formar personas y transmitir a las nuevas generaciones nuestros valores culturales”.

El desarrollo de los obispos propone a Jesús el Maestro como Paradigma de la Educación quien enseñaba a todos, para todos, implicando a todos, desde el ejemplo, desde el respeto… Pero también repasan la Educación en el Magisterio reciente de la Iglesia, desgranan la relación entre Persona y la Educación, y profundizan en la Familia, Sujeto originario de la Educación, y en el papel del Educador y la Comunidad Educativa.

Dentro del exhaustivo análisis episcopal se repasan los Principios y Contenidos fundamentales de la Educación, y la importancia de la Escuela y Universidad Católica, de la que por cierto afirman que los centros católicos “no deben relegar ni delegar en agentes que no comparten ni testimonian vitalmente el ideario del centro aspectos fundamentales de la educación, como son la dimensión espiritual, la igual dignidad del hombre y la mujer, el valor y dignidad de la vida en todo su recorrido, la dimensión afectivo-sexual, la dimensión de servicio a los pobres, excluidos, inmigrantes, el fomento de la justicia y la misericordia, el perdón y la paz…”.

De especial relevancia es el último capítulo dedicado a las Dimensiones Sociales y Políticas de la Educación, en el que reivindican el derecho y el deber de la Educación, la necesidad de un Pacto educativo que ofrezca estabilidad y blinde a la sociedad ante los partidismos, se permita y fomente el asociacionismo escolar, haya una sólida presencia de la educación religiosa en la escuela y se reconozca a los profesores de religión, entre otros temas.

Los prelados concluyen su carta con un resumen en el que afirmar que “Hemos visto cómo la tarea educativa implica a todos los elementos que configuran la vida social”, siendo la familia la que “constituye la fuente originaria de la misma”, y en donde “las diversas administraciones, las instituciones de iniciativa social y la Iglesia están llamadas a colaborar en esta apasionante tarea”. Y explican que “no hay tarea más hermosa ni, al mismo tiempo, más delicada y exigente” que la educación, y que por tanto no “puede dejarse al albur de modas, de vaivenes políticos ni de intereses ideológicos. Lo que nos jugamos es demasiado grande”.

Fuente: http://www.religionenlibertad.com/educacion-puede-estar-albur-modas-vaivenes-politicos-57235.htm

Comparte este contenido:

El pueblo sin niños.

Por: Saturnino Acosta.

No creerán lo que les voy a relatar pero es absolutamente cierto. Existe un pueblo en Escocia, al norte del Reino Unido, donde está prohibido que vivan niños. Sus ciudadanos pueden recibir visitas de éstos a determinadas horas y con cierta frecuencia pero no vivir, aunque sí dejan una mascota siempre que no sean ni patos, conejos, palomas y abejas. Tampoco crean que todos pueden vivir allí, hay que tener más de 45 años. La explicación de tales inusuales restricciones es que el pueblo fue creado con esas condiciones, y los propietarios del terreno sólo venden casas con esas premisas, pensando en formar un pueblo específico para vivir con absoluta tranquilidad hasta el final de los días. Eso sí, el lugar elegido al parecer es un paisaje de cuento.

Contrariamente a Firhall, los pueblos extremeños quieren niños, es más, necesitan niños para no morir, y para que haya niños necesitan una escuela, porque ello implica que las familias terminen trasladándose a la localidad más cercana, con escuela, y sin niños el futuro no tiene futuro, como en Firhall, solo la espera, además de influir en el aislamiento rural ya de por sí relevante en muchas poblaciones. Todavía suelo escuchar cuando conozco a alguien residente o nacido en un pueblo, como con orgullo en su descripción incluye «es pequeño pero tiene una escuela», otra manera de decir mi pueblo vive y seguirá vivo.

 Es por eso por lo que la supresión de unidades jurídicas en centros pequeños, aulas para que me entiendan, aunque no se cierren colegios, es de especial importancia.

En ese sentido, no crean que es un gasto superfluo mantener escuelas o unidades con pocos alumnos, incluso con escasos alumnos, evidentemente mientras sus padres así lo deseen. Ese gasto que pareciera no cumpliera los requisitos de racionalización del gasto educativo está cumpliendo con creces la misión más importante que la escuela pública ofrece y que es la garantía de que cualquier alumno nacido donde haya nacido tenga el mismo acceso a la misma educación en igualdad de condiciones.

La escuela rural sólo tiene una solución que además no sólo compete a Extremadura y no sólo es educativa. Políticas para incentivar a las familias y a quien pretenda tenerla, desde el Estado al municipio y empleo.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/pueblo-sin-ninos_992108.html

Imagen: https://i.ytimg.com/vi/WSBBt9YER68/hqdefault.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4