Page 1 of 4
1 2 3 4

México: Tiene sindicato de la UABJO prestaciones VIP

México/Febrero de 2018/Autor: Octavio Vélez/Fuente: INVI Noticias

La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) si otorga becas al SECUABJO para que sus agremiados y sus hijos cursen estudios de educación primaria, secundaria y superiores en instituciones privadas e incluso hasta cubre el costo de la adquisición de los libros.

El ex secretario general del STEUABJO, Rosendo Ramírez Sánchez dijo que el otorgamiento de estos beneficios resulta una total contradicción por la situación financiera de la Máxima Casa de Estudios y por el destino de los recursos financieros destinados a esas canonjías.

“Es totalmente paradójico y absurdo que una universidad pública esté pagando colegiaturas en escuelas privadas”, asentó.

Precisó que en el más reciente convenio firmado, la UABJO convino con esa gremial otorgar becas a los hijos de los trabajadores con un promedio mínimo de nueve, para el pago inscripción, colegiaturas y compra de libros en primaria, secundaria o su equivalente.

Además, mencionó que la Máxima Casa de Estudios acordó otorgar 150 pesos a los hijos de los trabajadores con promedios ocho, nueve y 10, para la compra de material didáctico.

Aparte de ello, detalló que la UABJO se comprometió a dar facilidades a los trabajadores quienes estudien en la misma institución o fuera de ella, para poder asistir a sus clases en términos de equidad, supuestamente sin afectar el servicio ni disminuir su jornada laboral.

Así también, destacó que la Máxima Casa de Estudios pactó entregar gratuitamente a los trabajadores los libros requeridos en sus estudios, editados por la propia universidad.

De la misma manera, vender los libros no editados por la UABJO al precio de adquisición en librerías comerciales y proveer los demás libros editados por la Librería Universitaria con un descuento del 25 por ciento, sobre el precio de lista.

El ex dirigente dijo que si bien el SECUABJO tiene una membresía de aproximadamente 250 trabajadores, por lo menos 50 de ellos o sus hijos reciben la beca para el pago de colegiaturas.

“Desconozco el monto que destina la universidad, pero por poco que sea el número de quienes obtienen ese beneficio, afecta a sus finanzas porque las colegiaturas en Oaxaca no son nada baratas”, asentó.

Fuente: http://www.nvinoticias.com/nota/83810/tiene-sindicato-de-la-uabjo-prestaciones-vip

Comparte este contenido:

Colombia: Según Icfes educación pública en Santander supera a la privada

29 Diciembre 2017/Fuente:vanguardia /Autor:vanguardia

Según el Icfes, en Colombia, los estudiantes del sector oficial, de los niveles socioeconómicos más bajos, obtienen puntajes promedios más altos que estudiantes del mismo nivel socioeconómico del sector privado. En Santander, el panorama es similar.

A esta conclusión llegó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, tras analizar los resultados agregados de la prueba Saber 11, entre 2014 y 2017, teniendo en cuenta el desempeño en la prueba y el nivel socioeconómico de los estudiantes.

En cuanto al puntaje global (incluidos todos los estratos), el análisis muestra que para 2017, este fue de 255, siendo mayor al obtenido en 2014 y 2015 (250), pero menor en tres puntos, al alcanzado en 2016. Así mismo, por sector, el puntaje general de los colegios oficiales fue de 255, mientras que el de los colegios privados fue de 286.

Sin embargo, el análisis muestra que, en los colegios de niveles socioeconómicos más bajos (1, 2, 3 y 4), la educación oficial logra puntajes promedios más altos (232 puntos), cuatro más que en los privados (228); además, hasta el segundo nivel socioeconómico, la diferencia se amplía en 13 puntos, donde los oficiales alcanzaron 250 y los privados 237.

Un reflejo de estos resultados, expone el Icfes, es que de la cantidad de estudiantes evaluados en 2017 (546.270), el 62% proviene de los dos niveles socioeconómicos más bajos, y entre estos, el 91% hacen parte del sector oficial.

Además, de que entre 2014 y 2017, ha aumentado la cobertura educativa oficial en colegios de estratos más bajos, 13.803 estudiantes más, mientras que el sector privado se redujo en 8.759. Demostrando, según la entidad nacional, que aunque se cubre más estudiantes, se mantiene el desempeño y la calidad.

Impacto regional

Al igual que en la nación, la educación pública en Santander superó en el promedio a la privada. Así, en los estratos 1 y 2 ocurrió por 48 puntos (tras registrar 260 y 212 puntos respectivamente), y en los niveles socioeconómicos 3 y 4 por 6 puntos (tras obtener 296 y 290 puntos respectivamente).

En el mismo análisis se destacaron en Colombia por Santander, las entidades territoriales de Bucaramanga y Barrancabermeja.

La capital santandereana logró un puntaje promedio del acumulado entre 2014 y 2017, de 243 puntos, que le merecieron el cuarto lugar en los niveles socioeconómicos 1 y 2, detrás de Cartago (266), la Guajira (263) y Duitama (257).

