Page 41 of 42
1 39 40 41 42

Más jardines de infantes y las metas de la formación docente, en el temario del Consejo Federal de Educación de Santa Fé Argentina

LA REUNIÓN DEL ÓRGANO FEDERAL ES LA TERCERA QUE SE REALIZA BAJO LA GESTIÓN DE BULLRICH, QUIEN AGRADECIÓ A LOS MINISTROS PROVINCIALES Y A LAS AUTORIDADES LOCALES POR “PERMITIR FEDERALIZAR LA EDUCACIÓN”.

07/04/2016 / TELAM

El plan nacional para construir más jardines de infantes y la presentación de metas y objetivos del Instituto de Formación Docente son dos de los temas que analiza en Santa Fe el Consejo Federal de Educación (CFE), que integran los responsables provinciales del área y abrió este mediodía el ministro nacional, Esteban Bullrich.

El acto de apertura contó con la presencia del gobernador santafesino, Miguel Lifschtiz, y la intendenta Mónica Fein, quien anunció que Rosario será sede del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras.

El CFE sesiona hoy y mañana con un temario en el que se destacan el plan nacional de construcción de nuevos jardines de infantes, la presentación de metas y objetivos del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod) y la presentación de la Fundación Ana Frank.

Durante el anterior encuentro, celebrado en Jujuy, los ministros rubricaron “la declaración de Purmamarca”, en la que se detallan metas de gestión para llevar adelante la “revolución educativa” en todo el país.

Más temprano, Bullrich participó de la inauguración de un jardín municipal situado en Regimiento 12 de Infantería y Europa del barrio Las Flores, en el norte de la ciudad de Santa Fe, junto al intendente local, José Corral.

«Si le damos la oportunidad a niños y niñas desde esta edad, estamos mejorando nuestro país, por eso para el presidente (Mauricio) Macri la idea de los jardines de infantes es una política de Estado”, afirmó Bullrich.

En la ceremonia estuvieron Lifschitz; el arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo;  la ministra provincial de Educación, Claudia Balagué, y el secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201604/142497-educacion-santa-fe-consejo.html

Fuente de la foto: http://www.chacodiapordia.com/uploads/multimedia/foto/nota_8f4ab370078ba4575944251a272ddfcc.jpg

Comparte este contenido:

China promete ampliar cobertura de educación preescolar

Fuente Globalasia

El Gobierno chino ha anunciado que tiene por objetivo que alrededor del 75 % de los niños de preescolar reciban tres años de educación en China antes de llegar al nivel de escuela primaria para el año 2016, 7,5 % por encima de la tasa actual, informa Xinhua. La educación preescolar de tres años debe popularizarse en las ciudades, poblados y áreas rurales desarrolladas económicamente, de acuerdo con un plan de tres años de educación preescolar publicado de manera conjunta por los ministerios de Educación y de Finanzas, así como por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China. La tasa de matrícula en las áreas rurales menos desarrolladas debe ser incrementada en los próximos tres años, indica el plan.

Alrededor de 198.600 jardines de niños de China inscribieron a más de 38,95 millones de niños para fines de 2013, con la tasa de matrícula alcanzando el 67,5 %, de acuerdo con las cifras oficiales. Se trata de 10,9 % más que la cifra de hace tres años como resultado del plan previo de tres años. De acuerdo con el plan, un mayor apoyo en los próximos tres años se enfocará en ofrecer educación preescolar para los niños de las regiones en desventaja y de familias empobrecidas.

Se deben hacer esfuerzos para aliviar la escasez de jardines de niños en los poblados y áreas semiurbanas e incrementar la matrícula de los niños discapacitados, añade el plan. El Gobierno chino planea establecer una red de educación preescolar de jardines de niños patrocinados por el gobierno y jardines de niños de caridad privados como las principales fuerzas para el año 2016, indica el plan que añade que políticas preferenciales deben llevarse a cabo para atraer capital privado al sector.

Comparte este contenido:

Albania: La educación de los niños y niñas desde edades tempranas para las actitudes hacia la igualdad de hombres y mujeres es la clave

Albania- Tirana/23 marzo 2016/Autor: PNUD en Albania

Un estudio muestra que deben intensificarse los esfuerzos para educar a los niños y niñas desde edades tempranas para las actitudes hacia la igualdad de hombres y mujeres

TIRANA – Los resultados del estudio: «percepciones y actitudes hacia la igualdad de género en Albania Públicas», se ha presentado hoy en Tirana durante un foro que reunió a funcionarios de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y los asociados internacionales.

