Page 9 of 266
1 7 8 9 10 11 266

El presidente de México avala el cambio de política en la SEP

Reconoce el mandatario que no le habían informado sobre las evaluaciones

El presidente de México apoya a la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, aunque no se le haya informado sobre los cambios en cuanto a la política para la evaluación de los estudiantes desde tercero de primaria y hasta los tres años de secundaria.

De esta forma se ratifica la información que Grupo ACIR, difundió desde el miércoles 16 de noviembre en el sentido de que la SEP, decidió dar por concluido el periodo en el que todos los estudiantes de nivel básico pasaban de año, sin importar sus asistencias, o calificaciones en trabajos y/o exámenes. Esa medida se adoptó durante la pandemia por Covid-19, sin embargo a principios de noviembre la SEP firmó el acuerdo con el que se da por terminada esa práctica.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, nos confirmó que el acuerdo existía y que de hecho ya se había enviado a todas las entidades de la república Mexicana, de manera que a partir del siguiente bimestre, que es el primero de diciembre de 2022 y en adelante, ya se pueda evaluar a los estudiantes desde tercero de primaria, porque los de primero y segundo seguirán con la misma política, no serán reprobados.

¿Qué significa que los estudiantes sean de nuevo evaluados? Eso quiere decir, que al igual que ocurría antes de la pandemia, los maestros podrán decidir qué calificación ponen a los estudiantes en las pruebas, calificaciones finales y promedios finales con lo que existe la posibilidad de que no aprueben, es decir, ya pueden reprobar si no demuestran tener los conocimientos para acreditar el curso.

Durante la conferencia mañanera de este viernes 18 de noviembre de 2022, el mandatario reconoció que no le habían informado pero dijo que él no es todólogo y que por eso existen los secretarios y que si es una decisión que tomó la Secretaría de Educación Pública y su titular, Leticia Ramírez, él está de acuerdo:

“Lety es maestra, y además las decisiones que tienen que ver con la política educativa se aprueban por un consejo de expertos, de pedagogos. Si esa política está, vamos a decir, avalada, apoyada por ese consejo, y también por la secretaria de Educación, pues yo la apoyo”.

Fuente: https://889noticias.mx/noticias/el-presidente-de-mexico-avala-el-cambio-de-politica-en-la-sep/
Comparte este contenido:

La importancia del lenguaje en la educación preescolar


Por:  Federico Arroyo Solorio
DOCENTE DE LA ESCUELA NOMAL PARA EDUCADORAS DE MORELIA, MICHOACÁN

RESUMEN

Actualmente el lenguaje ha adquirido mayor atención en la sociedad, de modo que en el ámbito educativo también ha recibido un gran impulso; aunque la psicología ha empezado tardíamente a fijarse en éste como función psíquica. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que en la actualidad es posible afirmar que las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje, en un individuo normal, son las más importantes de su vida psíquica. Que a pesar de que en un inicio el lenguaje en su desarrollo no es muy espectacular, en el primer año de vida se sientan las bases para su universo lingüístico e intelectual, que permitirá desde ese momento, sorprendentes y constantes adquisiciones. En este sentido, en el presente

escrito se pretende abordar la importancia del lenguaje y se relación con el desarrollo del pensamiento; la parte que involucra a la educación preescolar en tanto se considera como parte que va a desarrollar y potenciar estas competencias en el preescolar.

 

Es necesario mencionar que los aprendizajes en un niño recién nacido, que se propician a través de los sentidos, se estimulan fundamentalmente con la afectividad que recibe de su entorno familiar y que el  lenguaje, entendido como expresión y comunicación, es el conducto adecuado para propiciarlos.   Son pues, la estimulación familiar y la contribución del adulto, aspectos fundamentales para un buen desarrollo del lenguaje; el cual también requiere de condiciones adecuadas en cuanto a dificultades ocasionadas por algún trastorno como resultado de una enfermedad,  cuestiones congénitas, adquiridas o físicas; situaciones que

 

Principalmente, pueden ser detectadas después de los tres años, edad que comprende el nivel de educación preescolar.

