Page 22 of 45
1 20 21 22 23 24 45

Estados Unidos: Entre la ciencia y el arte. Un encuentro perfecto para el aprendizaje

Estados Unidos/28 de Abril de 2018/Observatorio

Cuando un profesor de química inicia su clase frente a un grupo de inquietos estudiantes de secundaria y comienza a proyectar una serie de imágenes que muestran esquemas de modelos atómicos a lo largo del tiempo, varias situaciones pueden suceder. Por ejemplo algunos estudiantes tomaran notas, otros más atrevidos harán preguntas para intentar comprender cómo Rutherford o Bohr lograron dibujar algo que en principio de cuentas nadie había visto antes; otros más distraídos dibujaran en su cuaderno o verán por la ventana deseando que algún súper héroe aterrice en el patio de la escuela y los salve del tedio de la clase de química…. pero no, esto último no sucederá.

Los modelos químicos son abstractos y las ecuaciones que los acompañan lo son aún más; enseñar y aprender sobre el átomo es complejo pues no podemos mostrar a nuestros estudiantes un átomo en el laboratorio o llevarlo en una caja de cristal a la clase. Lo que sí podemos hacer, es echar mano de la creatividad y las habilidades artísticas para fomentar la curiosidad y dar rienda suelta a la imaginación para llevar a los alumnos por un momento al mundo en el que vivían inmersos los científicos que tuvieron estas grandiosas ideas.

“La integración del arte en la ciencia permite comprender y explicar fenómenos que son cotidianos pero que no podemos ver a simple vista, fortaleciendo la capacidad de establecer analogías con situaciones ya conocidas y desarrollar la construcción de argumentos.”

En Estados Unidos y Europa desde la década de los 90 se acuñó el término STEM para un modelo educativo que unía ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; décadas más tarde se decidió agregar una letra más a las siglas para convertirlas ahora en STEAM e incorporar el arte a la enseñanza de la ciencia.

En mi aula de tercer grado de secundaria decidí llevar la “A” de arte con todo su poder y su peso para encontrarse con el también poderoso átomo. Pedí a los estudiantes que llevaran a clase material muy simple: una mica, cartón, marcadores indelebles azul y rojo y hojas blancas de papel. Como en cualquier clase dedicada a la enseñanza de modelos atómicos proyecté las imágenes del átomo de Dalton, Rutherford, Thomson, Bohr y hasta el de Schröedinger; no di mayor explicación ni de las partículas, ni de los orbitales o nubes de energía. Después les pedí que se reunieran en grupos de trabajo colaborativo y eligieran el modelo que les parecía más bello. Es importante hacer énfasis en esto, en la belleza, en la estética; esta vez no se trataba del modelo más acertado, interesante, completo o complejo.

El objetivo de la actividad era que cada grupo creara un anaglifo con el modelo atómico que más les gustara y además fabricaran con ayuda del cartón, la mica y los marcadores lentes aptos para poder ver su figura en tercera dimensión. Los alumnos se mostraron entusiasmados y en no más de media hora habían fabricado sus lentes y las figuras. Entonces hicimos una pequeña exposición para que todos vieran las figuras propias y de los demás.

Cuando se desarrolla una actividad de este tipo, es importante que en esa sesión o en una posterior se hable sobre la experiencia de la elaboración dejando que los estudiantes compartan libremente lo que pensaron, sintieron y observaron. Posteriormente, a través de preguntas guía se analizan los resultados: ¿Cuál creen que sea el modelo que más se acerca a la realidad?, ¿por qué?, ¿creen que hacer modelos es válido para explicar la naturaleza?, ¿qué aprendieron?, ¿por qué creen que el modelo atómico ha evolucionado?, ¿los modelos que dibujaron se parecen a alguna otra cosa que hayan visto en la naturaleza?, ¿podrían proponer un modelo diferente?, ¿podrían dibujar a un ser vivo o a un ser humano con una estructura similar a la del átomo?

