España: Canarias y Francia refuerzas sus lazos de cooperación educativa

España / 1 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Noticanarias

La sede de la Presidencia del Gobierno autonómico en Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido hoy en foco del debate sobre las vías de colaboración entre Canarias y Francia, con la cooperación educativa y el conocimiento de idiomas como punto de partida. Con la coordinación del viceconsejero canario de Educación y Universidades, David Pérez-Dionis, y la participación del embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, veintidós expertos educadores de ambos territorios han analizado el grado de implantación del idioma francés en las Islas y el potencial que tienen la lengua, su enseñanza y los programas de cooperación educativa en el proceso de internacionalización cultural y económica de Canarias, en el marco del Foro estratégico Canarias-Francia sobre política lingüística y cooperación educativa.

Un proceso que, según Pérez-Dionis, parte de que “es indiscutible que el francés ha sido históricamente el idioma de las instituciones europeas” y que, en el entorno de la Unión Europea, constituye un referente idiomático destacado como lengua extranjera en el ámbito comercial, empresarial e institucional.

Al mismo tiempo, el viceconsejero autonómico y coordinador de la mesa de trabajo, remarcó la posición de Canarias en Europa como región ultraperiférica que “le confiere una interesante sinergia con las regiones francesas de ultramar, que gozan del mismo estatus en Europa. Asimismo, es innegable el interés de Canarias en establecer vínculos comerciales y culturales con los países francófonos de África Occidental”. Todo ello, a su juicio, pone de relevancia el interés que supone la promoción del francés en Canarias en los ámbitos educativo y comercial.

 

De ahí que, durante este intercambio de ideas y experiencias, se hayan abordado asuntos tan variados como el arraigo cultural del francés en Canarias; el interés del francés como puente hacia África; el francés en la enseñanza no universitaria en Canarias; o los programas europeos de movilidad de profesores y alumnos.

Así, en la mesa de trabajo se plantearon, por ejemplo, los excelentes resultados obtenidos con la implantación del Bachibac, el programa implantado en cuatro centros educativos canarios, que permite a su alumnado finalizar el Bachillerato con la doble titulación española y francesa y que este curso alcanzará su tercera promoción.

Una colaboración Canarias-Francia que además se tradujo hace dos años en la firma de un ambicioso convenio con la academia de Niza. Gracias a ese acuerdo, se ha acentuado el trabajo en programas para el desarrollo de competencias en lenguas española y francesa, tanto para docentes como para alumnado.

Este trabajo que se traduce en hermanamientos de centros educativos que posibilitan, por un lado, movilidades del alumnado, tanto del grupo-clase como individuales, ya sean físicamente o a través de herramientas digitales y, por otro lado, intercambio de experiencias pedagógicas a través de movilidades de corta o media duración en el marco de programas de reciprocidad.

Es en este ámbito donde encajan, por ejemplo, los cuatro programas Erasmus+ que están operativos hoy en día con centros franceses y que en el caso de Lanzarote, por ejemplo, conlleva el traslado de estudiantes de Primaria y Secundaria a la zona de Niza.

Otros compromisos analizados en el encuentro pasan por el desarrollo de intercambios culturales, especialmente a través de la colaboración con instituciones competentes en el ámbito cultural y científico; así como la creación de una red de centros escolares de perfil técnico-profesional para impulsar el desarrollo de intercambios de períodos de formación en empresas, dentro del marco del Programa Erasmus+ de Educación Superior.

“Todas, medidas que permitirán a Canarias contar con un factor humano sobradamente preparado para competir en una sociedad global”, explicó Pérez-Dionis, para continuar afirmando que “es la Educación la que marca la diferencia hoy en día y la educación en Idiomas que los profesionales canarios ganen prestigio y sean escuchados en el exterior”.

