Page 37 of 45
1 35 36 37 38 39 45

Chile: JUNJI valora implementación de prácticas didácticas de aprendizaje

América del Sur/Chile/10 Diciembre 2016/Autor: Lucia Diaz/Fuente: Diario del Día

Actualmente, a nivel regional, 10 mil niños se encuentran inscritos en jardines infantiles de la entidad, cifra que esperan proyectar a 2.500 menores más durante el próximo año.

En el marco de la Feria de Educación Parvularia “Juego, luego aprendo”, realizada en la plaza Gabriel González Videla, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, propició un espacio de reflexión entre los apoderados y educadores, oportunidad en la que se destacó el juego como motor de aprendizaje significativo.

Sobre la actividad, María Angélica Romero, directora regional de la JUNJI, señaló que “celebramos el día del educador de párvulo con una exposición de las experiencias pedagógicas de toda la región de Coquimbo, y contamos con la participación de entidades formadoras como el instituto IP Chile y el Centro de Formación Técnica Juan Bohon”.

En relación a la reforma de educación, Romero valoró las políticas públicas que ha implementado el Gobierno porque “por primera vez en la historia, la educación inicial es parte del cambio”, destacando que se ha avanzado en “una nueva institucionalidad, creando la Intendencia y la Subsecretaria de Educación Parvularia, así como también en una tremenda ampliación de la cobertura, con una gran inversión”.

¿Existe un nuevo paradigma de educación? “Aquí se ha hecho un gran esfuerzo por mejorar la calidad de los procesos pedagógicos a través de actividades didácticas, que es la mejor forma para que los niños aprendan. Es por medio de los juegos donde ellos se expresan, maravillan y auto regulan, de tal forma que se genera un aprendizaje ligado a la diversión y no a la escolarización”.

En este sentido, confesó que la apuesta está focalizada en “formar ciudadanos autónomos, librepensadores y respetuosos con sus pares”, asegurando que “la calidad de la educación en el nivel inicial está en la educación pública. Nosotros tenemos calidad, gran infraestructura, coeficiente de personal y una cantidad de material didáctico muy superior a los jardines particulares”. 6002i

Desafíos JUNJI 2017

“Tenemos que fortalecer el trabajo intersectorial y el desafío más grande es seguir ampliando la cobertura que a nivel regional ya cuenta con 10 mil niños inscritos, pero esperamos aumentar a 2.500 el próximo año. Por otra parte, hay que considerar que la educación es el reflejo de la sociedad y ésta ha cambiado, en ese sentido, estamos inmersos en un proceso de reflexión permanente de la práctica, creando estrategias novedosas”, sostuvo la directora de la entidad.

Falta de compromiso

“El problema de la educación chilena es la falta de alma, espíritu y compromiso, les falta creer que es posible construir un mundo mejor donde la educación aparece como la principal herramienta. Sin embargo, creo que en el caso de las educadoras de párvulo, la sensibilización y capacitación es parte de un proceso maravilloso”, comentó María Angélica Romero, directora regional de JUNJI.

Disponible en la URL: http://www.diarioeldia.cl/region/junji-valora-implementacion-practicas-didacticas-aprendizaje

 

Comparte este contenido:

España: Educación comienza a admitir al Plan de Evaluación Docente a interinos que denunciaron su exclusión, según ANPE

España/05 de Diciembre de 2016/Europa Press

La Consejería de Educación del Principado de Asturias está comenzando a admitir en el Plan de Evaluación Docente a los profesores interinos que denunciaron su exclusión del proceso durante el curso 2015-2016. Según el sindicato docente ANPE, la evaluación de los afectados propiciará el cobro del complemento retributivo con efectos retroactivos del 1 de julio de 2016.

En nota de prensa, el sindicato asegura que Educación está enviando resoluciones por las que reconoce individualmente la admisión al Plan de Evaluación Docente a cada interino que hubiera formulado, en su momento, recurso potestativo de reposición o recurso contencioso administrativo contra su exclusión de la incorporación al Plan en el pasado periodo lectivo.

A partir de ahora, han explicado, se realizarán las actuaciones necesarias para llevar a cabo la evaluación de los afectados, de modo que se produzca el cobro del complemento retributivo con efectos retroactivos del 1 de julio de 2016, como el resto de funcionarios de carrera.

«Todo ello se deriva de la demanda presentada por un profesor interino, asesorado por los servicios jurídicos de ANPE, que llegó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien dictó doctrina luego ratificada por los Tribunales ordinarios, sentencia que ha adquirido firmeza», han señalado desde el sindicato.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/profesores/Educacion-Plan-Evaluacion-Docente-ANPE_0_977303973.html

Comparte este contenido:

Sobre la Enseñanza por Proyectos (3/12)

Por: Julio Mosquera

  1. De Europa a América
La enseñanza de la arquitectura se inicia en México alrededor de 1779. Sin embargo, no es sino hasta el 4 de noviembre de 1785 que es inaugurada oficialmente la Academia de las Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España. En esta Academia, al igual que en Europa, se entregaban medallas a los mejores artistas y se exigía la realización de un proyecto para la finalización de los estudios. Tenemos que los primeros graduados de esta Academia realizaron proyectos de una aduana, un Colegio de Minería, un retablo, la Celda para la marquesa de Selva Nevada en el convento de Regina y la reconstrucción de la Iglesia de Tulacingo respectivamente (México Desconocido, 2002).

Durante el Siglo XIX el método de proyecto pasó de la arquitectura a la formación de ingenieros. Los nuevos colegios y universidades industriales o técnicas asumieron dicho método.

En Estados Unidos, el Instituto de Tecnología de Massachussets, fundado en 1864 en la ciudad de Boston, no fue una excepción. Según Knoll (1997), la fundación de este instituto marcó el transplante del método de proyecto desde Europa a los Estados Unidos. Tenemos así un doble proceso de apropiación. Por un lado académico, su adopción en escuelas de ingeniería y por el otro geográfico, su traslado a los Estados Unidos. Este proceso de apropiación tuvo una enorme influencia sobre la manera como se usó y se fundamentó teóricamente este método.

Al ser trasladado a tierras estadounidenses, el método de proyecto sufre transformaciones cuyo carácter se debe a particularidades de los habitantes de esas tierras y las condiciones económicas de ese momento.

«(…) El sentido práctico norteamericano es una fuerza indomable, que no conoce ni admite barreras, que destruye con su tenacidad práctica toda clase de obstáculos y que siempre lleva a término lo empezado, por mínimo que sea; es una fuerza sin la cual no puede concebirse una labor constructiva seria.» (Stalin, 1924/1972, p. 128)

El método de proyectos continuó evolucionando en territorio estadounidense. Cerca de 1870, el profesor Stillman H. Robinson, de la Universidad Industrial de Illinois en la ciudad de Urbana, propuso que la teoría y la práctica debían mantenerse juntas. Para este profesor el futuro ingeniero debía formarse primero como artesano. Desde esta perspectiva, la cual se distanciaba de las tradiciones dominantes en Paris y Boston, los estudiantes tenían que aprender tanto las leyes de la ciencia y las tecnologías como a ser capaces de construir máquinas, aparatos y turbinas (Knoll, 1997). La adopción de este enfoque requería de parte del estudiante la realización de un acto completo de creación. El trabajo de estos iba más allá del bosquejo del proyecto en el papel, ellos tenía que construirlo en el taller. En palabras de propio Robinson:

«En la práctica la enseñanza consiste principalmente de la ejecución de proyectos, en los cuales al estudiante se le requiere construir máquinas, o partes de estas, de su propio diseño y a partir de sus propios planos de trabajo.» (citado en Knoll, 1997, p. 4, Mi traducción)

El interés de Robinson no se limitaba a extender el trabajo de proyecto a su concreción en un modelo físico que funcionara. Él buscaba además que los futuros ingenieros alcanzaran una formación como ciudadanos democráticos, es decir, ciudadanos creyentes en la igualdad de los hombres y en la dignidad (Knoll, 1997).

Tomado de: http://www.aporrea.org/educacion/a236384.html

Comparte este contenido:

Dejemos que las emociones nos ayuden a enseñar

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: José Carlos Ángel

La mayoría de los formadores de una cierta edad, digamos de mediana edad, hemos sido educados básicamente para obtener conocimientos. Las clases se basaban en la memorización, la resolución de problemas, el dominio del lenguaje, etc.  A pesar de eso, todos recordamos con cariño a algunos, habitualmente unos pocos, de nuestros profesores. Nos han ayudado a amar una asignatura y, en algunos casos, a escoger un camino profesional. En mi caso, recuerdo a una profesora que nos enseñaba a leer mientras fomentaba el respeto y la tolerancia hacía los que no lo hacían del todo bien. También recuerdo la unión de las clases de matemáticas y filosofía para explicar conjuntamente lo que un día no estuvo separado. Y por suerte podría seguir con algunos más.

La buena noticia es que, desde hace unos años, la educación emocional está reclamando su espacio en la enseñanza. Si queremos que el alumnado desarrolle plenamente su personalidad, tenemos que prestar atención tanto a su desarrollo cognitivo como al desarrollo emocional. Cada vez hay más investigaciones de cómo favorecen las emociones al proceso de aprendizaje.

Personalmente, creo que lo más interesante de la educación emocional es que nos ayuda a ser mejores personas. Es decir, mejoramos mientras ayudamos a que lo hagan nuestros alumnos. Y, si ellos mejoran, es muy posible que las familias también lo hagan.

Las emociones van a tener que hacerse un lugar en el aula. Muchos de los que nos dedicamos a enseñar, hemos aprendido a dejarlas de lado, a ignorarlas. Además, tenemos unas rutinas aprendidas de cómo hacer las clases. Y, porque negarlo: ¡cambiar requiere esfuerzo! Es cierto. Pero una vez que cambiamos, la mejora siempre vale la pena. Y entonces pensamos: ¡tenía que haberlo hecho antes!

La mayoría habréis visto El club de los poetas muertos.  Si queréis continuar el camino, os dejo algunas recomendaciones:

  • Ser y tener: Una película documental francesa sobre una pequeña escuela rural en la que un profesor educa a un pequeño grupo de alumnos, entre 4 y 10 años.
  • Pensando en los demás: Un documental sobre la experiencia de un pedagogo japonés que, en contra de lo que suele ser habitual en su país, enseña a los niños a ser mejores personas.
  • Estrellas en la tierra: Una película india de cómo puede cambiar la vida de un niño incomprendido con la llegada de un nuevo profesor a su vida.
  • Entre maestros: Un documental español sobre el descubrimiento del maestro que todos llevamos dentro.

Si las emociones forman parte de tus clases, ¡te invitamos a compartir tu experiencia!

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/dejemos-que-las-emociones-nos-ayuden-ensenar/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Especialistas sugieren necesidad de replantear la educación dominicana

Santo Domingo / 16 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.7dias.com.do/

Expertos nacionales y extranjeros sugieren replantear la educación dominicana a partir de los nuevos modelos pedagógicos y organizativos de calidad que plantea el mundo contemporáneo y concebir una institución educativa que sea fundamentalmente para aprender y no para enseñar. Además, sugieren repensar una agenda educativa para el país, más inclusiva y comprensiva.

Las recomendaciones fueron formuladas en el marco de la edición 20 del Congreso Internacional de Educación Aprendo 2016: “Pilares de la Calidad Educativa: comunicar ideas, resolver problemas, expresar emociones”.

Las jornadas de trabajo se efectuaron durante el fin de semana en el hotel Jaragua de esta capital, y fue organizado por Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) con el patrocinio de la Fundación Popular. Culminó con la presentación de un manifiesto de conclusiones y recomendaciones.

Como en las versiones precedentes de Aprendo, la importancia del papel del docente como eje clave de las transformaciones y éxito del proceso educativo, emergió en cada uno de los postulados definidos.

Escuela convencional debe evolucionar

Para Francisco Cajiao, exsecretario de Educación de Bogotá, consultor de las Naciones Unidas para Centroamérica, escritor y columnista del periódico El Tiempo de Bogotá, el desafío consiste en evolucionar desde la escuela convencional y los sistemas tradicionales de instrucción, a nuevos paradigmas que permitan encarar con éxito el futuro educativo. “Hay que dar un paso más adelante, pues es preciso que los niños, las niñas y los jóvenes, encuentren en la escuela un espacio ideal para su desarrollo personal, social y democrático”, planteó.

Cajiao propone, con el apoyo de los maestros y padres de familia, preparar a los niños en lectura y escritura para que el proceso desde el aula tenga buenos resultados.

Piensa que los educadores juegan un papel prioritario en el proceso, pues más que educador, los considera orientadores y jerarcas del proceso.

Comprometer a docentes y alumnos

Sobre el particular, Renato Opertti, coordinador del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Curriculares y del Diálogo Político de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO, con sede en Ginebra, Suiza, promueve la diversificación de las prácticas de enseñanza, para comprometer a docentes y alumnos en los procesos de aprendizaje.

Postula por una visión comprehensiva de la calidad educativa, donde el Estado sea garante del derecho a la educación mediante un sistema que integre los valores sociales, económicos, políticos y culturales de la sociedad.

 En tanto, Mauricio Duque y Margarita Gómez de la  Universidad de los Andes, señalan la necesidad de que los ciudadanos  tengan visión y pensamiento científico. Según la experiencia de Pequeños Científicos, un programa creado por ese centro académico y que viene siendo aplicado con éxito en el país, con el apoyo de la Fundación Propagas, la educación está cambiando gracias al conocimiento científico. “Pero es aún más urgente que los actores del sistema educativo, desarrollemos una práctica profesional basados en las evidencias, en la ciencia y en las mejores prácticas”, plantean.

Sin emoción no hay aprendizaje

Se planteó que las emociones y los aportes de la neurociencia al proceso de aprendizaje resultan claves para intentar mejorar y potenciar tanto los procesos de aprendizaje de los estudiantes, como los de enseñanza, por parte de los profesores.

Así plantea Tomiko Castro en su exposición, quien revela que en el proceso de aprendizaje de un sujeto lo que abre la puerta a aprender es la emoción. “Sin emoción no hay atención; La atención es el primer paso hacia el aprendizaje. Nos toca a los docentes ganarnos esa decisión”, concluye.

La enseñanza es una estrategia

Mientras que Armando Loera, licenciado en filosofía, y doctor en educación por la Universidad de Harvard, concluyó en su análisis que el dominio del contenido es tan relevante como el método de enseñar. “No se trata de ser o no competentes, se trata de diversas estrategias de enseñanza”, indicó Loera al establecer un contraste entre el nivel de aprendizaje de matemáticas logrado por los estudiantes latinoamericanos y los asiáticos.

Y es que “Educar es verbo, no sustantivo”, destacó Nino Collado Tejada en su charla Liderazgo y escuelas efectivas, tras la cual concluye que la calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes. “Por ende, la única manera de mejorar es mejorando la manera en que los docentes enseñan”.

Del mismo modo, Alejandro García, un talento dominicano, reclutado por Google como especialista, compartió con los cientos de educadores reunidos en Aprendo 2016, el rol de la tecnología en los procesos de aprendizaje.

También, José María González Ochoa, de la Fundación SM, quien disertara sobre las ventajas que tiene integrar el proceso de lectura y escritura, demostró con programas exitosos, los aportes que la literatura y la escritura creativa generan en el proceso de aprendizaje, compartiendo con todo el auditorio, casos de éxitos que demuestran porqué es importante que todos los docentes sean lectores literarios.

En ese contexto, y en abono al entendimiento de este nuevo rol de la tecnología, que Martí Montferrer, joven español, de 21 años y aún estudiante de geología, interactúo con el auditorio mostrando su canal de YouTube, CdeCiencias que se ha convertido tal vez en el principal divulgador de ciencias en lengua castellana, contando a la fecha  con más de 385, 000 suscriptores en todo el mundo; particularmente en América Latina.

Fuente noticia: http://www.7dias.com.do/portada/2016/11/14/i220563_especialistas-sugieren-necesidad-replantear-educacion-dominicana.html#.WCoUt_rhCM8

Comparte este contenido:

Los beneficios de crear vínculos afectivos en el aula

16 de noviembre de 2016 / Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

Por: Claudia García

Cuando consigues que tu alumno se sienta querido y comprendido ya has puesto los mejores cimientos para empezar el proceso de enseñanza. Ya has construido la base de la casa. Y entonces y sólo entonces puedes enseñarle a levantar muros; esas cuatro paredes a las que el niño embellecerá con el tiempo a su antojo.

En efecto, sin cimientos no hay muros que se sostengan. El vínculo son los cimientos sobre los que el niño edifica sus conocimientos académicos. Además, la calidad del mismo da la mejor oportunidad tanto al maestro como al alumno para crecer como personas.

Estos son algunos de los beneficios:

Beneficios de un vínculo afectivo y sano en el aula:

  • Mejoran la comunicación con el educador y entre el propio alumnado.
  • Aportan confianza, seguridad y fortaleza a los niños y niñas.
  • Fortalecen la Autoestima tanto del educador como de educando.Crean bases seguras para futuros vínculos.
  • Ayudan al desarrollo Integral del niño: afectivo, social y cognitivo.

Efectos de la ausencia de vínculos afectivos y sanos en el aula

  • La comunicación puede volverse conflictiva.
  • Las relaciones se basan en la desconfianza y el miedo.
  • Se gesta la inseguridad y una baja autoestima en el alumno.
  • Se fomenta un concepto negativo de las relaciones interpersonales.
  • Se perjudica el desarrollo afectivo y social del niño.

Fuente artículo: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2624

Comparte este contenido:

México: Expone Secretario de Educación avances en la materia al Poder Legislativo

América del Norte/México/04 de noviembre de 2016/www.critica.com.mx

Ante los diputados de la Comisión de Educación y Cultura, que preside la diputada Teresa María Olivares Ochoa, compareció Ernesto De Lucas Hopkins, Secretario de Educación y Cultura, quien dio a conocer los programas, estrategias y planes de trabajo en materia de educación en Sonora, en el marco de la revisión del primer informe de gobierno de la titular del Poder Ejecutivo estatal.

Ante los diputados Epifanio Salido Pavlovich, Moisés Gómez Reyna y Fermín Trujillo Fuentes, coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PANAL, respectivamente, la diputada Olivares Ochoa dio la bienvenida al funcionario estatal, a su equipo de colaboradores y condujo la dinámica de los trabajos de la citada Comisión.

Enseguida la legisladora cedió el uso de la voz al Secretario de Educación y Cultura; Ernesto De Lucas Hopkins, quien realizó una explicación sobre los trabajos que se realizaron en la materia, sobre infraestructura, programas, planes y proyectos durante el primer año de trabajo.

De acuerdo a la dinámica de trabajo durante la primera ronda de preguntas, los diputados María Cristina Gutiérrez Mazón, Célida Teresa López Cárdenas y Carlos Alberto León García, cuestionaron sobre las acciones que se toman para garantizar los inicios de clases con escuelas abiertas y maestros necesarios para el inicio del ciclo escolar; las condiciones de la infraestructura escolar y; si se tiene algún programa permanente de mantenimiento a las escuelas; qué coordinación se tiene para organizar las asistencias de los maestros y que garanticen un mejor trabajo para los estudiantes.

También sobre los recursos que se han aplicado del programa para infraestructura educativa; cuántas escuelas han sido beneficiadas y a cuánto asciende la inversión que se proyecta para el próximo año; cuáles serán las medidas en cuanto a la deserción escolar; si se lleva un registro de los casos de acoso escolar y si la mediación escolar puede ser un instrumento en educación primaria; qué coordinación hay entre la dependencia con el área de seguridad pública para evitar que las escuelas sean puntos de venta de drogas; interinatos de maestros sin recibir prestaciones; y qué proyecciones hay en cuanto al presupuesto 2017 para la Universidad de Sonora.

De Lucas Hopkins respondió que para iniciar el ciclo escolar de manera ordenada, se procuró generar conciencia de las preinscripciones en el periodo que corresponde para poder proyectar las necesidades, se consultaron y atendieron las necesidades mínimas básicas, recursos humanos y la matrícula, se han transparentado los procesos de adquisición de materiales hasta la del personal; se beneficiaron escuelas con fondos federales en materia de infraestructura, se estableció un plan piloto denominado «Star» en el municipio de Nogales a fin de concientizar  a la población estudiantil respecto a los embarazos en adolescentes y de esta forma la participación social sea reactivada.

Respecto al tema de acoso escolar, comentó que se tiene un registro de los casos, que en general se resuelven en la institución educativa basados en la mediación; sobre los sectores de alta incidencia de drogas, indicó que se reciben los reportes, dijo, y que son turnados a y atendidos por la autoridad estatal y municipal, pero aclaró que no han sido relevantes en cuanto a número, pero no por ello dejan de ser relevantes por su impacto en los estudiantes, para lo cual se instalarán, dijo, botones de pánico para dar una garantía de que se realiza la vigilancia en los planteles. Con la Universidad de Sonora se tiene coordinación y se analizan las necesidades de infraestructura y presupuestales basados en el respeto a su autonomía.

En la segunda ronda de preguntas los diputados Rodrigo Acuña Arredondo, Sandra Mercedes Hernández Barajas y Manuel Villegas Rodríguez, cuestionaron al funcionario respecto al traslado de los estudiantes a las escuelas, sobre todo en áreas rurales, qué se hace en materia de deporte y cultura para evitar la deserción escolar; cuál es el procedimiento para ser beneficiarios de las becas alimenticias, los terrenos escolares de las escuelas, cuáles son las estrategias para garantizar la cobertura de educación media superior a los jóvenes; qué se realiza en materia de infraestructura deportiva y qué acciones hay respecto a la discriminación escolar.

El Secretario de Educación explicó que están ocupados en la incidencia de deserción escolar, fenómeno multifactorial, para lo cual se establecen programas como becas de transporte, disminuir el número de alumnos por aula para que continúen la preparación académica en un solo centro, y esquemas de financiamiento para cambiar la flota vehicular.

Para la adjudicación de las tiendas escolares, señaló, se han formado comisiones mixtas que revisan que se cumplan con las becas alimenticias; en el tema de la regulación de terrenos para escuelas, informó que el programa respectivo está a punto de ser aprobado; la discriminación escolar es una situación cultural, desconocimiento y temor, para lo cual se brindan diplomados de inclusión y aceptación en todos los niveles educativos.

Acto seguido, durante la tercera ronda de preguntas, los diputados David Homero Palafox Celaya, Lisette López Godínez y Juan José Lam Angulo cuestionaron respecto al programa  Acceso, Continuidad y Aprendizaje “ACA” para garantizar ese modelo, qué presupuesto se requiere y de qué manera se puede ayudar al proceso de admisión de los jóvenes al bachillerato con base a un examen, qué criterio se tiene con los que no hacen el examen, cómo hacer posible que en secundaria se pueda incluir los temas de protección a los adultos mayores y el medio ambiente como una asignatura; y qué disposición se tiene para cumplir con el mandato de que esté un psicólogo atendiendo las necesidades de los estudiantes en las escuelas.

Además, se cuestionó respecto a la gratuidad de la educación media superior, mecanismos para que en los pueblos y comunidades indígenas se imparta su lengua materna como una asignatura, dependiendo el grupo étnico que corresponda, en qué estado se encuentra la educación para los pueblos indígenas y qué efectos ha tenido a la aplicación de la reforma educativa en Sonora.

El funcionario estatal explicó que respecto al programa “ACA”, se busca garantizar el acceso en los diversos niveles educativos, tomando en cuenta la estadística, no se puede garantizar el acceso de las alumnos que viven cerca de algún plantel, debido a que la demanda se hace de acuerdo a la logística de transporte para garantizar el acceso de los interesados; se trabaja en incluir capítulos para incorporar los temas de protección a adultos mayores y medio ambiente; y actualmente se analiza lo relativo a los alcances de los programas de psicólogos en las escuelas ante el alto costo que representa actualmente para el estado.

Explicó que la gratuidad de educación media superior representaría al estado una reducción en sus ingresos en 160 millones de pesos, se analiza la forma de garantizar que ese proceso se dé en tiempo y forma; en materia de educación indígena, afirmó que el problema radica en las lenguas de instrucción; mientras que en el tema de la evaluación docente, indicó que ante el corto tiempo de vigencia de la reforma educativa, aún se están efectuando las valoraciones respecto a sus efectos en la entidad en ese tópico en particular.

El diputado Fermín Trujillo Fuentes destacó la importancia de aprovechar la coyuntura para construir lo necesario y crean opciones para la niñez y juventud en materia de educación de manera consistente, basados en la comunicación y la gestión de recursos de manera transversal a favor de los sonorenses.

El diputado Carlos Manuel Fu Salcido expuso que la educación es parte central del Poder Legislativo, agregó, a través del cual se debe contribuir a desplegar las habilidades, capacidades, valores y actitudes de mujeres y hombres para tener ciudadanos plenos e integrados a las nuevas dinámicas económicas y sociales.

La diputada Brenda Elizabeth Jaime Montoya consideró que durante el primer año de gobierno se están atendiendo los rezagos en materia de educación a fin de mejorar el esquema de enseñanza e impulsar todos los niveles educativos y recuperar los mejores niveles de educación en el país que distinguían a Sonora.

En la reunión estuvieron presentes diputados de la LXI Legislatura, funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura y público en general.

Tomado de: http://www.critica.com.mx/vernoticias.php?artid=69836&mas=1

Comparte este contenido:
Page 37 of 45
1 35 36 37 38 39 45