“El arte aplicado en una clase de química estimula el pensamiento creativo y la empatía, libera el estrés en los alumnos y genera un ambiente de aprendizaje y colaboración.”

En este punto, los estudiantes comienzan a comprender que la capacidad de dividir la materia en partículas cada vez más pequeñas nos permite comprender muchos fenómenos y explicar el funcionamiento de muchas cosas que hoy son cotidianas. El conocimiento de los modelos atómicos se convierte en algo importante para ellos pues logran llegar a esa primera explicación, vuelven tangible algo que no ven, establecen analogías con cosas que conocen y desarrollan la capacidad de construir argumentos.

El conocimiento y la comprensión de los modelos químicos son esenciales en la enseñanza de la ciencia; incorporar actividades artísticas permite a los estudiantes que les cuesta más trabajo comprender conceptos abstractos relacionar estos conocimientos con otra abstracción que les es más familiar: el arte. Permite, además, liberar estrés, estimular el pensamiento creativo y la empatía, crear un ambiente de aprendizaje y de colaboración.

No se necesita ser un docente con grandes habilidades artísticas para implementar este tipo de dinámicas; en realidad, se necesita que el docente haga estas actividades constantemente para estimular su propia creatividad y poderla llevar al aula.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-bits-blog/ciencia-y-arte-aprendizaje

Comparte este contenido:

Colombia: La realidad virtual y la aumentada ya hacen parte de las aulas académicas en el país

Colombia/25 de Abril de 2018/Revista Semana

Estas dos herramientas que parecían inimaginables ya son una realidad. Se han instalado en los espacios educativos y hacen posible experiencias desde ver la Vía Láctea en 3D hasta poder examinar un cadáver humano. Así se dictan estas clases llenas de tecnología.

Los avances tecnológicos del siglo XXI han transformado los espacios educativos, cambiando las formas de aprender. La realidad virtual y la aumentada hacen posible que experiencias cada vez más vívidas fortalezcan procesos de aprendizaje.

Imagine que con un simple gesto pudiera oscurecer un salón de clase y que en segundos se llenara de estrellas y planetas con un mapa 3D de la Vía Láctea. Imagine transportarse a la Era Mesozoica para poder ver dinosaurios en su ambiente natural, o estudiar mandarín hablando en el mismo salón con estudiantes que aprenden español en China. Aunque estos escenarios parezcan ejercicios de la imaginación o escenas de películas de ciencia ficción, hoy son una herramienta más en las aulas.

La realidad aumentada y la virtual, además de fascinar a los estudiantes con escenarios que parecen fuera de este mundo –lo cual, por supuesto, es una motivación extra para estudiar–, hacen posible la implementación de estrategias educativas antes inimaginables o en extremo costosas. Como bien lo reconoce Matthew Purcell, director de Innovación Digital del Canberra School, primer colegio en integrar hologramas interactivos dentro del aula de clase, “muchos conceptos pueden estar escritos extremadamente bien, pero hay otros que simplemente no pueden ponerse en palabras y necesitan ser visualizados. Esta tecnología puede profundizar verdaderamente el aprendizaje de los estudiantes”.

Foto: cortesía Universidad del Norte

Un viaje al pasado

Si hace unos años los hologramas de Star Wars parecían un sueño remoto, exclusivo de la ciencia ficción, ahora hacen parte del proyecto educativo del Museo Arqueológico de los Pueblos Karib, Mapuka, de la Universidad del Norte. Por medio del uso de HoloLens, el espacio del museo ha mutado para albergar más de una dimensión, uniendo el pasado con el presente.

Lo revolucionario de esta tecnología es que, contrario a lo que sucedía con los desarrollos de realidad virtual anteriores, el computador que produce los hologramas es el primero de este tipo que no necesita cables y, por tanto, se mueve libremente con el usuario. Lo que es más sorprendente es que, contrario a las gafas de realidad virtual desarrolladas hasta ahora, este equipo inserta imágenes 3D en el “mundo real”, haciendo que la experiencia del usuario siga anclada en el entorno. Como si esto fuera poco, permite que varias personas interactúen con el mismo holograma al tiempo, lo cual favorece el trabajo en equipo y la comunicación.

