Page 7 of 8
1 5 6 7 8

Uruguay: Alto índice de embarazo adolescente se registra en algunos puntos del país

América del Sur/Uruguay/11 Septiembre 2016/Fuente y Autor: Teledoce

El MSP presentó una aplicación para brindar mayor información a los adolescentes y evitar embarazos no deseados.

Desempolvando un derecho. Jóvenes discutiendo la salud” es una iniciativa del ministerio y del INJU, que, a través de talleres, jóvenes de todo el país discuten sobre sus derechos. Este año participaron 140 personas. Tras el congreso, se presentó la aplicación “Gurú del sexo”, que da respuesta a todas las preguntas sobre las relaciones sexuales y métodos anticonceptivos.

“Ustedes que, por está acá ya es algo muy meritorio, tienen la capacidad de la comprensión en todo este tema, está bueno que sean los encargados de repartir a todos sus amigos y que ellos se motiven un poco más a motivar a otros. Y así formar una especie de cadena para que todo sea mejor”, afirmó el cantante y líder de la banda Márama, Agustín Casanova, invitado a presentar la aplicación.

Con esta aplicación, el Ministerio de Salud pretende atener a varios de los problemas que afectan a los adolescentes, como el embarazo a edades tempranas. Lo que más preocupa al ministerio es la cantidad de embarazos que se dan como el resultado de abusos.

De los 48.000 nacimientos que hay en Uruguay, 8.000 son de niñas y adolescentes menores de 19 años.

“Es un indicador de mucha inequidad y desigualdad social, porque cuando uno lo desagrega, esto está vinculado a los sectores de mayores vulnerabilidades. El 82 % estas niñas y adolescentes que optaron por el embarazo ya hace un año que estaban desvinculadas del sistema educativo. Más del 50 % de estas jóvenes hubiera declarado que les hubiera gustado posponer el inicio de su maternidad. Dentro de estos 8.000, estamos muy preocupados porque 169 nacimientos por año son de niñas menores de edad

Fuente de la noticia: http://www.teledoce.com/telemundo/nacionales/el-alto-indice-de-embarazo-adolescente-que-se-registra-en-algunos-puntos-del-pais-iguala-a-uruguay-con-algunas-regiones-de-africa/

Fuente de la imagen: http://3l1iad18k2t92kvydgixead1.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2016/09/guru-sexo-702×395.j

Comparte este contenido:

Unicef destaca avances de Costa Rica pero le pide mayor esfuerzo por la niñez

Costa Rica/Septiembre de 2016/Noticias Terra

UNICEF destacó hoy los avances que ha tenido Costa Rica en salud y educación para los niños, pero le instó a efectuar mayores esfuerzos para garantizarles el disfrute pleno de sus derechos.

Entre estos logros, Unicef subrayó que entre el 2005 y el 2015 la mortalidad infantil pasó de 9,8 fallecimientos por cada mil bebés nacidos vivos a 7,8; y que la tasa neta de escolaridad en secundaria pasó de 58,4 en el 2002 a 73,6 en el 2014.

Sin embargo, Unicef señaló que persisten desafíos y desigualdades en las áreas de pobreza, educación, primera infancia, protección, salud y nutrición que afectan, especialmente, a las menores indígenas, migrantes, afrodescendientes, con discapacidad y los que viven en las zonas fronterizas y costeras.

Datos oficiales citados por esta agencia de la ONU indican que los hogares en pobreza extrema tienen la mayor proporción de niños y adolescentes (46,3 % del total de miembros), seguido por los hogares en pobreza no extrema con 39,3 %, y los hogares vulnerables a pobreza con el 34,6 %.

Por otra parte, Unicef señaló que solo el 50,5 % de los estudiantes del último ciclo de secundaria logró graduarse en el 2013; y que solo el 60,6 % de los menores entre 4,3 y 5,3 años asiste a centros educativos de preescolar.

Además, la organización indicó que un 23,5 % de los menores migrantes y 20,2 % de indígenas no asisten a centros educativos.

Unicef también señaló retos de Costa Rica como disminuir la violencia contra los niños en los hogares, prevenir el embarazo adolescente y mejorar índices de nutrición.

«Al celebrar el Día del Niño, Unicef hace un llamado para dar prioridad a la niñez en el camino que emprende el país hacia el logro de los objetivos (de Desarrollo Sostenible). Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir todas las oportunidades para el disfrute pleno de sus derechos», dijo el representante de Unicef en Costa Rica, Gordon Jonathan Lewis.

Lewis destacó que la Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia (2015-2021) de Costa Rica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU pueden marcar la ruta para una mayor protección de los niños.

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/unicef-destaca-avances-de-costa-rica-pero-le-pide-mayor-esfuerzo-por-la-ninez,6bd96103563f343f999438c677e8f570wvqsb4qe.html

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=Unicef+destaca+avances+de+Costa+Rica+pero+le+pide+mayor+esfuerzo+por+la+ni%C3%B1ez&biw=1024&bih=494&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiN5Nzuj4HPAhVBlh4KHUE1BEsQ_AUIBigB&dpr=1#tbm=isch&q=ni%C3%B1ez+de+costa+rica&imgrc=0uEk5L3foEDqmM%3A

Comparte este contenido:

El feminismo en Latinoamérica

Por: 

Es común al tratar de reconstruir nuestra percepción de la mujer latinoamericana pensar en aquellas “jefas” o fundadoras del matriarcado. Pensamos en nuestras madres y abuelas que, aún dentro de su contexto, llevan las riendas de su casa. Vemos en ellas virtudes codiciadas por todo ser humano, como lo son la perseverancia, el liderazgo, la comprensión y el temple de guerra tan arraigado en la psiquis de nuestras progenitoras. Pero con todo y esto, ¿cómo es posible que todavía sean los hombres los reyes de su universo?

Hace unos meses tuve una conversación con una amiga portorriqueña sobre los hombres latinoamericanos. Hablábamos de cómo nuestras madres nos impulsaron, finalmente,  a soltar las limitaciones posteriormente empleadas y designadas a nuestras vidas por orden del machismo, servidor fiel del patriarcado. Nos detuvimos a admirar todo lo que las mujeres como nosotras podemos hacer hoy en día, las “libertades” que se nos ofrecen, y cómo finalmente estábamos acercándonos a una sociedad utópica donde las mujeres son consideradas de manera equitativa a los hombres. Pero no todo se resume en libertades.

La realidad de las mujeres latinas todavía sufre una gran desventaja, una aún más grande que la de los prejuicios de una sociedad decadente que no se ajusta a los nuevos tiempos. Una aún más terrible que las palabras despectivas provenientes tanto de hombres como de mujeres, una que nos mantiene en un proceso incalculablemente lento para lograr la plena reivindicación femenina. Esta desventaja es nada más y nada menos que lo que nosotras solemos denominar como: los princesos.

Es cierto que las madres alientan a sus hijas a tener una carrera, a valerse por sí mismas, a posponer el matrimonio y solo involucrarse en él una vez que sus metas hayan sido alcanzadas. Es también verídico que las madres han empezado a ser más permisivas con el atuendo y la conducta de sus hijas, no por propagar frivolidad o libertinaje, sino para proporcionarles la misma libertad de expresión que a sus hijos. Sin embargo, no es cierto en absoluto que las madres preparan a sus hijos para corresponder al cambio llevado a cabo en el ámbito femenino.

Las madres latinas en su mayoría todavía crían princesos. Todavía crecen a hombres que esperan tener el mismo trato de rey, por parte de su mujer, del que recibieron sus abuelos, por parte de sus abuelas. Todavía permiten que sus hijos varones consideren un derecho el cuerpo de una mujer, o mejor dicho, varios y hasta todos los cuerpos de mujeres, especialmente si ese cuerpo pertenece a una muchacha ya tachada como “no digna.”

Lamentablemente, aún existe la falta de respeto y aprecio por parte de los hombres a las mujeres. Y cuando un hombre ha conseguido desarrollarse decentemente dentro de las normas de nuestra sociedad tóxica y opresora, muy pocas veces se transforman en voceros de los derechos de la mujer. Aún cuando el hombre no considere correcta la actitud de sus amigos, encuentra su punto de vista tan ajeno a lo “corriente”, que prefiere callar.

Realmente, no quiero decir con esto que todos los hombres latinos deseen oprimir a las mujeres. Lo que sí digo es que nosotras mismas, como mujeres y como madres, tenemos el deber de inculcar en las pequeñas mentes que tenemos alrededor, la manera más justa de tratar a los demás y el respeto hacia todos sin diferencia de género.

Una niña, por ser niña, no necesita ser más arduamente instruida en cómo no quedar embarazada, o en cómo no dejarse tratar o en cómo vestirse o actuar para no generar en el hombre salvaje e incontrolable una reacción indeseable. En su lugar, a los niños se les debería de hacer partícipes de estas enseñanzas de la misma manera que a las niñas. Esto proporcionaría un desarrollo orgánico en nuestra sociedad en vez de un espectro de armonía que, en realidad, no es más que una batalla, que va dolorosamente contracorriente, únicamente librada por el género femenino.

Como están las cosas, de momento solo nos queda seguir manteniendo nuestra voz firme, continuar creando conciencia en los hombres ya criados en esta doctrina del “princeso.” Pero cada tres segundos nace un nuevo ser humano, y 50% de esas veces es un ser humano que puede llegar a ser un hombre decente y merecedor de los millones de mujeres que ya somos y continuaremos siendo: mujeres fuertes, mujeres latinas.

Fuente: https://www.viceversa-mag.com/el-feminismo-en-latinoamerica/

 

Comparte este contenido:

“Una revolución cristiana, socialista y solidaria”

Entrevista con el doctor Gustavo Porras, dirigente sandinista

Por: Sergio Ferrari

Médico de formación, el doctor Gustavo Porras es el coordinador del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), principal fuerza sindical del país. Además es diputado en la Asamblea Nacional en representación del sandinismo y asesor de la presidencia de Nicaragua. La Brigada “30 años, homenaje y solidaridad” lo encontró en Managua en la última semana de julio.

¿Cómo define la actual etapa política en Nicaragua con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en el Gobierno desde enero del 2007?

Gustavo Porras (GP): Transitamos lo que nosotros definimos como la 2da etapa de la revolución sandinista. La primera, fue desde el triunfo popular del 19 de julio de 1979 hasta la derrota electoral de 1990. Luego, enfrentamos tres periodos seguidos de gobiernos neoliberales, con el sandinismo resistiendo en la oposición. En enero del 2007 llegamos de nuevo el Gobierno luego de haber ganado las elecciones generales en noviembre del 2006. Para nosotros el gobierno es el instrumento clave para implementar los cambios sociales a favor de los sectores populares. Un útil muy importante para implementar nuestra estrategia

¿Cuál es hoy esa estrategia del FSLN?

GP: El objetivo esencial es la lucha contra la pobreza, sacar al país de la pobreza. Y asegurar la paz que es una reivindicación esencial del pueblo. Sabemos que no se puede hacer de la noche a la mañana. Que exige un proceso largo dada la situación con la que nos encontramos luego del ciclo neoliberal anterior. Y estamos convencidos que esa lucha no la podemos hacer únicamente los sandinistas. Por eso apostamos con convicción a un modelo político que se basa en el diálogo, la búsqueda de consensos y la construcción de alianzas. Con la visión de una revolución cristiana, socialista y solidaria. En estos casi 9 años buscamos mecanismos para mejorar la distribución del ingreso sobre la base de lo que producimos nacionalmente. Buscamos capitalizar las familias tanto en el campo como en la ciudad. Y promovemos el protagonismo de la gente. No podemos repetir actitudes paternalistas que en tanto Gobierno asumimos en los ochenta en la primera fase de la revolución. No tenemos los medios para “beneficiar” de arriba abajo, y por lo tanto promovemos la participación activa de cada uno. Hoy no hablamos de beneficiarios sino de protagonistas.

¿Y los principales programas de gobierno sandinista para luchar contra la pobreza?

GP: El programa Hambre Cero, ahora reactualizado y con rectificaciones. Se trata de un bono productivo, elaborado tal como un documento bancario oficial, que permite a las mujeres jefas de familia que lo reciben cambiarlo por gallinas, cerdos o vacas, para lanzarse a la producción. También el programa Usura Cero, que consiste en créditos blancos destinados a las mujeres jefas de familia, para que puedan iniciar pequeños emprendimientos, negocios etc. Estos planes han beneficiado, con excelentes resultados, a centenas de miles de familias. Otros programas esenciales buscan asegurar el techo de las viviendas familiares (Plan Techo); se promueven la educación y salud gratuitas; el mejoramiento de las infraestructura viales, caminos y rutas; construcción de más de un centenar de Casas Maternas en todo el país para sostener a las mujeres embarazadas antes y durante el proceso de parto. Son solo apenas algunos ejemplos. Un conjunto de programas e iniciativas sociales que ratifican el compromiso del sandinismo con los sectores más marginados y empobrecidos de nuestro pueblo.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214936

Comparte este contenido:

Misión: nacer niña en India

Por: Ángel L. Martínez Cantera

Se estima que hubo cuatro millones de abortos selectivos de fetos femeninos en la última década en India. Expertos hablan de ‘genocidio organizado’ por el uso de técnicas ilegales para determinar el sexo.

Si naciese niña, se llamaría Priya o Anjali; habían dicho sus padres días antes. Apenas hace 24 horas del milagro y sus frágiles dedos de hojas de sándalo agarran con vigor el corazón de su padre. A ciegas, pero con la vitalidad de sus cuatro portentosos kilos y sus 47 increíbles centímetros de existencia. Lo prodigioso del alumbramiento de esta bebé todavía sin nombre no sólo es que respire el aire plagado de microbios. Ni que el embrión sobreviviese antes al vertiginoso viaje celular hasta ser feto. Tan siquiera sorprende que lo que fue un huevo más pequeño que una alubia culminase la peligrosa migración al útero hace nueve meses. Lo extraordinario del nacimiento de esta bebé es que se haya producido aún siendo condenada desde su gestación. A pesar de ser una niña nacida en India; donde —según una investigación publicada en la revista médica The Lancet— cada año medio millón de fetos femeninos desaparecen antes de sujetar el corazón, índice o pulgar de sus padres.

Igualmente insólitas fueron las palabras de Vishal Ashok Mulay horas antes del parto. “Seremos muy felices si tenemos una hija porque sólo hay chicos en nuestra familia. Médicos como Ganesh ayudan a cambiar la mentalidad de nuestra sociedad”, había dicho el padre, de 26 años, en referencia al pediatra que ayudó a dar a luz a su bebé. Desde 2012, Ganesh Rakh ha traído a más de medio millar de niñas al mundo gratuitamente. En vez de cobrar hasta 870 euros, como en un hospital privado, o 130 euros, como en uno público; la pequeña clínica del doctor Rakh no ingresa dinero alguno por dar a luz a las hijas de sus pacientes. De esta forma, las familias que acuden a este centro privado de la ciudad de Pune –en el estado de Maharashtra– no tienen que costear el tratamiento durante y después del embarazo; una más de las cargas económicas que conlleva ser mujer en India.

“Antes, nuestras pacientes sólo querían tener hijos. Muchas acuden a los babas (curanderos) en busca de pociones con las que sólo concebir niños. Incluso doctores profesionales recetan falsos tratamientos de ese tipo”, cuenta Rakh. Su campaña Save the Baby Girl (salvar a las niñas bebé) no sólo ayuda a alumbrarlas sin costes en Pune gracias a los ingresos obtenidos con los nacimientos de varones, sino que también asesora a familias y embarazadas sobre las prácticas y tradiciones que discriminan a la mujer. “Estamos en contra de la dote matrimonial, incluidos los regalos hechos por la familia de la novia durante la boda. Porque ahí está la raíz del problema en todas las culturas indias”, explica. Lo que fue una modesta iniciativa a nivel local se ha transformado en una ambiciosa misión nacional con el objetivo de sensibilizar a la población. Desde el 24 de Agosto y hasta comienzos de 2017, la campaña recorrerá todos y cada uno de los estados del país para concienciar sobre una vileza enquistada en India: el feticidio femenino.

Un lento y silencioso genocidio médico

La dote matrimonial fue abolida en India en 1961, pero su práctica sigue ocurriendo en todos los estados. Bien en la forma más arcaica, o mediante abusivos regalos de boda de la familia de la novia. Estas y otras tradiciones similares de una sociedad marcadamente patriarcal perpetúan la discriminación de la mujer; que es vista como una carga económica y social para las familias. La consecuencia última de estas costumbres son los abortos selectivos de fetos femeninos. Los números hablan por sí solos de una lacra masiva y silenciosa. El último censo, de 2011, muestra un ratio artificialmente desequilibrado: 940 mujeres por cada 1.000 hombres. Los datos concernientes a los menores de seis años en el estado de Maharashtra son más preocupantes. En 1991, la proporción era de 946 chicas por cada mil chicos, pero ha descendido a 883 niñas. Un reciente estudio de la revista médica The Lancet estimó que 12 millones de fetos femeninos habían sido víctimas de abortos selectivos en India en las últimas tres décadas.

“El censo recoge 26 millones de nacimientos anuales. La mitad deberían ser niñas. Pero la realidad es que perdemos al 5% de nuestras hijas”, explica Varsha Deshpande, abogada defensora de los derechos de la mujer en Mumbai. Sólo en esta ciudad, los abortos registrados se han duplicado en cinco años. Sin embargo, el problema no es el número oficial., sino la mala praxis de los médicos que registran interrupciones de embarazos como masculinos cuando son de niñas, o los abortos no registrados. “Ni abortar ni la determinación del sexo del feto son delitos en India. Pero la revelación del sexo sí lo es. Ese es el origen de la eliminación de fetos femeninos”, argumenta Deshpande, miembro de la Comisión Nacional para la Supervisión de la Ley de Técnicas y Diagnósticos Prenatales (PCPNDT Act, en inglés); que castiga los exámenes de determinación del sexo de los fetos mediante sonografías y otras técnicas, así como el aborto selectivo. Deshpande organiza operaciones señuelo en clínicas que ofrecen estos servicios ilegales y ha presentado casos contra medio centenar de doctores acusados de quebrantar la ley.

La PCPNDT fue aprobada hace dos décadas, pero ni siquiera la mitad de los estados indios han registrado juicios por el incumplimiento de la misma pese a que la desproporción de niñas respecto a niños es clamorosa en casi todo el país. De hecho, la ley no se ejecuta en Bihar o Uttar Pradesh; dos de los estados más grandes del país, donde la práctica de la dote está muy extendida y donde sólo una de cada tres niñas concebidas acaban por nacer.

Por su parte, Maharashtra se ha convertido en adalid de la cruzada contra el feticidio femenino. El mayor cumplimento de la PCPNDT en este estado, movilizó a 450 radiólogos en contra de la norma el pasado junio. Diversas asociaciones médicas nacionales la critican por injusta y solicitan su revisión. Pero sus defensores sostienen que las quejas de los colectivos de la salud son una muestra de que algunos profesionales actúan ilegalmente. “La ley lleva vigente en Maharashtra desde 1988 y en India desde 1994, pero sólo ahora exigen su enmienda. ¿Por qué? Porque antes se saltaban la ley, cuando ahora muchos son enjuiciados gracias a nuestras operaciones”, razona Deshpande, también miembro de la comisión encargada de revisar la ley. “Estos organismos no quieren salvar a las hijas de India, sino a sus colegas los doctores. No estamos en el comité para cambiar la ley, sino para protegerla. Es la mejor norma que hemos tenido para prevenir una forma abyecta de violencia. La ley no se cambiará”.

A pesar de que las cifras de los abortos selectivos describen una aberración de dimensiones abominables, Varsha Deshpande insiste en no usar el término feticidio femenino. Según la experta, esto presupone el asesinato de un ser viviente, mientras que los fetos sólo se pueden abortar; reiterando que su misión no tiene que ver con los colectivos pro-vida: “El feticidio femenino también implica la responsabilidad de las embarazadas y no es cierto. Nuestro objetivo legal no son las cientos de miles de mujeres indias, sino los profesionales médicos, delincuentes de cuello blanco. Las embarazadas son nuestros iconos y las embajadoras de nuestra lucha contra el mal uso de la tecnología [sonografías y otras técnicas] y los doctores que violan la ley”.

la Ley de Técnicas y Diagnósticos Prenatales castiga los exámenes de determinación del sexo de los fetos mediante sonografías y otras técnicas, así como el aborto selectivo

Siguiendo este principio, Deshpande y otros colectivos de mujeres firmaron un manifiesto conjunto en contra de las declaraciones de sindicatos médicos y la propia Ministra de Desarrollo de la Mujer y la Infancia, Maneka S. Gandhi; quienes afirmaban que la ley tenía mecanismos para identificar a familias y doctores que consienten la revelación del sexo de los bebés. “No creemos en la vigilancia del embarazo de una mujer. Mi obligación es regular el uso de la tecnología. Supervisar la vida privada de alguien es violar los derechos humanos”, zanja la abogada quien alega que tales propuestas restringen el libre acceso a servicios seguros y legales de interrupción del embarazo.

La vigilancia y persecución de las embarazadas y sus familias fuerza a las encintas a acudir a curanderos y profesionales que les inducen abortos ilegales que ponen en riesgo sus vidas. “En los estados en los que la ley no se cumple, los tratamientos son baratos, 700 rupias (9,4 euros). Pero el pack de determinación del sexo más aborto se ha encarecido en Maharasthra, donde los doctores cobran hasta 70.000 rupias (940 euros) por considerar que toman más riesgos al estar más vigilados”, explica el doctor Sabu Matthew George, quien lleva décadas investigando acerca de los abortos selectivos. El experto señala, además, que aunque el número de embarazos interrumpidos se hayan podido reducir en los estados que persiguen a los médicos delincuentes, éstos no han dejado de ganar grandes sumas de dinero ya que ahora cobran por un sólo aborto lo que antes ganaban después de realizar decenas de ellos.

También ex miembro del Comité Nacional para la Inspección y Supervisión de la ley PCPNDT, George describe la situación actual como un genocidio organizado que no sólo beneficia a profesionales médicos, sino a grandes empresas multinacionales también. “Nos enfrentamos a crímenes médicos organizados, en los que compañías como Google o Microsoft violan nuestras leyes sólo por hacer dinero mientras contribuyen al genocidio. La ley condena taxativamente los anuncios de tecnologías modernas para la determinación del sexo de los fetos, pero estas empresas se creen en el derecho de publicitar lo que sea en cualquier sitio de la red”, clama en referencia a la acusación por parte del Tribunal Supremo indio a compañías como Google, Yahoo o Microsoft por la promoción online de técnicas de selección del sexo consideradas ilegales bajo la legislación india.

Pese a los avances conseguidos por la ley en Maharashtra y otros estados, los expertos prevén que la proporción nacional de chicas respecto a chicos continuará disminuyendo en futuros censos. Sabu M. George reconoce los esfuerzos de Rakh y su campaña Salvar a las niñas bebé, que ha conseguido el respaldo de otros 10.000 pediatras de todo el país, así como de medios de comunicación o celebridades. Pero piensa que el apoyo verbal no es suficiente y que los médicos deberían denunciar a sus compañeros de profesión ante el Tribunal de Ética Médica por un genocidio contra la mitad de la población del país.

Si naciese niña, se llamaría Priya o Anjali; habían dicho sus padres días antes. Apenas hace 24 horas del milagro y sus frágiles dedos de hojas de sándalo agarran con vigor el corazón de su padre. A ciegas, pero con la vitalidad de sus cuatro portentosos kilos y sus 47 increíbles centímetros de existencia. Lo prodigioso del alumbramiento de esta bebé todavía sin nombre no sólo es que respire el aire plagado de microbios. Ni que el embrión sobreviviese antes al vertiginoso viaje celular hasta ser feto. Tan siquiera sorprende que lo que fue un huevo más pequeño que una alubia culminase la peligrosa migración al útero hace nueve meses. Lo extraordinario del nacimiento de esta bebé es que se haya producido aún siendo condenada desde su gestación. A pesar de ser una niña nacida en India; donde —según una investigación publicada en la revista médica The Lancet— cada año medio millón de fetos femeninos desaparecen antes de sujetar el corazón, índice o pulgar de sus padres.

Igualmente insólitas fueron las palabras de Vishal Ashok Mulay horas antes del parto. “Seremos muy felices si tenemos una hija porque sólo hay chicos en nuestra familia. Médicos como Ganesh ayudan a cambiar la mentalidad de nuestra sociedad”, había dicho el padre, de 26 años, en referencia al pediatra que ayudó a dar a luz a su bebé. Desde 2012, Ganesh Rakh ha traído a más de medio millar de niñas al mundo gratuitamente. En vez de cobrar hasta 870 euros, como en un hospital privado, o 130 euros, como en uno público; la pequeña clínica del doctor Rakh no ingresa dinero alguno por dar a luz a las hijas de sus pacientes. De esta forma, las familias que acuden a este centro privado de la ciudad de Pune –en el estado de Maharashtra– no tienen que costear el tratamiento durante y después del embarazo; una más de las cargas económicas que conlleva ser mujer en India.

“Antes, nuestras pacientes sólo querían tener hijos. Muchas acuden a los babas (curanderos) en busca de pociones con las que sólo concebir niños. Incluso doctores profesionales recetan falsos tratamientos de ese tipo”, cuenta Rakh. Su campaña Save the Baby Girl (salvar a las niñas bebé) no sólo ayuda a alumbrarlas sin costes en Pune gracias a los ingresos obtenidos con los nacimientos de varones, sino que también asesora a familias y embarazadas sobre las prácticas y tradiciones que discriminan a la mujer. “Estamos en contra de la dote matrimonial, incluidos los regalos hechos por la familia de la novia durante la boda. Porque ahí está la raíz del problema en todas las culturas indias”, explica. Lo que fue una modesta iniciativa a nivel local se ha transformado en una ambiciosa misión nacional con el objetivo de sensibilizar a la población. Desde el 24 de Agosto y hasta comienzos de 2017, la campaña recorrerá todos y cada uno de los estados del país para concienciar sobre una vileza enquistada en India: el feticidio femenino.

Un lento y silencioso genocidio médico

La dote matrimonial fue abolida en India en 1961, pero su práctica sigue ocurriendo en todos los estados. Bien en la forma más arcaica, o mediante abusivos regalos de boda de la familia de la novia. Estas y otras tradiciones similares de una sociedad marcadamente patriarcal perpetúan la discriminación de la mujer; que es vista como una carga económica y social para las familias. La consecuencia última de estas costumbres son los abortos selectivos de fetos femeninos. Los números hablan por sí solos de una lacra masiva y silenciosa. El último censo, de 2011, muestra un ratio artificialmente desequilibrado: 940 mujeres por cada 1.000 hombres. Los datos concernientes a los menores de seis años en el estado de Maharashtra son más preocupantes. En 1991, la proporción era de 946 chicas por cada mil chicos, pero ha descendido a 883 niñas. Un reciente estudio de la revista médica The Lancet estimó que 12 millones de fetos femeninos habían sido víctimas de abortos selectivos en India en las últimas tres décadas.

“El censo recoge 26 millones de nacimientos anuales. La mitad deberían ser niñas. Pero la realidad es que perdemos al 5% de nuestras hijas”, explica Varsha Deshpande, abogada defensora de los derechos de la mujer en Mumbai. Sólo en esta ciudad, los abortos registrados se han duplicado en cinco años. Sin embargo, el problema no es el número oficial., sino la mala praxis de los médicos que registran interrupciones de embarazos como masculinos cuando son de niñas, o los abortos no registrados. “Ni abortar ni la determinación del sexo del feto son delitos en India. Pero la revelación del sexo sí lo es. Ese es el origen de la eliminación de fetos femeninos”, argumenta Deshpande, miembro de la Comisión Nacional para la Supervisión de la Ley de Técnicas y Diagnósticos Prenatales (PCPNDT Act, en inglés); que castiga los exámenes de determinación del sexo de los fetos mediante sonografías y otras técnicas, así como el aborto selectivo. Deshpande organiza operaciones señuelo en clínicas que ofrecen estos servicios ilegales y ha presentado casos contra medio centenar de doctores acusados de quebrantar la ley.

La PCPNDT fue aprobada hace dos décadas, pero ni siquiera la mitad de los estados indios han registrado juicios por el incumplimiento de la misma pese a que la desproporción de niñas respecto a niños es clamorosa en casi todo el país. De hecho, la ley no se ejecuta en Bihar o Uttar Pradesh; dos de los estados más grandes del país, donde la práctica de la dote está muy extendida y donde sólo una de cada tres niñas concebidas acaban por nacer.

Por su parte, Maharashtra se ha convertido en adalid de la cruzada contra el feticidio femenino. El mayor cumplimento de la PCPNDT en este estado, movilizó a 450 radiólogos en contra de la norma el pasado junio. Diversas asociaciones médicas nacionales la critican por injusta y solicitan su revisión. Pero sus defensores sostienen que las quejas de los colectivos de la salud son una muestra de que algunos profesionales actúan ilegalmente. “La ley lleva vigente en Maharashtra desde 1988 y en India desde 1994, pero sólo ahora exigen su enmienda. ¿Por qué? Porque antes se saltaban la ley, cuando ahora muchos son enjuiciados gracias a nuestras operaciones”, razona Deshpande, también miembro de la comisión encargada de revisar la ley. “Estos organismos no quieren salvar a las hijas de India, sino a sus colegas los doctores. No estamos en el comité para cambiar la ley, sino para protegerla. Es la mejor norma que hemos tenido para prevenir una forma abyecta de violencia. La ley no se cambiará”.

A pesar de que las cifras de los abortos selectivos describen una aberración de dimensiones abominables, Varsha Deshpande insiste en no usar el término feticidio femenino. Según la experta, esto presupone el asesinato de un ser viviente, mientras que los fetos sólo se pueden abortar; reiterando que su misión no tiene que ver con los colectivos pro-vida: “El feticidio femenino también implica la responsabilidad de las embarazadas y no es cierto. Nuestro objetivo legal no son las cientos de miles de mujeres indias, sino los profesionales médicos, delincuentes de cuello blanco. Las embarazadas son nuestros iconos y las embajadoras de nuestra lucha contra el mal uso de la tecnología [sonografías y otras técnicas] y los doctores que violan la ley”.

la Ley de Técnicas y Diagnósticos Prenatales castiga los exámenes de determinación del sexo de los fetos mediante sonografías y otras técnicas, así como el aborto selectivo.

Siguiendo este principio, Deshpande y otros colectivos de mujeres firmaron un manifiesto conjunto en contra de las declaraciones de sindicatos médicos y la propia Ministra de Desarrollo de la Mujer y la Infancia, Maneka S. Gandhi; quienes afirmaban que la ley tenía mecanismos para identificar a familias y doctores que consienten la revelación del sexo de los bebés. “No creemos en la vigilancia del embarazo de una mujer. Mi obligación es regular el uso de la tecnología. Supervisar la vida privada de alguien es violar los derechos humanos”, zanja la abogada quien alega que tales propuestas restringen el libre acceso a servicios seguros y legales de interrupción del embarazo.

La vigilancia y persecución de las embarazadas y sus familias fuerza a las encintas a acudir a curanderos y profesionales que les inducen abortos ilegales que ponen en riesgo sus vidas. “En los estados en los que la ley no se cumple, los tratamientos son baratos, 700 rupias (9,4 euros). Pero el pack de determinación del sexo más aborto se ha encarecido en Maharasthra, donde los doctores cobran hasta 70.000 rupias (940 euros) por considerar que toman más riesgos al estar más vigilados”, explica el doctor Sabu Matthew George, quien lleva décadas investigando acerca de los abortos selectivos. El experto señala, además, que aunque el número de embarazos interrumpidos se hayan podido reducir en los estados que persiguen a los médicos delincuentes, éstos no han dejado de ganar grandes sumas de dinero ya que ahora cobran por un sólo aborto lo que antes ganaban después de realizar decenas de ellos.

También ex miembro del Comité Nacional para la Inspección y Supervisión de la ley PCPNDT, George describe la situación actual como un genocidio organizado que no sólo beneficia a profesionales médicos, sino a grandes empresas multinacionales también. “Nos enfrentamos a crímenes médicos organizados, en los que compañías como Google o Microsoft violan nuestras leyes sólo por hacer dinero mientras contribuyen al genocidio. La ley condena taxativamente los anuncios de tecnologías modernas para la determinación del sexo de los fetos, pero estas empresas se creen en el derecho de publicitar lo que sea en cualquier sitio de la red”, clama en referencia a la acusación por parte del Tribunal Supremo indio a compañías como Google, Yahoo o Microsoft por la promoción online de técnicas de selección del sexo consideradas ilegales bajo la legislación india.

Pese a los avances conseguidos por la ley en Maharashtra y otros estados, los expertos prevén que la proporción nacional de chicas respecto a chicos continuará disminuyendo en futuros censos. Sabu M. George reconoce los esfuerzos de Rakh y su campaña Salvar a las niñas bebé, que ha conseguido el respaldo de otros 10.000 pediatras de todo el país, así como de medios de comunicación o celebridades. Pero piensa que el apoyo verbal no es suficiente y que los médicos deberían denunciar a sus compañeros de profesión ante el Tribunal de Ética Médica por un genocidio contra la mitad de la población del país.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/08/17/planeta_futuro/1471435190_492078.html?rel=lom

Comparte este contenido:

Las mujeres embarazadas que temen ir a los hospitales para dar a luz

Por: BBC

Tras la epidemia de ébola que azotó el occidente de África en 2014, muchas mujeres embarazadas siguen temerosas del virus y prefieren evitar a médicos y hospitales arriesgándose a tener a sus bebés solas, como relata Tamasin Ford, de la BBC.

En Guinea, donde vive Mamanata Soumah, no ha habido ébola desde junio. Pero la mujer me dijo que durante su embarazo no vio a una sola partera, enfermera o médico durante todo su embarazo e incluso después de tres días de contracciones insoportables sin medicamentos para aliviar el dolor, se rehusó a ver a alguien.

Le pregunté por qué.

«Tenía miedo del ébola. No tuve valor de ir a las revisiones en la clínica porque mucha gente murió allí».

Soumah sintió a su bebé moviéndose en el útero hasta el último momento.

«El bebé se cansó mucho», expresa con una mirada vacía. «Nació muerto».

Soumah no es la única embarazada que tiene miedo de ir al hospital.

Más de media decena de mujeres, que acunan a pequeños bebés en sus regazos, esperan pacientemente fuera de la choza del jefe de la aldea de Kalemodiagbe para hablar conmigo.

Cada una tiene una historia qué contar.

Una de ellas es la cuñada de Soumah, M’mah Camara, quien se rehúsa a llevar a su bebé al hospital para vacunarla.

Igual que Soumah, ella también pasó tres días en su casa durante el trabajo de parto, rehusándose a visitar al médico o a la partera.

Pero a diferencia de Soumah, su bebé sobrevivió.

Image copyright Tamasin Ford
Image caption M’mah Camara se rehusó a ver a la partera o médico durante su trabajo de parto.

La mujer de 27 años perdió a 13 miembros de su familia por el ébola, incluido su esposo.

Cuando él murió, siguiendo la tradición local, se casó con su hermano quien es el padre de su bebé.

«Durante el ébola la gente que salió para ir a la clínica nunca regresó. Ahora tengo miedo de ir y no regresar», dice.

Nadie regresó vivio

Es la misma historia de otras nuevas madres y embarazadas en la aldea.

Incluso después de la terrible experiencia de Soumah, el temor del ébola parece superar el miedo de cualquier otra cosa.

Fatoumata Camara tiene siete meses de embarazo pero no tiene intención de usar los servicios de salud.

«Desde que mi amiga perdió a su bebé tengo miedo del nacimiento pero no tengo el valor de ir a la clínica», me dijo.

Tanto su madre, como su hermano y suegra murieron por el ébola.

«Tengo temor de ir al hospital, a pesar de que mi esposo quiere que vaya», asegura.

Todos dicen que quienes salieron de la aldea para ir al hospital o clínica durante la epidemia de ébola, nunca regresaron.

Solo en esta aldea murieron 43 personas a causa de la infección.

Salas vacías

Kalemodiagbe está a unas dos horas manejando desde la capital Conakry, y cerca de 5 km desde el puesto de salud más cercano, detrás de un camino sinuoso y polvoriento.

A unos 15 km del principal hospital del distrito en la ciudad de Forecariah, encontré un inquietante silencio en el patio.

Durante la epidemia de ébola casi no había espacio para moverse. Las carpas para el triaje de los pacientes ocupaban cada espacio disponible.

Las salas estaban llenas.

Pero cuando lo visité no había filas en la sala de espera.

Image caption Los centros de tratamientos de ébola, como este en Sierra Leona, ahora están vacíos.

El doctor Mamamdou Cisse, el director del hospital de Forecariah, asegura que esto se debe a los temores y las sospechas.

«La confianza entre el sistema de salud y la población no ha sido totalmente restaurada», me dijo.

«Y debido a esa falta de confianza las embarazadas se están quedando en sus casas. Ni siquiera vienen aquí para sus citas prenatales».

El médico afirma que el hospital está funcionando a entre 30 y 50% de su capacidad normal debido a que la gente tiene miedo de visitarlo.

Antes del ébola llevaban a cabo un promedio de 38 cesáreas al mes, ahora sólo se realizan 18.

El día de mi visita sólo había 18 pacientes.

«Normalmente son más de 50», dice el médico.

Cisse afirma que su mayor preocupación es que si estas futuras madres no van al hospital podrían morirse en casa.

Pregunta dolorosa

Antes de la epidemia de ébola, ya existían dificultades para lograr que las embarazadas visitaran una clínica o llevaran a sus bebés a vacunar. La mayoría prefería ver a un curandero tradicional.

Guinea es uno de los 20 peores países del mundo para ser madre, según la organización Save the Childre.

Uno de cada 10 niños muere antes de cumplir 5 años.

Esta era una batalla que los profesionales de la salud decían que estaban ganando, hasta que llegó el ébola y la gente perdió la confianza en el sistema de salud.

Además de madres que mueren en sus casas, los médicos han visto brotes de polio y sarampión porque los niños no están siendo vacunados, me dijo el doctor Ibrahim Cisse, especialista de salud de Unicef.

A pesar de que Guinea ha sido declarado libre de transmisión de ébola, las consecuencias de la epidemia durarán años.

De regreso a la aldea de Kalemodiagbe, Soumah mira a las otras nuevas madres alimentando a sus bebés.

Si hubiera sobrevivido su bebé tendrá la misma edad.

Le planteé la pregunta más difícil: ¿Qué crees que hubiera ocurrido si hubieras visto a un médico?

«Durante el embarazo el bebé se movía mucho, así que pienso que si hubiera ido al hospital para el nacimiento, hubiera sobrevivido».

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-37046635

Comparte este contenido:

UNICEF: Madres deben darle pecho a sus bebés rápidamente

España/ Agosto  2016/ UNICEF

La UNICEF exhortó a las madres del mundo a dar pecho a sus bebés a la hora después de parir, afirmando que la leche materna «es la primera vacuna» de los bebés. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia calcula que unos 77 millones de recién nacidos — aproximadamente uno de cada dos — no son amamantados en la primera hora después del parto, lo que les priva de importantes nutrientes, anticuerpos y contacto físico con la madre.

La UNICEF declaró el viernes que los recién nacidos comprenden casi la mitad de todas las muertes de pequeños menores de 5 años a nivel mundial, y que darle pecho a los bebés en sus primeros seis meses de vida salvaría unas 800.000 vidas anuales. Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud, criticó a quienes dicen que la fórmula para bebés tiene los mismos beneficios que la leche materna, afirmando: «Eso es mentira. No son lo mismo».

Fuente: http://www.20minutos.com/noticia/55563/0/unicef-madres-deben-darle-pecho-a-sus-bebes-rapidamente/#xtor=AD-1&xts=513357

Fuente de la Imagen: http://peru.com/mujeres/soy-mama/maternidad-mujeres-madres-embarazo-amamantar-noticia-466435

Comparte este contenido:
Page 7 of 8
1 5 6 7 8