Y con relación a los resultados en los estratos 3 y 4, en que la educación privada superó a la pública, Barrancabermeja mostró un promedio del acumulado de 312 puntos, ubicándose segunda en Colombia, detrás de Casanare que alcanzó 317 puntos.

Área metropolitana

En el área metropolitana de Bucaramanga, los resultados generales responden al mismo comportamiento departamental, con excepción en los estratos 3 y 4 de Floridablanca, donde la educación privada supera a la pública por 18 puntos, tras reportarse 301 y 283 puntos respectivamente.

Otro caso atípico se muestra en esta misma zona, pues en Piedecuesta el Icfes no registra oferta privada para los estratos 1 y 2, redundando en que la oferta pública cubre el espectro de formación.

Fuente de la noticia: http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/419945-icfes-educacion-publica-en-santander-supera-a-la-privada

Fuente de la imagen: http://www.vanguardia.com/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_g

Comparte este contenido:

Menos igualdad: La privatización de la educación en América Latina

Reseña Informe:  La privatización de la educación en América Latina

La privatización de la educación es un fenómeno de alcance global.

Numerosos países, tanto del Norte como del Sur, han promovido medidas de privatización educativa en los últimos años. Como consecuencia, cada vez hay más niños y niñas que están siendo escolarizados en instituciones privadas.

En el campo educativo, la privatización no se desarrolla del mismo modo que en ciertos sectores de la economía, como la provisión de agua, de energía, en las telecomunicaciones. En efecto, la privatización educativa no supone transferir la propiedad de las escuelas públicas a manos privadas, sino la mayor participación de agentes privados en la provisión y el financiamiento de servicios educativos. Así, la privatización en el campo de la educación es el resultado de la implementación de diversos y complejos esquemas de provisión y financiamiento mixtos que tienden a integrar al sector privado y al público, y que conllevan la redefinición de las funciones y responsabilidades tradicionalmente asumidas por el Estado.

Las acciones más habituales para promover la privatización educativa son: la creación de escuelas charter (instituciones de titularidad pública gestionadas por una entidad privada y que cuentan con financiamiento estatal); los esquemas de vouchers o bonos educativos (que se transfieren a las familias para que elijan la escuela privada o pública que más se adapte a sus preferencias educativas y que tienen como objetivo fomentar la competición entre escuelas); las subvenciones o la contratación externa de escuelas privadas por parte de los gobiernos (como las escuelas públicas de gestión privada en Argentina o las escuelas concertadas en España); los incentivos fiscales al consumo y/o la provisión de educación privada; y, en sentido más amplio, la promoción de la libre elección escolar de las familias (entre las que se encontrarían medidas de supresión de las zonas educativas como la que aprobó el gobierno de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid en el año 2013).

Un fenómeno en expansión en América Latina

América Latina es la región del planeta donde la privatización educativa ha avanzado de forma más pronunciada y constante en las últimas décadas. Los países latinoamericanos se destacan no sólo por tener la tasa de escolarización primaria privada más elevada del mundo, sino por mostrar además un crecimiento sostenido excepcional de la oferta privada desde la década de 1990 (Gráfico 1). En el nivel de educación secundaria, América Latina también encabeza el ranking de regiones con mayor participación privada, pero en este caso comparte posición con los países del África Subsahariana (Gráfico 2).

GRÁFICO 1. Porcentaje de alumnos matriculados en instituciones privadas de nivel primario por regiones. 1990-20141496241832_077401_1496247892_sumario_normal_recorte1

Fuente: Adaptado de la información del Instituto de Estadística de UNESCO (2016).

Nota: UNESCO considera instituciones privadas a aquellas que no son operadas por una agencia o autoridad pública sino que están controladas y gestionadas, ya sea con o sin fines de lucro, por alguna organización no gubernamental (por ejemplo, instituciones religiosas, sindicatos, empresas, fundaciones, o agencias extranjeras), o a aquellas cuya junta de gobierno está compuesta principalmente por miembros que no han sido seleccionados por un organismo público.

GRÁFICO 2. Porcentaje de alumnos matriculados en instituciones privadas de nivel secundario por regiones. 1998-2014

1496241832_077401_1496248061_sumario_normal_recorte1

Fuente: Adaptado de la información del Instituto de Estadística de UNESCO (2016).

A pesar de su magnitud, el fenómeno de la privatización educativa en América Latina ha sido por lo general poco estudiado desde una perspectiva regional. Dicha aproximación es, sin embargo, relevante dado que los motivos y factores que desencadenan la privatización de los sistemas educativos varían ampliamente país por país. En un estudio reciente, hemos mapeado la distintas manifestaciones y procesos de privatización educativa que coexisten en la región, en base al análisis de la multiplicidad de condicionantes sociopolíticos, institucionales, demográficos e históricos que intervienen en cada caso. Concretamente, identificamos siete trayectorias muy diferentes hacia la privatización educativa que nos muestran que las tendencias a la privatización responden a causas, orígenes y mecanismos muy distintos.