Así, en medio de las salas que guardan artefactos prehispánicos de más de 7000 años de antigüedad, las gafas de realidad aumentada HoloLens reconstruyen telares indígenas.  “Queremos hacer que el usuario tenga su propia experiencia y que no necesite de otra persona, sino que pueda vivir el museo a su manera”, dijo Jeffrey Saavedra, estudiante creador del diseño de los hologramas, en la inauguración del programa a finales de 2016. Sus palabras esclarecen una de las mayores ventajas del uso de estas tecnologías: la posibilidad de que el aprendiz siga su propio camino y explore los conceptos e ideas a su ritmo.

Según Pedro Wightman, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la universidad, desde su implementación el trabajo conjunto de los departamentos de Ingeniería de Sistemas y Diseño ha representado un significativo paso en la apertura de diálogos entre diferentes disciplinas.

Dentro del cuerpo humano

Desde que en Egipto se practicaban los rituales de momificación, los cadáveres han sido una de las pocas maneras de adentrarse en el diseño del cuerpo humano y, hasta el día de hoy los aspirantes a médicos en todo el país los han usado para aprender. Sin embargo, la obtención de estos cuerpos –incluso desde el Renacimiento– ha estado rodeada de misticismo y su consecución no siempre es tan fácil.

Si bien los cadáveres ofrecen a los estudiantes de medicina una perspectiva necesaria sobre el cuerpo, ya no son la única manera de estudiarlo. Al entrar al laboratorio de anatomía de las sedes de la  Universidad Cooperativa los estudiantes encuentran una camilla aparentemente vacía. Basta con encender la pantalla para que la imagen 3D de un cadáver con proporciones reales se proyecte sobre ella.

Para desarrollar Anatomage, la primera mesa de disección virtual, el equipo que está detrás de esta tecnología tomó miles de fotografías a cientos de cadáveres reales. Con estas imágenes se reconstruyeron virtualmente los modelos 3D de los cuerpos originales, convirtiéndolos en una copia fiel a la realidad. Así, el estudiante puede escoger el cuerpo que quiere observar y la forma de hacerlo. La mesa, además, permite hacer cortes de todo tipo, mostrando perspectivas que de otra manera serían extremadamente difíciles de observar.

Para Sakti Srivastava, jefe de la División de Anatomía Clínica de la Universidad de Stanford, uno de los primeros lugares donde se probó Anatomage, esta mesa de disección es verdaderamente útil para entender las relaciones entre los diferentes sistemas del cuerpo.

Según Alfonso Suárez, coordinador de Morfofisiología de la Universidad Cooperativa en Villavicencio, “Anatomage ha sido especialmente útil en la enseñanza, ya que cada vez hay más restricciones legales sobre la disposición de cadáveres en el país”. Christian Andrés Pelayo, estudiante de Medicina, asegura que el uso de esta herramienta ha hecho las clases más interactivas: “Me motiva a estudiar anatomía porque puedo ver tangible aquello que leo en los libros”.

Sin duda, los desarrollos tecnológicos y la inserción de nuevas realidades dentro del aula de clase han diversificado las maneras de relacionarse con el mundo: una oportunidad para anclar procesos de aprendizaje a partir de experiencias fascinantes que redefinen los límites de lo real.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/las-clases-que-de-dictan-a-traves-de-la-realidad-virtual-y-la-aumentada/564729

Comparte este contenido:

Argentina: Buscan aplicar un método de enseñanza basado en educación emocional

Argentina/21 de Abril de 2018/El Litoral

La “Akademia” es un proyecto educativo creado en Barcelona, el cual busca modificar el método de enseñanza tradicional, priorizando las habilidades y el autoestima de cada individuo.
Este movimiento tuvo su internacionalización en 2015, desde el año pasado está funcionando en Resistencia y ahora sus representantes buscan que haya una primera cohorte en Corrientes.
Según comentó a El Litoral una de las encargadas del proyecto, Débora García, “estamos buscando jóvenes de entre 18 y 22 años que quieran sumarse a este curso, el cual es gratuito y propone un programa de estudio basado en educación emocional, neurociencias y algo de coaching ontológico”. “Este método busca que las personas, a través del autoconocimiento, encuentren y desarrollen su propio potencial, que es distinto a la escuela tradicional que viene de un modelo basado en la época industrial”, detalló.
La organización aún está buscando un lugar en donde dictar las clases para dar una fecha de inicio, pero las inscripciones ya están abiertas. Los interesados deben contactarse al correo djegarcia@hotmail.com.

Fuente: https://www.ellitoral.com.ar/nota/2018-4-18-4-0-0-buscan-aplicar-un-metodo-de-ensenanza-basado-en-educacion-emocional

Comparte este contenido:

“El Lápiz, la nieve y la hierba”, un documental sobre la realidad de la escuela rural

España/07 de Abril de 2018/AraInfo

El largometraje dirigido por Arturo Méndiz llega de haber sido galardonado en la Muestra de Cine de Biosegura de Jaén y en el Labour Film de Londres.

Arroja una nueva mirada acerca de aquellas familias que se afanan por mantener su vida en el medio rural. Se grabó en 2015 en el centro rural agrupado (CRA) Cinca-Cinqueta y de los pueblos de Bielsa, Plan, Sant Chuan de Plan, Chistén, Saraviello y A Espunya, narrando las historias del profesorado, las familias y los pocos niños y niñas que mantienen viva esta forma de enseñanza. Esta proyección será la primera en Uesca después de su estreno hace unos meses para lo que también se ha contado con la colaboración de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en sus 175 años de Magisterio en Uesca.

Méndiz recorre en 70 minutos el día a día y las peculiaridades de la escuela unitaria, en el que un aula, un o una maestra y un grupo de niñas y niños de distintas edades juegan y aprenden en un sistema completamente alejado de lo que se acostumbra a ver en las ciudades. Este director catalán, que cuenta con varios premios Goya por trabajos anteriores y formó parte del equipo que fue a los Oscar con el cortometraje “Timecode” se fija en un modelo de escuela que es mucho más que un centro de enseñanza, es el corazón de un pueblo que late gracias a esas niñayniños y sus familias que decidieron ser valientes y quedarse a pesar de las dificultades.

 

Fuente: http://arainfo.org/el-lapiz-la-nieve-y-la-hierba-un-documental-sobre-la-realidad-de-la-escuela-rural/

Comparte este contenido:

Evolución de los recursos para el aprendizaje

Por: Hugo Martínez Alvarado

Herramientas tecnológicas y lúdicas para que el alumno experimente diferentes maneras de potenciar sus conocimientos. El desafío de la educación para reinventarse en tiempos digitales.

Los recursos para el aprendizaje son herramientas de mediación, que al acompañar y potenciar estrategias didácticas se instalan en la cultura escolar como representaciones simbólicas de la forma en que se definen la enseñanza y el aprendizaje.

Así, por ejemplo, la pizarra del aula puede representar diversas estrategias de trabajo pedagógico vinculado en algunos casos a la clase magistral del docente que utiliza este recurso para apoyar su explicación, modelando contenidos o apoyando etapas en su desarrollo. No obstante, el mismo pizarrón puede estar asociado a la ejercitación cooperativa en el aula, donde los alumnos deben evidenciar sus avances y conocimientos resolviendo ejercicios frente a sus compañeras y compañeros. (…)

Un recurso ampliamente utilizado en los sistemas escolares son los textos o libros de estudio (Fuller, 1987). (…) En este caso, es posible suponer que el paradigma con que se inserta este recursos de aprendizaje obedece a una visión enciclopedista de la enseñanza, que asume que el contenido se puede empaquetar y organizar estandarizadamente en un manual impreso que asegure la fiabilidad de las fuentes y organice las etapas en que se deben trabajar los contenidos o las habilidades curriculares propuestas.

Cuando se trata entonces de revisar la evolución de los recursos para el aprendizaje, es necesario revisar no solo su materialidad en relación con sus características físicas o funcionales, sino también los paradigmas pedagógicos con que están diseñados o implementados.

En la medida en que estos paradigmas respecto de cómo se aprende y cómo se enseña se modifiquen, enriquezcan o corrijan, los tipos de recursos para el aprendizaje y la forma en que estos se insertan en la dinámica del aula también se deberían ir modificando.

Avanzado el siglo XXI, los paradigmas respecto del aprendizaje se han ido enriqueciendo inevitablemente, modificándose a una velocidad en que los cambios ocurren más rápido que la capacidad de comprenderlos y sistematizarlos.

Variable fundamental para comprender estos cambios es la llamada revolución de lo impreso a las nuevas tecnologías, como la define Michael Serres, señalando que esta transformación es de igual importancia que la que vivió la humanidad en el paso de lo oral a lo escrito y de lo escrito a lo impreso.

Un sector importante y creciente de los docentes y estudiantes accede hoy a una oferta de recursos tecnológicos que les permite, a través de sus propios dispositivos digitales móviles, encontrarse con una cantidad diversa y dinámica de recursos y contenidos sin mayor restricción que sus propios intereses o habilidades de búsqueda. Aunque subsisten en Latinoamérica sectores de la población escolar que aún no tienen acceso a las oportunidades de las tecnologías de la información y las comunicaciones, esta brecha se ha ido disminuyendo gracias al aporte de políticas públicas con este propósito y al desarrollo de generaciones de dispositivos móviles de bajo costo que facilitan el acceso de los estudiantes a servicios de comunicación y fuentes de información.

De todas formas, el impacto que esta revolución ha tenido en diversos ámbitos del mundo académico, científico, social y laboral hace inevitable y urgente enfrentar el desafío de dar acceso a todos los estudiantes a las oportunidades del mundo digital.

Interés. Los estudiantes del siglo XXI están aprendiendo de diversas formas, muchas de las cuales se relacionan con la indagación, la experimentación, el ensayo y el error para el acceso y la producción de conocimiento.

Cuando tienen interés en algún tema y contenido en particular, acceden a los buscadores seleccionando aquellas fuentes que les parecen más efectivas, consultan a pares a través de las redes sociales u observan críticamente videos en la red donde se desarrollan los tópicos buscados.

Invierten una cantidad significativa de su tiempo en experimentar videojuegos cada vez más sofisticados, que requieren niveles de concentración junto con habilidades de cooperación que les permitan interactuar con pares en diversas geografías para el logro de una meta. Terminada la sesión del juego, pueden revisar su desempeño analizando reportes visuales que distinguen las habilidades logradas, las referencian en comparación con las de otros jugadores con perfiles similares y pueden compartir en las redes sociales sus logros y desafíos.

Quienes tienen intereses creativos encuentran en el mundo digital un conjunto amplio y diverso de herramientas para generar contenidos, producir animaciones o composiciones audiovisuales, componer música, o producir imágenes modificando fotografías digitales a través de herramientas de edición.

Algunos construyen canales de comunicación y divulgación en los que mezclan sus propias creaciones con la selección de creaciones de otros, a través de las cuales generan interacción participativa y colaborativa con otros jóvenes de similares intereses.

Quienes tienen intereses específicos en desarrollar alguna habilidad determinada o aumentar la profundidad en el conocimiento específico de una materia pueden establecer mecanismos de búsqueda de información, adhesión a foros y debates de preguntas y respuestas, o simplemente acceder a fuentes de información especializadas. (…)

Los estudiantes del siglo XXI saben que pueden aprender y que pueden hacerlo a través de múltiples formas y estrategias. Así lo están experimentando muchos de ellos, la mayor parte de las veces fuera de los establecimientos y sin la mediación de recursos para el aprendizaje.

Materiales de la enseñanza

Las nuevas formas de aprendizaje no pueden ser aprovechadas por los recursos para el aprendizaje tradicional. Esto ocurre por dos razones fundamentales. La primera se relaciona con las limitaciones técnicas de los mismos recursos. Los textos no se pueden actualizar, no tienen hipervínculos a nuevos contenidos o a recursos enriquecidos e interactivos. No se pueden utilizar para organizar trabajos colaborativos, no permiten retroalimentación en tiempo real. Y la segunda limitación se relaciona con el paradigma educativo con que fueron construidos. La mayor parte de los recursos para el aprendizaje corresponde a visiones de procesos de enseñanza y aprendizaje, donde los ritmos son estandarizados, el contenido proviene de una sola fuente y la instrucción se basa fundamentalmente en la repetición de actividades de experimentación que se evalúan luego de un período establecido.

Esta concepción está dramáticamente alejada de las formas en que los estudiantes están aprendiendo hoy día.

Fuente: http://www.perfil.com/universidades/evolucion-de-los-recursos-para-el-aprendizaje.phtml

Comparte este contenido:

España: La tasa de repetidores es muy superior en la escuela pública que en la privada

España/07 de Abril de 2018/Diario de Cadiz

Un estudio de Educación alerta de la horquilla de más del 15% entre alumnos de la ESO según su centro escolar.

El porcentaje de alumnos que pasa de curso, ya sea con todas las asignaturas aprobadas o con algunas suspensas, varía entre los centros públicos y privados, llegando las diferencias hasta a 17 puntos porcentuales a favor de los segundos. El 83,3% es el porcentaje medio del alumnado que pasa de curso o promociona para el conjunto de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en los centros públicos, porcentaje que se eleva al 91,5% en la enseñanza concertada y al 98,1% en la enseñanza privada no concertada.

Además, dentro del alumnado que promociona, el porcentaje medio del que lo hace con todas las materias superadas es del 68,2% para los centros públicos, del 78,5% para la enseñanza concertada y del 92,7% para la enseñanza privada no concertada. Por tanto, el alumnado de ESO de los concertados y privados repite menos que el de los públicos o pasa de curso con menos suspensos.

Son datos recogidos en un informe del Ministerio de Educación (con los resultados académicos del curso 2014-15), donde se especifica que en Segundo de la ESO las diferencias señaladas llegan a 17,2 puntos porcentuales. Esto ocurre en Segundo de la ESO; si la tasa media que pasa de curso es del 85% del alumnado, la cifra en los centros públicos es del 81,2%, en los concertados el 92% y en los privados no concertados del 98,4%.

Por otra parte, en el curso 2014-15 los alumnos promocionaron menos en Segundo de la ESO y Segundo de Bachillerato ya que sólo pasó de curso el 85% y el 78,2%, respectivamente. En Segundo de Bachillerato aprobó el curso el 73,8% del alumnado de los públicos y, en cambio, el 89,9% de los privados.

Fuente: http://www.diariodecadiz.es/sociedad/repetidores-superior-escuela-publica-privada_0_1231677265.html

Comparte este contenido:

Lanzamiento de la Iniciativa de los/las Trabajadores/as de la Educación

Medio Oriente/03 de abril de 2018/Fuente: Internacional de la Educación.

La Internacional de la Educación acoge con satisfacción la creación de la Iniciativa de los Trabajadores de la Educación (EWI, por sus siglas en inglés) por parte de la Comisión Internacional sobre la Financiación de las Oportunidades para la Educación Mundial (conocida como la Comisión de Educación).

La Iniciativa de los Trabajadores de la Educación se inició en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, conjuntamente con el Foro Mundial de Educación y Competencias (Global Education and Skills Forum) y la ceremonia de entrega del galardón destinado al/ la docente más destacado/a, el Global Teacher Prize.

Durante su presentación, Susan Hopgood, presidenta de la Internacional de la Educación (IE) y Vicepresidenta del Grupo directivo de alto nivel (HLSG, por sus siglas en inglés) de la iniciativa, señaló que la iniciativa EWI brinda una oportunidad para que los gobiernos trabajen con los sindicatos de la educación, con los/las docentes y el personal de apoyo educativo en la profesionalización de las funciones docentes y no docentes.

La enseñanza es una profesión

Hopgood reafirmó que la enseñanza es una profesión, y que todos los/las estudiantes deberían contar con una enseñanza impartida por docentes bien preparados, altamente cualificados, fiables, apoyados y motivados, y aprender en establecimientos sanos, seguros y provistos de recursos suficientes. Advirtió que la iniciativa EWI no debería dar lugar a una desprofesionalización promoviendo la contratación de personal docente no cualificado.

Es esencial el enfoque del niño/niña o del estudiante en su globalidad

Hopgood promovió un enfoque integral del niño/niña y estudiante, donde los/las docentes y el personal de apoyo educativo trabajen conjuntamente para ayudar a los/las estudiantes a alcanzar su máximo potencial.

Para ser muy claros, no estamos proponiendo que el personal de apoyo educativo desempeñe el papel del docente, o viceversa, sino que estas categorías esenciales de profesionales de la educación deben complementarse y colaborar entre sí para garantizar que se aprovechen al máximo sus competencias y su apoyo a los estudiantes”, recalcó.

Y luego añadió que “La IE valora el papel fundamental del personal de apoyo educativo para contribuir a una educación de calidad para todos y al logro del ODS 4 sobre la educación de calidad”, describió los esfuerzos de la IE para potenciar al personal de apoyo educativo, incluyendo a través de la convocatoria de una conferencia internacional para profesionales de apoyo educativo, que se celebrará en Bruselas, Bélgica, en mayo de este año.

El papel fundamental de la dirección escolar

Hopgood también señal que los directores/as de los establecimientos escolares desempeñan un papel fundamental en la provisión de una educación de calidad y en garantizar la equidad y las mismas oportunidades educativas para todos los/las estudiantes. Sin embargo, insistió en que gran número de directores/as escolares tienen que dedicar gran parte de su tiempo a tareas administrativas, en lugar de prestar apoyo a docentes y alumnos dentro y fuera del aula, y exhortó a la Iniciativa de los Trabajadores/as de la Educación a ayudar a fortalecer la dirección pedagógica en las escuelas.

El compromiso del gobierno es fundamental

La presidenta continuó recordando al Grupo de Alto nivel y a los demás participantes, que la formación y la contratación suficiente de personal docente y de personal de apoyo educativo solo puede conseguirse si los gobiernos demuestran una clara voluntad política y compromiso para desarrollar e implementar políticas integrales destinadas al personal docente y al personal de apoyo educativo.

“Es de primordial importancia la financiación necesaria para contratar, motivar y retener a docentes y personal de apoyo educativo de calidad”, aseguró Hopgood.

Concluyó subrayando que “el éxito de la Iniciativa de los Trabajadores de la Educación, y de hecho cualquier política o reforma educativa, puede garantizarse solamente si los/las docentes y el personal de apoyo educativo participan desde el principio y durante todo el proceso”.

Por lo tanto, se espera que la iniciativa EWI llame la atención sobre el papel fundamental de los/las docentes y el personal de apoyo educativo de calidad para contribuir a una educación de calidad para todos y todas, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.

Fuente de la Noticia:

https://ei-ie.org/spa/detail/15766/lanzamiento-de-la-iniciativa-de-loslas-trabajadoresas-de-la-educaci%C3%B3n

Comparte este contenido:
Page 22 of 45
1 20 21 22 23 24 45