España: STEC. Los colegios no están adaptados al calentamiento global

España/Junio de 2017/Fuente: El Día

El sindicato STEC considera que las infraestructuras educativas no están preparadas para afrontar los efectos del calentamiento global y reclama medidas. La organización mostró ayer su «preocupación por el deterioro medioambiental que padece el planeta» y alertó de que «los efectos pueden ser devastadores para Canarias».

El calentamiento global a consecuencia del cambio climático afecta ya a Canarias como indican los datos sobre la media de temperaturas anuales y un índice de pluviosidad alarmantemente bajos. «Como secuela de ello vamos a tener unas temperaturas extremas en los próximos años, con periodos de intenso calor en épocas desacostumbradas que incidirán también en la educación», señala la organización.

Un ejemplo de ello es la ola de calor que días atrás afectó a la Península, con temperaturas que superaron los 40 grados centígrados en muchos territorios y que incidió con especial gravedad en el alumnado.

«En Canarias nuestros centros educativos no están debidamente equipados para las alteraciones climáticas que la comunidad científica augura que se producirán en los próximos años».

Por ello, el sindicato ha trasladado a Educación la urgencia de adoptar medidas para afrontar con ciertas garantías el imprevisible panorama que podemos encontrarnos. Algunas de estas medidas son la climatización de los centros con energías renovables; el equipamiento de los centros con placas fotovoltaicas; dotar las aulas con contenedores específicos para el reciclaje, con el fin de seleccionar en origen los diferentes residuos, y emplear materiales de calidad que mejoren el aislamiento térmico en los centros de nueva creación, entre otras.

Fuente: http://eldia.es/canarias/2017-06-27/8-STEC-colegios-estan-adaptados-calentamiento-global.htm

Comparte este contenido:

Del huracán a una escuela sostenible en San Vicente

Por Kenton X. Chance

La Academia Richmond Vale, en esta isla caribeña de San Viente, reúne a jóvenes de todo el mundo con problemas derivados de la pobreza y el cambio climático e interesados en hacer algo al respecto, además de poner a prueba varias medidas de adaptación al fenómeno.

Fue lo que más me abrió los ojos”, aseguró Stina Herberg, directora de Richmond Vale, al recordar el huracán Tomas, que en 2010 golpeó a las Islas de Barlovento y pasó por el norte de San Vicente, donde está ubicada la academia.

“Fue muy impactante y aterrador escuchar la caída de esos enormes árboles (…) me abrió los ojos»: Stina Herberg.

En la década de los años 80, se creó en Richmond Vale una institución para jóvenes daneses problemáticos con la esperanza de que la estancia en este lugar les permitiera ver el mundo desde otra perspectiva y sirviera como escuela vocacional para los jóvenes vicentinos.

Por muchas razones, la idea no prosperó, la escuela cerró y se creó la granja en ese distrito agrícola del extremo noroeste de San Vicente.

En 2000 se hicieron los primeros intentos de relanzar la academia, la que funciona en su totalidad desde 2007. La organización sin fines de lucro se había concentrado principalmente en aliviar la pobreza, con un énfasis en el continente africano.

Al referirse a Tomas, Herberg recordó: “Estábamos muy preocupados, por supuesto, pero ese fue mi primer encuentro real con el cambio climático”.

El 30 de octubre de 2010, el huracán se llevó varios techos, y además de los grandes daños causados a las viviendas particulares y a la infraestructura pública, destruyó 90 por ciento de los cultivos de banana, entonces muy importantes para la economía nacional.

En la academia, Herberg, el personal y los estudiantes escucharon cómo el ciclón tropical destruía los enormes árboles que tenían varias décadas. “Fue muy impactante y aterrador escuchar la caída de esos enormes árboles, parecían fósforos parados que se caían”, relató.

La plantación de banana, que llevó tres años de trabajo para lograr los estándares necesarios para poder exportar a Inglaterra, también quedó destruida.

“Tres años de trabajo quedaron destruidos en siete horas”, subrayó Herberg, “pero para otros agricultores, fue una vida de trabajo”, apuntó.

“Eso nos llevó a plantearnos muchas preguntas. Sí, siempre hubo huracanes, ¿pero por qué son más frecuentes? Así nos pusimos a investigar más sobre el cambio climático, la contaminación y vivimos experiencias que nos abrieron los ojos”, añadió.