El estudio examina la percepción pública de la igualdad de género en Albania. Sobre la base de 450 entrevistas realizadas en las cuatro regiones del país – montañosas, costeras, centrales y las provincias – Tirana el estudio arroja luz sobre los siguientes aspectos: la división de las tareas domésticas; el reparto de responsabilidades en el cuidado de niños;percepciones y actitudes hacia el papel de las mujeres y los hombres en la familia; empleo e ingresos; administración del dinero; balance de la carrera familiar; y las áreas de intervención recomendadas para aumentar la participación de las mujeres y las niñas en el mercado laboral, y la contribución de hombres y niños en la casa.

Más del 80 por ciento de los encuestados – informó que por lo general es las mujeres que hacen la ropa de lavandería y de hierro; limpiar la casa; cocinar; y lavar los platos. Las mujeres y los hombres tienen diferentes percepciones acerca de sus contribuciones dentro de la familia. Los hombres son más propensos que las mujeres a decir que el trabajo doméstico se divide en partes iguales entre ellos y women.Women reportó haber gastado más de 4,66 horas de tareas domésticas un día en comparación con los hombres 2,71.

Alrededor del 50 por ciento de los encuestados informaron de que cuiden de sus hijos con su cónyuge / pareja. Sin embargo, hay una división de género agudo. Las mujeres eran más propensas que los hombres a informar que se ocupan de sus hijos y no reciben ningún apoyo de sus maridos.

El estudio revela que hay menos acuerdo con el rol de género tradicional en las familias más acomodadas. Cuanto mayor sea el nivel de ingresos de la familia, menor será el nivel de acuerdo con la afirmación de que «es mejor para toda la familia si el marido tiene un trabajo y la mujer se hace cargo de la familia.» Del mismo modo, cuanto mayor sea el nivel de ingresos familiares , menor será el nivel de acuerdo con la afirmación «una buena esposa debe obedecer a su marido, la preservación de la paz de la familia y el bienestar».

El Presidente Caucus de Mujeres Sra Mesila Doda hizo hincapié en que:. «Sólo podemos tener éxito cuando todos nosotros, hombres y mujeres trabajan juntos» En su intervención, el Coordinador Residente de la ONU y Representante Residente del PNUD Brian Williams dijo: «El cambio exigirá esfuerzo conjunto – un movimiento realmente – a partir de múltiples instituciones como los parlamentos y los consejos municipales, periodistas y líderes de la alta sociedad, imanes y sacerdotes, profesores y líderes laborales, pero el tiempo es ahora como mi propio (Canadá), el primer ministro ha dicho recientemente «todavía hay mucho. trabajo por hacer «para lograr la igualdad de género. «Es una enorme montaña que subir.Pero estamos decididos a dar pasos significativos hacia eso «, dijo. «Para cualquier persona que dice que no hay mucho más que hacer, sólo les digo que pedir a cualquier mujer que conocen.»
Sra. Birgitta Jansson Consejero, Jefe de Cooperación para el Desarrollo, Suecia Embajada, presente en el evento destacó: «Tanto desde la perspectiva de donantes generales ‘y desde la perspectiva del país estoy representando, es importante para explicar por qué es urgente invertir en la igualdad de género y lo más importante por qué es crucial para Albania para avanzar en la agenda de la igualdad de género. El estudio que se presentará hoy aquí proporcionará suficientes argumentos y pruebas de por qué es importante centrarse en la igualdad de género, dónde enfocar y qué grupos objetivo de priorizar.

Este estudio fue desarrollado con el apoyo del PNUD en el marco del Programa de Igualdad de Género, con el apoyo financiero del Gobierno de Suecia.

Fuente de la Noticia e Infografía:

http://www.al.undp.org/content/albania/en/home/presscenter/articles/2016/03/23/-study-shows-that-efforts-should-be-intensified-to-educate-boys-and-girls-since-early-ages-for-equal-attitudes-towards-men-and-women/

Comparte este contenido:

Pedagogía inversa, experiencias desde Finlandia

25 marzo 2016/Autora: Dulmar Pérez

El aprendizaje experimental y las nuevas metodologías activas de enseñanza, como la ‘flipped classroom’ o el Algoritmo ABN, se extienden por los colegios murcianos así lo expresan diversas noticias en el área educativa, impulsados por docentes convencidos de que otra forma de enseñar, de aprender, es posible. Se trata de la pedagogía inversa donde la teoría se le entrega a los infantes, para visualizarla en casa, el alumno es el protagonista activo de su aprendizaje: toma decisiones y escoge lo que le motiva movido por su interés innato por aprender, el trabajo practico de realiza en el aula de manera autentica.

La educación debe ir acorde a la sociedad moderna, ante ello el profesor tiene la tarea de pensar distintas formas y métodos de enseñanza, como desafíos para los docentes que en la actualidad atiende y forman a estudiantes, nativos tecnológicos y provenientes de estimulación temprana desde el vientre materno, forma parte de las nuevas prácticas de enseñanza, desde las cuales los maestros deben repensar y reflexionar.

A través de estas metodologías dinámicas los niños de 5 años toman decisiones, escogen, se equivocan sin miedo a que el error puntúe en su boletín de calificaciones, mejora la autonomía y la responsabilidad, buscan respuestas más allá de las que ofrecen los libros de texto que no utilizan. Sin libreta ni lápiz, no los necesitan. Este tipo de pedagogías activas, incorpora nuevas tecnologías, métodos como el Algoritmo ABN o la ‘flipped classrooom’, donde el niño es el protagonista y constructor de su aprendizaje, su motivación y curiosidad innata, mediante el acompañamiento y un descubrimiento guiado, permite al maestro adaptarse de manera eficaz a la diversidad del aula, centrándose más que en la enseñanza en el proceso de aprendizaje.

Los estudiantes trabajan por proyectos y de forma cooperativa, la creatividad de los alumnos en el proceso lo es todo, lo interesante es que propongan, creen y tomen decisiones, con recursos para el aprendizaje propios de la era digital.

No obstante aunque las TIC, son preeminentes las actividades centradas en el hacer, observar, palpar y vivenciar también son consideradas como parte del método, alguna de estas experiencias se enmarcan en el huerto escolar, donde los estudiantes una vez realizada la siembra asisten  para tomar notas de la evolución de sus cultivos,  el huerto se convierte en el espacio de investigación, desde la siembra, los tipos de semillas, la alimentación, los estudiantes se enseñan unos a otros, de manera cooperativa, con métodos de aprendizaje por descubrimiento guiado, con énfasis en la motivación, lo fundamental es la integración de las asignaturas tradicionales.

Imagen1

El éxito de esta metodología indudablemente se enfatiza en el interés de cada profesores en la búsqueda de su formación permanente en este caso los docentes deben conocer acerca del Matemáticas Algoritmo ABN (Algoritmos Basados en Números), y que permite al alumno elegir una forma particular de solucionar una cuenta, la que le resulte más fácil y comprensible. Los números se leen de izquierda y derecha, que es como los procesa el cerebro, y el alumno trabaja con unidades, decenas, centenas, componiéndolas y descomponiéndolas.

La ‘flipped classroom’ o clase al revés, es otro de los métodos que más interés está despertando entre los docentes. Y entre los alumnos sin escuchar lecciones magistrales en clase e invirtiendo el orden tradicional, las tareas que antes se hacía en casa las realiza en la institución educativa; las lecciones que antes escuchaba en el aula ahora las sigue desde su casa con el computador desde el cual requiere conexión en red para visionar y escuchar el vídeo que el maestro ha editado, considerando que podrá hacerlo las veces que sea necesario y al ritmo propio de cada niño. Posteriormente asistirá a clase, con nociones, ideas e interrogantes, ya en el aula y con el maestro, lleva a la práctica todo lo que ha escuchado en casa. Hace trabajos en grupo, elabora esquemas, convierte los apuntes a un formato audiovisual y pregunta las dudas. Transformándose la clase en activa y participativa, amena, basadas en los materiales de enseñanza que realizaron los profesores. Colocar al escolar en el centro de su aprendizaje implica también asomarse a sus emociones, y superar las dificultades que en ocasiones genera el trabajar en grupo.

En mi opinión resulta positiva la experiencia para los niños en edades peescolares, con relación al método de aula invertida, por sus bondades y la adaptabilidad del mismo a propósito de la edad, sin embargo no debemos olvidar animar a nuestros estudiantes a profundizar en el aprendizaje, sobre todo a medida que avanzan en edad, revisar, orientar y evaluar los trabajos de los alumnos, no se trata únicamente de mostrarnos propositivos de actividades, generadoras de aprendizaje, debemos además controlar las tareas asignadas, no dejar de lado que las recomendaciones del profesor también son interesantes e indispensables en este tipo de pedagogía.

Por otro lado desde mi reflexión algunos de los recursos para el aprendizaje conservan en cierto modo lo tradicional, pues por mas interactivo y diverso que parece el método aún son importante las videolecciones, murales virtuales y el trabajo individual, que se han desarrollado habitualmente, pero para efectos del método solo se cambió el medio, es decir énfasis tecnológico. Finalmente la invitación es a explorar estos nuevos métodos e incorporar lo valioso, se pueden desarrollar a modo de prueba,  sin olvidar que somos artífices del proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo al contexto y las capacidades de nuestros educandos, no olvidemos el ingrediente principal la imaginación, incluso para su aplicación a nivel universitario.

Palabras claves: Método, enseñanza, pedagogía invertida

Fuente http://www.laverdad.es/murcia/201603/06/finlandia-cuela-aulas-20160305223146.html

Imágenes: http://www.nubemia.es/wp-content/uploads/2014/07/Esquema-aula-invertida.jpg

http://images.teinteresa.es/educa/clase-primaria-Finlandia_TINIMA20130911_0830_18.jpg

Referencias:

http://www.aulaplaneta.com/2015/05/13/educacion-y-tic/como-aplicar-la-pedagogia-inversa-o-flipped-classroom-en-diez-pasos/

http://www.aulaplaneta.com/2015/05/12/recursos-tic/40-herramientas-para-aplicar-la-metodologia-flipped-classroom-en-el-aula-infografia/index.html

Autora:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Comparte este contenido:

EE.UU: Everyone loves the idea of preschool, so why don´t all our kids get to go to one?

What the studies say about early childhood education

MotherJones/04-03-2016/Por: Kristina Rizga

Resumen: Liberales de California y New York y conservadores de Oklahoma y
Florida apoyan la idea de una reforma educativa en la educación de la
primera infancia, así lo deja ver una encuesta realizada hace días, donde
se mostró que el 76 por ciento de los encuestados expreso estar de acuerdo
con gastar dinero federal para ampliar la educación pública de la primera
infancia. En el artículo David Kirp, uno de los principales expertos en
educación infantil y profesor de políticas públicas en la Universidad de
California-Berkeley, dijo que otorgar el acceso a los preescolares a los
niños más necesitados es una política que debe implementarse en el país,
debido a los beneficios que otorga a lo largo de la vida. Un estudio
realizado en la Universidad de California por dicho investigador, así lo
demuestra, en el que los niños que entran a los preescolares o reciben
educación en la primera infancia son mucho más propensos a tener mejores
calificaciones y resultados de exámenes y más probabilidades de ir a la
universidad. Otro estudio similar se inició en 1972, denominado Proyecto
Abecederian, dándose seguimiento a 111 recién nacidos en Carolina del Norte
hasta que éstos tuvieron los 35 años de edad; en este particular el
análisis lo propicio el economista Steve Barnett, quien calculo que cada $1
que el gobierno invierte en la educación de alta calidad puede llegar
ahorrar más de $7 más adelante al aumentar las tasas de graduación,
reducción de embarazos y la delincuencia. Por su parte, el profesor de
trabajo social de la Universidad de Columbia, Jane Waldfogel, evaluó
resultados de pruebas de 8000 estudiantes en los Estados Unidos y encontró
que había una enorme brecha en las habilidades de lectura en niños que
habían empezado la escuela a temprana edad antes de niños. Marjorie
Wechsler, otro investigador de educación de la primera infancia encontró
que los docentes de preescolar tienen estudios universitarios con
conocimientos especializados en el desarrollo del niño, utilizan el
currículo enfatizando más en el juego hacia la resolución de problemas y
saben cómo enseñar habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas
en los niños. Sin embargo, pese a estos estudios, existe un grupo de
oponentes que apuntan a elementos que contravienen el impacto del
preescolar en la primera infancia, asociado a factores determinados por las
pruebas que miden las habilidades de alfabetización, lenguaje y
matemáticas, que en algunos estados como Tennessee no han dado buenos
resultados. No obstante, para los estados unidos la idea de destinar
recursos presupuestarios a la educación en la primera infancia responde a
estudiar las cifras de inversión, las cuales varían entre $8000 y $1000 por
estudiante, y en muchos casos responde a intereses de los gobernantes de
los estados.

It’s hard to think of another education reform idea that has garnered as
much support among advocates of various ideological stripes as early childhood education.
California and New York liberals support it, and so do conservatives in
Oklahoma and Florida. A 2015 national poll by First Five Years Fund showed that 76
percent of voters support the idea of spending federal money to expand
public preschool, and the new federal Every Student Succeeds Act includes more
funding for early childhood. Helping the idea along is decades of research
(which continues to pour in) that suggests effective preschools can benefit all
children, especially those from disadvantaged backgrounds. «We have better
evidence that preschool works and has long-term effects than we do for any
other social policy,» David L. Kirp, one of our country’s leading experts on early childhood education and a professor of public policy at the University of California-Berkeley, told *Mother Jones*.

But can we identify what a good preschool looks like and make that
accessible to the kids most in need? That topic has been debated fiercely
by parents, preschool advocates, and policymakers all over the country.
This week, early childhood education experts and city chiefs of preschools came
together in Sacramento, California, to talk about the latest research.
As presenter Abbie Lieberman, an early-education policy analyst at New
America, put it: «When we step into a preschool, how can we tell what is
actually learning through play and what is true chaos?»

What the Studies Say:

The growing pile of evidence on the long-term benefits of high-quality
preschool stretches all the way back to a 1961 Perry Preschool Study. Researchers at the High
Scope Educational Research Foundation decided to follow 123
three- and four-year-olds from public housing projects in Ypsilanti,
Michigan. Fifty-eight toddlers were randomly placed in a preschool class
for two years; 65 kids from the neighborhood were left without preschool.
Researchers then collected data on the students until they turned 40—an
astonishingly long time in education research. They found that the kids in
preschool were much more likely to have better grades and test scores and
more likely to go to college, earn a higher income, and own a house. In
fact, their income and other assets pushed them well above the poverty
line, as Kirp documents in his book, *The Sandbox Investment*.

A similar study started in 1972, the Abecederian Project.
It followed 111 infants in North Carolina until
they turned 35. The results were similar, piquing the interest of
economists. Steven Barnett , a professor of economics and the executive director of the National Institute
on Early Childhood Research, eventually calculated that every $1 the government invests in high-quality early
education can save more than $7 later on by boosting graduation rates,
reducing teen pregnancies, and even reducing crime. Such arguments about
long-term savings made preschool appealing to conservatives and big
philanthropists in the business world.

More recently, other scholars were able to show the disparities between
students who had some form of early childhood education and those who
didn’t. Jane Waldfogel , a professor of social work and public affairs at Columbia University and the
author of *Too Many Children Left Behind,* looked
at the test scores of 8,000 students in the United States and found there
was a huge gap in reading abilities before kids even arrived at first
grade. «If we are going to give teachers a fighting chance at narrowing our
achievement gaps later in school, our kids have to come in more equally
prepared,» Waldfogel told *Mother Jones*.

So What Does a Good Preschool Look Like?

Marjorie Wechsler, an early-childhood-education researcher at the Learning Policy Institute , recently
synthesized research from a number of preschool systems and identified 10 common foundational
building blocks among programs that demonstrated positive impacts on a
variety of measures. Wechsler, who presented her findings in Sacramento,
found that the best preschools have college-educated teachers with
specialized skills in child development; they also use curriculum that
emphasizes problem-solving rather than unstructured play or
«repeat-after-me» drills. Successful educators know how to teach cognitive,
social-emotional, and physical skills. Plus, high-quality preschools
support their teachers with experienced coaches, and classroom sizes don’t
get bigger than 10 kids for every teacher.

The Roadblocks:

While expanding preschool for low-income students might have garnered more
advocates than almost any other school reform idea in the country, there
are inevitable problems: Grover J. Whitehurst, a senior fellow at the
Brookings Institution, has pointed out that
studies like the Perry Preschool research have only looked at small school
programs that are difficult to replicate on a large scale. Other opponents
point to a recent large-scale study looking
at the impact of Tennessee’s state-funded preschool; the study found that
by second grade, students who attended preschool actually performed worse
on tests measuring literacy, language, and math skills. The researchers,
however, blamed in part repetitive, poorly structured teaching for these
results.

Steven Barnett, the director of the National Institute of Early Education
Research, argued in the *Hechinger Report* that
the Tennessee study mostly provides additional evidence that preschool on
the cheap doesn’t work. Perry and Abecedarian students had
highly trained and well-paid teachers, and these programs cost about $14,000 to
$20,000 per child in today’s dollars, compared with $4,611 that Tennessee
spends currently.

And unsurprisingly, the numbers and research bolster Barnett’s point: The
strongest preschools have been well funded—some estimates vary
between $8,000 and $10,000 per student. Barnett pointed to New Jersey,
Boston, and Tulsa, Oklahoma—places that spend energy and money on highly
trained teachers, coaching, and strong curriculum—as examples of where
governments are serving children well.

 

Image courtesy of the National Institute of Early Education Research

Is There Hope?

The dollar figures show the United States has a long way to go. While the
city of Boston spends $10,000 for each preschooler, in 2014 the average
expenditure, nationwide, was $4,125 of government spending per kid. That’s not much more
than the government was spending a decade earlier.

The good news is that after years of dismal cuts following the recession, a
movement to increase funding and enrollment for preschool is regaining its
momentum—driven mostly by local and state policymakers. What’s more, both
the federal Every Children Succeeds Act and California’s state budget
include more funding to increase the number of low-income kids in high-quality
preschools.

Getting the United States all the way to universal preschool, of course, is
a long road. The nation ranks 30th out of 44 for preschool enrollment among developed nations; 66 percent
of American four-year-olds went to preschool in 2012. Of those, only 13
percent of low-income children were enrolled in high-quality early
childhood programs, according to a study by RAND Corp.

«Six years ago, we started talking about what does quality look like? How
does it work?» Camille Maben, the executive director of First 5 California,
a state agency, said at the end of the Sacramento
gathering. «We know now that quality works in all kinds of different ways.
One size truly does not fit all. But when there are so many of us, changes
are like turning an elephant in the bathtub. It’s an enormous challenge.»

Fuente:
www.motherjones.com/politics/2016/03/preschool-early-childhood-education-
funding

 

Comparte este contenido:

Ucrania: Aumenta la Educación Inicial en Crimea, 5000 mil niños ingresan

Crimea, Ucrania/ Marzo 2016 /Autor: Prensa El País/Datos ofrecidos por Conselleria de Educación

Más de cinco mil personas este año estarán en los jardines de infancia de Crimea.

Esto fue informado por el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Juventud y Deporte Vladimir Bobkov.

Según él, el segundo año consecutivo en Crimea en todos los jardines de infancia ingresan a dos mil niños. Esto es un gran indicador para Crimea.

– No vas a encontrar, durante la historia reciente, en Crimea como parte de Ucrania un avance como el de este año con mil nuevas plazas en los centros de educación preescolar por segundo año consecutivo, lo que equivale a más de tres mil cada año. Hemos defendido y justificado para los centros preescolares unos 5.700 asientos para este año 2016. Vamos a crear una serie de nuevos lugares- dijo.

El líder en el número introducido en el último año fue la región del Mar Negro. Todos ellos se movieron hasta 400 personas. Según Bobkov, esto demuestra el interés de las autoridades regionales en la solución del problema.

– ¿Cuál es la receta elegida por nuestros colegas? En primer lugar. Son muy eficaces y han aprendido a a cooperar con la región- Tyumen. Una gran cantidad de los fondos se han destinado para la importante reconstrucción de las instituciones preescolares. La región del Mar Negro ha estado a la vanguardia porque con la participación de los vecinos sus vecinos hemos podido gestionar con eficiencia los subsidios de los fondos federales MRSDO (modernización de los sistemas regionales de educación preescolar – Ed.). Además, la región del Mar Negro es uno de los líderes en el número de fondos asignados por el presupuesto local. Por otra parte, se han asignado más fondos de Simferopol, Yalta. Esta es la relación de las autoridades regionales para el problema – dijo Bobkov.

De acuerdo con la Comisión de Educación, Ciencia, Juventud y Deportes, hasta la fecha, en todas las instituciones preescolares de Crimea se han incorporado unos 30 mil niños. De acuerdo con estos indicadores en Simferopol, en la capital de Crimea, falta más de 12 mil niños, y en la zona Bahchisaraja unos cuatro mil. Sin embargo, de acuerdo con Vladimir Bobkov, esto evidencia cambios positivos en la sociedad.

Sin embargo, aún persiste como un fenómeno negativo la necesidad de plaza en las guarderías porque para algunos habitantes esto aún no resuelve el problema.

¿Por qué persiste el problema? Esto, por supuesto, debido a que ha mejorando la situación demográfica de esta población. Esto no puede sino alegrarnos. Podemos decir que el empleo de las madres jóvenes, la demanda de mano de obra aumenta y esto anima a las mujeres a enviar a sus hijos a la guardería. Anteriormente, estábamos acostumbrados con el hecho de que las mujeres estaban en casa, ellas mismas educaban, y simplemente no ocupaban puestos de trabajo. Ahora esto ha cambiado, – dijo el diputado.

Bobkov considera que no existe un mecanismo único que podría para cambiar inmediata y radicalmente la situación. Sólo se puede resolver el problema con un conjunto de métodos y el interés común de todos: municipios, autoridades nacionales, los ministerios federales y el apoyo del presupuesto federal; dijo.

– Estoy seguro de que la situación va a cambiar para mejor. Por supuesto, la situación requiere una vigilancia especial en Simferopol; pronto estaremos en medio millón, y eso requiere cambios de infraestructura especiales. Es necesario planificar y desarrollar la ciudad, espero que, como hemos reunido en varias ocasiones con la administración de Simferopol, también en este caso, tendremos éxito, – dijo el jefe de la comisión.

Fuente noticia: http://c-pravda.ru/news/2016/03/07/dlya-doshkolyat-v-detsadakh-poluostrova-poyavitsya-5-tysyach-mest

Fuente de la imagen: http://www.euroinnovaformacion.com.ve/Nutricion-Infantil-Comedores-Escolares-Guarderias-Infantiles

Socializado por: Carlos A. Bracho León. Docente e Investigador del Centro Internacional Miranda (Venezuela), del Núcleo Académico “Investigación sobre Transformaciones Sociales” Universidad Bolivariana de Venezuela

Comparte este contenido:

Los primeros mil días de vida… educación oportuna del niño y niña para la relación del «sí mismo» y «con el otro»

¡Por una educación humanizadora desde los primeros mil días de existencia!

Iliana Lo Priore

Actualmente, las políticas educativas de casi todas las naciones, contemplan el énfasis en educación en los primeros años de vida, conocida con distintas denominaciones como educación inicial, infantil, parvularia, preescolar, de la niñez, de la primera infancia… Los aportes científicos, generados por distintas disciplinas e interdisciplinas así lo corroboran. La potencia que tienen las vivencias, las interacciones, las experiencias densas en este período, es de gran influencia en el presente y futuro de los niños y niñas, sus familias, y las comunidades que conforman.

En estos primeros mil días son muchos y variados los acontecimientos que se suceden. Es por ello que la formación inicial y permanente de los docentes en este período debe ser intensa, profunda, transdisciplinaria y altamente comprometida.

sonriendo bebeHay aspectos relevantes que los docentes debemos apropiarnos, y que de manera resumida comparto:

1.Idoneidad del momento del nacimiento y todos los aspectos pre, peri y postnatales. Se parte que los primeros mil días de vida se inician en la gestación. Por ello, estos procesos/contenidos no pueden continuar invisibilizados en la curricula de formación universitaria del nivel.

2.Los hitos del Desarrollo y procesos de Aprendizaje: que articula los procesos de crecimiento con los de maduración biológica en un ambiente adecuado e intencionado a favorecer al niño y niña. La importancia que juega la plataforma física, neuropsicológica para todas las áreas del desarrollo y de aprendizaje, así como los cambios progresivos psicomotores (adquisición de posturas, ritmos) generan posibilidades de experiencias en lo cognitivo, lingúistico, afectivo y social, es decir hay una interdependencia e integralidad de dichos hitos y procesos. Los avances en uno genera o posibilita experiencias en el resto de las áreas de desarrollo y aprendizaje.

3.El establecimiento y construcción de Relaciones, interacciones sociales y Vínculos afectivos.

4.La consideración de la experiencia, especialmente la experiencia lúdica, que permite la vivencia consigo misma, con objetos, con los adultos significativos, con otros niños y niñas. Es desde el juego vivido, desde la estética y disfrute que produce en el niñ@, ocurre la apropiación de sí mismo, la interacción con el ambiente, construcción de nociones, los descubrimientos, los procesos de aprendizaje. Por eso los ambientes familiares, escolares y comunitarios deben ser favorecedores de experiencias lúdicas.

5.El papel y rol que juega el contexto sociocultural, especialmente el inmediato, expreso en ámbitos familiares, escolares y comunitarios/locales.

Partiendo de esta plataforma, urge insistir como criterio de calidad pertinente a este nivel educativo, que tiene una identidad propia, es la integralidad del desarrollo y aprendizaje, criterio que debe orientar los procesos claves de mediación, planificación, evaluación, orientación, innovación… pues permite potenciar situaciones que abordan al niño y niña de forma global y no fragmentada.

En esta integralidad, es menester hacer énfasis, con un fin didáctico, a la educación que siendo integradora coloca en un sitial especial las experiencias socioafectivas, que potencian una relación del niño(a) consigo mismo (a) y con el otro, dada sus características e implicaciones en el bienestar humano.

Es por eso que los adultos significativos, conformado por los educadores, los padres, los miembros de la familia y la comunidad, deben re-conocer en sus prácticas, su importancia y más, su aplicación. Es un reto del educador, promover que todos y todas se empoderen de este conocimiento aplicado.

Para ello, se sugiere partir de 3 premisas importantes:

I. Los aspectos afectivos y sociales se construyen y constituyen en la experiencia y vivencia cotidiana.

II. Implican dos procesos claves: de Relación del Sí y de Relación con el Otro y Ambiente.

III. Son la base de la salud mental del individuo.

Los aspectos afectivos y sociales en estos primeros mil días podemos clasificarlos en dos (2) vertientes: la vertiente Interna, que implica la construcción progresiva del concepto, control y valoración del sí mismo, y la vertiente externa, que implica la construcción de relaciones y vínculos.

Entre los aspectos afectivos y sociales más relevantes y su influencia, se encuentran:Portrait of Family enjoying together in the park

El establecimiento de interacciones socioafectivas: relaciones parentales, relaciones familiares, cuidadores, educadores, otros niños y niñas. Este aspecto tiene influencia el desarrollo posterior del niño(a) pues incide en las relaciones con el otro, es decir, la relación es la clave para que se gesten y evidencien muchos procesos de desarrollo y aprendizaje, es en la interacción donde se propician las condiciones necesarias para oportunidades de aprendizajes.

 

papa e hijo

El desarrollo del apego y de la autonomía, el apego como hito y proceso de identidad que genera seguridad. La influencia de este aspecto es que adecuados vínculos de apego son imprescindibles para la autonomía del niño(a). No hay conflicto de independencia sin apego previo. Se instituye los primeros 6 meses de vida y va en descenso progresivo hasta el primer año, donde el hito que sigue es la independencia y autonomía, la autonomía que es uno de los fines de la educación es un aspecto sumamente relevante a partir del primer año y a lo largo de la vida.

Las conductas sociales de carácter volitivo como la sonrisa social, el ignorar, protestar. El salto de las conductas reflejas a la socialmente voluntarias implican maduración, conexiones neuronales, son un salto cualitativo, por eso hay que considerarlas, obviamente tienen una incidencia a lo largo del desarrollo del niño y niña.

El desarrollo de la afectividad en estos primeros mil días. Esta afectividad supone la expresión de emociones, la autovaloración y valoración del otro entre otros. La postura ante el mundo dependerá de la afectividad construída en este período.

Son interdependientes las relaciones del Sí Mismo y las relaciones con el Otro, sus valoraciones e interacciones, ya se ha afirmado su importancia como aspectos psicosociales claves en el niño y niña. No atenderlas genera o tiene probabilidades de generar (respondiendo o dependiendo de las diversas vulnerabilidades individuales) las siguientes situaciones, entre otras:

*Distorsiones en el concepto del yo y su valoración, puede incidir en problemas de identidad, la insuficiente reconocimiento y valoración de sí mismo implica autoestima distorsionada y/o baja, y asumiendo la interdependencia de las áreas, esto aumenta las probabilidades de incidencias en todo lo que el niñ@/adolescente/joven/adulto experimente, haga, conozca, conviva. Los aspectos psicosociales tienen que ver en la edificación del ser individual y del ser social.

*Incidencias en el establecimiento de vínculos afectivos. Por ejemplo, cuando no se establecen los vínculos primarios en los primeros 1000 años de vida, proporcionados inicialmente por las relaciones de apego, se afectan (en alta probabilidad) los vínculos futuros, con propios, familiares, en los distintos ámbitos, escolares, comunitarios, etc. Entre esas consecuencias, hay un abanico de posibilidades de ocurrencia, como la “dependencia o despegue emocional”,

* Incidencias en interacciones con propios y/o extraños.

No atender, o aún más, no atender de forma idónea (en cantidad, oportunidad, frecuencia, calidad, adecuación evolutiva) los aspectos socioafectivos, en el marco de la integralidad del niño y niña, en estos 1000 primeros días, se replica a lo largo de la vida del individuo y todavía se extiende intergeneracionalmente. Atenderlos es reconocer cuáles son (los aspectos afectivos y sociales claves, de la relación Sí mismo y relación con el Otro) para promoverlos, implica asumir corresponsabilidades y compromisos con el ser del niño y niña, implica interactuar en los contextos familiares, escolares y comunitarios para ser protectores y garantes de las mejores condiciones para que el desarrollo se de forma plena.

Es necesario enunciar estas repercusiones de la educación en este nivel, una y otra vez, dada las inversiones sociales que se hacen en cada país, donde la Educación Inicial y más, en estos primeros mil días de vida, muchos conciben como “costosa”, “poco rentable”, “no obligatoria para algunos y no tan necesaria para otros”, donde estudios internacionales de educación ni siquiera lo contemplan, salvo excepciones. Es desde la concepción de la educación como continuum humano, donde el liderazgo social del docente y el de las familias deben actuar articulada y comprometedoramente.

 

corazonEs importante en definitiva, asumir oportuna y conscientemente que estos primeros mil días del niño y niña no se repiten, no son iguales a otros, son mil días de oportunidades, integrales y de calidad, para la atención/educación que incide en los matices que tendrá cada historia de vida y más, en el presente histórico del talento humano de nuestro país, de la Región y del mundo. Por lo que priorizar este período o potenciar prácticas integradoras en el niño, niña en participación familiar/escolar y comunitaria no es una simple orientación pedagógica, no es estrategia tecnócrata que algunos siguen o reproducen sin mayores alcances, es la opción, es experiencia a construir para un bienestar pleno, es asumir los procesos de desarrollo y aprendizaje desde el inicio de la vida, es incidir en una educación humanizadora…

 

Correo: ililopriore@gmail.com.

Fuentes Imágenes:

1)http://www.elhospitalblog.com/wp-content/uploads/2014/08/maternidad_lactancia_100primerosdias.jpg. 2)https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR-vlMKBTuO-Kuz4ORpz9-eLR7isRv3hc3v9J-fJ2IMWIFY20Jh.3)http://www.padresonones.es/userfiles/image/%C2%BFsabias%20que_/ni%C3%B1os%20padres%20felices.jpg. 4)http://www.freekidstories.org/uploads/7/0/5/8/7058908/1334535474.jpg. 5)https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSCmkJvZ-vTCaD81NbIHT1g2DZzmsuvtOaDcMW2U9s0WS00Oero

Comparte este contenido:
Page 41 of 42
1 39 40 41 42