Científicos, académicos, empresarios y políticos de diferentes partes del mundo se darán cita mañana en Bogotá para el XX Foro Iberoamérica, en el que se reflexionará sobre los desafíos en educación, medioambiente, energía y gobierno de la región.
Para este año, el Foro tiene como eje el «conocimiento y sociedad del futuro», y asistirán representantes de España, Portugal, México, Brasil, Argentina y Colombia, entre otros.
Entre los invitados a la cita, que culminará el domingo, figuran los nobel Johannes Georg Bednorz (Física, 1987), Mario Molina (Química, 1995), Harald Zur Hausen (Medicina, 2008), Muhammad Yunus (Paz, 2006) y Carlos Nobre (Paz, 2007).
El primer día intervendrán el expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti; el inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la primera vacuna contra la malaria y organizador de esta edición del foro; el expresidente del banco CAF Luis Enrique García Rodríguez y el presidente de Colombia, Iván Duque.
Desde el año 2000, cuando se creó el Foro Iberoamérica, la cita se convirtió en un escenario para expresar alternativas de fortalecimiento, reflexión y debate a los gobiernos de más de 20 países.
Con esto se busca que los gobiernos analicen políticas que permitan el desarrollo científico, tecnológico, económico, político, social y cultural.
En la agenda en la capital colombiana destacan el panel «Generación y preservación de las nuevas energías» a cargo de los nobel Bednorz y Alfonso Nobre.
Entre tanto, en el coloquio «Literatura: relación de la cultura con el desarrollo» participarán los escritores colombianos Juan Gabriel Vásquez y Juan Esteban Costaín, la brasileña Nélida Piñón y el nicaragüense Sergio Ramírez, exvicepresidente de su país.
De igual forma, los organizadores llevarán a cabo el panel «Gobernabilidad y populismo» con la participación de la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez; el expresidente de Bolivia Jorge Quiroga, y el vicepresidente del Partido Popular Europeo, Paulo Rangel.
La primera edición del foro se realizó en Ciudad de México en el año 2000 y el año pasado tuvo lugar en Madrid.
La educación, la igualdad, el acceso a la energía, la accesibilidad al agua, el desarrollo de infraestructuras o pautas para el consumo, son algunas de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada por los Estados Miembros de la ONU en la cumbre mundial para el desarrollo sostenible de 2015. Con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas, se establecieron 17 objetivos, 169 metas, y una declaración política.
La educación, la igualdad, el acceso a la energía, la accesibilidad al agua, el desarrollo de infraestructuras o pautas para el consumo, son algunas de los objetivos de esta agenda internacional de desarrollo para el periodo 2016-2030, que toma el relevo a los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio vigentes desde el año 2000. Es además universal, y por lo tanto aplicable a todos los países, incluidos los denominados como «desarrollados».
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretenden ser un instrumento a nivel mundial para erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades y vulnerabilidades, bajo el paradigma del desarrollo humano sostenible.
Estos son los 17 ODS:
1.- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2.- Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
3.- Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.
4.- Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
5.- Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
6.- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
7.- Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
8.- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
9.- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
10.- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
11.- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
12.- Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenible.
13.- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
14.- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
15.- Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
16.- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
17.- Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) contribuye a la implementación de los ODS a través de su trabajo en las siguientes áreas: Educación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Cultura y Comunicación e información.
Para ello, UNESCO Etxea, el centro vasco de la entidad, con el fin de potenciar la participación e incidencia en la Agenda 2030 difunde noticias, realiza cursos de formación, diferentes campañas y mesas redondas. En esas actividades ha integrado, por ejemplo, el concurso «Dame un minuto» de 2018 o este vídeo que ha producido y que fue el más visto del año 2017 en castellano de entre todos los del canal de Youtube de la UNESCO en el mundo:
EiTB es una de las entidades que va a colaborar con UNESCO Etxea en la difusión de estos objetivos, en su condición de Grupo de Comunicación Público de Euskadi.
Portugal / 16 de agosto de 2017 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt
O Ministro da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, Manuel Heitor, visita o Brasil de 27 a 31 de julho para promover a cooperação na investigação e desenvolvimento tecnológico na área da mobilidade sustentável e redes de energia.
O Ministro visita o Parque Tecnológico do Itaipu e a Itaipu Binacional, a maior hidroelétrica do mundo em geração de energia elétrica, produzindo atualmente cerca de 75% da energia elétrica do Paraguai e 17% da energia do Brasil no dai 28 de julho.
A visita é feita a convite do Diretor do Parque Tecnológico do Itaipu e, nessa ocasião, o Ministro Manuel Heitor participa na apresentação e assinatura de um protocolo de cooperação científica e tecnológica entre o CeiiA, Centro de Engenharia em mobilidade sustentável, e o Parque Tecnológico da Itaipu, alargando a parceria já existente no setor da mobilidade entre as duas entidades. A visita tem ainda como objetivo alavancar novos desenvolvimentos tecnológicos conjuntos na área da mobilidade sustentável e redes de energia.
No dia 29 de julho, o Ministro visita a Cidade de Curitiba e discute a investigação e desenvolvimento tecnológico na área da mobilidade sustentável e redes de energia com a Companhia Paraneense de Energia, dando continuidade ao programa de mobilidade sustentável em curso pelo CeiiA na cidade de Curitiba. O Ministro reúne-se também com diversas entidades académicas e científicas do Estado do Paraná.
No dia 31 de julho, o Ministro visita a Universidade Federal de Santa Catarina, participando num encontro orientado para fomentar a criação de uma rede colaborativa na área da mobilidade sustentável e inteligente tendo por base a mobilidade elétrica e energias renováveis.
O encontro inclui a assinatura de dois novos acordos de cooperação entre o CeiiA e a Universidade Federal de Santa Catarina, alargando a utilização de tecnologias desenvolvidas em Portugal e em particular do sistema mobi-me do CeiiA, no Brasil, designadamente no Estado de Santa Catarina. Esse sistema é atualmente utilizado noutros cinco estados e 10 cidades brasileiras.
Nesta deslocação o Ministro Manuel Heitor reúne-se também com diversas entidades académicas e científicas do Estado de Santa Catarina.
AIR Center
Em Santa Catarina, Manuel Heitor preparará a próxima reunião internacional sobre a definição e promoção da Agenda de I&D em Interações Atlânticas, juntamente com a criação do Centro Internacional de Investigação do Atlântico, AIR Centre, nos Açores, que decorrerá 21 e 22 de novembro em Florianópolis.
Esta reunião é realizada na sequência do encontro na Ilha Terceira, nos Açores, em abril de 2017, assim como da recente visita a Portugal do Ministro brasileiro das Cidades, Gilberto Kassab, e da assinatura Declaração de Belém a 13 de julho.
O encontro de Florianópolis em novembro de 2017 será a próxima etapa para a formalização do AIR Centre, estando prevista nessa altura a assinatura de um Memorando de Entendimento entre os membros fundadores para a sua implementação.
Portugal / 14 de diciembre de 2016 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt/
O Ministro da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior afirmou o interesse do Governo em reforçar a posição de Portugal na Agência Internacional de Energia Atómica de modo a desenvolver a capacidade existente no campus nuclear de Loures para estimular um «centro de formação, investigação e apoio a aplicações nucleares seguras».
Numa intervenção na Cimeira Ministerial associada à Conferência Internacional sobre Segurança Nuclear, em Viena, Manuel Heitor disse que este centro será orientado para as futuras gerações de profissionais de aplicações nucleares, com ênfase no setor da saúde.
«O objetivo é promover o campus nuclear de Loures, na região de Lisboa, em estreita interação com a estratégia da Agência Internacional de Energia Atómica para o desenvolvimento de centros regionais e trabalhar em estreita parceria com governos europeus e africanos e atores industriais em todo o mundo», acrescentou.
A concretização do objetivo está prevista para os próximos dois anos, em colaboração com o Instituto Superior Técnico da Universidade de Lisboa e o município de Loures, com base nos investimentos realizados nas duas últimas décadas em programas europeus de investigação e formação em fusão e fissão nuclear.
Cooperação científica e tecnológica multilateral
Manuel Heitor referiu que Portugal está determinado em promover a cooperação científica e tecnológica multilateral em sistemas complexos de engenharia e ciências físicas para uma abordagem integrada de aplicações nucleares seguras, juntamente com os métodos emergentes de ciência dos dados para a governação de riscos.
«Está igualmente empenhado em ajudar a Agência Internacional de Energia Atómica a promover a medicina nuclear e práticas associadas de saúde, como práticas seguras e fiáveis, bem como a garantir a sua disponibilidade a nível mundial em todos os sistemas de saúde», pode ler-se na nota divulgada pelo Ministério da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior.
O Ministro referiu também que este objetivo «requer grandes esforços internacionais, públicos e privados para promover a formação de engenharia física tecnológica e biomédica e de tecnologias e práticas de saúde (incluindo enfermagem especializada)».
A sua implementação permitirá melhorar os sistemas de saúde em Portugal e a capacidade de facilitar os melhores cuidados médicos e serviços à população.
23 de noviembre de 2016/ Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/
Maanasa Mendu es el nombre de la joven de 13 años, originaria de Ohio que ganó el primer premio del Discovery Education 3M Young Scientist Challenge, gracias a su dispositivo de reproducción de energía limpia.
La joven de ascendencia india, inventó un aparato que transforma la energía eólica y solar en una fuente de energía lumínica. Para este prototipo solo gastó 5 dólares, y además del galardón, se llevó 25.000 dólares.
La idea -afirmó Mendu- surgió tras un viaje a la India, donde reside parte de su familia. Allí se percató de los problemas de luz y agua que tenía la nación, y comenzó a desarrollar en su mente, alguna alternativa para cambiar esta situación y que además fuera asequible para todos.
“Para mí, personalmente, eso significa no tener acceso (temporalmente) al aire acondicionado o a la electricidad. Pero para más de un quinto de la población mundial la oscuridad es una realidad permanente”, aseguró.
Para diseñar este dispositivo se basó en la estructura de las plantas, fijándose en cómo las hojas captan la energía de las precipitaciones, el viento y la luz. Todo esto representado en paneles solares y un material piezoeléctrico que recibe esas vibraciones y las convierte en energía renovable.
Harvest, como así lo llamó Mendu, por los momentos es una idea, diseñada y construida a base de elementos que la adolescente tenía a la mano. Pero espera en algún momento, crear un prototipo, realizar más pruebas y que ese mecanismo se pueda reproducir a gran escala.
“El dispositivo captura energía que está constantemente disponible en nuestro entorno”, explicó.
Aunque la idea inicial era solo utilizar el poder del viento, Margaux Mitera, mentora de Maanasa en este proyecto, le sugirió que podría aprovechar también otras fuentes de energía.
Competición
El director ejecutivo de Discovery Education, Bill Goodwyn, apuntó que cada año, el concurso recuerda lo inspirador que resulta cuando se capacita a generaciones más jóvenes para aplicar la ciencia, el pensamiento crítico y la creatividad para resolver problemas del mundo real.
Entre los otros proyectos finalistas del concurso, se encontraban bacterias que generan energía, un sensor para ayudar a personas con discapacidades físicas, un simulador de reanimación cardiopulmonar y un aparato para controlar la polución.
The Final Report of the highly successful International Year of Light and Light-based Technologies 2015 will be presented during a special half-day event to be held at UNESCO Headquarters in Paris, France, on Monday 3 October 2016.
The UNESCO-led International Year of Light and Light-based Technologies 2015 was one of the largest global science outreach projects ever undertaken. United by the interdisciplinary theme of light, the International Year of Light brought together a wide range of participants in 147 countries to carry out over 13000 events promoting themes of science, education, architecture, energy, art and culture.
The key objective of the International Year was to raise awareness of how light science and technology provide solutions to the many challenges facing the world today, and through the combined efforts of tens of thousands of volunteers worldwide, this message was communicated to a global audience of well over a hundred million.
The reporting event on Monday 3 October 2016 will take place from 10.00 am to 13.00 pm and will consist of an overview summarizing key facts and figures, short presentations from a selection of International Year partners and officially delivery by UNESCO.
The International Year of Light and Light-Based Technologies (IYL 2015) was a global initiative adopted by the United Nations to raise awareness of how optical technologies promote sustainable development and provide solutions to worldwide challenges in energy, education, agriculture, communications and health. With UNESCO as lead agency, IYL 2015 programs promoted improved public and political understanding of the central role of light in the modern world while also celebrating noteworthy anniversaries in 2015—from the first studies of optics 1,000 years ago to discoveries in optical communications that power the Internet today.
Muchos artículos publicados acerca de los temas más candentes y actuales de la humanidad dan por perfectamente conocidos algunos aspectos que en realidad están muy lejanos aún de la conciencia social común. La energía y el cambio climático forman parte de esos temas dados como muy bien concientizados pero no tan conocidos desde adentro.
La situación del inmenso desbalance que la humanidad con su crecimiento ha provocado en la energía de este mundo es uno de los fenómenos más notables. Eso motivó esencialmente la afirmación de Fidel en Rio de Janeiro, en los años 90 del siglo XX, donde disparó las alarmas acerca de que homo sapiens podía ser una especie en vías de extinción.
La palabra “energía” tiene hoy muchos usos populares y hasta místicos, entrando algunas veces en el campo de ciertas creencias, y algunas charlatanerías. La energía, bien definida como capacidad de realizar trabajo, es una magnitud generalmente evaluable, medible. La superficie de la Tierra ha recibido en los últimos 4540 millones de años una gran cantidad de energía del cosmos, principalmente de nuestro sol, y además ha tenido manifestaciones de la que está almacenada en su propio interior. También ha devuelto al cosmos cantidades considerables de esa energía. La vida surgió como un fenómeno químico apropiado para los balances energéticos que ocurrían y siguen ocurriendo en nuestro planeta. Ha servido para aumentar considerablemente la diversidad de objetos naturales en nuestro universo más accesible. También para crear sus propios balances, que hacen que el rango de temperaturas, presión y composición de la atmósfera, el suelo y el agua que nos rodean sea estable dentro de un cierto margen de valores. Y este es el que permite la diversidad de la vida y nuestra aparición como especie en este grandioso escenario. Nos toca a los humanos participar en esa historia desde hace relativamente muy poco tiempo. Solo tenemos algunas decenas de miles de años viajando y estableciéndonos fuera de África. Y solo ayer, hace uno o dos siglos, comenzamos a gastar cuantiosamente la energía que nuestros ancestros vivos ahorraron del sol durante varios miles de millones de años. Y se espera que acabemos con todas esas reservas accesibles en unas cuantas decenas de años más. El cambio climático que eso ocasiona va a ser o ya es una realidad.
La modificación del equilibrio ambiental es irreversible, como tantas cosas que la vida ha ocasionado en tanto tiempo. La necesidad de mantener un equilibrio aceptable para que nuestra especie sobreviva es esencial. Solo actuando con nuestra sabiduría podemos lograrlo, con tanta astucia como hemos logrado hacer maravillas con la energía fósil.
Una variante es recuperar los carbonos oxidados que hemos lanzado a la atmósfera en forma de CO2 después de quemar los carbonos reducidos almacenados en las entrañas de la tierra. Eso puede hacerse mediante consumos de energía de otras fuentes y buenos catalizadores para hacerlo eficiente. Resulta ser una de las tareas de punta en la investigación científica y tecnológica actual. Puede llegarse, sin dudas, a una actividad que sea intrínseca a la economía de todos los países y cuyas afectaciones inevitables al imprescindible equilibrio ambiental que se pretende enmendar sean mínimas.
Otra variante es usar otras fuentes de energía. La mejor conocida científica y tecnológicamente, a pesar de haberse descubierto muy recientemente, es la nuclear. Su extensión como energía limpia y favorecida por la opinión pública en un tiempo provocó que importantes países europeos, como es el caso de Francia, tengan hoy en ella la principal fuente de electricidad y probablemente también de estabilidad económica. Junto con Ucrania, Eslovaquia y Hungría forma el grupo de países que produce más de la mitad de su energía eléctrica por medios de la fisión nuclear “tradicional”, según reporta el Instituto de Energía Nuclear de Washington. Según el Foro Económico Mundial, los países que tienen en operación más de 30 plantas nucleares son los EEUU (99), Francia (58), Japón (43) y Rusia (34). China, Corea del Sur y la India no quedan lejos. El fantasma de los terribles accidentes nucleares más conocidos, como Chernobil y Fukushima, y el de otros menos conocidos, hace que la opinión pública vea hoy con recelo y hasta con rechazo esta fuente. Sus críticos nos recuerdan siempre sus terribles accidentes muchas veces mientras están disfrutando de la luz y la potencia que les suministra discretamente, todos los días, en el país en el que vivan, o afectando el equilibrio energético y químico de nuestro entorno al quemar hidrocarburos fósiles.
Las más populares, que dependen del sol irradiado en el lugar y más o menos en el momento, son la hidráulica, la solar y la eólica. La hidráulica se ocasiona por las precipitaciones de agua que antes había sido evaporada por el sol. Se acumula en presas altas, con energía potencial con respecto al mar, y al caer hacia este convierte ese potencial y mueve las turbinas para producir así electricidad. La eólica usa la energía cinética del viento ocasionada por la acción de la irradiación solar sobre los gases atmosféricos, la tierra y el mar. Mueve sus paletas y la convierte también en electricidad.
La energía de la radiación solar directa que incide sobre la tierra puede usarse, esencialmente, de dos formas. Una de ellas es mediante la radiación infrarroja, la de menos energía intrínseca, para provocar un aumento de las vibraciones nucleares de las sustancias que las absorben, y que eso se manifieste en forma de calor. Ese calentamiento se usa tecnológicamente como cualquier otra forma con energía fósil lo hace. Se puede producir vapor, por ejemplo, y con él mover turbinas convencionales. Existen plantas industriales que lo hacen hoy en día. También hay sustancias químicas capaces de convertir paquetes de luz visible del sol (porque la energía que traen los infrarrojos no suele alcanzar para ello) en cambios electrónicos de las sustancias que los absorben. Esos cambios pueden provocar que las cargas sean despedidas de sus entornos anteriores, si se dan las condiciones para ello, y que formen parte entonces directamente del flujo que constituye la electricidad. El maravilloso silicio se presta muy bien como material predominante y además se investiga intensamente en otras sustancias, algunas ya explotadas tecnológicamente. De una forma o de otra, un poco más del 1 % de la energía eléctrica de este mundo se produce hoy a partir del sol, directamente, por alguno de estos métodos.
Si nos preguntáramos cuales serían las temáticas de desarrollo e innovación tecnológica en las que un país pobre en energía y rico en talento, como Cuba, debería invertir prioritariamente sus recursos, ¿cuáles serían nuestras respuestas? ¿Lo lograríamos solamente comprando “plantas completas” donde el conocimiento lo ponen otros y nosotros lo pagamos a precios muy elevados?
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!