 

 

La edad preescolar se considera, como se ha mencionado, a partir de los tres años y hasta cumplir los seis, propuesta para  tres grados; en su primer ciclo, aproximadamente tres años de edad, se puede decir que en promedio, un niño habla 900 palabras, transitando a un momento en el que no solo adquiere palabras nuevas, sino que las usa, de manera importante, comienzan a aparecer oraciones breves.  Paralelamente al desarrollo lingüístico tienen lugar el desarrollo de la función simbólica, de las imágenes psíquicas y de la capacidad de representación mental; sobre estos fundamentos se empieza a edificar el pensamiento del individuo. El lenguaje como comunicación con otras personas obliga a utilizar cuestiones temporales y esta interiorización de las palabras, en este caso, conjugadas, provoca el pensamiento que se rige sobre el lenguaje interior y el sistema de signos, permitiéndole al niño poder estructurar el mundo de las imágenes internas. Si el pensamiento nace cuando aparece el lenguaje y la palabra sustituye  los hechos y a las cosas, se aclara que de no haber lenguaje sonoro, el individuo recurre a otros recursos para el desarrollo de su pensamiento. Así las relaciones del niño con las cosas y las personas, antes basadas en los intercambios sensoriales, se trasladan al mundo simbólico que el lenguaje ha hecho posible.

 

Entre los tres y cuatro años de edad, el niño empieza a ser capaz, por primera vez, de expresar verbalmente sus ideas con suficiente claridad; la curiosidad e interés por las cosas y las personas, son superados por  su capacidad efectiva para analizarlas y organizarlas; aparecen estructuras gramaticales correctamente organizadas y construcciones que demuestran capacidad para asimilar y generalizar, de modo que el niño recibe el lenguaje como un juguete nuevo, lo utiliza constantemente para ejercer la facultad de razonar, con la frecuente impaciencia del adulto ante su aparente repetición sin sentido; se debe puntualizar que el pensamiento supone una interiorización del lenguaje, por lo que dicho razonamiento mental discurre más veloz que el razonamiento hablado, de ahí que frecuentemente demuestre que sabe, pero que no se puede expresar.

 

El niño de tres años, según los cuatro estadios del desarrollo cognitivo infantil, establecidos por Piaget, permanece aún en la fase preconceptual, cuyas características son tres: la construcción de símbolos, la utilización del lenguaje y la aparición de juegos simbólicos o de simulacro.   Así la capacidad interna de los símbolos y las imágenes psíquicas han de ir evolucionando a lo largo de los siguientes doce meses; a partir de este momento no estará subordinado a las acciones que le unen a los objetos reales, sino que podrá pensar sobre las cosas y las actividades, o sea manejarlos mentalmente sin necesidad de ejecutar físicamente una acción.  Pero esta madurez es aparente y poco real, todavía es un ser dependiente de la madre y no ha salido de la primera niñez; en muchos de los casos, podemos decir al respecto, que esta dependencia frecuentemente se ve emparentada con sobreprotección y subestimación que se manifiesta cuando la madre o el adulto se comunica con el niño utilizando su mismo imperfecto lenguaje infantil, lo cual es un error, porque confunde la pronunciación correcta de las palabras en los pequeños; también podemos decir que a esta edad preescolar, el aprendizaje de una lengua distinta al idioma nativo es más fácil en el niño que en el adulto.

 

Por otro lado, la formación de educadores tiene como propósitos conocer los procesos a través de los cuales los niños adquieren y desenvuelven progresivamente sus capacidades de comunicación por medio del lenguaje y desarrollen actitudes y recursos que les permitan comunicarse con fluidez con los niños, para estimular el avance de las competencias lingüísticas de los alumnos de educación preescolar; en este entendido, le corresponde a la educación preescolar, el desenvolvimiento de las capacidades del niño como hablante; de este modo los  docentes fomentan en los niños actitudes y habilidades para escuchar con atención a quien habla, para dialogar con sus compañeros o con el maestro, para descubrir objetos, personas y situaciones cotidianas, etc. que los niños desarrollen la confianza, la naturalidad y la motivación que caracterizan una comunicación fluida; de la misma manera se propone que los docentes familiaricen al niño con la palabra escrita, a través de nociones primarias de la “prelectura”.

 

El abordar los temas relacionados con el diagnóstico sobre la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje, se considera importante, entre otras cosas, tomar en cuenta las condiciones del contexto sobre el desarrollo del lenguaje, así como el planteamiento de problemas o situaciones que lleven a reflexionar y a explicar las condiciones de las competencias comunicativas en los niños. Se reconoce que el trabajo colectivo, sólo cumple su función formativa   si se basa en un trabajo individual responsable; es recomendable realizar actividades para observar y obtener información no solo en el ámbito escolar, sino también en lo familiar y el entorno social.

 

Algunas actividades que se puntualizan, son las relacionadas con la organización que requiere la indagación primeramente sobre la capacidad del lenguaje humano; posteriormente observar y registrar el lenguaje de niños entre tres y veinticuatro meses de edad, como una forma de iniciar y realizar lo mismo con niños de 2 a 3 años y de 3 a 5 años en diferentes momentos; de tal manera que permita observar el apoyo o estímulo que se recibe de los padres y del contexto en la adquisición del lenguaje en el niño  a partir del análisis secuencial de los cuatro campos fundamentales del desarrollo de la capacidad lingüística, como lo son  el fonológico, el léxico-semántico, sintáctico-morfológico y el pragmático. Lo anterior requiere del uso de recursos e instrumentos cuidadosamente diseñados para registrar y analizar el habla, dichas actividades comprenden los niveles individual, por equipo y posteriormente grupal.

 

Los registros obtenidos se sugiere que se  contrastan con autores que se manejan con distinto enfoque sobre el desarrollo del lenguaje infantil. La relación entre el lenguaje y el pensamiento. En todo momento se recomienda  una actitud abierta y la disposición de revisar y actualizar sus conocimientos, mediante la lectura crítica y comprensiva de  diferentes textos, la sistematización de estos conocimientos en la elaboración de síntesis, registros y otras actividades similares. Otra consideración importante para analizar, es la participación de la educadora, de su lenguaje en relación con los alumnos y su importancia en la socialización del mismo.

 

Finalmente, podemos decir que se desea ofrecer al lector una forma de conocer y dimensionar la importancia social del lenguaje y la atención que éste puede recibir, asimismo la importancia del análisis, para comprender la repercusión  a nivel psíquico. De esta manera, entender la forma  como se  pretende desenvolver e impulsar el lenguaje, y contribuir al desarrollo armónico de las habilidades del niño; como se sugiere, para trabajar, tanto como algunas actividades consideradas necesarias para la comprensión y diseño de estrategias didácticas con la finalidad de contribuir al desarrollo de las competencias  lingüísticas en el niño.

 

BIBLIOGRAFÍA

Maturana, Humberto.  “Emociones y Lenguaje en Educación y Política”.  Ed. Paidos, Chile, 2001.

 

VARIOS. “Biblioteca práctica para padres y educadores, Pedagogía y Psicología infantil”. Cultural. S. A. Madrid, España, 1998

 

SEP. “Adquisición y Desenvolvimiento del Lenguaje I y II, Programa para la transformación y el fortalecimiento de las escuelas normales”. SEP,  México, 2002.

 

SEP. “Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar, 1999”. SEP, México 1992.

 

SEP. “Programa de Educación Preescolar 2004” SEP, México, 2004.

Fuente: El Autor escribe para el Portal Otras Voces en Educación

 

Comparte este contenido:

Profesores de toda España se concentran frente al Ministerio de Educación para revindicar reconocimiento y recursos

Miles de profesores procedentes de todo el país se concentran por la defensa de mejoras laborales y piden más recursos. La manifestación ha tenido lugar en Madrid, frente al Ministerio de Educación de Pilar Alegría.

Cientos de docentes procedentes de toda España se han concentrado en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional «porque su falta de liderazgo está impidiendo mejorar las condiciones de trabajo del profesorado, que continúa con las mismas ratios y horario lectivo que hace 30 años».

«Además, se presiona al docente con una innecesaria burocracia que en nada mejora la enseñanza, que padece los mismos problemas estructurales de hace tres décadas. La implantación de la Lomloe está suponiendo un ataque a la autonomía pedagógica y a la libertad de cátedra, con unos currículos tardíos elaborados a espaldas del profesorado», protestó la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en un comunicado.

La organización denunció que «el profesorado se ve ninguneado con nuevas exigencias para programar y evaluar sin que esto mejore la calidad de la enseñanza y con la convicción de que esta ley (la sexta de la democracia) se modificará de nuevo una vez cambie el Gobierno».

Denuncian pérdida de poder adquisitivo y recursos

Además, CSIF subrayó que «el escaso reconocimiento de la labor docente se ve reflejado en unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que no solucionan la precaria situación laboral del profesorado». Para la entidad, se consolida la pérdida de poder adquisitivo, la escasa financiación y limitación de recursos, el elevado déficit de plantilla y las altas ratios.

La protesta, convocada por CSIF ha sido «una llamada de atención al Ejecutivo por el abandono al que tiene sometido al colectivo de docentes de la escuela pública». Esta concentración forma parte de la campaña ‘Así no podemos continuar’, con la que CSIF pretende sensibilizar a la sociedad del papel básico de los docentes, y de las dificultades que tienen para realizar su trabajo.

Fuente: https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/profesores-toda-espana-concentran-frente-ministerio-educacion-revindicar-reconocimiento-recursos_20221019634fe35a8e887d00013a04b0.html

Comparte este contenido:

Profesores de toda España se concentran frente al Ministerio de Educación para revindicar reconocimiento y recursos

Miles de profesores procedentes de todo el país se concentran por la defensa de mejoras laborales y piden más recursos. La manifestación ha tenido lugar en Madrid, frente al Ministerio de Educación de Pilar Alegría.

Cientos de docentes procedentes de toda España se han concentrado en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional «porque su falta de liderazgo está impidiendo mejorar las condiciones de trabajo del profesorado, que continúa con las mismas ratios y horario lectivo que hace 30 años».

«Además, se presiona al docente con una innecesaria burocracia que en nada mejora la enseñanza, que padece los mismos problemas estructurales de hace tres décadas. La implantación de la Lomloe está suponiendo un ataque a la autonomía pedagógica y a la libertad de cátedra, con unos currículos tardíos elaborados a espaldas del profesorado», protestó la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en un comunicado.

La organización denunció que «el profesorado se ve ninguneado con nuevas exigencias para programar y evaluar sin que esto mejore la calidad de la enseñanza y con la convicción de que esta ley (la sexta de la democracia) se modificará de nuevo una vez cambie el Gobierno».

Denuncian pérdida de poder adquisitivo y recursos

Además, CSIF subrayó que «el escaso reconocimiento de la labor docente se ve reflejado en unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que no solucionan la precaria situación laboral del profesorado». Para la entidad, se consolida la pérdida de poder adquisitivo, la escasa financiación y limitación de recursos, el elevado déficit de plantilla y las altas ratios.

La protesta, convocada por CSIF ha sido «una llamada de atención al Ejecutivo por el abandono al que tiene sometido al colectivo de docentes de la escuela pública». Esta concentración forma parte de la campaña ‘Así no podemos continuar’, con la que CSIF pretende sensibilizar a la sociedad del papel básico de los docentes, y de las dificultades que tienen para realizar su trabajo.

https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/profesores-toda-espana-concentran-frente-ministerio-educacion-revindicar-reconocimiento-recursos_20221019634fe35a8e887d00013a04b0.html

Comparte este contenido:

Estudiantes brasileños protestan contra recortes educacionales

Las organizaciones confirmaron que fueron llevadas a cabo protestas en al menos 21 estados y el Distrito Federal.

Gremios estudiantiles brasileños realizan este martes un conjunto de manifestaciones en diferentes localidades del país suramericano para denunciar los recortes educacionales anunciados por la administración del presidente Jair Bolsonaro.

La Unión Brasileña de Estudiantes Universitarios (Ubes), la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y la Asociación Nacional de Post-Graduados (ANPG) confirmaron que fueron llevadas a cabo protestas en al menos 21 estados y el Distrito Federal.

Las manifestaciones responden al recorte de dos mil 400 millones de reales (460 millones de dólares) dictado por el Ministerio de Educación a inicios del presente mes, lo cual atenta contra el funcionamiento de las instalaciones educativas.

En este sentido, la presidenta de la UNE, Bruna Brelaz, afirmó que es “inaceptable que las instituciones vivan sobre constantes recortes, sin un proyecto del ministerio y del gobierno para que las entiendan como estratégicas para el desarrollo del país”.

A su vez, la dirigente denunció que Bolsonaro “pensó que confiscar el dinero de la educación sería una buena idea para poner en el presupuesto secreto. Si se astillaba, los estudiantes seguían adelante. Derrotamos la confiscación y venceremos a Bolsonaro”.

De igual forma, la ANPG señaló que “la ciencia y educación brasileña están siendo sacrificadas por la determinación del Gobierno federal en continuar con el método de destrucción del sistema de producción del conocimiento y desarrollo científico y tecnológico”.

Según la UNE, “la Promoción de Proyectos Institucionales de Investigación en el Sector de Agronegocios sufrió un recorte de más de 27 millones de reales” mientras precisa que el presupuesto ha disminuido año tras año “para pagar los apoyos políticos del presidente”.

El rechazo a Bolsonaro por el sector estudiantil ha consolidado el apoyo al expresidente, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha enfatizado en la necesidad de invertir en la educación como parte de la agenda democrática que promete cambiar el actual panorama del país.

https://www.telesurtv.net/news/estudiantes-brasil-recortes-educacion-protesta-20221018-0007.html

Comparte este contenido:

México – SEP: La Escuela ¿Organización o comunidad?

SEP: La Escuela ¿Organización o comunidad?

«Quizá convenga, antes, abrirnos al debate acerca de qué entendemos por educación pública en el contexto nacional, estatal y local…»

El profesor David Isaacs, de la Universidad de Navarra, escribió un artículo en 2002 que lleva por título: “Centro educativo ¿Organización o Comunidad?”. En la introducción del texto afirma: “En la literatura actual (de la investigación educativa) se plantea con frecuencia la cuestión de si conviene considerar a los colegios como organizaciones o como comunidades, por ejemplo: Sergiovanni, T. (1994), Belenardo, S. (2001), Strike, K. (1999).” Para decirlo de manera más directa, el autor se pregunta: “Un colegio ¿Es una organización o es una comunidad?” (Ver: ESE No. 2, 2002).
La mención de este interesante artículo, publicado en una revista especializada del ámbito educativo hace 20 años, resulta significativo en un contexto mexicano donde la propuesta curricular oficial, hoy, para la educación básica (SEP, 2022), señala que el centro de las relaciones educativas debe darse a partir de la comunidad.

Según el plan de estudio mencionado para la educación básica en México, éste cuenta con una estructura de cuatro elementos de articulación que operan como fundamentos de principio a fin: 1) La integración curricular; 2) La autonomía profesional del magisterio; 3) La comunidad; y 4) El derecho humano a la educación.

Queda claro, en principio, que una cosa son los enunciados doctrinarios (en el planteamiento de la SEP hay evidencia de que se trata de privilegiar a la noción de comunidad en detrimento de la idea de individuo) y que otra cosa diferente son los criterios que se habrán de emplear para poner en operación los propósitos del plan educativo a partir de los preceptos constitucionales, legales y normativos.

Ésta es, en resumen, la reflexión y la respuesta que nos sugiere Isaacs en relación con la pregunta que da título a esta columna:

“Un centro educativo debe entenderse como un proyecto común de mejora integral de padres, profesores, alumnos y personal no docente. El proyecto común requiere acuerdo respecto a los valores sustanciales y en cuanto a los objetivos principales a perseguir; requiere además un reparto de tareas y responsabilidades con el fin de asegurar una relación entre lo que hacen las personas y los objetivos. Sin embargo, la calidad del proyecto dependerá principalmente de la suma de los estilos personales de todos los colaboradores siempre que conozcan, comprendan, interioricen y vivan los mismos valores esenciales, cada cual según su idiosincrasia y personalidad.”

David Isaacs

Para abundar en los argumentos acerca de que la escuela es un proyecto común o de comunidad, Isaacs cita a Sergiovanni (1994) quien opina que: 1) En las comunidades la relación entre las personas y los propósitos así como las relaciones entre las personas no están basadas en contratos sino en compromisos. 2) Las comunidades se definen en función de sus valores, sus sentimientos y sus creencias, que proporcionan las condiciones necesarias para crear un sentido de “nosotros” superando el conjunto de “yos”. 3) Las comunidades son conjuntos de personas que están unidas por una voluntad natural y que, como grupo, están unidas a una serie de ideas e ideales compartidos.

Por otra parte, encuentra que para Belenardo (2001) existen seis dimensiones del sentido de comunidad: 1) Valores compartidos (que entiende principalmente en los campos de la disciplina y de los objetivos académicos). 2) Compromiso (que mide por horas adicionales a los contratadas, prestadas, voluntaria y gratuitamente por los profesores; y la dedicación de los profesores y de los padres a actividades fuera del programa oficial). 3) Sentido de pertenencia (que se nota en que haya experiencias compartidas y todos participan en las tradiciones del colegio). 4) Preocupación mutua, los unos por los otros (que se nota en que los profesores prestan atención personalizada a los alumnos y en que hay programas especiales de acuerdo con sus necesidades). 5) Interdependencia (que se nota en la existencia de grupos de coordinación y en una dirección colegiada). 6) Contactos periódicos entre profesores y entre profesores y padres (que requiere la organización de actividades frecuentes para verse y tratarse). Además, dice: “Utilizo el término “comunidad” para referirme a un sentido psicológico compartido de coherencia en un colegio. Un sentido de comunidad es la presencia de creenciassentimientos relaciones que unen a los miembros de una comunidad escolar; proporciona un sentido de pertenencia a algo que transciende las interrelaciones situacionales en un colegio”.

Y, por su parte, Strike (1999) indica que: “1) Los miembros de una comunidad están unidos gracias a valores compartidos. 2) Una comunidad es una entidad con la que se relacionan las personas como socios o copropietarios, y con lealtad. 3) Las comunidades tienen un sentido de familia y nutren a sus miembros. Y 4) Es más probable que una comunidad sea informal que burocrática en su manera de operar”

Finalmente, Louis (1995) ha encontrado que… “en tales comunidades, los profesores persiguen un objetivo claro y compartido, dialogan sobre temas profesionales con sus compañeros y abren sus clases a sus colegas. El resultado del proceso es una mejora en el aprendizaje de los alumnos”.

Más que establecer una toma de posición a priori en torno a la pregunta planteada, de si la escuela es una organización (rígida o blanda) o una comunidad (debate teórico-metodológico), quizá convenga, antes, abrirnos al debate acerca de qué entendemos por educación pública en el contexto nacional, estatal y local, y responder así mismo a la pregunta sobre cuáles son las condiciones necesarias y consensuadas socialmente para crear organizaciones o comunidades educativas que sean congruentes con los principios, fundamentos y valores (pedagógicos, cívicos, éticos) que hacen posible y objetivable el derecho a la educación.

El asunto va más allá de lo doctrinario (sin caer en el terreno de la falsa neutralidad ideológica); el asunto es más bien un compromiso de búsqueda de consensos acerca de qué tipo de escuela pública necesitamos y queremos.

Fuente de la Información: https://profelandia.com/sep-la-escuela-organizacion-o-comunidad/

Comparte este contenido:

México: Más de 366 mil estudiantes no se inscribieron al nuevo ciclo escolar

Suma por la Educación reveló el número de estudiantes que desertaron en el ciclo escolar.

El abandono escolar es dramático en México lamentó José Francisco Javier Landero, presidente fundador de Suma por la Educación, al señalar la cifra de 366 mil 954 estudiantes que ya no se pudieron inscribir en este ciclo escolar, 2021-2022, el primero cien por ciento presencial, luego de la pandemia por Covid.

Calificó como grave el momento que vive la educación en el país, con cifras alarmantes en cuanto a decremento de las matrículas en los diversos planteles escolares de todos los niveles.

Subrayó que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en nivel preescolar la disminución escolar es del 13%, en primaria del 4%, en secundaria del 3%, en educación media superior es de 7% y en educación superior del 1%.

«El nivel preescolar y la educación media superior son los niveles donde más decayó», reprochó.

Destacó que la caída de hombres que ya no continuaron con sus estudios es mayor en hombres que en mujeres, incluso duplica a la deserción femenina.

Aseguró que el sector de escuelas privadas no se ha salvado de esta situación, pues ahí es más evidente este abandono escolar.

«En las escuelas particulares el porcentaje de deserción tuvo un desplome del 26 por ciento, es decir, alrededor 250 mil estudiantes menos», aseveró.

Acusó que las principales causas de la baja en las matrículas son, en primer lugar la pandemia por Covid, además de las las malas políticas implementadas por parte del gobierno federal, así como la falta de medidas para frenar la deserción escolar.

Finalmente señaló que esta vez no fueron estados del sureste de México, como suele suceder, donde se registraron los mayores niveles de abandono escolar, pues en Colima hubo una deserción del 15.7% seguido de Jalisco con un 14.5%, algo inédito.

https://imagendeveracruz.mx/veracruz/mas-de-366-mil-estudiantes-no-se-inscribieron-al-nuevo-ciclo-escolar/50238165

Comparte este contenido:
Page 9 of 266
1 7 8 9 10 11 266