Canarias bilingüe

Entre las conclusiones de la jornada de trabajo celebrada hoy, destacó la conveniencia de potenciar aún más la colaboración interterritorial a través de plataformas web y programas de intercambio en línea, pero también de potenciar las propuestas conjuntas para lograr financiación europea para la movilidad de docentes y alumnado, “puesto que por muchas conexiones virtuales que tengamos no hay forma mejor de entender otro idioma y otra cultura, que la convivencia”, detalló el viceconsejero.

Ese mismo enfoque es el que ha guiado además el comienzo de la implantación del Plan de Impulso de las Lenguas Extranjeras que el Gobierno puso en marcha el curso pasado, que ya ha permitido a cincuenta docentes pasar un mes de formación este verano en el extranjero y facilitará que otros 160 estudien los métodos de enseñanza de lenguas extranejeras durante todo un trimestre del curso, en países anglófonos.

Un Plan que se basa en la metodología AICLE, es decir, la impartición de una parte de las materias en otra lengua, además de la asignatura de lengua extranjera. El PILE lo que hace es potenciar esta metodología y desarrollar una estrategia a futuro, con el mínimo fijado en un cuarenta por ciento de las materias impartidas en otro idioma para Infantil y Primaria y el treinta por ciento, en Secundaria.

Partiendo de que la metodología AICLE ya estaba implantada en diferentes grados en 469 centros educativos, se seleccionó a los catorce que más desarrolladas tenían estas enseñanzas para potenciarlas con el nuevo Plan. Así, en el segundo año de implantación la previsión estaba en torno a los 1.800 alumnos y alumnas de 1º de Infantil y 1º y 2º de Primaria de los centros seleccionados, aunque la existencia previa de programas de idiomas potentes en esos centros hace que casi 3.100 estudiantes de Primaria estén cursando estudios en otro idioma con los mínimos exigidos en el Plan.

Fuente de la Noticia:

Canarias y Francia refuerzan sus lazos de cooperación educativa

Comparte este contenido:

El salvador: Convergys en alianza con Glasswing por la educación

Centro América/El Salvador/Julio del 2016/http:/Noticias/www.elsalvador.com

Convergys Corporation firmó un acuerdo de cooperación con Glasswing International que beneficiará a estudiantes de centros escolares públicos en el aprendizaje y reforzamiento del idioma inglés y técnicas de servicio al cliente.

La iniciativa lleva por nombre “English for Tomorrow” e incluye clases intensivas de inglés para estudiantes del Centro Escolar Gerardo Barrios y la participación de voluntarios Convergys en las sesiones.

Esto último se hace con el objetivo de que los voluntarios ayuden a los jóvenes a reforzar destrezas que les permitan optar por mejores ofertas laborales en el mercado, mejorando así su calidad de vida y la de sus familias.

“Estamos sumamente complacidos de asociarnos con Glasswing y del trabajo que iniciamos juntos. El trabajo conjunto con nuestras comunidades nos permite hacer realidad nuestro compromiso, sabiendo que la educación es la herramienta fundamental de los pueblos que desean una mejor calidad de vida para su gente,  y para las futuras generaciones”,  dijo la gerente de comunicaciones para Convergys en Latinoamérica, Eugenia Rojas.

Más de 60 voluntarios Convergys ya han confirmado su presencia y participación en el programa “English for Tomorrow”, desde su inicio. Los voluntarios, además de aportar conocimiento técnico con sus tutorías, se convierten en modelos positivos para los estudiantes y los ayudan a reforzar sus habilidades, informaron.

Resumen:http://www.elsalvador.com/articulo/negocios/convergys-alianza-con-glasswing-por-educacion-118395

Resumen: Imagen  http://am-elsalv-cdn.agilecontents.com/resources/jpg/2/9/1468024109592.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Primer centro educativo construido mediante fideicomiso MEP-BID beneficiará 400 estudiantes

Costa Rica/08 junio 2016/Autor: Luis Manuel Madrigal/Fuente: El Mundo

El Ministerio de Educación Pública (MEP) inauguró hoy el primer centro educativo construido mediante el fideicomiso MEP-BID que beneficiará a 400 estudiantes del Liceo Mata de Plátano en El Carmen de Goicoechea.

Las nuevas instalaciones de ese centro educativo forman parte de las 15 escuelas primarias, 58 colegios académicos, 5 colegios técnicos y 24 canchas techadas que serán construidas con esos recursos del fideicomiso.

Las obras en el Liceo Mata de Plátano costaron 1,4 millones de dólares con los que se edificaron 17 aulas, laboratorio de cómputo, comedor estudiantil, baterías sanitarias, área administrativa, parqueos, espacios de esparcimiento y zonas verdes.

Para Sonia Marta Mora Escalante, ministra de Educación Pública, esta es una muestra más de gestión eficiente y transparente.

“En materia de infraestructura educativa hemos puesto a caminar al MEP, consolidamos obras que desde hace mucho tiempo son una aspiración de la comunidad educativa, para llevar equidad y calidad educativa a las distintas comunidades del país”, declaró en un comunicado de prensa.

Guido Madrigal Quirós, director de la institución, indicó que este es un sueño hecho realidad que inició hace 15 años con el compromiso de toda la comunidad educativa.

“La alegría de mi estudiantado es concreta y les permite soñar en grande, gracias al apoyo de muchos actores hoy contamos con las condiciones idóneas para obtener una formación integral”, manifestó Madrigal.

Fuente:

Primer centro educativo construido mediante fideicomiso MEP-BID beneficiará 400 estudiantes

Comparte este contenido:

Fiji: Education Assistance

LettersTheFijiTimes/06 de abril de 2016/Por: Tukai Lagonilakeba

Resumen: Los daños ocasionados por el ciclón tropical Winston categoría 5
en Fify aún hoy son de importancia, la cuidad se reconstruye poco a poco
con la ayuda financiera de los países aledaños. En el caso particular de
las escuelas suman 42 las que se encuentran desbastadas por el fenómeno
natural, sin embargo la inversión de $1,6 millones que ha hecho Australia
para reconstruir a 26 de las 42 escuelas ha sido un paso importante para
restablecer la educación en Fiji. La ayuda también ha venido por parte de
organizaciones no gubernamentales internacionales, así como también desde
Indonesia donde se llegó al acuerdo para adoptar una escuela para su
reconstrucción

Noticia original:

It is working, a great many thanks to our PM Voreqe Bainimarama in his
foresight to ask our international development partners and NGOs that they
adopt a Fijian school devastated by the monster Severe TC Winston.

Of special mention is QVS who have benefitted with the Indonesian
Government now finalising arrangements on key issues to adopt and fully
reconstruct this all boys’ boarding school courtesy of their government and
its people.

It is a very noble gesture and it will see our Fijian children benefit many
folds from this opportunity and arrangements, but I have yet to hear a word
of «vina du riki» to our PM and Dr Reddy from the QVS PTA and their former
scholars’ association.

Out of the total 42 primary schools damaged, our mates from the land Down
Under, Australia, have opted to adopt a whopping 26 schools from the
Western and Northern divisions with a budget of $1.6m. Thank you to both
these governments and their lovely people for their generous, humanitarian,
meaningful and the beneficial sacrifices your country has made to rescue
and uplift Fiji’s education sector.

Fuente:
letters.fijitimes.com/LettersToTheEditor/348515/Education-assistance

 

Comparte este contenido:

Mali: Next phase of quality education project launched

África/Mali/Abril 2016/Fuente y Autor: Internacional de la Educación

Resumen: La nueva fase de las exitosas educadores de calidad para todos Proyecto – «Cada niño necesita un buen maestro» – se ha puesto en marcha en Mali, con el objetivo de mejorar la calidad de los maestros, la enseñanza y el aprendizaje en el país. La Internacional de la Educación (IE) Coordinador Superior Dennis Sinyolo reconoció el trabajo y compromiso con la mejora de la calidad de la educación en Mali a través de este proyecto.

Education InteMali-IErnational (EI) Senior Coordinator Dennis Sinyolo acknowledged the work of EI’s partner, Oxfam Novib, and the Quality Educators project partners in Mali – the Syndicat National de l’Education et de la Culture, the Association des Jeunes pour le Développement Endogène au Sahel and the Ministry of Education. At the launch in Bamako, Mali, from 2-4 March, under the patronage of t
he Education Minister Barthélémy Togo, Sinyolo praised these organisations for their commitment to improving the quality of education in Mali through this project.

Praise for Minister

Sinyolo also commended Togo “for fully embracing the project and providing the necessary policy direction, technical support, training and monitoring since the project’s inception”. He noted the Government’s considerable efforts to integrate more than 800 community teachers into the public service.

Togo underlined the Malian government’s continued commitment to support this project, which falls within the framework of the objectives of the government’s 10-year programme of development of education. He also said that the government is committed increasing teachers’ salaries by FCFA25,000 (equivalent to €38) per month and to accelerate the process of turning community schools into public schools, “to give children the same opportunities in the competition for life, enabling them to play a role in the development of their country”.

Education International: Collaboration towards quality education

Education International urges Mali’s Government to accept all the community teachers who have been trained into the public service, Sinyolo said.

“The success of this project proves that governments, teacher unions, and civil society can work together to improve the quality of teaching and learning,” he highlighted. “Let’s make the next three years better than the last five years! We can do it, and we must do it, for the sake of all Malian children and youth!”

Drawing on experiences and lessons learnt from this project, Sinyolo said that EI is developing global guidelines on minimum professional teaching standards, which will help to raise teaching standards across the globe.

Award-winning initiative

The Quality Educators for All Project has gained recognition internationally. In 2014, it won the UNESCO-Hamdan Prize for Outstanding Practice and Performance in Enhancing the Effectiveness of Teachers in 2014. Sinyolo added that this project was recognised by UNESCO, the Global Partnership for Education (GPE), the International Task Force on Teachers and other partners as a good model for improving teacher quality, teaching and learning.

He also underlined that the International Commission on Financing Global Education Opportunity, jointly headed by GPE Chair Julia Gillard (former Australian Prime Minister) and UN Special Envoy for Global Education Gordon Brown (former British Prime Minister), is currently documenting examples of best practices in improving quality education, and Quality Educators is one of them.

Background

Through the Quality Educators for All project, EI joined forces with Oxfam Novib, a worldwide development organisation working to find practical, innovative ways for people to lift themselves out of poverty and thrive, to engage teacher unions, governments and civil society in jointly developing consensus-based competence profiles for teachers, and improve the quality of the education system.

Initiated in 2010 in Mali, the first phase was launched in the Segou region, and saw 5,500 teachers trained, 800 of whom were included in the public service. That first phase also focused on professional competence and acceptance in the public system of teacher community primary schools.

Drawing on lessons learned from that phase, the second phase, supported by Comic Relief like the previous one, will focus on the training of teachers of community schools, as well as secondary schools, on improving student learning in lower secondary education, and will include an ICT component in education.

Fuente de la noticia: http://www.ei-ie.org/en/news/news_details/3899

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=imgres&cd=&ved=0ahUKEwiHn-Tw1vrLAhVBGh4KHSWwDLMQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.ei-ie.org%2Fen%2Fnews%2Fnews_details%2F3899&psig=AFQjCNGHrvr-PEF_e2NJnzvElicwY0jD6Q&ust=1460055004939001

Fuente Imagen Principal:

http://www.solidaridaddonbosco.org/foyer-colegio-rural-touba-mali/

Comparte este contenido:

Rwanda: Varsity students urged to utilise overseas study opportunities

África/Rwanda/Abril 2016/Fuente:The New Times /Autor:Sharon Kantengwa

Resumen: El embajador holandés en Ruanda Frederique De Man y el representante del  British Council, Sheilagh Neilson, han instado a los ciudadanos ruandeses para utilizar las oportunidades de estudio en los Países Bajos y Gran Bretaña, esto con la intención de ampliar las oportunidades de acceso a la universidad para estudiantes de Ruanda y contribuir a mejorar sus competencias.

The Dutch ambassador to Rwanda, Frederique de Man, and the British Council’s country’s representative, Sheilagh Neilson, have urged Rwandan nationals to utilise the study opportunities in the Netherlands and Britain respectively.

Addressing a press conference recently, Frederique de Man noted that the Netherlands is aware of Rwanda’s need for capacity building and therefore assists Rwanda through several programmes as executed by NUFFIC, a Dutch organisation for internalisation of education, and the Netherlands Fellowship Program (NFP) through the National Alumni Association of Rwanda (NAAR) launched in 2008.

«The number of Rwandan students on scholarship has gone down over the last two years and it’s our wish that our numbers go up again,» she said.

Meanwhile the British Council is also holding university campaigns to sensitise undergraduate students about the study opportunities in the United Kingdom.

Sheilagh Neilson, the country representative of the British Council, says that through the Great Britain campaign, they intend to extend university admission opportunities to Rwandan students to help them improve their skills.

«We love having international students in Britain and it is also good for the countries they are coming from as they go back to further develop their nations. Through information sharing and knowledge management we want to help students acquire knowledge on the opportunities for them to study abroad,» she said.

The British Council is optimistic that Rwanda’s curriculum is progressing and students will be able to meet the required qualification, key among them the ability to communicate in the English language.

Fuente de la noticia:http://www.newtimes.co.rw/section/article/2016-03-23/198247/

Fuente de la imagen: http://www.newtimes.co.rw/files/photos/1457730081Chairman-for-Graduate-School-of-Business,-Dr-Ken-Johnson-gives-instructions-to-the-students-before-entering-the-graduating-room-at-Christ-Church-of-Rwanda-in-Gaculiro,-Kigali-suburb-yesterday.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Miembros de la Fuerza Pública homologan técnico superior en Ispol

cooperación Educativa Panamá-EEUU-Centroamérica

Costa Rica/ 25 de Marzo de 2016/laopinionpanama

tico5-300x225

Como parte del programa trilateral de Cooperación Educativa Panamá-EEUU-Centroamérica, miembros de la Fuerza Pública de Costa Rica están siendo capacitados por la Dirección Nacional de Docencia de la Policía Nacional en los cursos de Docencia Superior, Seguridad Ciudadana y en el programa de homologación al Técnico Superior de Seguridad Pública.

Se trata de siete docentes miembros de la Fuerza Pública de ese país centroamericano que se encuentran capacitándose en el Instituto Superior Policial (Ispol), Presidente Belisario Porras buscando la idoneidad en Técnico Superior de Seguridad Pública.

El objetivo es apoyar el crecimiento de las policías hermanas y generar un espacio de compatibilidad educativa y operacional de las policías centroamericanas con el modelo educativo de la Policía Nacional de Panamá.

De acuerdo con el Comisionado Jorge Escobar Director Nacional de Docencia, esta apertura se da debido a los avances que ha tenido la educación policial de Panamá, la cual ha dejado de ser un país que recibía cooperación a un país que da cooperación y esa visión la comparte el director de la Policía Nacional, Comisionado Omar Ariel Pinzón Marín de que sea la dirección de Docencia la encargada de apoyar el crecimiento educativo de otras policías del mundo.

Con este importante paso que da la Policía Nacional a través de sus academias policiales, permitirá que otras Policías de Centro América envíen a sus docentes a homologar sus títulos al Técnico Superior de Seguridad Pública.

Los estudiantes de la Fuerza Pública reconocieron el crecimiento que ha tenido nuestro país y la labor de seguridad que viene realizando la Policía Nacional, como custodio de la democracia.

Fuente: http://laopinionpanama.com/nacional/miembros-la-fuerza-publica/#sthash.Itm00BMk.dpuf

Comparte este contenido: