Page 1 of 3
1 2 3

La OIT lanza iniciativas entre empresas y empleos verdes, ¿ilusiones, promesas, engaños?

Durante la primera semana de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cop27) en Egipto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una asociación para acelerar la creación de empleos verdes para los jóvenes, la Herramienta de Financiamiento para la Transición Justa sobre Actividades Bancarias y de Inversión, e inauguró el Pabellón de la Transición Justa.

El Pacto para la Juventud, en asociación con Naciones Unidas y otras agencias, tiene como objetivo cerrar la brecha de habilidades para los jóvenes en los países en desarrollo y dirigirse a los sectores vulnerables al clima. Sus objetivos incluyen la creación de un millón de empleos verdes, el apoyo a la ecologización de un millón de empleos existentes y la ayuda a 10.000 emprendedores verdes.

Moustapha Kamal Gueye, Coordinador Mundial de Empleos Verdes de la OIT, recordó a los participantes que «las inversiones en la economía verde, incluidas las energías limpias y renovables, la construcción y la agricultura sostenible, crearán 8,4 millones de empleos para los jóvenes de aquí a 2030».

La OIT, junto con el Instituto de Investigación de la London School of Economics Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente, lanzó la Herramienta de Financiación para la Transición Justa en Actividades Bancarias y de Inversión, con el objetivo de proporcionar a las instituciones financieras consejos prácticos, prácticas emergentes y enlaces a recursos relevantes sobre cómo incorporar una perspectiva de transición justa en sus operaciones, en consonancia con el Acuerdo de París.

En realidad se centra en las actividades bancarias y de inversión, y describe los puntos de entrada para una integración sistemática de las consideraciones sociales en el enfoque de las instituciones financieras para una transición justa.

En su intervención en la presentación, Vic Van Vuuren, Director del Departamento de Empresas de la OIT, dijo que «estamos viendo los primeros pasos, estamos viendo acciones concretas procedentes del sector financiero. Pero para pasar de la actual fase incipiente a la general, el sector puede beneficiarse de una mayor orientación. Confiamos en que la herramienta apoye la aplicación de medidas tangibles».

Algo similar sucedió en la Cumbre de Líderes del G20 que se celebró en Bali (Indonesia) una semana después, donde los líderes reafirmaron la importancia de crear un mercado laboral inclusivo, y «la necesidad de apoyar las transiciones justas». A la vez que reiteraron su apoyo al objetivo de la protección social universal para todos en 2030 y a los demás objetivos de la agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por  enésima vez, los líderes reiteraron sus compromisos anteriores para cerrar una vez más la brecha salarial de género y reducir el desempleo juvenil y además hasta aprobaron un Plan de Acción sobre la aceleración y el seguimiento de los Principios del G20 para la Integración de las Personas con Discapacidad en el Mercado Laboral, junto con los otros anexos adoptados por los Ministros de Trabajo y Empleo del G20 a principios de este año.

La estrategia de las distracciones del mundo verde

Es sin dudas a través de estas cumbres (borrascosas) entre la ilusión y las promesas, que se puede ejemplarizar el alcance de la imposición de una superioridad fomentada por la globalización sobre intereses contrarios, que, por razones de orden externos, actúan sobre nuestras vidas como una manifestación del ejercicio de la autoridad consentida en “acato y fidelidad”.

Es cierto que hemos sido siempre en política víctimas necias del engaño, y lo seguiremos siendo mientras no aprendamos a discernir que detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales están los intereses de una u otra clase. En realidad, la época de la globalización burguesa, se distingue por haber simplificado las contradicciones de clase.

Recordamos que cuando los gobiernos se reunieron en Río de Janeiro (Brasil) en 1992 y alcanzaron un acuerdo sobre el vínculo fundamental entre asegurar la justicia social, proteger el medio ambiente y promover la seguridad económica en aquel momento nació la esperanza de que nuestras sociedades fueran capaces de transformarse a sí mismas y de orientarse hacia la sostenibilidad.

Sin embargo, treinta años después de aquellas promesas, lo único que hemos alcanzado son los límites de nuestro sistema económico, las desigualdades son mayores, y los recursos naturales del planeta desde hace mucho tiempo están mostrando señales de agotamiento. La constante avaricia, la piratería, la insensatez y la irresponsabilidad constituyen la señal inequívoca del estilo transnacional de crecimiento económico neoliberal. Su desenlace, si no se cambia el rumbo, es la extinción del Planeta.

El mundo científico nos advierte cada vez con mayor insistencia que el calentamiento global es real y aumenta la posibilidad de padecer ciertas enfermedades e incrementa además los déficits nutricionales, multiplica la exposición de la población a catástrofes ambientales y enfrenta a millones de seres humanos al desabastecimiento de agua y alimentos.

Aunque según aquellos defensores a ultranza del sistema, los negacionistas de turno insistan de que la degradación de la especie es en realidad pura ciencia ficción y no deberíamos preocuparnos: la vida seguirá existiendo bajo otras formas. Tal vez, bacterias y virus poblaran la faz de la Tierra.

Empresarios verdes una nueva visión con viejas prácticas capitalistas

Es en esta coyuntura que aparece la otra cara de la moneda fomentada por las investigaciones para el desarrollo de energías «limpias» adjetivadas alternativas o renovables, como respuesta dentro del marco de una economía social de mercado.  Las elites políticas y las empresas transnacionales, dueñas de la producción de energía, trasladan a las comunidades un discurso de responsabilidad y rigor ejemplar frente a los desafíos del cambio climático.

Su nuevo credo es producir artículos de todo tipo, poco contaminantes. Esta nueva visión de empresarios “verdes altruistas” nos llama la atención, de la noche a la mañana han dejado de ser capitalistas y buscan un mundo mejor con justicia social. Pero en definitiva la realidad es bien otra, ya que se han instrumentalizado las energías renovables para transformar una alternativa en mercancía.

La civilización actual, se mueve en un círculo vicioso de permanentes contradicciones, – que reproduce constantemente – sin acertar a superarlas, consiguiendo de continuo lo contrario precisamente de lo que se quiere o pretexta conseguir y así nos encontramos como decía el utopista Charles Fourier que “en la civilización, la pobreza brota de la misma abundancia”

Somos parte de un sistema que se fundamenta por el consumo ligado a la rentabilidad. Y estos “empresarios verdes” buscan obtener el máximo provecho de la energía sea solar, eólica, acuífera o proveniente de la biomasa.

Hoy contamos con múltiples empresas privadas que ven en el calentamiento del Planeta un gran negocio y por ello impulsan megaproyectos en el campo de las energías renovables en connivencia con el capital financiero. Y para ello cuentan con la complicidad de gobiernos neoliberales, presentes en los organismos internacionales.

La elite económica y la seudociencia como telón de fondo

En todos estos encuentros internacionales la elite económica, opera como un lobby más, un grupo de presión que instalan ciertos argumentos al borde del bulo, como, por ejemplo, que la demanda de empresas más ecológicas viene impulsada por los consumidores y los clientes, además de la normativa ambiental y factores culturales e institucionales.

La incidencia de los consumidores y los clientes en el argumento de las empresas en favor de la sostenibilidad, en realidad surge y se afianza a través de las búsquedas de productos sostenibles en Google, que entre 2016 y 2020 aumentaron un 71 por ciento. Es incongruente y peligrosa esta idea seudocientífica del progreso lineal, propio de la fase actual del capitalismo global en crisis. Esto debería ser profundamente cuestionado ya que sobre dicha base el actual (des)orden político y económico sostiene su mito de irreversibilidad histórica del sistema.

En realidad, su único afán sigue siendo obtener dinero a cambio de quemar energía, pero existe otra quema de energía; humana consumida bajo la forma de explotación más innoble.   Roto el vínculo entre naturaleza y producción, el modelo globalizador se alza dueño del mundo. Frente a este orden deshumanizador que obtiene su poder destruyendo el Planeta, despilfarrando las energías sean éstas renovables o no.

Seguimos enfrascados en una inercia discursiva cargada de pasividad, e impresa de declamaciones, en cada conferencia internacional, donde la aplicación fundamentalista y absolutista de las leyes de mercado nos lleva al desempleo, la precariedad, la crisis económica y a una regresión en las condiciones en la convivencia democrática, bajo el imperio absoluto de la ley económica auspiciada por el capitalismo salvaje.

*Periodista uruguayo residente en Ginebra, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Fuente: https://rebelion.org/la-oit-lanza-iniciativas-entre-empresas-y-empleos-verdes-ilusiones-promesas-enganos/

Comparte este contenido:

La huelga que amenaza con paralizar Francia: transporte, energía, sanidad y educación

Francia vuelve a echarle un pulso a Emmanuel Macron en las calles. Los paros convocados para este martes por cuatro de los principales sindicatos del país para reclamar aumentos salariales que permitan hacer frente a la inflación se unen al bloqueo que llevan ejerciendo las refinerías desde finales de septiembre y a la demostración de fuerza del bloque de izquierda de Jean-Luc Mélenchon en la manifestación de este domingo. El presidente francés, que apela a la «responsabilidad» y pide dar una oportunidad a las negociaciones previstas para este próximo miércoles, se enfrenta a un otoño turbulento. Al no contar con mayoría en la Asamblea Nacional, puede verse obligado a recurrir al decreto para sacar adelante los presupuestos si, como todo indica, el consenso con el resto de fuerzas políticas es imposible. Ocurrirá lo mismo con la siempre polémica reforma de las pensiones. Los sectores más afectados por la huelga son los siguientes:

Transporte:

Tanto el servicio nacional de ferrocarril operado por la SNCF como la red de transporte público parisino (RATP) experimentarán retrasos y cancelaciones. El Ministerio de Transportes estima que solo funcionarán la mitad de los trenes mientras que en la capital francesa el metro debería funcionar «casi» con total normalidad. No así los autobuses, donde la previsión es que solo circule uno de cada tres.

Con respecto a los trenes de alta velocidad (TGV) el tráfico se verá alterado ligeramente en la zona Atlántica y en la red Ouigo y será prácticamente normal en la zona este, norte y sureste del país. La huelga también tendrá alguna repercusión en la red ferroviaria internacional: el Eurostar y las conexiones con España . Con Suiza las conexiones por tren serán prácticamente normales y el Thalys que comunica Francia con Bélgica o los trenes que van a Italia funcionarán con normalidad. La Federación de Transportes de la CGT ha apelado a los camioneros a aumentar los piquetes. El sector se ha sumado a los paros, especialmente los transportistas de mercancías peligrosas. Si la huelga se alarga el problema será aún mayor, pues el próximo sábado 22 de octubre empiezan las vacaciones de Todos los Santos y como no habrá colegio hasta el 7 de noviembre en estas fechas se desplazan millones de franceses.

Energía:

Los paros en la eléctrica estatal EDF, que empezaron hace varias semanas se han extendido a 9 de las 18 centrales nucleares que hay en Francia, según la CGT. Aunque eso no afecta al suministro eléctrico por ahora, sí que está incidiendo en un retraso en el arranque de los reactores que llevan meses parados, por mantenimiento o por defectos, y que deberían entrar en servicio para el invierno, informa Efe. Se da por hecho que el impacto de los paros en el sector será importante porque tres de las siete refinerías donde se produjeron bloqueos siguen completamente paradas y muchos depósitos de combustibles son inaccesibles, lo que ha provocado el desabastecimiento de un 30% de las gasolineras. El precio del diésel ha aumentado 12 céntimos respecto a la semana anterior de manera que el litro está en 1,92 euros.

Educación:

Será otro de los sectores más afectados. El personal de guarderías, aulas de primaria, secundaria y liceos profesionales que llevan tiempo pidiendo una mejora urgente de sus condiciones salariales y profesionales participarán en la jornada de movilización. Siete sindicatos han convocado protestas contra una reforma de Macron que prevé aumentar el número de semanas en prácticas poniendo en peligro, según las centrales sindicales, el éxito en los exámenes y la continuidad de los estudios. Se prevé que el paro sea ampliamente secundado en la educación nacional. «Los trabajadores de muchos sectores profesionales se movilizan desde hace meses para reivindicar un aumento salarial legítimo, mejores condiciones laborales y empleos de calidad. Los jóvenes quieren también que se mejoren sus condiciones de vida y de estudio y piden una reforma ambiciosa de la política de becas», señala en un comunicado el sindicato SNES-FSU.

Sanidad:

Clínicas privadas y residencias de mayores han respondido a la convocatoria del primer sindicato del sector hospitalario privado para manifestarse y reclamar aumentos salariales. Los funcionarios de los hospitales del sistema público de salud están igualmente llamados a la huelga.

Otros servicios públicos y privados:

En ciudades como París, Marsella, Burdeos, Ruan y Toulouse los trabajadores del servicio de recogida de basuras ya han anunciado que se van a sumar a la huelga, pero no serán los únicos. Bibliotecarios, personal administrativo, trabajadores de la red de carreteras y empleados de viviendas sociales, entre otros sectores, también han anunciado que se unirán a las protestas. Se prevé movimiento de contestación en el constructor aeronáutico Dassault, en el grupo automovilístico Stellantis y en el tecnológico Safran, donde los trabajadores no han visto satisfechas sus reclamaciones salariales. A los paros se sumará de forma masiva el sector agroalimentario

https://www.epe.es/es/internacional/20221018/huelga-amenaza-paralizar-francia-transporte-energia-sanidad-educacion-77356970

Comparte este contenido:

Escenario Económico Internacional del 07-09-2022 Temas centrales: Italia, Bitcoin, Alemania, Ley de Chips, Nigeria, Deuda

Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía

Escenario Económico Internacional del 07-09-2022

Temas centrales: Italia, Bitcoin, Alemania, Ley de Chips, Nigeria, Deuda

ENI asegura que dejará de depender del gas Ruso en 2025: la petrolera italiana estaría planteando desarrollar proyectos en Qatar, Egipto y Argelia.

Bitcoin cae de nuevo hacia los 18.000 dólares: los analistas indican que si el precio rompe los 17.000 no encontraría freno hasta los 10 mil dólares. Los datos de la inflación en EEUU, las nuevas tasas de interés, la posible liquidación de bitcoins y la actualización de Ethereum podrían afectar significativamente el mercado de criptomonedas las próximas semanas.

Ley de chips de EEUU prohíbe inversiones en China: las empresas que se beneficien con financiamiento de la Ley de Chips no podrán realizar inversiones de tecnología avanzada y fábricas en China.

65 mil millones de euros es el paquete de ayuda energética en Alemania: la reciente crisis energética ha originado un gasto equivalente al 1,8% del PIB alemán.

China pagará en rublos gas ruso: de esta forma dejará de utilizarse el euro para realizar estas transacciones.

Empresas energéticas europeas requieren 2 Billones de Euros para evitar un margin call: debido al apalancamiento y para evitar quedar atrapados por los excesivos costos del gas, ya que habrían vendido precios a futuros muy por debajo de la actualidad.

Nigeria argumentan que problemas de seguridad retrasan envíos de gas a Europa: estas serían las declaraciones de la ministra de Petróleo del país africano, aunque confía en elevar las exportaciones de gas natural a Europa.

Putin argumenta que los países pobres no están recibiendo los granos ucranianos: argumentó en el Foro Económico Oriental que se encuentra en  conversaciones con Turquía para garantizar un acceso justo a los granos ucranianos.

Podríamos estar frente a nueva crisis de deuda: nos podríamos estar enfrentando a una emisión de deuda para cubrir la crisis económica, recesión y costos de energía.

Indicadores más relevantes

Þ Futuros de crudo: caída del 5,10 % durante el día ubicándose alrededor de los 82,45 dólares.
Þ SP500: subida del 0,96% % durante el día ubicándose en 3946 puntos

Descarga el documento en formato PDF: EEIOVE-07092022

Comparte este contenido:

Escenario Económico Internacional del 28-07-2022 Temas centrales: FED, Meta, China, Alemania, Repsol, Reino Unido

Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de
Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía

Escenario Económico Internacional del 28-07-2022

Temas centrales: FED, Meta, China, Alemania, Repsol, Reino Unido

FED sube las tasas de interés 0,75% mientras cae el PIB de EEUU: la Reserva Federal estadounidense vuelve a elevar las tasas de interés, con. El objetivo de frenar la inflación originando una recesión técnica, con caída del 0,2% durante el segundo trimestre.

Ingresos de Meta caen: Con una caída del 1% Meta se convierte en una nueva empresa del sector tecnológico con pérdida de sus beneficios.

China al rescate del sector inmobiliario: el Banco Popular de China promueve un rescate de 148 mil millones de dólares para promotores inmobiliarios. Este sector venía alertando una fuerte presión en la economía China.

Principal compañía eléctrica de Francia en Pérdidas: Electricité de France registra pérdidas de 1340 millones de dólares.

Alemania detiene los subsidios a gas: hasta el 14 de agosto de 2022, Alemania subsidiaría el 40% de las instalaciones de sistemas híbridos a gas a sus ciudadanos.

REPSOL duplica su beneficio en el primer semestre: la compañía energética se sumaría a las compañías del sector hidrocarburos que reportan beneficios considerables durante el 2022.

Crisis energética alcanza al Reino Unido: se esperan cortes en el suministro de gas durante el invierno.

Indicadores más relevantes
Þ Futuros de crudo: subida superior al 3,25% en lo que va de semana
Þ Bitcoin: sube 15% durante los últimos dos días

Descarga el documento en PDF: Escenario Económico Internacional del 28-07-2022

Comparte este contenido:

La caída de la otra mitad del mundo

Por Javier Tolcachier

El nuevo mundo tendrá que asumir un paradigma de transformación incluyente sobre la base de la esencialidad humana compartida.

El 9 de noviembre de 1989 el mundo sufría una sacudida. Caía, con el Muro de Berlín, el telón de la experiencia soviética y se desgranaba el bloque de naciones que en el Este europeo habían cultivado, con luces y sombras, un socialismo centralista.

Del lado occidental, el triunfalismo dominaba la escena y se difundía, en un gigantesco intento de manipulación, un supuesto fin de la historia y de las ideologías, dando por sentada la victoria definitiva del capitalismo, bajo la égida de su país insignia, los Estados Unidos de América.

Ya en el estertor de aquel breve espejismo neoliberal, el pensador humanista Silo se preguntaba: “¿Cómo ocurrirá la caída en la otra mitad del mundo?”[1]

Esa caída está ocurriendo ahora.

La rivalidad de los contrincantes

Con signo distinto, pero con herramientas similares, China disputa hoy en todas las esferas la preeminencia que tuvo Estados Unidos durante el siglo pasado. El gigante oriental aprovecha su potencia demográfica -virtud y a la vez preocupación principal- para ascender al podio de los indicadores socioeconómicos a nivel mundial.

Si bien su producto bruto interno sitúa a la potencia norteamericana todavía en lo más alto de la escala, con más de 19 billones de dólares frente a los 14.7 billones de China, el nivel de las exportaciones de la potencia oriental ya duplica en 2021 el de los primeros.[2] De este modo, mientras la balanza comercial del país asiático muestra un superávit de 572 mil millones, la de su adversario occidental exhibe un aplastante déficit de casi 1 billón (en la notación en español, millón de millones).

Otro tanto sucede con la deuda, que en el caso estadounidense asciende a un 134% del PIB (2020), mientras que la de China comporta un 68%, a pesar de su inversión sostenida.

Significativo es también el avance chino en la producción energética. A pesar de la elevación en su consumo general (un 50% más que el de EEUU), China exporta en este rubro el doble e importa más de 10 veces menos.[3]

Más allá de las cifras económicas, es imponente el avance chino en el aspecto de la mejora socioeconómica de su población. Según los datos del sitio consultado, el riesgo de ser pobre en aquel país ha descendido desde el año 2000 de un 50 a un 0%. Mientras tanto, en EEUU ese porcentaje ha oscilado en los últimos veinte años entre un 11 y un 15% de la población. Es decir que, con una población cuatro veces menor, más de un estadounidense de cada diez se encuentra con severas dificultades en su supervivencia, lo que es una muestra evidente de decadencia sistémica.

Otro indicador del declive del modelo otrora dominante, es la violencia física extendida y el temor que sufren los habitantes de los Estados Unidos, donde a diario suceden un promedio de 45 asesinatos. Por otra parte, constituyendo menos del 5 por ciento de la población mundial, tiene casi la cuarta parte de los presos del mundo, exhibiendo así una mezcla explosiva de criminalidad y represión legalizada. China supera ligeramente a EEUU en términos absolutos en la cantidad de reclusos (unos 2 millones y medio de presos), pero en razón de su volumen de población la proporción de personas encarceladas es de 170 frente a los 670 por cada cien mil del país del Norte.

El espacio avasallado

Más allá de estas breves comparaciones casi escolares, la sombra del declive de la otrora potencia hegemónica, se extiende sobre los espacios que logró o pretendió convertir en vasallos. El llamado “hemisferio occidental” en la jerga de la política exterior estadounidense, se encuentra sumido en una severa crisis, que tiene a la inflación, el endeudamiento, las desigualdades y la miseria como principales componentes.

Así, en estos territorios situados en Europa, Latinoamérica y el Caribe, blanco del proyecto neocolonial,  abundan las revueltas populares contra el alineamiento impuesto por la política imperial y las legiones de la OTAN.

Mientras los pueblos de Europa, con mayor o menor conciencia de sus causas, se alzan contra la situación producida por el status de ocupación de la posguerra – que en su momento supuso cierto bienestar y estabilidad, cuestiones centrales para el mandato cultural de sus componentes nórdicos –, sus débiles gobernantes continúan siendo portavoces de rendir tributo a un mundo que ya no existe.

Huelgas en el Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica, la paralización de vuelos a comienzos de la temporada estival, las protestas de agricultores en Holanda o de los trabajadores de la sanidad en Grecia, masivas manifestaciones en Bulgaria, Macedonia del Norte e Italia, se enhebran en un collar de malestar antigubernamental creciente, cobrándose renuncias como las de Mario Draghi, Boris Johnson o la primera ministra de Estonia Kaja Kallas. Asimismo el impetuoso avance de la France Insoumise liderada por Melenchon, pero también el crecimiento de la extrema derecha de Marine Le Pen en las últimas elecciones parlamentarias de Francia, signadas además por un alto abstencionismo, muestran el humor político anti-establecimiento que campea en tierras europeas.

El conflicto bélico en Ucrania, producido por la insistencia militarista estadounidense de expandir las fronteras bajo su dominio y evitar que Europa se incline cada vez más hacia el Oriente, no ha hecho sino agudizar la situación, cuyos factores estructurales habían sido ya empeorados por la pandemia del Covid-19.

Por otra parte, los bancos y los fondos de inversiones de todo el mundo se preparan para un recrudecimiento sin precedentes de los disturbios civiles en Estados Unidos, Reino Unido y Europa, ya que la subida de los precios de la energía y los alimentos eleva el coste de la vida a niveles astronómicos, dice Nafeez Ahmed, citando en condición de anonimidad a un alto ejecutivo de Wall Street.

Las mismas señales de rebelión surcan el frente latinoamericano y caribeño. La movilización social en Panamá, Ecuador, Colombia o Chile, países atravesados por la insensibilidad social del neoliberalismo como política de Estado, dan clara muestra de ello. De este modo, la breve revancha del capital luego de la ola de gobiernos progresistas en la primera década del siglo XXII, trajo nuevamente consigo el hastío popular.

Sin embargo, el marco de crisis sistémica cobra muy caro los errores a los nuevos gobiernos emergentes, que de no abrirse a nuevos rumbos, sufren el azote de anclarse, voluntaria o involuntariamente, al poder establecido generando finalmente la desazón popular en lugares que generaron esperanza como Argentina o Perú.

En esta región, el desalineamiento del derrumbe estadounidense es primordial y parece ser solo posible a través de la aceleración de la integración supranacional con fuerte participación de los pueblos.

La implosión imperial

Tal como sucede con diversas enfermedades derivadas de un crecimiento desproporcionado, los imperios, pretendidos o consolidados, suelen caer por su propio peso. La dificultad de mantener el orden en territorios cada vez más distantes, el desmedido costo de aprovisionar y sostener su poder militar, las reyertas de poder en su interior y la falta de adaptación al advenimiento de ideas y prácticas superadoras, son algunas de las causas frecuentes del desmembramiento de imperios que en su momento parecían invencibles.

Pero previo a ser superados por potencias adversarias, sus centros se derrumban por implosión.

Tal es el caso de los EEUU, país que sostuvo una política expansionista en términos militares, económicos, diplomáticos y culturales desde su misma creación. Hoy la entropía hace estragos en su propio territorio y a pesar de la persistencia en exportar sus esquemas violentos a través de la cinematografía y la tecnología digital, hace ya tiempo que dejó de ser un modelo a imitar. La muerte que sus legiones llevaron a todo el planeta, se ensaña hoy en sus calles y escuelas con su propia población.

La glorificación supremacista continúa, hoy como ayer, segregando a negros y latinos, cuya proporción poblacional es cada vez mayor, sobre todo en el segmento joven y más vapuleado por la desocupación y la precarización. Según el Censo 2020, 53% de los menores de 18 años residentes en el país, manifestaron ser de un origen diferente al blanco-anglosajón. En estados como California, Nuevo México, Nevada, Texas, Maryland y Hawái y, por supuesto, en el territorio colonizado de Puerto Rico, los blancos no hispanos ya están en minoría.

A su vez, los guarismos del mismo censo revelan que, a pesar del crecimiento poblacional de un 7.35% entre 2010 y 2020 (de 308,7 millones a 331,4 millones), hubo una disminución poblacional en los condados del interior y un aumento en las grandes ciudades.

En este transcurso a una nación multirracial, más diversa, menos rural y más metropolitana, es comprensible la aparición de rémoras como el trumpismo, encontrando seguidores entre los nostálgicos de un pasado cada vez más inexistente.

Esta resistencia a las nuevas realidades, junto a las carencias en la contención sanitaria y educacional, falta de horizonte laboral, vacío existencial, adicciones, criminalidad extendida y armamentismo interno, configuran una explosiva mezcla, que podría desbordar hacia una nueva guerra civil.

Las contradicciones se exacerban. Al mismo tiempo que un importante sector de la población hace resonar alto y claro que “las vidas negras importan” o proclamas con contenido feminista, proliferan las milicias armadas ultranacionalistas y la infiltración de la ideología de extrema derecha en la policía. Mientras tanto, la Corte Suprema elimina el derecho constitucional al aborto y uno de sus jueces, Clarence Thomas, pide revisar el fallo que consagró el derecho al matrimonio homosexual y a obtener métodos anticonceptivos, en una clara cruzada conservadora que alienta a quienes promueven el discurso del retroceso.

El sistema político estadounidense, cooptado hasta la médula por la corrupción empresarial,  ya no cuenta con el respaldo mayoritario de la población. El asalto al Capitolio y el desconocimiento de Trump de su derrota electoral no hacen sino enardecer a un amplio sector que ya reniega del barco hundido de una democracia inexistente.

La superación de lo viejo por lo nuevo

Hay quienes, con fe bienintencionada pero finalmente ingenua, son impulsados a creer en la inexorabilidad de futuribles producidos por fuerzas mecánicas. Con ello, no hacen sino debilitar, al menos en lo conceptual, la potencia agente de la intencionalidad de los conjuntos humanos en el desarrollo de la historia y muchos de ellos, a restarse de toda acción que contribuya a la conformación de nuevos modelos de relación y organización social, dando por supuesto que ello se producirá de cualquier modo.

Aplicando un enfoque humanista, debe afirmarse que no existen tales determinismos sino condiciones de posibilidad y oportunidad. Desde esta mirada, señala Silo, es preciso distinguir entre proceso revolucionario como “un conjunto de condiciones mecánicas generadas en el desarrollo del sistema”,  y dirección revolucionaria, cuya “orientación en cuestión depende de la intención humana y escapa a la determinación de las condiciones que origina el sistema”.[4]

Así fue como los movimientos emancipadores de las Américas, portadores de los fuegos de libertad que los vientos de la ilustración habían derramado en sus conciencias más destacadas, aprovecharon los conflictos entre las potencias europeas para abrirse camino hacia su independencia.

Así ocurrió también unos años después de finalizada la guerra en 1945, cuando muchos pueblos del África y del Asia, luego de difíciles e inacabados procesos de unidad, vieron llegada la posibilidad de recuperar cierto grado de autonomía, alumbrando identidades nacionales.

La caída de “la otra mitad del mundo” y la esperanza viva de otro mundo posible en el que quepan muchos mundos, representan hoy una fuerte ventana de oportunidad para la superación de lo viejo por algo sustancialmente nuevo.

En este interregno, los “monstruos”[5] son indicadores de las resistencias a la transformación, no solo externas sino también de los pueblos, que se debaten entre la necesidad de cambio y viejos errores, entre la incertidumbre vital que atrae como un imán a antiguos dogmas y la necesidad de nuevos horizontes.

El nuevo mundo tendrá entonces que asumir un paradigma de transformación incluyente sobre la base de la esencialidad humana compartida. Una transformación radical que requiere de compromiso individual y colectivo en la construcción de la nueva realidad, tanto en la organización social, como en el paisaje interno y en los modos de relación interpersonal.

(*) Javier Tolcachier es investigador del Centro Mundial de Estudios Humanistas y comunicador en la agencia internacional de noticias Pressenza.


[1]En ocasión de la Inauguración del Parque Latinoamericano, La Reja, Buenos Aires, 7/5/2005.

[2] Datos de https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/usa/china

[3] Según el sitio DatosMundial.com https://www.datosmundial.com/comparacion-pais.php?country1=CHN&country2=USA

[4] Silo. Cartas a mis amigos. Séptima Carta.  El proceso revolucionario y su dirección. Obras Completas vol. I. Editorial Plaza y Janés.

[5] Al decir de Gramsci

Comparte este contenido:

España: Tecnología verde para desarrollar productos educativos en energía y cambio climático

Europa/ España/ 10.03.2020/ Fuente: www.ecoticias.com.

El presidente de Repsol y su Fundación, Antonio Brufau, y la presidenta de Microsoft España, Pilar López, han suscrito este acuerdo con el objetivo de potenciar los procesos de formación de los jóvenes ofreciendo contenidos sobre energía, transición energética y cambio climático al entorno educativo, incorporando el uso de las nuevas tecnologías en las aulas y promoviendo la participación de los profesores y estudiantes en este proceso.

El acuerdo contempla varias líneas de trabajo que incluyen la divulgación conjunta de los contenidos de la plataforma educativa de Fundación Repsol; la formación de docentes, para lo que Microsoft pone a disposición su espacio de transformación educativa, Microsoft Edulab, donde muestra lo que deben ser las aulas para integrar los elementos clave de los entornos de enseñanza y aprendizaje, así como la utilización de las herramientas de gamificación y colaboración de Microsoft para desarrollar nuevos contenidos curriculares relacionados con la energía, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

«El reto de la transición energética y la lucha contra el cambio climático han de abordarse desde el conocimiento riguroso y desde la tecnología; esta alianza con Microsoft va a impulsar la innovación educativa integrando las soluciones tecnológicas más avanzadas con contenidos relacionados con la energía y la sostenibilidad, haciendo partícipes a los jóvenes y a la comunidad educativa en general sobre los retos globales del planeta», ha afirmado Brufau.

Por su parte, López ha señalado que Microsoft quiere contribuir a la divulgación y formación sobre energía y transición energética en el entorno educativo y hacerles llegar a los jóvenes «de la mejor manera» estos conocimientos y prepararles para crear «un mundo libre de emisiones gracias a la aplicación de la tecnología».

Fuente de la noticia: https://www.ecoticias.com/tecnologia-verde/200042/Tecnologia-verde-desarrollar-productos-energia-cambio-climatico
Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Litio en Sudamérica: Geopolítica, energía y territorios»

Reseña: CLACSO

Este libro ofrece una mirada integral de la “cuestión litio” y calibra la dimensión efectiva de las ilusiones que el “oro blanco” despierta en Sudamérica. La primer sección es de escala global y se centra en dos tópicos claves: relaciones norte-sur y transición energética justa. La segunda compone un análisis transversal de la dinámica extractiva, las cadenas de valor y el accionar de las comunidades locales en el “Tríangulo del litio” (Argentina, Bolivia y Chile). Por último, se analizan problemáticas centrales: la situación ambiental y la cuestión litífera en Brasil.

La energía del litio nos brinda la oportunidad de diseñar nuevas estrategias de posdesarrollo, construyendo sociedades económicamente igualitarias, ecológicamente sustentables y radicalmente democráticas.

Autores (as):  Bruno Fornillo. [Coordinador]

Melisa Argento. Martina Gamba. Martín Kazimierski. Florencia Puente. Gustavo Romeo. Elaine Santos. Ariel Slipak. Santiago Urrutia. Julián Zicari. Bruno Fornillo. [Autores y Autoras de Capítulo].

Editorial/Editor: IEALC – Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. El Colectivo. CLACSO.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-47280-0-5

Descarga: Litio en Sudamérica: Geopolítica, energía y territorios

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1528&pageNum_rs_libros=4&totalRows_rs_libros=1342

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3