La investigación dio pie a la Conferencia sobre Compatibilidad Climática de San Vicente 2012-2021, que se propone lograr que San Vicente y las Granadinas sean “compatibles con el clima”, lo que básicamente se refiere a medidas de adaptación.

El programa reúne a estudiantes locales, pero también de Europa, América del Norte y América del Sur, así como de otras partes del Caribe y Asia por un período de uno, tres o seis meses, durante los cuales aprenden sobre el recalentamiento planetario, sus causas y sus consecuencias.

El programa ofrece conocimiento de primera mano porque los estudiantes visitan las comunidades vecinas como Fitz Hughes o la ciudad de Chateaubelair para observar el impacto que los eventos climáticos severos tienen en la vivienda, la infraestructura pública y el entorno físico.

La academia desarrolló sus propios modelos y utilizó su propia granja para probar formas en las que es posible abandonar los combustibles fósiles, que contribuyen al recalentamiento global.

Richmond Vale instaló una planta de biogás que prueba que 1,5 kilogramos de desechos de la cocina con 50 litros de agua pueden producir combustible para contar con cinco horas de energía al día en este país donde el gas licuado de petróleo es el combustible principal para cocinar.

“No podemos construir hidroeléctricas, no podemos construir plantas geotérmicas”, observó Herberg. “Los gobiernos tienen una variedad de planes y tenemos que ver qué podemos hacer nosotros. Aquí promovemos la energía solar y también el biogás”, remarcó, y añadió que la academia ya cuenta con los fondos necesarios para construir cinco plantas de biogás en el oeste de San Vicente.

Es una medida de mitigación “porque es un gas renovable y lo puedes producir tú mismo. No necesitas transportarlo desde China, Venezuela o Estados Unidos o cualquier otro lugar”, explicó.

Además, la producción de biogás deja un lodo que sirve de fertilizante.

“Lo importante es que la gente sepa que hay alternativas. No creo que todo el mundo pueda recurrir al biogás. Pero es importante que nos abramos y veamos que hay opciones”, subrayó Herberg.

Esta isla casi siempre tiene disponibilidad de agua potable, pero las Granadinas tiene problemas hídricos, porque este archipiélago no tiene ríos ni servicio municipal.

Y aun en San Vicente con sus ríos, arroyos y cañadas, la estación seca, de diciembre a mayo, puede ser especialmente difícil para los agricultores, pues solo siete por ciento de ellos tienen sistemas de irrigación.

La academia creó un sistema para recolectar agua de lluvia para lavar, bañarse y usar en el inodoro. Y el líquido que queda se guarda en tanques y se usa para irrigar. El receptáculo tiene peces para evitar que se reproduzcan los mosquitos.

Herberg explicó la relación entre la agricultura orgánica y el cambio climático porque este último hará que en San Vicente y las Granadinas aumenten los períodos sin lluvias, y cuando llueva, estas serán más fuertes y por períodos más cortos.

De a poco, la academia abandonó los fertilizantes químicos, porque “rompen la estructura del suelo, que se pone arenoso y se seca, y luego cuando llueve, y cuando llueve mucho, el agua se lleva el suelo”, explicó Herberg, y añadió que eso genera inundaciones y deslizamientos de terreno.

La mayoría de los agricultores todavía se dedican al monocultivo y usan fertilizantes químicos y “es muy peligroso para el futuro. Si lo ves desde el punto de vista general de la biodiversidad, esta es la que permite que la temperatura se mantenga estable”, precisó.

Por otro parte, Herberg se refirió al problema de la deforestación.

“Necesitamos árboles que nos den sombra, refugio y nos protejan de la fuertes luvias, entonces la agricultura tiene que cambiar para que estemos listos para convivir con el cambio climático. Tenemos que cambiar nuestras prácticas agrícolas. El monocultivo no tiene futuro”, aseguró.

Uno de los debates más importantes en materia de adaptación al cambio climático es hasta qué punto las medidas que dan buenos resultados pueden multiplicarse y ampliarse.

“Soy optimista y creo que en San Vicente y las Granadinas, como es un pequeño país, será fácil lograrlo”, proyectó.

“Hay un consenso de que necesitamos ser más sostenibles, pasarnos a lo orgánico y concentrarnos en las energías renovables. Y creo que va a pasar: nos vamos a pasar a la energía geotérmica, mejoraremos nuestras hidroeléctricas y más personas adoptarán la alternativa solar”, especuló Herberg.

“Así seremos el primer país del Caribe donde casi todo funcionará con energías renovables dentro de un plazo razonable, quizá 10 años”, pronosticó.

“Costa Rica está a la vanguardia en la región, pero San Vicente y las Granadinas es un buen ejemplo en la Comunidad del Caribe, de 15 miembros, de lo que puede hacerse para adaptarse y mitigar el cambio climático”, puntualizó.

“Todavía no estamos a la vanguardia en materia de agricultura orgánica, pero hay algunos ejemplos excelentes”, destacó Herberg.

Traducido por Verónica Firme

Ecoportal.net

IPS Noticias

http://www.ipsnoticias.net/

Fuente de la Noticia:

http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Del-huracan-a-una-escuela-sostenible-en-San-Vicente

Comparte este contenido:

España: Estudiantes de cinco países europeos se unen para impulsar la energía solar

Europa/ España/ 5 Diciembre 2016/ Fuente: 20 minutos.

El colegio de Educación Primaria Virgen de la Cabeza de Churriana de la Vega acoge a lo largo de esta semana un encuentro del proyecto ‘The sunny side up’, el lado soleado, que tiene como objeto abordar desde una perspectiva internacional el estudio de los distintos usos de la energía solar y de su papel en la creación de un entorno más sostenible.

El delegado territorial de Educación de la Junta en Granada, Germán González, ha dado la bienvenida a la provincia de Granada a estudiantes y docentes procedentes de Eslovenia, Noruega, Letonia y Chipre, que estudiarán los beneficios de la energía procedente del sol en distintas áreas climáticas de Europa.

«Se trata de un proyecto interdisciplinar, en el que el alumnado puede integrar sus conocimientos científicos, lingüísticos e idiomáticos», ha explicado González, que ha detallado que este proyecto educativo, enmarcado en los programas europeos Erasmus +, «potencia el espíritu inclusivo de la educación andaluza, promoviendo la equidad y la igualdad de oportunidades para todo el alumnado».

Durante el desarrollo del proyecto, los alumnos y alumnas de los países participantes construirán paneles solares caseros y realizarán mediciones de su efectividad a partir de la variación de parámetros científicos para obtener un modelo definitivo.

En la segunda fase del programa educativo se construirá asimismo un invernadero sobre el cual se aplicarán tales paneles solares y se procederá a sembrar y recoger hierbas aromáticas, fresas y flores de distintas variedades, que serán igualmente analizadas con parámetros científicos de medición para ser posteriormente comparadas en los cinco países.

Finalmente, los equipos de trabajo cerrarán el proceso mediante la destilación de las hierbas y flores con un alambique escolar para así obtener aceites esenciales.

Mediante la implementación efectiva de dichas actividades, el proyecto se marca como objetivo la formación emprendedora y realista del alumnado y comunidad educativa participante.

De forma paralela, los participantes desarrollarán un estudio sobre el uso de la energía solar en distintas civilizaciones de la Antigüedad, abarcando períodos que comprenden desde el mundo árabe, el Imperio Romano o la Grecia clásica.

Con los resultados obtenidos el alumnado de Churriana construirá un reloj solar exterior de grandes dimensiones para acercar tales conceptos a futuras generaciones de estudiantes y garantizar así la sostenibilidad del proyecto una vez finalizado el período de ejecución del mismo.

El colegio ‘Virgen de la Cabeza’ de Churriana tiene ya una amplia trayectoria de participación en programas europeos, habiendo participado activamente en el desarrollo y difusión de los programas Erasmus + desde su inicio en 2014.

En la convocatoria anterior, este centro educativo ya desarrolló el proyecto internacional ‘Viejos trabajos y nuevos trabajos’.

Ahora, con ‘El lado soleado’, se suma a los 136 proyectos que se encuentran activos actualmente en la provincia de Granada, tanto en la modalidad KA1, destinada a la formación de personal y a la movilidad del alumnado de Formación Profesional como en la acción clave KA2, destinada a intercambios de buenas prácticas entre centros escolares de distintos puntos de Europa.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2902277/0/educacion-estudiantes-cinco-paises-europeos-se-unen-para-impulsar-energia-solar/

Comparte este contenido:

Argentina: Zuccari destacó trabajo de alumnos

Argentina: Zuccari destacó trabajo de alumnos

América del Sur/Argentina/junio de 2016/Por: Diario Democracia

La diputada provincial Vanesa Zuccari visitó la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “José María Cané” y felicitó a alumnos por un destacado trabajo sobre generación de energía a través de paneles solares.
Se trata del proyecto Natural Mente Iluminados que recibió una declaración de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia.
Zuccari le entregó al director, arquitecto Guillermo Depine, la Declaración que la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires le hizo a la institución por la presentación del proyecto Natural Mente Iluminados, que consiste en la generación de energía a través de paneles solares. Actualmente esos paneles se encuentran colocados en el establecimiento educativo y generan electricidad para el comedor de la escuela.
En el acto organizado en el establecimiento, con la presencia de los docentes y de la inspectora distrital de Educación Secundaria, profesora Valeria Quevedo, la diputada linqueña de UCR – Cambiemos habló con los chicos y manifestó la importancia que tiene para ella la educación: “Este tipo de iniciativas le hacen muy bien a la institución y para mí es importante destacarlas no sólo para el reconocimiento de la escuela, sino como incentivo para ustedes». Además los alentó a seguir investigando y creando para que en un futuro alguno de ellos pudiera ser un destacado ingeniero.
Por último y a pedido del director de la escuela, la Diputada Zuccari se comprometió a realizar las gestiones para que parte de los alumnos pueda viajar a la ciudad de La Plata y así conocer la Capital de la provincia.
Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2016/6/23/zuccari-destaco-trabajo-alumnos-136770.asp

Comparte este contenido:

Abrió en Uruguay la primera escuela sustentable de Latinoamérica

27-Marzo-2016 / Redacción / EL FEDERAL

La escuela se hizo a través del sistema crowdfounding, participaron voluntarios de todo el mundo, el diseño estuvo a cargo del arquitecto Michael Reynolds. Para hacer la escuela se usaron neumáticos, botellas de vidrio, cartón y latas de aluminio. Albergará a 100 estudiantes. Otra forma de construcción y educación son posibles.

Hace años que la venían pensando y el sueño se hizo realidad, en la localidad uruguaya de Jaureguiberry, en el departamento de Canelones, abrió este miércoles las puertas de la primera escuela pública sustentable de América Latina, tras mes y medio de construcción a base de materiales reciclados, informaron fuente oficiales.
 En un acto inaugural que contó con la presencia de distintas autoridades nacionales, profesores, alumnos y vecinos del lugar, el Consejo de Educación Inicial y Primaria recibió las llaves de parte los responsables del proyecto, denominado «Escuela Sustentable» y dirigido por Martín Espósito.
El diseño de la nueva edificación fue obra del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, quien desde hace 45 años se dedica a la construcción de viviendas autosustentable. Asimismo, en el marco de la inauguración, la escuela se adhirió a la marca país «Uruguay Natural«, con la firma de un convenido con la ministra de Turismo, Liliam Kechichian; y el director ejecutivo del instituto de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI, Antonio Carámbula.
La construcción de este edificio, iniciada en febrero, implicó la utilización de 2.000 neumáticos, 5.000 botellas de vidrio, 2.000 metros cuadrados de cartón y 8.000 latas de aluminio. La escuela recibe energía mediante paneles fotovoltaicos y molinos de viento. El modelo constructivo utilizado permite generar energía eléctrica, calefacción, agua corriente y alimentos orgánicos.
Este centro educativo, ubicado a unos 80 kilómetros de Montevideo, funcionará como escuela rural y recibirá a los primeros de los 100 alumnos que tiene capacidad de albergar a partir del 28 de marzo.
 
«La escuela promueve valores sustentables, intrínsecos también en la concepción de la marca país», explicó a Efe Carámbula, para quien el sello de Uruguay Natural «avala y reconoce los esfuerzos realizados por la sociedad civil de la zona, el grupo promotor de la iniciativa y las empresas e instituciones que aportaron».
El proyecto pudo concretarse con el apoyo de más de 200 empresas e instituciones del país suramericano y en su construcción, que duró siete semanas, participaron más de un centenar de voluntarios de 30 países.
 

Fuente de la noticia y de la imagen: http://elfederal.com.ar/nota/revista/28642/abrio-en-uruguay-la-primera-escuela-sustentable-de-latinoamerica

Comparte este contenido: