Page 2 of 8
1 2 3 4 8

Libro Gigantes de la educación: Lo que no dicen los ‘rankings’ educativos

Redacción: El País

El libro ‘Gigantes de la Educación’ recorre el mundo en busca de las historias personales de maestros y escuelas que no se reflejan en los exámenes ni en los informes

Una maestra que daba clases a escondidas a las niñas en Kabul, durante el período talibán. El profesor de una hagwon (academia extraescolar) surcoreana al que los padres exigen más deberes. Robótica en Estonia. Los estudiantes que acabaron con las escuelas segregadas en Estados Unidos. Poesía con el móvil en el Bronx. Violines en Caracas. Boxeo en Río de Janeiro. Monopatines en Adís Abeba. Herramientas diversas para sacar a los niños de la calle. Y del sofá. Sus historias no aparecen en ningún ranking educativo.

El libro Gigantes de la educación. Lo que no dicen los rankings (Fundación Telefónica, 2017) nació con el objetivo de poner rostro, nombre y contexto a las cifras sobre educación internacional. Recoge reportajes y entrevistas sobre educación en el terreno a profesores, padres, alumnos, académicos y políticos, en contextos tan distintos como: Cuba, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Afganistán, Venezuela, Brasil, EE UU, Estonia o Etiopía, junto a entrevistas a distancia o en España a expertos de otros sistemas enfoques de enseñanza como el de Ontario en Canadá, Reggio Emilia en Italia y la aclamada Finlandia. El prólogo lo escribe el educador británico Richard Gerver, que bajo el título Al final, todo trata de personas, lanza un mensaje a los fanáticos de las evaluaciones: “Los cerdos no engordan por pesarlos”. Estos son algunos de esos rostros, nombres y contextos… que hay detrás de las cifras.

Gigantes asiáticos: la herencia del Examen Civil

Siguiendo la pista de las evaluaciones internacionales, uno de los primeros viajes de Gigantes de la Educación fue a tres gigantes asiáticos: Corea del Sur, Hong Kong y Singapur. Desde que se publicara el primer Informe PISA (el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE que desde 2000 evalúa trienalmente a los estudiantes de 15 años en Matemáticas, Ciencias y Lectura) gobiernos y medios miran al ranking como a la clasificación de la Liga de Fútbol. Y en la quiniela, los asiáticos ganan por goleada. Siete de los diez mejores sistemas de las últimas evaluaciones PISA (2012 y 2015) fueron asiáticos. Singapur (1º), Japón (2º), Taiwán (4º), Macao (6º), Vietnam (8º), Hong Kong (9) y las cuatro provincias que participaron de China —Pekín, Shanghái, Jiangsu, Guangdong— (10º), junto a Estonia (3º), Finlandia (5º) y Canadá (7º). Es más, dice la OCDE que los estudiantes más desfavorecidos de Macao y Vietnám superaran a los estudiantes más favorecidos de 20 países (PISA 2015).

Más allá de los resultados, en los sistemas de Asia Oriental los retos son comunes: los niños estudian demasiadas horas, el sistema es demasiado rígido y muy enfocado a un examen. Las virtudes también se asemejan: la importancia de la educación y el respeto por los profesores. Para el profesor Kaim-ming Cheng, de la Universidad de Educación de Hong Kong, más allá de estereotipos que simplifican los resultados asiáticos, existe una base cultural en las que denomina “las sociedades de los palillos”, que son las sociedades que comparten dos ingredientes: comen con palillos y durante siglos se enfrentaron al Examen Civil: Corea, Japón, China continental, Taiwán, Hong Kong, Macao y Vietnam.

El Examen Civil fue una especie de oposición a funcionario imperial, a la que cualquier varón, sin importar su origen podría presentarse y arraigada en estos países por más de 1.300 años. Aprobar el examen significaba sacar a toda la familia de la pobreza, lo que hizo calar a fondo la meritocracia pero también asentó la idea de que examen y educación eran la misma cosa.

Asia olvidada: las luchadoras de Kabul

Si la educación de Afganistán se reduce a unas cifras, se puede concluir que un 60% de las niñas de Afganistán está fuera del colegio, según datos de 2018 de Unicef. Si los números se sustituyen por personas, la educación en Afganistán es la historia de la profesora Sahila, de las parlamentarias Farida Hamidi y Fawzia Koffi, de las universitarias Mursal, Sadaf, Nagina, Lina y Manizha o de las boxeadoras Sadaf, Shabnam, Farzana y Fátima y el resto de integrantes del equipo de boxeo femenino de Afganistán.

Chicas estudiantes en Kabul (Afganistán).
Chicas estudiantes en Kabul (Afganistán).

Cuando en 2001, los talibán llegaron al poder, la hija de la profesora Sahila tendría que haber empezado el colegio. La enseñanza quedó prohibida a las mujeres a partir de los ocho años y ella decidió dar clases a escondidas a su hija y a las niñas de otros vecinos: “Si me hubieran descubierto, me habrían matado”. La parlamentaria Farida Hamidi también fue amenazada cuando abrió la primera escuela para niñas de Nimruz, tras el período talibán. La lucha de Sadaf, Shabnam, Farzana y Fátima es literal: a puñetazos.

“El Sistema” de Venezuela: La belleza como derecho

El maestro venezolano José Antonio Abreu creía en el arte como derecho universal. Estaba convencido de que la belleza transformaba el alma de un niño para convertirlo en uno más feliz, más completo y por tanto, mejor ciudadano. Defendía que era posible vencer a la pobreza material con riqueza espiritual y que, por eso, cuando entregabas a un niño de un entorno marginal un instrumento, le estabas dando un arma para salir de la pobreza. Con ese propósito, en 1975, Abreu creó el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, una red de orquestas infantiles y juveniles por todo el país.

Chicos participantes en 'El Sistema' en Venezuela.
Chicos participantes en ‘El Sistema’ en Venezuela.

En Los Chorros, uno de los núcleos del Sistema en Caracas, hay niños y adolescentes afanados a sus violines y contrabajos, que de repente, cuando interpretan la Sinfonía número 8 de Beethoven, son algo grande, son artistas. “El Sistema se ocupa de sacar a los niños de la calle cuando no están en la escuela y les enseña unas habilidades, como la disciplina, la tolerancia o la comprensión que muchos, desgraciadamente, no aprenden en casa”, explica el directo del Núcleo de Los Chorros, Lennar Acosta. Lo sabe porque él fue uno de esos niños. Habla sin rodeos: “Si no me hubiera dedicado a la música, estaría muerto”.

EE UU: Los estudiantes que acabaron con las escuelas segregadas

En un pueblo de Virginia, tan remoto como su nombre, Farmville (granja), unos niños cambiaron la historia de su país, Estados Unidos, aunque no aparezcan en los libros de texto. En 2014, se celebró el 60º aniversario del fin de la doctrina ‘separados pero iguales’, una política aprobada en 1896 por el Tribunal Supremo de EEUU, que sostenía que mientras las instalaciones separadas para blancos y negros fueran iguales, la segregación no violaba la Ley. Gigantes de la Educación visitó a los antiguos estudiantes del colegio para niños negros en el que se fraguó una huelga estudiantil que puso fin a esa ley. El 70% de los demandantes del llamado caso “Brown contra Topeka”, que acabó con las aulas segregadas, procedían de ese colegio.

Antiguos estudiantes de Farmville, Virginia (EE UU).
Antiguos estudiantes de Farmville, Virginia (EE UU).

La entrevista tiene lugar en la escuela en la que ocurrió todo, hoy convertida en un modesto museo. Los antiguos estudiantes son septuagenarios. Dicen que nunca pensaron en hacer historia; eran niños, solo querían una escuela mejor. “Yo tenía 10 años, así que realmente no pensaba en las consecuencias. Creo que lo único que me daba miedo era que mis abuelos me regañaran por faltar a clase”, recuerda Joy Speakes, una de las alumnas que participó en las protestas. Explica que su colegio estaba pensado para 180 niños y eran 450, “así que el condado construyó tres gallineros para meternos. Cuando llovía, el agua se colaba por el techo y teníamos que sostener el paraguas durante toda la clase para no mojarnos, nada que ver con el colegio para niños blancos, a solo unas manzanas, con cafetería y gimnasio”.

Aquellos niños, con el apoyo de sus padres y luego de la organización de Derechos Civiles NAACP fueron a juicio y ganaron. El 17 de mayo de 1954, el Tribunal Supremo declaró que las instalaciones educativas separadas eran “inherentemente desiguales”. Pero en Virginia, la batalla duró más. Como el gobierno de Virginia no estaba dispuesto a que niños blancos y negros estudiaran juntos, cuando se publicó la sentencia, cerraron las escuelas públicas durante cinco años. Muchos afroamericanos de esa edad no pudieron volver a estudiar. Mickie Garrington, de 65 años, fue una de las estudiantes afectadas por el cierre: “Cuando me lo dijeron mis padres me sentí muy mal (…). La decisión no tenía sentido para una niña de 10 años”. “No puedes ir al colegio porque la gente blanca cree que no mereces ir a clase con ellos, eso para una niña no tiene sentido”.

Brasil: Cantos de sirena en la favela

“Yo soy vulnerable al canto de sirenas”, resolvió la alumna, de 14 años, tajante y se produjo un silencio incómodo. Era su interpretación tras leer La Odisea de Homero, durante una tertulia literaria que se celebró en una escuela situada en una de las comunidades más violentas de Rio de Janeiro, la Pavuna.

Eloisa Mesquita, la gerente del Ginásio experimental carioca, una red de innovación pedagógica que integra a 28 escuelas de Río de Janeiro, recuerda la anécdota para exponer el alcance de las tertulias literarias dentro de las llamadas comunidades de aprendizaje, a las que se han unido. A través de las tertulias literarias pretenden hacer partícipes de las escuela a toda la comunidad. Participan: profesores, familias, alumnos, vecinos y voluntarios. También en Río, en otra comunidad, Lecimar y Antonio “Gibi” utilizan el boxeo para sacar a los adolescentes del sofá.

Estudiantes brasileños.
Estudiantes brasileños.

Gigantes de la Educación visitó Brasil en 2014, en un momento de descontento popular en el que las calles se llenaban de manifestantes al grito de “¡Brasil despertó!”. Luiz Cláudio Costa, presidente del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas (INEP), asegura en entrevista que: “Si miras los datos de la última década verás que Brasil no estaba dormido”. Menciona los programas como la Bolsa familia y Brasil sin miseria con los que más de 36 millones de personas superaron la pobreza extrema en los últimos años; los cinco millones de jóvenes que se matricularon en la escuela entre 1991 y 2012, y cerca de tres millones en la educación superior.

Estonia: robots y ruido

Sentada en el suelo del aula, rodeada por pequeños robots, la profesora Birgy Lorenz, explica que, desde hace tres años, en los colegios de Estonia se trabajan los temas de manera transversal porque la vida “no se basa en asignaturas”. En Estonia, un país donde se vota a las elecciones desde el smarthphone, se crean empresas en cuestión de minutos y un par de clics y hasta se donan órganos por Internet, en los últimos años, la tecnología también dio el salto al ámbito educativo. Dos iniciativas sobresalen en esta área, una es la denominada “e-School”, una plataforma que se puso en marcha en 2002 y que pone en contacto a padres, profesores y alumnos; la segunda es la enseñanza de programación, que Estonia imparte en sus colegios, desde 2012, a partir de los siete años.

Birgy Lorenz, con sus robots.
Birgy Lorenz, con sus robots.

Lorenz fue Premio Microsoft en 2009, premio al profesor más innovador de Europa en 2010 y profesora del año de Estonia, en 2011. Dice que enseñar robótica a niños también cambia la forma de dar clase: “Antes se creía que una buena educación era con todos sentados en silencio y cuando enseñas por primera vez robótica, los niños hacen mucho ruido y es que el aprendizaje hace ruido ¡y es un buen ruido!”.

La primera rampa de monopatín de Etiopía

El primer día que Izzy se deslizó con un monopatín por la empinada cuesta del barrio Shiromeda, en Adís Abeba (Etiopía), una multitud de críos le persiguió boquiabierta, entre risitas. Aquel artilugio trotaba divertido, entre motocicletas, asnos y niños con uniforme que salían de clase, en las montañas Ontoto.

Izzy (en el centro), en Adís Abeba.
Izzy (en el centro), en Adís Abeba.

“Donde crecí no hay nada que inspire a la juventud, uso el patín como herramienta para empoderarlos”, asegura el artista que ha creado con ese fin el proyecto Megabiskate, Love in action para ayudar a los niños del barrio, la mayoría involucrados en la venta ambulante. Planeta Futuro publicó la entrevistaíntegra con este cantante de reggae que explica su particular fórmula del éxito: “Cree en alguien y esa persona será capaz de hacer cualquier cosa”.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/07/18/planeta_futuro/1531902520_544390.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Lola García-Ajofrín: “El mejor sistema educativo es el que cree en el poder de la educación para cambiar las cosas”

Europa/España/Fuente: www.schoolmarket.es.

Lola García-Ajofrín es una periodista especializada en el sector educativo. A través de su Blog “Gigantes de la Educación” tiene el objetivo de poner cara y escenarios a las cifras sobre educación internacional que vierten los informes. Actualmente, trabaja como periodista freelance viajando por todo el mundo. Sus últimos trabajos independientes los realizó en Kabul (Afganistán), desde donde publicó reportajes para EL PAÍS, LA INFORMACIÓN y MARIE CLAIRE y en Caracas (Venezuela), con CNN en español

  • ¿Cómo nació la idea de crear su blog? ¿Qué pretende con ello?

Fue hace un año. Llevaba tiempo escribiendo sobre educación internacional, en los dos semanarios que hay del ámbito en España, primero en ‘Magisterio’ y después en ‘Escuela’ y me apetecía, como digo en el blog, “poner caras y escenarios a las cifras que vierten los informes”. Supongo que hubo dos motivaciones que me empujaron a hacerlo, primero que me apetecía hacer otro tipo de periodismo y no desde una oficina, a la que los testimonios más cercanos llegan en notas de prensa o tuits y segundo, que quería acercarme a las historias personales que hacen esos rankings de educación que nos gustan tanto. Combiné ambas y el resultado fue Gigantesdelaeducacion.com. En la práctica, la idea implicaba entre otras cosas, dejar un buen puesto de trabajo, de redactora jefe, en el peor momento laboral de España para lanzarme al mundo de las colaboraciones, pero lo tenía demasiado claro para no hacerlo. Me puse fecha, para no volverme loca con la decisión y compré un billete de avión. En un año estuve en Cuba, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur –además, de en Afganistán y Venezuela, donde hice otro tipo de reportajes-. Haciendo balance, ha sido un año apasionante.

  • Después de visitar medio mundo y analizar sus sistemas educativos ¿Cuál considera que es el mejor sistema educativo del mundo?

Suena a tópico, pero creo que el mejor sistema educativo es, primero, el que cree en el poder de la educación para cambiar las cosas; segundo, el que ofrece la mejor educación para todos, lo que, por lógica, muchas veces implica poner más donde hay menos y tercero, el que es capaz de sacar lo mejor de cada uno.  Sin esos cimientos básicos, por mucho que enseñes educación bilingüe, cambies el nombre de las asignaturas y llenes el aula de pizarras digitales, el resto será como empezar la casa por el tejado.  De todos estos viajes, una frase que me viene siempre a la cabeza es la que repetía sin cesar el decano de educación de la Universidad de Hong Kong, Kai-ming Cheng, durante una serie de desayunos en su Facultad, una de las mejores experiencias, por cierto, que me traigo del viaje: “En Asia, la educación es como el ticket de entrada”. Según explica él, todo se remonta al Examen Civil, una especia de oposición a funcionario del Imperio, a la que cualquiera –o cualquier varón, mejor dicho- podía presentarse, que se estableció oficialmente en China durante la dinastía Sui (603 dC) y después se extendió a Corea y Japón y que perduró hasta 1905, lo que hizo calar la idea de que el esfuerzo era más importante que el origen y que cualquiera, estudiando, podía llegar a algo en la vida. En Corea del Sur, hoy la potencia número 14 a nivel de PIB nominal del mundo –la 12 por paridad de poder adquisitivo (PPA)– el mensaje que permanece en la sociedad es ese: “Muchas personas describen el desarrollo económico de Corea como un milagro, a veces, único e inusual. Sin embargo, los más cercanos a Corea entienden que no se trata de un milagro y que la educación es la fuerza motriz”, explicaba el ministro de Educación surcoreano Lee Joo-ho, en el V encuentro de educación del APEC ––el equivalente a la Unión Europea en Asia Pacífico– que se celebró el año pasado en Gyeongju (Corea del Sur). Aquí no es así. Más allá del debate ideológico, lo que cala en las sociedades europeas con tanto recorte es que la educación o parte de ella es prescindible cuando en estos momentos, la actuación tendría que ser la contraria: invertir en recursos humanos. Estos, como digo, considero que serían los cimientos, después los ladrillos, dependerán de como quiera cada uno la casa y eso gira en torno a varios factores: el entorno, la cultura.

La OCDE en su serie de informes y breves documentales llamados Actores fuertes y reformas de éxito en educación, esboza una serie de elementos que están llevando a cabo los considerados mejores sistemas educativos y en la mayoría tiene que ver con una apuesta por la equidad. Es decir, detectar dónde están los fallos, a los alumnos que les cuesta más o los centros o barrios con más dificultades y poner allí los mejores recursos. En una reciente entrevista con Pablo Zoido, analista de la OCDE, se refería a los casos de Ontario, en Canadá, con una proporción de estudiantes de origen inmigrante muy elevada, que ha hecho un esfuerzo muy consciente para apoyar a esos alumnos; y de Shanghai, donde mediante una iniciativa, están llevando a los directores de los mejores centros a los peores hasta lograr revolucionarlos. Ambas son visitas que todavía tengo pendientes en esta ruta. Canadá, Corea, Hong Kong, Finlandia… son sistemas tanto excelentes como equitativos.

  • ¿Qué hace diferentes a los gigantes de la educación?

Como te decía, lo primero es que creen en el poder transformador de la educación, segundo que persiguen la mejoría con el apoyo a los de abajo.

  • España, según los datos de la OCDE, más bien se encuentra en una situación mediocre ¿Qué debe hacer España para mejorar su sistema educativo?

No me considero quien para dar lecciones o recomendaciones a nadie pero si lo que dice la OCDE es que los mejores apostaron por la educación incluso –o precisamente- en los peores momentos económicos y que persiguen la excelencia poniendo recursos donde más hacen falta, podríamos empezar por ahí. Recuerdo que cuando empezó el debate en torno a Eurovegas leí a alguien en Twitter que decía: “Y, ¿si en vez de un casino, construimos un Silicon Valley?”. Imagínate si donde se ha construido un aeropuerto o monumento inútil

hubiésemos instalado un Silicon Valley, no creo que hablásemos de la misma crisis. Para generar y mantener el talento, habrá que apostar por el talento, supongo. No es un debate nuevo. En una entrevista con Jerome Bruner, a sus 98 años, que ha sido asesor de varios presidentes norteamericanos me decía: “Hasta que los rusos lanzaron el Sputnik no entendimos la importancia de la educación”. Esta crisis podría ser nuestro Sputnik pero creo que estamos mirando para otro lado.

  •  Ha iniciado una campaña en su blog “Gigantes de la Educación” de crowdfunding para recorrer Bangalore (India), Shanghai (China) y Ceará (Brasil) ¿Esta encontrando apoyos en empresas y profesionales del sector educativo en España?

Lo que tienen ser uno su misma empresa es que hay que inventar mil formas para hacer lo que quiere. Viajar y después vender reportajes como he hecho hasta ahora es muy caro así que estoy intentando otras fórmulas. La campaña de crowdfunding está abierta hasta el 10 junio por si alguien se anima (se puede colaborar aquí) pero

soy algo escéptica con conseguirlo. Nos llenamos la boca con lo importante que es la educación pero lamentablemente pocos apoyan un proyecto periodístico de este tipo.

  • ¿Cree que los medios de comunicación se preocupan, por regla general, poco por los temas de educación?

Creo que los medios de comunicación se preocupan del rifirrafe político. Cuando aparece un titular en prensa no especializada sobre educación ten por seguro que llevará implícito algún debate ideológico, ya sea vinculado a las lenguas, la religión o al presupuesto pero no se profundiza, no interesa, cuando la educación es un tema que de un modo u otro nos incumbe a todos.

Fuente de la entrevista: https://www.schoolmarket.es/entrevista-a-lola-garcia-ajofrin-el-mejor-sistema-educativo-es-el-que-cree-en-el-poder-de-la-educacion-para-cambiar-las-cosas/

 

Comparte este contenido:

Chinese keep lion’s share of int’l admission by U.S. higher education

Asia/China/05.02. 2018/Fuente: Xinhua.

Resumen:  Si bien la admisión internacional de universidades y universidades estadounidenses muestra signos de aplanamiento en los últimos dos años, Fan Yilan, estudiante de segundo año en la Universidad de Texas (UT) en Austin, todavía siente un fuerte crecimiento de la inscripción china contra la tendencia general. «En China, no está en declive en absoluto. Está en sentido contrario. Está aumentando. Hay más estudiantes chinos que buscan educación en el extranjero en los Estados Unidos», dijo la niña de Beijing a Xinhua.

While international admission by U.S. universities and colleges shows signs of flattening in the past two years, Fan Yilan, the sophomore at the University of Texas (UT) at Austin, still feels a strong growth of Chinese enrollment against the general trend.

«In China, it’s not in decline at all. It’s in the opposite way. It’s increasing. There’re more Chinese students seeking education abroad in the United States,» the girl from Beijing told Xinhua.

WEALTH AND PROSPECTS

The annual Open Doors Data released in November by the Institute of International Education of the United States (IIE) showed that the students from China to U.S. higher education topped 350,700 in the academic year of 2016/17, a rise of 6.8 percent over the previous year.

They accounted for 32.5 percent of the whole international students in the United States, topping the ranks for the eighth year.

«We would like to join it and experience more. I think that’s the main part why we choose to study abroad. We want to learn what they do here and to enjoy the experience of studying abroad,» said Fan, who majors in accounting and economy.

The IIE report also said that despite the «strong growth in the number of international students studying in the United States in the past decade, with an increase of 85 percent since 2006/07, the new findings signal a slowing of growth, with a 3 percent increase compared to increases of 7 to 10 percent for the previous three years.»

Thousands of kilometers away in eastern America, admission officials and students at the University of Southern California (USC) gave sharper insights, for it is centrated and diversified in international students, especially Chinese.

«As Chinese develops better and better, more people are able to afford the tuition fees. Most of the top education institutions are located in the United States and Europe, so Chinese parents want to send their kids outside to open their mind and to explore different education systems,» Joyce Wang, a Chinese student at USC, told Xinhua.

Ben Lee, Associate Director of Master of Communication Management Program at USC, noticed that Chinese parents need to be more calculative in sending their children to study in the United States.

«I would say that at the same time, the outcome for a student and his family investing in overseas education is no longer that simple. The Chinese market and its employers can now distinguish overseas students with strong experiences from strong programs from those who are just there from a mediocre program and not working hard to benefit from their stay abroad,» Ben told Xinhua.

SHATTERING STEREOTYPE AND INTEGRATE

U.S. media reports used to depict Chinese students as nerd or just rich kids, but actually more of them are breaking this stereotype.

«We’re participating in all the organizations and trying to take initiative to position ourselves,» said Fan, strongly denying the media reports.

During her freshman year, Fan joined an Asian interest authority and made a lot of local friends to have fun together, which provided her with better understanding of the culture.

She also undertakes volunteer jobs and fundraising with schoolmates, as well as helps organize some events to promote Asian culture.

«So I think it is really a fun part not only me, but a lot of my friends. We are really trying to participate in all the events in college,» she added.

GOING HOME AFTER GRADUATION

As those coming to America are on the rise, the number of returnees with competitive degrees and promising projects has been going strong, too.

According to the education branch of the Chinese Embassy in the United States, the total number of Chinese youth studying in America and then going home after graduation has been rising in the past 5 years.

Cen Jianjun, the diplomat in charge of education affairs, recently told Xinhua that the surge back home has corresponded with the prosperity of their motherland, which promises preferential policies and better prospects.

«They pin hope on China’s future,» added Cen.

From: http://www.xinhuanet.com/english/2018-01/29/c_136931884.htm

Comparte este contenido:

EEUU atrae menos estudiantes extranjeros por pérdida de competitividad

Estados Unidos/Enero de 2018/Fuente: Xinhua

Al describir su año como estudiante de segundo curso de la Universidad de Texas en Austin, Fan Yilan de China está consciente de la reducción que está sufriendo el grupo al que pertenece.

El número de nuevos estudiantes internacionales, aquellos inscritos por primera vez en instituciones de Estados Unidos en otoño de 2016, disminuyó en 10.000 para ubicarse en cerca de 291.000, lo que significó una reducción de 3 por ciento respecto del año anterior.

Al respecto, Fan se encogió de hombros y dijo que «Estados Unidos ya no es la única opción. Además, es más costoso que otros países».

INVERTIR MAS, PERO RECIBIR MENOS

Esta es la primera vez que este número disminuye en los 12 años en los que el Instituto de Educación Internacional de Estados Unidos publica su informe de Datos de Puertas Abiertas sobre nuevas inscripciones.

Además, se espera que disminuya el número aún más en el ciclo escolar 2017/2018, añadió.

«Ahora tenemos más opciones. Podemos ir a Australia, Canadá y Reino Unido», explicó Fan a Xinhua e hizo eco de la conclusión del informe que señala como factores de la contracción otros destinos, el aumento de las colegiaturas, la inseguridad en los campus y la complejidad en las solicitudes.

Joyce Wang, estudiante china de la Universidad del Sur de California (USC), se quejó de que cada año tiene que pagar más para seguir en el campus.

«Entré a la USC en 2014. La matrícula ha seguido subiendo desde entonces. Creo que es una de las razones por las que vienen menos estudiantes internacionales», dijo Wang a Xinhua.

Por otra parte, Fan dijo que las universidades y colegios de Estados Unidos han elevado sus estándares, lo que dificulta la admisión de estudiantes extranjeros, a pesar de tener la misma experiencia o los mismos puntos en las pruebas SAT y Toefl de los estudiantes estadounidenses.

«Así que en general, si uno invierte más, recibe menos», añadió Fan de Beijing, quien estudia actualmente una doble carrera en contabilidad y economía.

PREOCUPACION POR LA POLITICA MIGRATORIA

Tras experimentar hace poco un desplome del 5 por ciento en la inscripción de estudiantes extranjeros para su proyecto, Ben Lee, director asociado del programa de maestría de comunicación y gestión, atribuyó la disminución a la política migratoria de la administración de Donald Trump.

«La nueva administración está modificando la polítca migratoria, especialmente la que rige el patrocinio H1-B. Eso sin duda es preocupante. La incertidumbre no ayudará ni alentará las solicitudes», dijo Ben.

Roberto Romero de Bolivia hizo eco de la incertidumbre en las admisiones internacionales y dijo que el patrocinio H1-B es cada vez más restrictivo.

«He estado leyendo muchos artículos sobre que menos personas vienen a estudiar a Estados Unidos. Creo que tiene sentido con base en la elección anterior y el actual entorno hostil para los inmigrantes. De modo que veremos que esto también repercute en otros países», dijo.

El programa de visas H1-B para estudiantes internacionales fue revisado por la administración Trump. Ahora su admisión está más sometida a factores políticos que educativos. La restricción infligirá un duro golpe porque muchas personas consideran venir a Estados Unidos no sólo a estudiar, sino también a trabajar de tiempo completo después de graduarse.

«Será más difícil conseguir la visa», señaló Roberto, quien ahora estudia un posgrado en el programa de Ben tras haber estudiado en Alemania y Japón.

MAS UNIVERSIDADES AFECTADAS

De acuerdo con las estadísticas del campus, más universidades y colegios de Estados Unidos han sufrido una reducción en los ingresos internacionales.

La Universidad Estatal Wright de Ohio ha observado una notable caída en las inscripciones internacionales de cerca de 800 estudiantes en los últimos dos años. La Universidad Central de Missouri inscribió 944 estudiantes en otoño, lo que representó 1.500 estudiantes menos que el año anterior.

«La creciente incertidumbre para la inscripción de estudiantes internacionales radica de las políticas migratorias en vigor», señaló el Servicio de Inversionistas de Moody citado por el New York Times.

«La retórica de Trump y sus opiniones más restrictivas sobre inmigración han restado atractivo a Estados Unidos para los estudiantes internacionales», indicó el diario. «La caída se produce después de un explosivo crecimiento en las inscripciones de estudiantes internacionales».

MENOS INTERESES

Joyce Wang considera que la reducción de estudiantes internacionales también refleja un menor interés en la educación estadounidense.

«Para algunos países desarrollados como Japón, sus habitantes están satisfechos con su vida actual. Podrían no tener el deseo de salir al extranjero para explorar más», añadió.

El instituto añadió en su informe de noviembre que «la disminución de los programas de becas de los gobiernos saudí y brasileño fue un factor importante, dado que el número de estudiantes de estos dos países mostró las mayores disminuciones, particularmente en estudios no universitarios».

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2018-01/29/c_136931878.htm

Comparte este contenido:

Education a core pillar in Brunei-Australia ties

Australia/Enero de 2018/Fuente: Borneo Bulletin

Resumen:

BRUNEI es un país importante en la región para Australia, y uno de los aspectos más significativos de la relación bilateral entre los dos países es la educación, destacó Nicola Rosenblum, Alto Comisionado de Australia a Brunei Darussalam durante una entrevista con el Boletín.

Explicando más sobre esta relación bilateral, el alto comisionado dijo que Brunei es «un país regionalmente importante para Australia» y que «Asean es realmente una parte clave de su vecindario».

«Para nosotros, Asean es estratégicamente importante, y dentro de ese (contexto) tenemos vínculos bastante estrechos con Brunei porque tenemos vínculos históricos de la Commonwealth, y también porque en realidad tenemos una historia militar compartida interesante», dijo, y señaló que Australia dirigió las fuerzas aliadas que desembarcaron en Brunei en 1945 como parte de la campaña para liberar Borneo.

BRUNEI is an important country in the region for Australia, and one of the most significant aspects to the bilateral relationship between the two countries is education, highlighted Nicola Rosenblum, the Australian High Commissioner to Brunei Darussalam during an interview with the Bulletin.

Explaining further on this bilateral relationship, the high commissioner said that Brunei is “a regionally important country for Australia” and that “Asean is really a key part of her neighbourhood”.

“For us, Asean is quite strategically important, and within that (context) we actually have quite close ties to Brunei because we have historical Commonwealth links, and also because we actually have an interesting shared military history,” she said, noting that Australia led the Allied forces that landed in Brunei in 1945 as part of the campaign to liberate Borneo.

“Our trading relationship is about half a billion dollars a year. A lot of that is petroleum – Australia buys oil from Brunei – but it’s also food in the other direction. So Australia supplies quite a lot of meat, in particular, to Brunei.”

Increasingly, this has come to include education and air services, she said, such as “Australians flying Royal Brunei Airlines, Bruneians choosing to study in Australia, and increasingly, Australians coming to Brunei”.

Nicola Rosenblum, the Australian High Commissioner to Brunei Darussalam. – DANIAL NORJIDI

“Australia is the second-largest desti-nation for Bruneian students studying overseas, so we have around 400-500 Bruneian students in Australia at any one time,” she said, adding that some of the students are on government scholarships and some on twinning programmes from Universiti Brunei Darussalam (UBD).

The high commissioner also shared that under the New Colombo Plan – an Australian Government initiative – Australians can study and work in the region.

“This year, we’re expecting probably 40 Australian students to come to Brunei for work and study placements,” she said. “Most will be (in Brunei) for a relatively short-term – a few weeks or a few months, doing things like environmental science, physiotherapy and disability studies… They’ll actually come to learn from Brunei in its area of expertise.”

Rosenblum also shared that the Study in Australia Fair will be held on February 9, where the Australian High Commission will bring Australian universities to Brunei to allow Bruneian students to meet directly with university representatives.

“We also have the Endeavour Awards, a scholarship programme that Bruneians are eligible to apply for. We have had some Bruneian students study in Australia under the Endeavour Awards,” she said.

The high commissioner also noted that Brunei’s Mahakarya Institute of Arts has formed a relationship with TAFE Queensland to set up a film school in Brunei. “That will actually be delivering Australian film studies qualifications to Brunei, so that will be a completely different way of kind of looking at that education relationship,” she said.

The high commissioner said, on the sidelines of the Asean-Australia Special Summit taking place in March, there will be a business summit gathering CEOs from each of the Asean member countries to Australia to meet with Australian CEOs.

“I’m expecting at least five CEOs from Brunei to participate in that summit, where attendees will be looking at ways to try and expand economic and business links between Australia and Asean,” Rosenblum said.

She also said efforts will be made at the summit to inform Australian businesses how they could expand into the Asean market and “how they can target Asean markets for development, for investment, or for expanding their own economic footprint”.

“For a lot of them, it might feel like a big step or they might not be aware of the opportunities that are available in Asean.”

Fuente: https://borneobulletin.com.bn/education-a-core-pillar-in-brunei-australia-ties/

Comparte este contenido:

China mejora cooperación en educación internacional.

Asia/China/21.12.2017/Autor y Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/

Para fines de 2016, China había firmado acuerdos con 47 países y regiones para el reconocimiento mutuo de diplomas y títulos universitarios, dijo hoy el Ministerio de Educación.

También lanzó ocho programas culturales de alto nivel de intercambio entre pueblos con países como Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Indonesia y Sudáfrica.

Para fines de 2016, el ministerio había aprobado cerca de 2.500 instituciones y programas educativos manejados de forma conjunta por chinos y extranjeros.

En los últimos cinco años, China estableció relaciones de cooperación e intercambio en educación con 188 países y regiones, dijo el ministerio.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2017-12/18/c_136835332.htm

Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/titlepic/13682/136820556_1513087029934_title0h.jpg

Comparte este contenido:

Indians lead Asia in Overseas Education, study

India/Diciembre de 2017/Fuente: Business Insider

Resumen: Cada vez más padres envían a sus hijos al extranjero para obtener educación superior, con un 62 por ciento de los padres en una encuesta que dice que enviaron a sus hijos a universidades extranjeras en 2017 frente a un 47 por ciento en 2016, afirma un estudio. Los hallazgos se basan en el estudio de más de 8,000 padres en 15 países y territorios que encontraron que el 42 por ciento de los padres consideraría enviar a sus hijos a universidades en el extranjero, en comparación con el 35 por ciento en 2016. Los padres ambiciosos en Asia están impulsando la tendencia en la que India encabeza la lista con el 62% de los padres, seguido de Indonesia (61), China (59), Hong Kong (52), Malasia (51) y Singapur (47). según un informe de HSBC. «Con el aumento de la economía de la información y un mercado laboral desafiante, la educación nunca ha sido más importante de lo que es hoy. Los padres saben esto y están dispuestos a hacer todo lo posible para garantizar la educación adecuada para sus hijos», gestión del patrimonio Charlie Nunn dijo en el informe.

More and more parents are sending their children overseas for higher education with around 62 percent of the parents in a poll saying they sent their kids to foreign universities in 2017 as against 47 percent in 2016, claims a study. The findings are based on the study of over 8,000 parents across 15 countries and territories which found that 42 percent parents would consider sending their children to universities abroad, compared to 35 percent in 2016.

Ambitious parents in Asia are boosting the trend where India leads the tray with 62 percent of the parents doing so, followed by Indonesia (61), China (59), Hong Kong (52), Malaysia (51) and Singapore (47), as per an HSBC report. «With the rise of the information economy and a challenging job market, education has never been more important than it’s today. Parents know this and they are willing to go to great lengths to secure the right education for their children,» HSBC group head for wealth management Charlie Nunn said in the report.Related News | Preparing for JEE Advanced 2018? 5 study abroad options for engineering that are as good as IITs

Asian parents appear to be much more focused on the competitive advantage an overseas university can offer their child, it said. Parents see the main benefits of a university education abroad as being to help their child gain international work experience (49 percent), develop foreign language skills (49 percent) and to be exposed to new experiences, ideas and cultures (48 percent).

Overall, the US is the most considered international education destination (47 percent), ahead of Australia, Britain, Canada, Germany and France. Nearly 73 percent parents consider a foreign university education for their kids and are ready to make a significant financial contribution for the same. The overall average cost for an undergraduate and postgraduate degree abroad is around USD 1,57,782 (USD71,580 for an undergraduate and USD 86,202 for a postgraduate course), it said. Around 45 per cent of parents would go further and consider buying a property in the country where their child is studying, claim survey.

Fuente: http://www.timesnownews.com/education/article/study-abroad-india-asia-overseas-education-report-2017/144205

Comparte este contenido:
Page 2 of 8
1 2 3 4 8