1. Privatización educativa como parte de la reforma estructural del Estado.

Chile es el país de la región donde ha cristalizado de forma más clara un proceso de privatización educativa fuertemente imbricado en un proceso más amplio de reforma estructural del Estado bajo los preceptos del neoliberalismo. En este país, la reforma educativa de los años ochenta redefinió drásticamente el rol del Estado en materia educativa y fomentó la elección escolar y el rol del sector privado mediante un sistema universal de vouchers. Dicha reforma fue impulsada en el contexto de una dictadura militar, lo cual dificultó que se pudieran articular resistencias efectivas ante unos cambios educativos tan drásticos y controvertidos.

2. Privatización educativa como reforma incremental.

En cambio, en países con un sistema educativo muy descentralizado, como Colombia y Brasil, la privatización se ha producido de forma incremental y como resultado del efecto acumulativo de una serie de reformas educativas acotadas y aparentemente aisladas, típicamente adoptadas a nivel subnacional. La política de “Colegios en Concesión” en Colombia – una variante adaptada de la modalidad charter popularizada en Estados Unidos desde la década de 1990 – constituye un emergente paradigmático de este tipo de avance incremental. En ambos países, factores políticos y socio-económicos de carácter extraeducativo (como la emergencia de una nueva clase media con mayor capacidad de consumo de educación privada) también han alimentado dichos procesos incrementales de privatización educativa.

3. Privatización “por defecto”.

En países como Perú, República Dominicana y Jamaica, el crecimiento del sector privado se explica por la pasividad y/o por la limitada capacidad de respuesta del Estado ante una creciente demanda educativa. En estos casos, la privatización se produce, en cierta manera, “por defecto” más que como consecuencia de políticas proactivas, y se canaliza a menudo a través de la expansión de las llamadas “escuelas privadas de bajo coste”, que cuentan con condiciones educativas e infraestructurales muy precarias, y están dirigidas principalmente a familias de bajos ingresos.

4. Alianzas público-privadas históricas.

En Argentina y, en cierta manera, en República Dominicana, la creciente presencia de provisión educativa no-estatal es el resultado de una relación de cooperación estable y de carácter histórico entre el Estado y la Iglesia, de características similares a las que encontramos en países europeos como España, Holanda y Bélgica. Este tipo de alianzas entre el sector público y el privado – inicialmente religioso y crecientemente laico – se encuentran intrínsecamente vinculadas a la instauración de los sistemas educativos nacionales y a la necesidad de ampliar la cobertura escolar de la manera más económica posible.

5. Privatización por la vía del desastre.

Las situaciones de emergencia humanitaria y social, resultantes tanto de desastres naturales como de conflictos armados, constituyen un terreno fértil para la adopción de reformas educativas de naturaleza drástica, las cuales, en situación de estabilidad y deliberación democrática, encontrarían más dificultades para prosperar. Tales dinámicas de privatización por la vía del desastre se han dado en países afectados por conflictos armados – como ha sido el caso de numerosos países centroamericanos en las últimas décadas – o por desastres naturales. En Haití, por ejemplo, después del terremoto del año 2010, se consolidó y expandió la provisión educativa privada en el marco del proceso de reconstrucción del país y en un contexto de notable influencia de organismos internacionales y agentes externos.

6. Privatización latente.

Encontramos también países como Uruguay, en los que históricamente el sector privado ha jugado un rol marginal, pero en los que se identifica un proceso de privatización latente. En este país se detecta un giro discursivo políticamente transversal, y una incipiente cooperación público-privada en forma de propuestas legislativas e iniciativas experimentales (como, por ejemplo, mediante la adopción de un esquema de vouchers con carácter de prueba piloto) con las que se podría promover la expansión de la educativa privada en los próximos años.

7. Contención de la privatización.

Finalmente, cabría destacar que, en contra de la tendencia generalizada en Latinoamérica, la matrícula privada ha experimentado un estancamiento y ligero retroceso en algunos países durante las últimas décadas. En Bolivia, por ejemplo, este proceso de contención de la privatización se explica por cambios en las dinámicas de oferta y demanda educativas. En este país andino, la relativa retracción de la provisión privada se da en un contexto de creciente regulación estatal sobre el sector, y una cierta pérdida de la ventaja comparativa de las instituciones privadas frente a la creciente inversión educativa y modernización del sector público.

La creciente presencia del sector privado en los sistemas educativos de Latinoamérica responde a una realidad muy diversa y con particularidades nacionales muy marcadas. El desarrollo de un amplio abanico de trayectorias de privatización educativa en la región se comprende sólo a la luz de una serie de especificidades (políticas, socioeconómicas e institucionales) que, en la mayoría de países, tienen un carácter marcadamente endógeno (es decir, que no se encuentra necesariamente vinculado a condicionalidades externas). Ahora bien, independientemente de sus causas y orígenes, ¿por qué debería de preocuparnos el fenómeno de la privatización educativa?

Los efectos de la privatización

Las políticas de privatización suelen generar fuertes controversias y disputas políticas.

Los defensores de la privatización educativa, sostienen que las políticas a favor de la privatización son una vía para extender la libertad de elección escolar de las familias, tornar más eficiente el sistema educativo, o incluso incrementar la equidad en educación. El ampliamente difundido documento El papel y el impacto de las asociaciones público-privadas en la educación (The Role and Impact of Public-Private Partnerships in Education) del Banco Mundial expresa de forma clara esta perspectiva. Sin embargo, un conjunto importante de actores, entre los que destacan organizaciones docentes y de la sociedad civil, plantea serios reparos a estas políticas, ya que suponen un desafío a la concepción de la educación como un derecho humano y un bien social. A su vez, la evidencia proveniente de la investigación académica muestra que los riesgos y efectos perversos ligados a la privatización superan ampliamente las virtudes que se le atribuyen y que, por lo demás, no han sido rigurosamente contrastadas.

La misma OCDE publicó en el año 2009 una revisión de la literatura académica sobre las políticas de mercado en educación en la que advierte que dichas políticas promueven mayores niveles de segregación escolar y de desigualdad educativa, mientras que los efectos sobre las mejoras en el aprendizaje no son para nada significativos. Similares resultados se desprenden de un análisis bibliométrico reciente sobre esta misma temática. Según pone de relieve este informe, los estudios académicos sobre los efectos de la privatización educativa publicados en las dos últimas décadas reportan con mucha más frecuencia efectos negativos que positivos. Ahora bien, el impacto de la privatización varía en función de diferentes dimensiones y aspectos del sistema educativo (satisfacción del profesorado, niveles de aprendizaje del alumnado, segregación escolar, eficiencia, etc.). La privatización educativa no es necesariamente negativa en relación a todos estos aspectos ni al mismo nivel. Como se refleja en el Gráfico 3, sus efectos son especialmente perjudiciales en relación a aspectos como la equidad educativa, la inclusión y la diversidad en la composición de las escuelas.

GRÁFICO 3

1496241832_077401_1496248442_sumario_normal_recorte1

Fuente: Verger, A., Fontdevila, C., Rogan, R. & Gurney, T. Evidence-Based Policy and the Education Privatization Debate: Analysing the Politics of Knowledge Production and Mobilization through Bibliographic Coupling.

La competición entre escuelas impulsada por las políticas pro-privatización se traduce frecuentemente en un aumento de la discriminación educativa y de la segregación escolar. Esto se debe a que una práctica habitual – y casi naturalizada – en el sector educativo privado consiste en seleccionar al alumnado en base a criterios que no son precisamente de equidad. Así, las escuelas privadas, especialmente cuando están sujetas a presiones competitivas, tienden a “filtrar” a aquellos estudiantes percibidos como negativos para la imagen de la escuela o como menos hábiles académicamente (en general, estudiantes de clase trabajadora, minorías étnicas, o con necesidades educativas especiales). Asimismo, cuando se otorga mayor capacidad de elección a las familias, ésta deriva en muchas ocasiones en el abandono del sector público por parte de la clase media, lo cual pone en entredicho la diversidad socio-cultural de los centros educativos y amplifica las diferencias entre grupos sociales.

Además, y a pesar de que las políticas de privatización resultan en ocasiones en un aumento general del rendimiento educativo del alumnado en el sector privado respecto al público, estos resultados se tienden a neutralizar cuando la comparación se hace teniendo en cuenta el estatus socioeconómico del alumnado. Los grupos socialmente desfavorecidos se ven perjudicados por las políticas de privatización, especialmente a raíz de las dinámicas de discriminación y segregación escolar que se le asocian, o de la desigualdad de recursos de las escuelas en función del tipo de alumnado con el que cuentan (si bien es cierto que dinámicas de segmentación de la oferta escolar y de recursos educativos se pueden dar también en el seno del mismo sector público).

Adicionalmente, la privatización tiende a afectar directamente las condiciones laborales y los derechos del personal docente, lo cual se advierte especialmente en el caso de las llamadas “escuelas privadas de bajo coste” que crecen a un ritmo vertiginoso en países de Asia, África y América Latina, aunque no exclusivamente. Si bien los centros de gestión privada pueden resultar más eficientes en términos económicos en comparación con los centros públicos, la contrapartida de la eficiencia se encuentra a menudo en la precarización en las condiciones laborales del personal docente. Esta precarización, a su vez, repercute en mayores niveles de rotación del profesorado y en una menor autonomía de los docentes en el ámbito pedagógico y/o curricular, lo cual tiende a desincentivar la innovación a nivel de aula.

En definitiva, mientras que los supuestos beneficios de la privatización educativa en términos de eficiencia y mejoras en el rendimiento educativo no han sido rigurosamente demostrados, la evidencia disponible pone de relieve que la privatización tiende a socavar la equidad educativa y la función de cohesión social que debería desempeñar la escuela. Comprender las causas de la privatización y sus diversas manifestaciones es un primer paso a la hora de articular respuestas y políticas con las que favorecer la mejora de la educación pública y el fortalecimiento de los sistemas educativos.


Antoni Verger, Clara Fontdevila y Mauro Moschetti son profesores de la Universitat Autònoma de Barcelona

Fuente documento: http://privatizacion.campanaderechoeducacion.org/menos-igualdad-la-privatizacion-de-la-educacion-en-america-latina/#more-3111

Fuente imagen: Oscar ‘Nebe’ Abad/Asociación Audiovisual Educar desde la Infancia

Comparte este contenido:

European University in Russia faces closure

Rusia/Septiembre de 2017/Fuente: Science Business

Resumen: Para la Universidad Europea en San Petersburgo, cada día es sobre la supervivencia. Ha sido así desde hace algún tiempo. La escuela de posgrado privada y con respaldo internacional ha sido un blanco de los legisladores durante más de una década, en lo que los críticos dicen que es una trama complicada para sofocar puntos de vista independientes, tomar posesión de un edificio histórico y acabar con las influencias occidentales. «Es una colección de diferentes jugadores que se han unido para aplastarla», dice Dmitry Dubrovsky, investigador asociado en el Centro de Investigación Social Independiente de San Petersburgo, y ex alumno de la universidad. «Ellos están haciendo esto con la ayuda del estado de derecho y la máquina burocrática rusa». La universidad, que cuenta con 100 empleados y 260 estudiantes, ha sido clasificada constantemente entre los mejores institutos en Rusia, y es uno de los pocos institutos no estatales calificados por el Ministerio de Educación para otorgar títulos. Pero después de perder su licencia de enseñar este año, seguido por un retiro forzado de sus locales y luego la salida de su rector, la acción contra la universidad ahora parece haber entrado en una etapa final.

For the European University in St Petersburg, each day is about survival. It has been this way for some time.

The private and internationally-backed postgraduate school has been a target of lawmakers for over a decade, in what critics claim is a complicated plot to stifle independent points of view, take ownership of a historic building, and stamp out western influences.

“It’s a collection of different players who have come together to crush it,” says Dmitry Dubrovsky, associate research fellow at the Centre of Independent Social Research in St Petersburg, and a former student of the university. “They are doing this with the aid of the rule of law and the Russian bureaucratic machine.”

The university, which has 100 staff and 260 students, has consistently rated among the top institutes in Russia, and is one of only a few non-state institutes qualified by the Ministry of Education to award degrees.

But after losing its teaching licence this year, followed by a forced removal from its premises and then the departure of its rector, action against the university now seems to have entered a final stage.

On 5 September, the school applied for a new licence to operate; if it is not approved before November 1, the university will not be able to enrol students for the new term.

Having witnessed what he calls a “political attack” on the university play out for years, professor of political science, Grigorii Golosov, is pessimistic about his university’s chances of surviving.

“I feel less optimistic than ever that we can [survive]. We have lost virtually everything we could lose: our rector, our licence and our building. We are dealing with a tremendous machine. We’re dealing with something nobody understands,” Golosov said.

Escalating pressure

The problems began with a series of snap inspections by authorities last summer.

Officials say the university has violated up to 120 rules and regulations, such as one which says that universities of a certain size in Russia must have a gym. The university’s failure to display anti-alcohol leaflets was another infraction.

It was a notable step up in pressure, which has been building for the past decade. The university first found itself in controversy in 2007 when it received a €700,000 grant from the European Commission for a project to improve election monitoring in Russia. Soon afterwards the university was shut for six weeks after failing a fire safety inspection.

Golosov says Russian president Vladimir Putin was personally involved in shuttering the university. “This was more or less transparent – not fully transparent though, because nothing is in contemporary Russia,” he said.  

The Russian government did not respond to repeated requests for comment.

After it reopened, the university fell into the local government’s crosshairs for offering a class on gender studies. Vitaly Milonov, an ultra-conservative member of parliament who rose to prominence after proposing  an ‘anti-gay propaganda’ law to prohibit teaching children about “non-traditional sexual relations», lodged an official complaint against the university.

«I personally find [gender studies] disgusting, it’s fake studies, and it may well be illegal,» Milonov told The Christian Science Monitor.

Despite attempts to rectify flaws found by officials, the university lost a court battle to hold onto its teaching licence. Over the summer, the university also had rights to its home in the famous Small Marble Palace taken away.

Officials are killing the university on technicalities, Golosov said. “They are smart people – they cannot be seen to be closing a university for political purposes. It was too blatant when we were closed in 2008, and they faced a backlash. Lessons have been learned.”

Since the university’s failed appeal in the courts, the rector, Oleg Kharkordin, has stepped down and been replaced by Nikolai Vakhtin.

Kharkordin declined to comment to Science|Business.

Vakhtin said bureaucratisation of education in Russia has reached an unprecedented level. “Universities are losing their academic freedom not because there is ideological pressure but for the simple reason that literally every lecture and every seminar is regulated by federal standards. I hope that the ministry realises this and will stop following this road which, I am convinced, is a dead-end,” Vakhtin told Science|Business.  

Death by technicality

Reactions from academics and experts inside and outside Russia to the university’s predicament range from alarm to outrage.

“The situation is deeply disturbing,” said Tanya Lokshina, Russia programme director and a senior researcher at Human Rights Watch’s Moscow office. 

Despite Vakhtin’s comments about bureaucratisation, it is hard to uncover the true motivations behind the various inspections and attacks.

Dubrovsky, who in 2015 was fired from St. Petersburg State University’s Smolny College, in what was seen by many academics as a politically driven move, believes the dispute has been primarily about occupying the Small Marble Palace.

Golosov agrees that the goal for “some of the players in the game” was to take over the prized palace, a pink and grey marble architectural gem.

For others, the motive is political. “They are looking for an excuse to shut it down,” said Michael Khodarkovsky, a professor of history at Loyola University Chicago, who was born in the Soviet Union. “They have been looking for one for a decade and they will find any one they can. It’s the usual, cynical way of pursuing nasty goals.”

Sending a warning

Freedom House, a US-based human rights watchdog, says Russia’s education system “is marred by bureaucratic interference, international isolation and increasing pressure to toe the Kremlin line on politically sensitive topics.”

There has been a crackdown on critics in recent years. In 2014, two scholars were sacked for speaking out against Russia’s invasion of Crimea. In the same year, the authorities removed more than half of the previously approved school textbooks from the country’s classrooms, leaving much of the market in the hands of a publisher owned by a close associate of Putin.

“The open, independent learning environment the European University projects within Russia…may [be] an additional reason for the university to come under fire,” says Daniel Munier, an advocacy and communications officer with Scholars at Risk Network, which has opened a file on the case.

The government’s repressive machine is working harder now, Khodarkovsky said, in the run-up to the presidential election next March. “This is about sending a message of warning to cultural elites,” he said.

Open Society Foundation

The Russian government may also be sending a message to the Open Society Foundation headed by Hungarian-American billionaire financier George Soros, which has contributed funding to the European University.

Soros, a major funder of programmes that aim to promote democracy, human rights and the rule of law, has long been a bête noire of the Kremlin, who see him as puppet master in a plot to install pro-western governments in the Balkans and Central Europe.

According to Anna Kowalczyk, a spokeswoman for the Open Society, the foundation gave over $27 million to the university between 1996 and 2015. The Russian government classified the foundation as an “undesirable” organisation in 2015 and banned it from disbursing grants to Russian partners.

The justification for the move was that it is necessary to stop foreign governments from interfering in Russia’s internal affairs.

The moves against European University coincide with Hungarian President Viktor Orban, an ally of Putin, passing a law that threatens the status of the Central European University in Budapest, also funded by Soros.

There are some parallels between the political situations both universities find themselves in, observes Mikhail Krom, professor of history at the European University.

“The same nationalist and populist forces are at work in both countries, but the similarities do not extend much further. Central European University can benefit from EU pressure, for example.”

“Here the media or opposition politicians don’t exert any influence on the Russian president,” Krom said. “Politics in St. Petersburg is completely passive, the orders come from Moscow.”

Persevering

Despite the considerable threat hanging over the university, faculty have found a way to keep going.

“We are under psychological pressure,” said Krom. “I feel trouble and pressure, but I’m trying to move forward. I just finished a book. I just went to a conference in Helsinki. We are carrying on with some hope.”

Under the forthcoming events section of the university’s website, is a message that simply reads, “Stay tuned”. 

Even without its teaching licence, the institute can survive in some form, Krom hopes, perhaps as a scientific hub that hosts conferences. Since losing its premises, the university has moved into a new building. “It’s more modest,” said Krom.

As the university staggers on, Golosov is still searching for some truth, but is not finding it. “A lot of theories can be proposed as to why we are here, but in the end nobody can prove them,” he said. “This is Russia: officials can simply say it is because we didn’t have a gym.”

Fuente: https://sciencebusiness.net/highlights/european-university-russia-faces-closure

Comparte este contenido:

Ghana: NPP’s free SHS will collapse secondary education – Okudzeto

 

Ghana/Agosto de 2017/Fuente: Pulse

Resumen: El ex ministro de Educación a cargo de la educación terciaria, Samuel Ablakwa Okudzeto, ha dicho que el programa de educación gratuita del gobierno colapsará la educación secundaria en el país. Dijo que la financiación para el programa no es adecuada y que muchas de las escuelas de segundo ciclo carecen de infraestructura básica. Hablando en Asempa FM a mediados de la tarde del programa político el viernes, el MP de Tongu Norte dijo muy pronto, los padres preferirán las escuelas secundarias privadas a las públicas.

The former Minister of Education in charge of tertiary education, Samuel Ablakwa Okudzeto, has said the free education programme of the government will collapse secondary education in the country.

He said funding for the programme is not adequate and that many of the second cycle schools lack basic infrastructure.

Speaking on Asempa FM mid-afternoon political show Friday, the North Tongu MP said very soon, parents will prefer private secondary schools to the public ones.

“With this wrong implementation, with this wrong thought out implementation of free SHS, we are going to collapse the quality of secondary education and very soon when we take what is happening at the basic level, the private secondary schools will be preferred to the public secondary schools. And that will be a sad sad day for secondary education.

According to him: “There is a report that says we should begin to target rather than this wholistic approach in providing free education. I think this is the time to look at those studies dispassionately and objectively because I think it is a very sensible argument.”

“Instead of the government would target the vulnerable, and I have said that are we sure that the wards of members of parliament, ministers of state, the governor of the central bank, managing directors, top chief executives, all the middle class and all of that, are we sure their children need free education,” he quizzed.

The government has announced that the free SHS programme will start in September 2017 with first year students.

It has also announced as part of the policy that 30 percent admission into elite schools will be reserved for students in public schools.

And on the funding, president Nana Akufo-Addo has said Ghana’s oil revenue will be used to fund the Free Senior High School programme.

“Are we sure they would be proud that government is paying fees for their children. Meanwhile, at this same time, we have people in the second year and the third year who are in the vulnerable category and run the risk that they can drop out of school.

He accused the government of making continuing students worse off by starting the programme with only first year students.”

According to him, the Mahama administration provided support for all secondary school students and that the support has been withdrawn.

Fuente: http://www.pulse.com.gh/campus/education-in-ghana-npp-s-free-shs-will-collapse-secondary-education-okudzeto-id7173521.html

Comparte este contenido:

España: Educación, la privatización que no cesa

España/Julio de 2017/Autor: Agustín Moreno/Fuente: Cuarto Poder

Es de conocimiento público que la LOMCE consagra un modelo segregador del alumnado. Una pieza clave para la consecución de este objetivo es el reforzamiento de la red privada sostenida con fondos públicos. En la Comunidad autónoma de Madrid, ya desde los tiempos de Esperanza Aguirre, se lanzó un proceso de privatización de la escuela pública por diferentes vías. Los objetivos eran separar al alumnado por situación socioeconómica, vender exclusión a las familias y abrir nichos de negocio económico e ideológico a empresas privadas y a congregaciones católicas. La situación ha llegado a tal nivel que en la Comunidad de Madrid el alumnado de centros públicos es tan solo un 54,9% del total, frente al 68,2% que existe a nivel estatal.

Al calor de este zafarrancho privatizador incluso algunos aprovecharon para cobrar comisiones de hasta un millón de euros por los colegios concertados de la trama Púnica. Esta ofensiva contra la escuela pública no solo no ha cesado, sino que se ha reforzado con Cristina Cifuentes. Y el dato más contundente es que en la Comunidad de Madrid se han quedado sin plaza en la enseñanza pública 15.671 alumnos y alumnas tras finalizar la fase ordinaria de escolarización para el próximo curso 2017-2018.

El estudio lo ha elaborado CCOO en base a datos de los Servicios de Apoyo a la Escolarización (SAE)Es un sarcasmo que el Gobierno de Cifuentes emplee toda la demagogia del mundo al hablar de libre elección de centro por las familias y que no se cumpla cuando eligen educación pública. El modelo de escolarización en Madrid es un instrumento para la privatización. Y para ello tiene que ser oscurantista y sin participación alguna.

La jugada es que muchos de estos alumnos se vean forzados a irse a la enseñanza concertada. Para evitarlo, el sindicato propone crear entre 563 y 728 nuevas unidades o clases escolares que se podrían conseguir o bien construyendo centros, reabriendo unidades cerradas en los años de recorte o habilitando nuevas plazas en los ya existentes. También se reclama que se vuelva a las comisiones de escolarización con representación de la comunidad educativa y sindical para el seguimiento y ajustar la oferta de plazas a las necesidades de cada zona y evitar una escolarización desequilibrada creando guetos en los centros públicos, como está denunciando Vallecas.

Pero la Consejería no atiende la demanda de nuevas construcciones escolares (La Garena, Arganzuela…) y sigue el cierre de centros públicos, como es el caso del IES Pérez Galdós, sin atender a las razones de su  comunidad educativa. La trampa está en que no se va a  construir a tiempo el nuevo instituto de Las Tablas donde debía ir una parte de su alumnado. Ello provoca que 107 niños de 1º de ESO estarán alojados en un centro concertado de la zona, y de él volverán o no a la pública.

Tampoco se realizarán en tiempo y forma las nuevas construcciones comprometidas para el curso 2017-2018. Así, además del IES de Las Tablas, en Valdebebas y Vallecas las obras están paralizadas y las empresas no están trabajando en lo comprometido. El alumnado de Valdebebas deberán desplazarse en transporte escolar, el de Vallecas se instalará en un colegio que tiene más de 40 años (CEIP Juan de Herrera) y cuyas instalaciones están en muy malas condiciones.

Según denuncia la Federación de AMPAS, Francisco Giner de los Ríos, la Comunidad de Madrid ha abierto la posibilidad de vender los espacios públicos educativos “al mejor postor”. Lo hace después de conocer el proyecto del decreto que prepara el Ejecutivo regional para regular la utilización no lectiva de los centros educativos. La asociación asegura que “existe una clara posibilidad de ceder los espacios públicos al uso lucrativo”, algo que les hace dudar de que el Ejecutivo no esté intentado llevar a cabo una privatización encubierta. La deficiente financiación a los centros, abre esta posibilidad para que el colegio pueda contratar a entidades externas el centro, algo que vulneraría los derechos de las AMPAs, cuyas actividades prevalecen sobre otras en los centros.

Para preparar la privatización hay que deteriorar los centros públicos. En este sentido, las instrucciones de principio de curso remitidas en julio suponen menos plantilla, eliminan comisiones de servicio para consolidar el profesorado en centros de difícil desempeño y no reducen la jornada lectiva. La Consejería de Educación ha recortado profesorado en la primera asignación de cupo del próximo curso para los centros públicos. En algunas enseñanzas el recorte es de hasta un 5%. Hay sindicatos que lo califican de maniobra de “trilerismo” y propaganda política, al vanagloriarse Cristina Cifuentes de un supuesto aumento de las plantillas al tiempo que recortan cientos de puestos de trabajo.

El acuerdo sectorial firmado recientemente entre la Consejería de Educación y los sindicatos contemplaba la creación de 2.800 cupos netos de profesorado en los próximos cuatro años. Para el próximo curso corresponderían, al menos, 700 nuevos docentes. Las instrucciones incumplen el acuerdo pactado con los sindicatos porque reduce el profesorado, mientras crece el alumnado.

Tiene coherencia todo lo anterior con la campaña a favor de la educación concertada que ha lanzado el PP. Lo ha hecho con una proposición no de ley firmada por Rafael Hernando y presentada en el Congreso de los Diputados. El consenso y la paz educativa es imposible mientras sigan las agresiones a la escuela pública. La selección del alumnado es contraria a la escuela inclusiva y, por lo tanto, rechazable. No puede haber pacto educativo sin trazar un horizonte gradual, voluntario y pactado de supresión del anacronismo que supone en relación a Europa tener un sector privado sostenido con fondos públicos. La educación de nuestra infancia y juventud debe servir para crear una sociedad más cohesionada donde todos y todas tengan una oportunidad de desarrollo máximo.

Fuente: https://www.cuartopoder.es/espana/educacion/2017/07/29/educacion-la-privatizacion-que-no-cesa/

Comparte este contenido:

Empresario peruano revoluciona el sistema educacional en su país

Perú/Julio de 2017/Fuente: Gestión

Con una mensualidad de solo US$ 130, atiende a alumnos en algunas de las regiones más pobres del país, y en poco más de cinco años se ha convertido en la red privada más grande de Perú.

En 1994, Carlos Rodríguez Pastor regresó a su Perú natal, de donde había partido siendo un niño. Después de estudiar en la Universidad de California en Berkeley, pasó unos años trabajando en Wall Street, donde estableció un fondo de coberturas.

Tras su regreso a Perú, se enfocó en trabajar junto a su padre para convertir al banco Interbank en uno de los mayores grupos económicos del país. Hoy, a través del holding InterGroup, Rodríguez Pastor controla un imperio, que incluye la desarrolladora Urbi Propiedades, la cadena hotelera Casa Andina, la aseguradora Interseguro, además de Supermercados Peruanos, los centros comerciales Real Plaza y las farmacias InkaFarma, entre otros.

Pero algo faltaba. Perú había tratado bien al empresario, que veía con pesar los graves problemas sociales en su país y quería devolverle la mano. Por ello, en 2011, contrató a la firma de diseño IDEO, y juntos crearon un nuevo modelo educacional para niños de ingresos medio que hasta entonces no tenían una alternativa a los costosos colegios privados del país.

Debido a las deficiencias del sistema público, hoy existen más de 21 mil instituciones particulares en Perú, donde estudian casi la mitad de los niños en Lima y un cuarto de los 8 millones de niños a nivel nacional.

El resultado fueron los colegios Innova, que con una mensualidad de solo US$ 130 (cerca de 85 mil pesos chilenos) atiende a alumnos en algunas de las regiones más pobres del país y que está revolucionando el sistema peruano de educación. A sólo dos años de su inicio, el 61% de los alumnos de educación superior de Innova registraba puntajes destacados en los exámenes nacionales de matemáticas, frente a un promedio país de 17%.

Ahora es la red privada más grande de Perú, con 41 establecimientos que atienden a cerca de 31.000 alumnos, pero para el próximo año pretende expandirse a 50 locaciones y 40.000 estudiantes.

Colegios abiertos
El modelo de Innova ha sido destacado a nivel internacional por el programa global de premios de diseño International Design Excellence Awards (IDEA).

Cada uno de los establecimientos está dividido en dos secciones. Los niños pasan la mitad del tiempo en clases pequeñas de 30 alumnos enfocadas en la resolución de problemas y la colaboración, con una intervención mínima de los profesores. La otra mitad está destinada a aprendizaje independiente, utilizando sitios especializados. La iniciativa se basa en un sistema de aprendizaje mixto, que utiliza la tecnología y el estudio independiente-guiado para fomentar el pensamiento creativo, flexible y crítico.

Fuente: http://gestion.pe/empresas/empresario-peruano-revoluciona-sistema-educacional-su-pais-2195535

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4