Page 13 of 34
1 11 12 13 14 15 34

OMS insta a afrontar la depresión en el día mundial de la salud

Abril 2017/Noticias/http://www.telesurtv.net/
Para conmemorar la fundación de la OMS, este año se trabaja en torno a un tema de salud específico de relevancia para el mundo, la depresión.

«Hablemos de la depresión», es el lema que la Organización Mundial de la Salud ha escogido en el Día Mundial de la Salud para poner el foco de atención en la depresión, uno de los trastornos mentales más frecuentes que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

La depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad, y de acuerdo con las últimas estimaciones, se ha producido un aumento en las personas que sufren depresión de más del 18 por ciento entre 2005 y 2015. «Estas nuevas cifras son una llamada de atención a todos los países para que reconsideren sus enfoques sobre la salud mental y la traten con la urgencia que merece”, destacó Margaret Chan, directora general de la OMS.

Fuente:

http://www.telesurtv.net/news/OMS-insta-a-afrontar-la-depresion-en-el-dia-mundial-de-la-salud-20170406-0038.html

Fuente Imagen:

 

https://lh3.googleusercontent.com/4s1sVJ86p99KC0BGORToq58fn8tOijMsum6yGl_Cbyig9UpkOEXq3EejY2csh1z3CwOA=s85

Comparte este contenido:

La OCDE alerta de la “fuga” de profesionales de la Enfermería española a otros países

Por: Consalud

El sindicato Satse reivindica que se resuelva el actual déficit de plantillas de Enfermería, después de que un informe de la OCDE avise sobre la escasez de profesionales en el país.

En uno de sus últimos informes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alertado de que España es el sexto país del mundo con menos profesionales de la Enfermería per capita, un problema causado por el escaso de número de graduados por cada 100.000 habitantes (uno de los más bajos de la OCDE, sólo por detrás de México, Luxemburgo y la República Checa) y la elevada emigración de estos profesionales a otros países.

La OCDE aconseja promover “políticas de retención creando condiciones de trabajo y de salarios seguras y atractivas”

Según denuncia el sindicato Satse, nuestro país sólo tiene actualmente 5,2 profesionales por cada mil habitantes, mientras que la media en Europa es de 8,4 profesionales por la misma proporción de población (en Noruega, por ejemplo, la proporción es de 16,9).

Por esto, el organismo considera necesario “expandir el número de centros de formación para enfermeras” y promover “políticas de retención creando condiciones de trabajo y de salarios seguras y atractivas, incluyendo oportunidades de desarrollo profesional”.

Todo ello forma parte, según el informe, de los factores que pueden truncar la evolución de estado de salud de los españoles, como el elevado gasto que supone el sistema sanitario español y el “bajo nivel de sus profesionales sanitarios”, debido especialmente a su reducido número respecto a la población general.

“La OCDE se suma así a las reclamaciones que Satse lleva efectuando durante años ante los gestores sanitarios, responsables del déficit de plantillas de Enfermería que siempre ha existido en nuestro país y que impide que se ofrezca la atención y cuidados que toda persona requiere”, reivindica el sindicato.

Al mismo tiempo, la organización sindical recuerda que un reciente estudio publicado por la revista The Lancet refleja que los pacientes tienen más riesgos de fallecer después de pasar por procesos quirúrgicos si están ingresados en hospitales donde las enfermeras asumen una gran carga de trabajo y hay menos personal.

En concreto, afirma que por cada paciente extra que se añade a la carga de trabajo de una enfermera las posibilidades de que un paciente fallezca en el mes posterior a la cirugía se incrementan un 7%.

Fuente: http://consalud.es/profesionales/la-ocde-alerta-de-la-fuga-de-profesionales-de-la-enfermeria-espanola-a-otros-paises-35046

Comparte este contenido:

Italia abre el debate: ¿es necesaria la baja por menstruación?

Italia/03 abril 2017/Fuente: Smoda

En Japón la ley la contempla como derecho desde 1947. Preguntamos a varias expertas las consecuencias positivas y negativas de una medida de este tipo.

Italia podría convertirse en el primer país occidental con una política de “baja menstrual” para las mujeres trabajadoras. Así lo propone el proyecto de ley presentado hace unos días por cuatro legisladoras (Romina Mura, Daniela Sbrollini, Maria Iacono y Simonetta Rubinato) del Partido Democrático. La cámara baja del Parlamento italiano ya ha empezado a discutir la propuesta que, de ser aprobada, obligará a las empresas a conceder tres días al mes de baja remunerada (con el 100% del salario diario) a las empleadas que sufran dolor durante la regla. Las trabajadoras tendrán que pasar un control médico anual que certifique que sufren dismenorrea, nombre con el que se conocen las menstruaciones difíciles y dolorosas. La medida afectaría tanto a contratos a tiempo completo como parcial, permanentes o temporales ya sea en empresas públicas como privadas. Aunque a priori la medida podría parecer beneficiosa para las trabajadoras, está generando un airado debate en el país transalpino. ¿Podría repercutir en un descenso de las contrataciones femeninas por parte de los empresarios? ¿Debería darse por sentado que es un derecho quedarse en casa cuando se tienen dolores?

 En contra

La revista femenina Donna Moderna considera que podría provocar que “los empresarios prefieran contratar a hombres en lugar de a mujeres”. Una opinión similar a la que sostiene Daniela Piazzalunga, economista que ha analizado el lado negativo de la medida para The Washington Post. “Las mujeres ya se están tomando días libres a causa de los dolores menstruales, pero la nueva ley permitiría que lo hicieran sin necesidad de utilizar las bajas por enfermedad u otros permisos. Sin embargo, si la ley se aprueba podría tener repercusiones negativas: la demanda de mujeres trabajadoras podría disminuir o podrían ser penalizadas en términos salariales o de ascenso”, defiende. Según apunta la escritora feminista Miriam Goi en la edición italiana de Vice, también existe el peligro de que, en lugar de romper tabúes sobre la menstruación, la medida acabe “reforzando los estereotipos sobre las mujeres y su condición emocional y hormonal en esos días”.

A favor

Los entusiastas de la medida la consideran un signo de progreso y resaltan la importancia de reconocer el dolor femenino en un país en el que entre el 60 y el 90% de las mujeres sufren dismenorrea. “La propuesta es un gesto humano que reconoce el dolor que muchas mujeres tienen que soportar durante el ciclo menstrual, apunta en su canal de Youtube Irene Facheris, fundadora de la web feminista Bossy. La edición italiana de Marie Claire también se ha posicionado a favor definiendo la propuesta de ley como “estandarte del progreso y la sostenibilidad social”.

Erika Irusta, pedagoga especializada en educación menstrual y autora del blog El camino de Rubí así como de varios libros al respecto, comparte su opinión con S Moda: “Lo primero que hay que aclarar es que la regla en sí no debería producir dolor. Cuando duele se denomina dismenorrea y siempre existe un motivo detrás que es necesario averiguar y tratar. Por tanto, ¿acaso una persona que sufre una enfermedad crónica mensual no merece tener derecho a una baja? ¿No veríamos normal que un hombre que padezca algún tipo de enfermedad crónica se quede en su casa?”, se pregunta la experta. “Es una dicotomía muy dura la que se plantea a las mujeres. El problema no es nuestro cuerpo sino que tengamos que elegir entre dos horrores: ir a trabajar con dolores y aguantar la jornada a base de medicamentos que solo anestesian los síntomas y ni siquiera tratan el problema o enfrentarnos a que no nos quieran contratar”, afirma contundente. Según Irusta, es “aberrante que el foco se ponga en nosotras” e incluso para las empresas sería positivo tomar medidas que ayuden a sus empleadas a lidiar con los dolores menstruales. “Tratarlas como seres humanos en lugar de como ordenadores que se reemplazan cuando se estropean haría sentir a las trabajadoras más afines a su empresa y mejoraría su rendimiento laboral”.

Italia plantea tres días al mes de baja remunerada por dolores menstruales.

Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, confiesa a S Moda que es complicado situarse en uno de los bandos. “Por un lado, en una realidad ideal, es una gran medida sin ninguna duda. Pero teniendo en cuenta que vivimos en un mundo en el que te pueden despedir simplemente por ser madre, está claro que una baja de este tipo podría perjudicar a las mujeres”, explica. Precisamente en Italia casi una cuarta parte de las mujeres embarazadas son despedidas durante el embarazo o justo después de dar a luz (a pesar de que sea ilegal), tal y como recoge un informe realizado por ISTAT, el instituto nacional de estadística italiano. Según explica The Washington Post, los empresarios del país muestran reticencia a contratar a mujeres y a mantenerlas en el puesto después de que sean madres. Esto se traduce en que Italia tenga una de las tasas más bajas de participación femenina en el mercado laboral de Europa. Sólo el 61% de las italianas trabaja, bastante por debajo de la media europea situada en un 72%.

La baja menstrual en otros países

Si finalmente la propuesta de ley se aprobase, Italia sería el primer país de la Unión Europea en adoptar esta política, mucho más popular en los países asiáticos. En Japón la ley que regula las bajas laborales de este tipo –’seirikyuuka, que se traduce como “derecho fisiológico”– data de 1947; en Taiwán existen desde 2013 tres días adicionales por la regla a la baja pagada; en Corea del Sur se aprobó en 2001 y en Indonesia las mujeres tienen derecho a dos días al mes por los efectos generales (no se distingue entre físicos o psíquicos) de la menstruación. Incluso algunas multinacionales como Nike u otras más pequeñas como Coexist en Bristol han adoptado la medida como parte de su política interna para que sus trabajadoras puedan coger unos días libres durante el periodo. ¿Estamos cerca en España de plantearnos medidas de este tipo? Tanto Irusta como Besteiro coinciden en que es poco probable y que aún nos queda un largo camino por recorrer. Así lo resume la primera: “La menstruación es política pero después de la que se lió con la copa menstrual y los pocos avances que hay en la higiene femenina, creo que aún estamos lejos”.

Fuente:http://smoda.elpais.com/moda/actualidad/italia-baja-remunerada-regla/

Comparte este contenido:

Estudiantes israelíes luchan contra la desnutrición

Israel/03 abril 2017/Fuente: Enlace Judio

En el Colegio Gymnasia Herzliya, en esta ciudad de Israel, 20 estudiantes de noveno y décimo grado desarrollan formas simples, baratas y rápidas de resolver el problema de la desnutrición.

Bajo la guía del director del centro de estudios y del profesor de biología, estos adolescentes cultivan el alga azul verdosa espirulina, que contiene una amplia gama de vitaminas, minerales y nutrientes.

Miri Wolozhinski, de 14 años, dijo que su participación en el experimento responde a un deseo a ayudar a “aquellos que lo necesitan”. Ella y su compañera de clase Anouk Savir-Carmon denunciaron “lo absurdo de que en el siglo XXI aún haya niños hambrientos”.

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas divulgado en octubre pasado, cerca de 870 millones de personas, o una de cada ocho en el planeta, sufrieron desnutrición crónica entre 2010 y 2012.

Los estudiantes de Gymnasia Herzliya están convencidos de que pueden ayudar a cambiar esta situación.

Tras haber estudiado varias de las propiedades del alga, Savir-Carmon explicó a IPS: “Entre 60 y 70 por ciento de su masa es proteína. El resto contiene carbohidratos, antioxidantes, incluyendo grasas omega- 3, vitaminas, minerales… En resumen, todo lo que se necesita para la nutrición”.

Un estudio publicado en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), basado en un experimento realizado en México, concluye que el consumo diario de 10 gramos de espirulina en polvo es suficiente para combatir la desnutrición infantil.

El mismo estudio destaca que los niños severamente desnutridos admitidos en una clínica de salud de una aldea de Togo se recuperaron a las pocas semanas de ingerir dosis diarias de entre 10 a 16 gramos de ese suplemento alimentario mezclado con mijo, agua y especias.

Se estima que esta alga, conocida en la comunidad científica como cianofícea, existe en agua salada y en algunos lagos de agua dulce desde hace más de 3,000 millones de años.

Es considerada una “proteína completa”, pues contiene los nueve aminoácidos esenciales para la supervivencia de los seres humanos.

La espirulina, popularmente llamada “supercomida”, eclipsa a todos los otros alimentos, como frijoles, frutas, verduras y productos lácteos.

El alga crece naturalmente en lagos tropicales de África central y oriental, pero como suplemento nutricional es vendido en forma de hojuelas, polvo y píldoras en negocios específicos y a un precio alto.

Convencidos de que esos costos son consecuencia de métodos inadecuados de cultivo, que requieren equipos caros, los estudiantes de Gymnasia Herzliya están decididos a hallar formas más baratas de cultivar la cianofícea.

Comenzaron cultivando una muestra obtenida de la granja de algas “Adamá”, ubicada en el desierto del Neguev, con químicos como bicarbonato de sodio, nitrato de potasio, cloruro de sodio, fosfato, y sulfato de magnesio. Todo esto permitió “un cultivo óptimo”, explicó Fea Hadar, de noveno grado.

Usando Internet como guía, los estudiantes aprendieron todo lo que pudieron sobre la taxonomía, estructura, beneficios nutricionales y condiciones de crecimiento del alga.

Al comienzo, a cada alumno se le asignó el cuidado de una botella de plástico reciclada conteniendo una muestra de cultivo. Como la espirulina, al igual que cualquier otra planta, necesita carbono para la fotosíntesis, ellos solo tenían que “sacudir la solución cada dos horas”, explicó Savir-Carmon.

Hace cuatro meses, el experto en algas Boris Zlotnikov, quien los asesora, diseñó un sistema más eficiente, organizando las botellas en una plataforma de madera y conectándolas a un sistema eléctrico de bombas, cañerías y finos tubos que sopla aire en la solución y mueve las algas constantemente.

“Ahora crecen muy rápido”, destacó Elad Dvash, de décimo grado.

La semana pasada, cuando la solución adquirió un denso color esmeralda, celebraron su primera cosecha, secando la biomasa al aire libre.

“Con 650 litros de algas cultivadas, produjimos el equivalente de 65 kilos de materia seca”, indicó Dvash.

Los estudiantes también guardaron algunas algas en un depósito improvisado para cultivarlas con métodos más tradicionales, sin usar electricidad.

“Ahora estamos elaborando un protocolo para el cultivo de espirulina en estanques y botellas, en diferentes condiciones climáticas y económicas, con o sin electricidad, instrumentos o recursos”, dijo a IPS el alumno Ori Shemor, de 15 años.

“Todavía tenemos que realizar varios experimentos que tengan en consideración la luz, la temperatura y las variaciones de la humedad”, explicó.

El proyecto ya está dando que hablar. Investigadores del Centro de Biotecnología en Algas de la Universidad Bar-Ilan se ofrecieron para ayudar a los estudiantes a diseñar un modelo que incremente la concentración de proteínas del alga.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ofreció ayuda a los adolescentes para difundir su protocolo a través de su Proyecto de Escuelas Asociadas, una red mundial que conecta a casi 10,000 instituciones educativas en más de 180 países.

Fuente: https://www.enlacejudio.com/2017/03/29/estudiantes-israelies-luchan-contra-la-desnutricion/

Comparte este contenido:

El ‘shokuiku’, la educación nutricional que convierte a los comedores escolares de Japón en todo un ejemplo

Japón/30 marzo 2017/Fuente: La Sexta

El ‘shokuiku’ es una parte fundamental en la educación de los niños en Japón. Significa «educación alimentaria y nutricional» y se inculca a los pequeños ya desde la escuela primaria.

En Japón, el almuerzo escolar es una prioridad y tratan de hacer entender a los niños la importancia de los alimentos que ingerimos.

Durante la hora del almuerzo los niños tienen el tiempo sólo para sentarse y comer. Se sirven unos a otros para reforzar una cultura de autosuficiencia. En muchas escuelas, incluso, recogen sus platos ellos mismos.

Kids serve one another in an effort to reinforce a culture of self-sufficiency. In many schools, there is no janitor. Kids learn to pick up after themselves.

El almuerzo consiste en un plato principal, arroz, y una sopa lateral. Suelen servir sopa de miso, un pequeño paquete de pescado, leche, arroz y cerdo frito con verduras.

En la escuela primaria Jinego, en Akita, un almuerzo típico incluye pollo, arroz, sopa wakame miso, ensalada de verduras, leche y mandarina.

At Jinego Elementary School, in Akita Prefecture, a typical lunch includes chicken, rice, miso wakame soup, vegetable salad, milk, and a tangerine.

La esperanza de vida de Japón está entre las más altas del mundo, mientras que la tasa de obesidad está muy por debajo del promedio mundial.

Lunchtime in Japanese primary schools is almost sacred. It isn't hurried or hasty — kids get the time just to sit and eat.

Fuente:http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/shokuiku-educacion-nutricional-que-convierte-comedores-escolares-japon-todo-ejemplo_2017032858da349f0cf2f510fd858c49.html

 

Comparte este contenido:

España supera la media europea de personas con depresión

España/28 de marzo de 2017/Fuente: Redacción Médica

El 6,8 por ciento de la población adulta perteneciente a los países de la Unión Europea padece depresión y España está dentro de los diez países que superan esa media, aunque en su caso se encuentra ligeramente por encima (6,9 por ciento). Así lo ha presentado en un informe de Eurostat con datos correspondientes a 2014 donde, además, destaca que las mujeres (7,9 por ciento) tienen más síntomas depresivos que los hombres (5,5 por ciento).

Por países, Hungría se sitúa a la cabeza con un 10,5 por ciento de su población deprimida y le siguen Portugal (10,4 por ciento) y Suecia (9,0 por ciento). En la República Checa (3,2 por ciento) y Eslovaquia (3,5 por ciento) estos síntomas depresivos son menos comunes entre sus ciudadanos.

Los niveles de educación también están vinculados y, como señala el informe, los niveles más altos en educación están vinculados a tasas más bajas de depresión, ya que la tasa para la población con Educación Primaria o Secundaria es más del doble que la de la población con una educación superior a estos niveles.

Según Eurostat, también existe cierta correlación entre los ingresos y los síntomas depresivos: en todos los países las personas con ingresos más bajos suelen presentar con mayor frecuencia síntomas depresivos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo.

Fuente de la Noticia:

https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/espana-supera-la-media-europea-de-personas-con-depresion-1224

Comparte este contenido:

Las personas transgénero batallan por su identidad en México

Méxio/23 marzo 2017/Fuente: contralinea

Pese a algunos avances legales, la minoría transgénero padece violaciones a sus derechos. Falta de acceso a identidad legal, discriminación, desigualdad en acceso a servicios públicos y agresiones componen el listado de atropellos que sufre ese segmento social.

Sentada en una jardinera a la orilla de una calle del Oeste de Ciudad de México, la mujer transgénero mexicana Deborah Martínez atisba los automóviles que transitan por si un potencial cliente se aproxima.

Delgada, pelo rubio, chaqueta oscura y pantalones jeans claros, Martínez ofrece servicios sexuales de lunes a sábado, a partir de las 8 de la noche, en una manzana donde también trabajan unas 60 mujeres. Una de las mayores preocupaciones del grupo es la exposición a la violencia o incluso a la muerte.

“De acá han matado a dos o tres. Nos cuidamos entre nosotras y tratamos de ser precavidas”, aseguró a IPS esta mujer de 32 años, originaria de la capital.

A pesar de los riesgos callejeros, Martínez, quien empezó en la prostitución cuando contaba 22 años, consideró que la situación del segmento trans mejoró en los últimos años, al menos en la Ciudad de México.

 “Ahora hay más apoyo: una puede cambiarse la identidad. Quizás falta un poco más de conciencia hacia nuestros derechos”, declaró Martínez, soltera y quien tramitó en febrero la rectificación de su acta de nacimiento para acreditar su nueva identidad.

Empero, esta minoría padece violaciones a sus derechos en México, denuncian organizaciones de defensa de las personas transgénero.

Falta de acceso a identidad legal, discriminación, desigualdad en acceso a servicios públicos y agresiones componen el listado de atropellos que sufre ese segmento.

Activistas y expertos consultados por IPS coincidieron en que el quebranto al derecho a la identidad marca el inicio de la denegación de otros derechos.

“Falta el marco legal para el reconocimiento de identidad. La falta de identidad obstaculiza el acceso a derechos, como servicios sociales o vivienda. Hay una situación difícil, porque el segmento está invisibilizado. Es una situación de estigmatización, discriminación, violencia”, señaló Rocío Suárez, presidenta del no gubernamental Centro de Apoyo a las Identidades Trans.

Suárez, una mujer transgénero que se ha negado a registrar el cambio de identidad, enumeró la existencia de discriminación laboral –“porque no pueden acceder a empleos”– y sanitaria, porque “no existen políticas específicas para atender a la problemática de esa población, como terapia hormonal o intervenciones quirúrgicas [para cambio de sexo]”.

Sólo el gobierno de la Ciudad de México extiende la rectificación de acta de nacimiento desde 2015, aunque entre los requisitos demanda que la persona interesada resida en la metrópoli.

Al no existir una legislación nacional sobre la identidad, discriminación y otros derechos vinculados al género, cada estado y la capital pueden legislar a su gusto sobre ello.

En 2016, el Congreso congeló una iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto sobre el matrimonio igualitario, que incluía provisiones de acceso a la identidad de género.

El concepto transgénero define a personas cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo asignado al nacer.

En México, habitado por 122 millones de personas, no existen estadísticas fiables sobre esa minoría, ataques en su contra o asesinatos. La Secretaría de Salud calcula casi 5 mil transexuales, de los cuales más de 3 mil son mujeres trans y unos 2 mil son hombres trans.

El acceso al cambio de identidad se ha convertido en un viacrucis para la población transgénero en los estados mexicanos. Juan Delgado, fundador de la no gubernamental Amicus, lo ha constatado en el litigio estratégico de esos casos en Guanajuato y Querétaro, ambos en el centro del país.

“Las personas transgénero viven un ciclo de discriminación y violencia bastante cruda. Es una situación crítica: se deniega derecho a la identidad del cual deriva una situación de violaciones a derechos. Que no se reconozca la identidad genera una violación a derechos: laborales, salud, proyecto de vida, esparcimiento”, denunció el experto.

Desde julio del año pasado, esa organización, fundada en 2015, litiga en Guanajuato y Querétaro 10 casos de hombres y mujeres que desean cambiar su identidad, pero los registros civiles se la niegan. Este año Amicus ya obtuvo tres amparos provisionales que han sido desafiados legalmente por autoridades locales.

Los avances en la Ciudad de México, cuyo gobierno autónomo permite las uniones de convivencia desde 2006 y el matrimonio igualitario desde 2009, no han desvanecido algunas percepciones sobre las minorías sexuales.

La Encuesta sobre discriminación en la Ciudad de México de 2013 encontró que 71 por ciento de las personas entrevistadas reconoció que la población transexual es discriminada.

Además, 4.2 por ciento de la población transexual manifestó recibir golpes sólo por su condición y 3.8 por ciento ser excluida por su trabajo sexual.

Una de las peores manifestaciones del rechazo hacia ese grupo son los crímenes de odio. El Observatorio de Personas Trans Asesinadas, adscrito al no gubernamental Transgénero Europa, da cuenta que 123 personas fueron asesinadas en Brasil, 52 en México, 14 en Colombia y 14 en Venezuela, para un total global de 295 homicidios entre octubre de 2015 y septiembre pasado.

El recuento enumera 2 mil 264 asesinatos en 68 países entre el 1 de enero de 2008 y el 30 de septiembre de 2016, de los cuales 900 ocurrieron en Brasil, 271 en México, 114 en Colombia, 110 en Venezuela y 89 en Honduras.

Pero esos crímenes podrían ser mayores en México, pues muchos casos no se denuncian ni se les da seguimiento por el abandono familiar que padecen las víctimas.

En su informe de 2015 Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en América, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resaltó que la mayoría de las mujeres trans se encuentra inmersa en un ciclo de violencia, discriminación y criminalización que generalmente comienza desde muy temprana edad, por la exclusión y violencia sufrida en sus hogares, comunidades y centros educativos.

Entre enero de 2013 y marzo de 2014, la CIDH documentó 176 casos de violencia no letal, sobre lo cual alertó una denuncia insuficiente.

Los expertos consultados señalan que México ha incumplido con los Principios de Yogyakarta, un conjunto de 29 principios sobre ejecuciones extralegales, violencia y tortura, acceso a la justicia, privacidad, no discriminación, empleo, salud, educación, migración y participación pública diseñados en 2006 por un grupo de expertos en esa ciudad de Indonesia.

“No se han armonizado leyes contra la discriminación, falta la tipificación de la discriminación, de crimen de odio. Hay impunidad en los crímenes. Se tiene que instrumentar leyes y políticas públicas que permitan a las poblaciones de la diversidad sexual acceder a sus derechos; se debe generar un plan de atención integral”, planteó Suárez.

La CIDH, un órgano independiente de la Organización de Estados Americanos (OEA),  instauró en 2013 la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex. También recomendó a los gobiernos regionales recopilar datos sobre la violencia en contra de esos colectivos, investigar esos delitos y aplicar medidas para eliminar la discriminación.

Delgado confía en que la vía legal servirá para sentar precedentes. “Estaríamos hablando que en Guanajuato se reconoce que una persona puede acceder a la rectificación del acta de nacimiento e ir generando antecedentes para que algún día la ley sea modificada y no sea necesario acudir a instancias judiciales para garantizar el derecho a la identidad”.

Martínez, quien en una noche puede ganar más que en una semana como peluquera, espera que pronto el acceso a la identidad se generalice en México. “Debe haber derechos para todas y todos”.

Fuente:http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2017/03/22/las-personas-transgenero-batallan-por-su-identidad-en-mexico/

Comparte este contenido:
Page 13 of 34
1 11 12 13 14 15 34