Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 24 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.
00:00:00 – Puerto Rico: Viva la lucha contra las escuelas chárter
13:00:00 – Estados Unidos: La lucha por la Universidad Hampshire: cómo la calamidad financiera de una escuela expone una crisis en la educación superior
En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.
Estados Unidos / 13 de marzo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: BBC News Mundo
Para el alumno del siglo 21, habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad son mucho más importantes que la enseñanza a través de fórmulas o contenido memorizado y sin contexto.
Los contenidos tradicionales como matemáticas o incluso más nuevos, como lenguaje de programación, de nada sirven si se enseñan sin aplicación en el mundo real y sin razonar.
Es lo que dice la especialista estadounidense en Educación Jennifer Groff, cofundadora del Center for Curriculum Networkign e investigadora del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, donde lidera el desarrollo del diseño de juegos para uso en las aulas.
«No se puede enseñar fuera de contexto. Para que exista la esperanza de que al final entiendan todo lo demás (los niños) tienen que comenzar a adquirir experiencia con los problemas reales a lo largo del vida», dice.
Groff es autora de estudios sobre temas curriculares, enseñanza personalizada y sobre cómo redefinir ambientes de aprendizaje y experiencias a través de innovaciones y tecnologías educativas. El año pasado, fue nombrada una de las 100 personas más influentes en tecnología de la educación por la revista Ed Tech Digest.
La especialista también es desde 2017 directora pedagógica de Lumiar, organización de escuelas y tecnologías de aprendizaje creada en Brasil.
Groff explica por qué un número cada vez mayor de expertos defienden la llamadaEnseñanza Basada en Competencias (EBC) que se enfoca en desarrollar habilidades y raciocinio en vez de memorización de contenido.
Derechos de autor de la imagen GENTILEZA JENNIFER GROFF
Jennifer Groff defiende la enseñanza basada en competencias.
En ese sistema, los alumnos aprenden a través de la realización de proyectos, en lugar de recibir un contenido listo dividido en disciplinas. Esta enseñanza tampoco depende de materiales como libros didácticos o división de los alumnos en grados.
La metodología fue elegida como una de las más innovadoras por la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en 2017 y está siendo implementada en escuelas de países como Holanda, Estados Unidos, Inglaterra y Finlandia.
A pesar de las diferencias, las escuelas que siguen el método se adaptan para no dejar de seguir las directrices obligatorias de educación de cada país.
Estos son los principales extractos de la entrevista que la periodista de BBC Brasil Letícia Mori le hizo a Jennifer Groff:
¿El método tradicional de enseñar atiende a las necesidades educativas de los alumnos?
Hay décadas de investigaciones científicas sobre cómo la gente aprende, y la forma en que estructuramos escuelas y otros ambientes de aprendizaje a menudo no está alineada con estos descubrimientos.
Las estructuras escolares tradicionales, en realidad, llevan a los niños en el sentido opuesto a lo que hoy sabemos es la forma en que aprenden mejor.
Las escuelas tradicionales ofrecen la misma orientación para todo el mundo, un tipo de aprendizaje muy lineal y descriptivo, dividiendo las clases artificialmente en materias.
El currículo es muy rígido y los profesores enseñan muy rápido para cubrir todo el temario. Y con frecuencia ese contenido no tiene contexto.
Y todo es en módulos: aprenda lo que tiene que aprender, haga la prueba y vaya a la siguiente tarea. Y ese tema nunca se reanuda.
Durante 12 años los niños simplemente dicen: «Bueno, dime qué hacer, qué aprender, ¿a dónde voy?» Literalmente se entrena a los niños para no dirigir sus propias vidas.
El método tradicional enseña que existe una respuesta única, es decir, una respuesta correcta y una equivocada. ¿Qué tipos de problemas en la vida, o en el mundo, son así? ¡Casi ninguno! Son todos complejos, multifactoriales, y las soluciones no son correctas o incorrectas, tienen pros y contras, y consecuencias. Entonces el mundo real es mucho más «desordenado».
Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES
El modelo de educación por competencias se ha aplicado en escuelas de elite en todo el mundo, pero todavía tiene que mostrar resultados.
¿Cree que el foco en disciplinas como matemáticas o idioma da a los niños habilidades que necesitan en el siglo XXI?
Por supuesto, los niños necesitan saber leer, escribir y hacer cuentas. Pero la idea de enfocarse tanto en ello en detrimento de todo lo demás está bien documentada en la ciencia como problemática.
Yo digo con frecuencia a los padres: piensen en todas las cosas que los desafían en la vida real. En todos los tipos de problemas: el calentamiento global, las cuestiones de derecha e izquierda…
¿Cómo un idioma y matemáticas son suficientes para equipar a los niños para hacer frente a estas cosas? ¡Y en el trabajo! Observa las habilidades que necesitamos para todos nuestros trabajos.
No se puede enseñar fuera de contexto y esperar que los niños al final entiendan todo lo demás y sean unicornios mágicos que todo lo pueden. Ellos necesitan ir adquiriendo experiencias con problemas reales a lo largo de la vida.
¿Y cuáles son esas habilidades necesarias? Cuando se habla de competencias para el siglo 21, muchos piensan en la robótica, la programación, etc.
Hay cuatro habilidades consideradas centrales: comunicación, colaboración, creatividad y pensamiento crítico.
Es obvio que se necesita esto en muchas partes de la vida. Comunicación para conversar con sus colegas en el trabajo. La colaboración es necesaria porque no trabajamos aislados. La creatividad sirve para pensar en soluciones nuevas e innovadoras. Y pensamiento crítico para lograr resolver problemas, para pensar en soluciones efectivas y significativas en el trabajo o en la vida.
Pero hay mucho más allá. Cuando me preguntan: «Si pudieras cambiar el currículo en una cosa, ¿qué sería?», Siempre digo: añadir el pensamiento sistémico que es aprender a trabajar con sistemas complejos, que no son lineales. Hay dinámicas que puedes aprender, que puedes observar y estar mejor preparado para lidiar con ellos. Nuestro mundo está hecho de muchas capas de sistemas complejos.
Está también el pensamiento ético, o pensamiento con perspectiva social, que es tomar decisiones considerando cómo los otros se ven afectados.
Por supuesto que se enseñan estas cosas (robótica, programación) también, pero la belleza de la Enseñanza Basada en Competencias es que el profesor no necesita ser especialista en robótica, o agricultura hidropónica, o en lo que sea el proyecto elegido para el momento. El profesor se preocupa por el desarrollo general del alumno, trae a los especialistas de la comunidad, incluso involucra a los padres.
Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES
La robótica y la programación son algunas de las nuevas disciplinas en educación.
¿Cómo deben enseñarse estas competencias?
Nuestro modelo no es como llenar un cubo de contenido, que es como la mayoría de la gente piensa que es la educación. Los niños no guardan el contenido.
Hay un famoso video en el que a estudiantes de la universidad de Harvard le dan una batería, una lámpara, un hilo y les dicen: ‘Enciéndanlo’. ¡Y ellos no consiguen realizar algo que depende de la comprensión básica de los circuitos! La mayor parte del contenido es inútil porque muchos de nosotros no recuerda la mayor parte de las cosas que nos enseñan en la escuela.
Lo que importa son las habilidades y competencias que se ganan trabajando en esos proyectos. Estamos enfocados en crear experiencias complejas para que los niños aprendan a razonar y que reflejen lo que se les exigirá en el mundo real.
Entonces, si hay una discusión ideológica ocurriendo en el mundo real, debe suceder en la escuela también, sin elegir un lado, y obviamente adaptada para la edad de ellos.
No estamos preocupados en recordar hechos y conocimientos, en cambio sí en tener habilidades necesarias para lidiar con el mundo complejo.
¿Qué puntos del desarrollo de los alumnos muestran que este método es realmente mejor?
La manera en la que ellos hablan y resuelven problemas. Cómo raciocinan y discuten, cómo profundizan en un tema, dialogan y preguntan es más avanzada, compleja y llena de matices de lo que podemos ver en otras escuelas.
Yo bromeo que cuando converso con algún alumno de 14 años de las escuelas que usan ese método, le digo: ‘¡Ven a trabajar conmigo!’ (Risas). Porque la forma en que abordan problemas es algo que me gustaría ver en la gente de mi equipo.
¿Cómo equilibrar esa forma de aprendizaje con exigencias de la enseñanza tradicional, como en exámenes?
Miramos los elementos generales que están en las pruebas, en qué habilidades serán examinados para que puedan ser aprobados en universidades.
Garantizamos que ellos tendrán las habilidades necesarias para aprobar los exámenes. Y eso sucede, la mayoría de las veces, sólo participando, profundizando en esos proyectos.
Nos preocupamos por la alfabetización y las matemáticas específicamente porque hay un nivel de alfabetización básico para poder hacer cualquiera de estos proyectos. Y hay que hacer que los profesores estén capacitados en esas áreas.
Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES
El pensamiento crítico es uno de los pilares de la Enseñanza Basada en Competencias.
¿Por qué entonces la educación más enfocada en competencias no es usada de forma más amplia?
Técnicamente, el modelo actual es del siglo 18. Hemos hecho algunos avances y cada escuela es un poco diferente de la otra. Hay algunas que todavía están en el pasado, otras más avanzadas.
Mi primera tesis de maestría fue sobre eso: ¿por qué las escuelas no cambian? Y la respuesta es que hay muchas barreras en los sistemas educativos. Hay políticas estatales, municipales y federales que determinan lo que las escuelas pueden hacer, qué deben hacer, dónde pueden innovar.
Pero también es una cuestión de tomar riesgos. Son niños pequeños, son los hijos de las personas. ¿Querrías arriesgar a aplicar esa innovación en ellos?
Y es por eso es que en EE.UU. hay mucha inversión en investigación para entender lo que es mejor para quien está aprendiendo. Pero tener claridad de lo que es mejor no significa necesariamente que la mejora va a ser aplicada.
La gente tiene resistencia al cambio. Especialmente porque los padres a menudo no entienden el proceso de aprendizaje a fondo, o cómo funciona la investigación en educación. Hay muchos factores que necesitan alinearse para permitir que la escuela cambie.
Al final, lo que posibilita el cambio son recursos, y el apoyo financiero a la educación no es tan alto. No es un negocio tan grande, no da tanto dinero como Google.
Pero creo que estamos en un momento de viraje. Llegamos a un punto en que el mundo ha cambiado tanto que es extremadamente claro que sólo preocuparse por aprobar exámenes no está dando resultados, y que necesitamos preparar a los niños con habilidades más amplias y profundas en un mundo tan complejo. Creo que los padres lo entienden.
¿Cómo es posible organizar una enseñanza sin libros didácticos?
Muchos distritos en Estados Unidos están creando directrices de enseñanza bastante diferentes de los estándares nacionales.
Muchas escuelas en Estados Unidos están elaborando nuevas estructuras basadas en competencias. El objetivo es personalizar la enseñanza, tener en cuenta las necesidades de cada niño.
No estamos educando a niños en una línea de producción, ellos no aprenden todo de la misma manera. Ellos crecen con sus propios caminos, en su tiempo, con diferentes habilidades y de diferentes formas.
Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES
La Enseñanza Basada en Competencias (EBC) que se enfoca en desarrollar habilidades y raciocinio en vez de memorización de contenido.
Hasta ahora, la enseñanza por competencia está, en general, bastante restringida a la elite. ¿Una enseñanza diferente para cada niño en el sector público no genera el riesgo de producir más desigualdad?
La desigualdad surge por muchos otros factores, como recursos y políticas regionales. La esperanza es que sea lo contrario, que ese tipo de enseñanza pueda abrir la puerta para más igualdad.
No sólo estás tomando profesores que enseñen diferente, hay toda una preparación detrás. Los profesores que enseñan por EBC (Enseñanza basada en competencias) tienen, en general, más habilidades.
En el caso de las escuelas de elite, hasta ahora se ha implementado este tipo de enseñanza. Pero (en Brasil) estamos, sin embargo, tratando de encontrar recursos y estructuras para que otras escuelas apliquen este método.
Esto debe traer más igualdad. Todo depende de la forma en que se aplicará.
Esta transición de modelo de enseñanza no significa necesariamente que habrá un cambio en la calidad, todo depende de cómo se aplica este tipo de política y cómo se utilizan los recursos.
¿Cómo discutir el temario curricular y el método cuando muchas escuelas a menudo no tienen cosas básicas, como merienda y sillas?
Cuando este es el tema, discutir el currículo es una conversación sin sentido. Porque si no tienes alimento o abrigo, no estás preocupado por la creatividad. Esta es una discusión separada sobre el presupuesto para la educación.
Pero las encuestas muestran que las «charter schools» (escuelas que reciben dinero público pero son operadas por instituciones privadas) en Estados Unidos, que son las que están tratando de asistir a las personas en mayor fragilidad social, incluso cuando ofrecen enseñanza de inglés y matemáticas, logran beneficios, pero no tan grandes. Esta enseñanza no es suficiente para la universidad ni para el mundo real.
México / 13 de marzo de 2019 / Autor: CLADEM / Fuente: aler.org
Día Internacional de la Mujer en América Latina y el Caribe: educación libertaria, el derecho de decidir y el combate a la violencia
En este diálogo, Guadalupe Ramos Ponce, abogada, feminista y coordinadora de CLADEM en Jalisco, aborda temas como: educación, equidad e igualdad de género, violencia de género y el avance conservador que ha resultado en retrocesos para los derechos de las mujeres y para la libertad de decidir sobre sus cuerpos
“Todo tipo de educación tiene que ser no sexista, no discriminatoria, una educación sin fobias, sin miedos, una educación libertaria y que promueva el derecho a vivir una vida sin violencia. Pero, para alcanzar todas esas aspiraciones, tenemos que promover una educación sexual integral con perspectiva de género y de derechos humanos (…) Una educación de esa manera no solo irá fortalecer la promoción de las relaciones de género igualitarias, sino también la construcción de Estados democráticos y respetuosos de los derechos humanos”, afirmó Guadalupe Ramos Ponce, abogada, feminista, profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara, defensora de los Derechos Humanos y coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) en Jalisco, México.
En la entrevista, Guadalupe abordó la real importancia de recordar esta fecha, que lejos de ser un día para recibir regalos, es – según ella – un día de lucha por los derechos de las niñas y mujeres. “Es un día de conmemoración, pero también un día de accionar respecto a la condición de las mujeres, a lo que está pasando en el mundo, sobretodo en América Latina y el Caribe, con su condición social, política, jurídica y también por el tema de la educación de las mujeres, y cómo ha sido el avance en relación a las brechas de desigualdades históricas que hemos vivido. Ese día es un día de lucha y de seguir exigiendo también todo eso que nos hace falta”, dice.
Diversos temas fueron tocados en la entrevista, desde la importancia de que temas y enfoques de género y sexualidad sean abordados en la educación, así como el combate a la violencia y la lucha para que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos.
“El cuerpo de las mujeres se convierte en un campo de batalla. Allí encontramos las explicaciones al acoso sexual, al hostigamiento y a la pregunta ‘¿Por qué cuando vamos a la calle nos gritan, nos dicen cosas?’. Es una manera de inhibir nuestra presencia en el espacio público de la calle. ¿Por qué cuando entramos en las escuelas, a las universidades, encontramos también en ocasiones espacios hostiles para nosotras, desde un maestro que nos acosa, que nos hostiga y demás? Es una manera de desalentar la presencia de las mujeres allí”, afirma Guadalupe.
¿Cómo está la educación de América Latina y el Caribe respecto a la igualdad y equidad de género?
Guadalupe Ramos Ponce – Antes de responder esta pregunta, me gustaría comenzar con una brevísima reflexión sobre el Día 8 de Marzo porque luego se distorsiona, sobretodo en los últimos años. Las instituciones, los Estados, se han encargado de distorsionar el día 8 de Marzo como un día de celebración, un día en que te regalan una florecita, y ahora todo el mundo te manda felicitaciones por ser el día de la mujer.
Me parece importante que comencemos con esta reflexión de que es un día de conmemoración, pero también un día de accionar respecto a la condición de las mujeres, a lo que está pasando en el mundo, sobretodo en América Latina y el Caribe, con su condición social, política, jurídica y también por el tema de la educación de las mujeres. Es un día de lucha y de seguir exigiendo todo eso que nos hace falta.
En relación a la pregunta, toda la región de América Latina y el Caribe ha significado históricamente por las enormes brechas de desigualdad entre los grupos poblacionales – por ejemplo, en la misma región, países como Uruguay, Costa Rica o Argentina tienen niveles en el tema de la educación mucho más elevados que los de Guatemala, Bolivia y Perú.
En la última década, si bien se redujeron las brechas entre mujeres y hombres en el tema educativo – porque la población femenina comenzó a entrar a la educación formal, media y a las universidades, alcanzando en algunos casos mayoritariamente los espacios educativos – encontramos en otros lugares que tales brechas siguen aumentando.
“Es decir, lo que pasa con la equidad, la igualdad sustantiva en relación con las mujeres en la región, tiene que ver mucho con la polarización económica, política y social en la región”
¿Cómo la perspectiva de la igualdad de género debería abordarse en el ámbito educativo?
Guadalupe Ramos Ponce – La perspectiva de género es una perspectiva de análisis que nos permite revisar y mirar cuál es la condición de las mujeres en la educación de la región.
Si bien hemos visto la lucha de las bases sociales por igualdad de género, al mismo tiempo, hemos encontrado – sobretodo en los últimos años – un reposicionamiento de grupos de la extrema derecha que, ante los avances significativos que se van logrando respecto a los derechos de las mujeres, comienzan a impulsar rechazos y, en algunos casos, hasta retrocesos con el discurso de la llamada “ideología de género”, como una manera de deslegitimar estos avances importantes que se habían tenido.
Fueron avances en términos de visibilizar la condición de desventaja histórica en que las mujeres hemos estado, y que por lo tanto requería una serie de acciones afirmativas en la región para disminuir estas brechas de desigualdad.
¿Equidad e igualdad de género es lo mísmo?
Guadalupe Ramos Ponce – La equidad es el camino para alcanzar la igualdad. Yo les pongo un ejemplo muy sencillo: cuando en clases yo les doy a mis alumnos(as) una manzana, en este momento, a cada una y a cada uno, aparentemente estoy realizando una acción igualitaria, y no es así.
Para que yo pueda aportar en el sentido de superar la desigualdad en la que viven mujeres y hombres, yo tengo que mirar – y para eso me ayuda la perspectiva de género – ¿cuál es la situación que cada una y cada uno tiene, no solamente en el aula, sino en su casa, en su vida social y familiar?. Entonces, me voy a percatar que, en su casa, algunos tienen un kilo de manzanas, pero hay otros que ni siquiera en su vida han conocido una manzana. Entonces, para algunos les va a tocar una manzana, a otros les van a tocar tres manzanas y posiblemente a alguna y a alguno no le toque ninguna manzana. Eso es equidad, es equitativo, porque miré la condición de cada quién para darle de acuerdo a su circunstancia, y de esta manera doy pasos para alcanzar la igualdad.
¿Pensando en los espacios educativos, más allá del aula, qué importancia tiene abordar temas de género y sexualidad?
Guadalupe Ramos Ponce – Por supuesto, toda educación debe ser no sexista, no discriminatoria, una educación sin fobias, sin miedos, una educación libertaria y que promueva el derecho a vivir una vida sin violencia.
Pero, para alcanzar todas estas aspiraciones, tenemos que promover una educación sexual integral con perspectiva de género y de derechos humanos. Es decir, el abordaje tiene que ser tan amplio que abarque los derechos sexuales y reproductivos, la salud sexual, la diversidad, la orientación sexual y la identidad de género, la autonomía, el acceso a la información, la libertad sexual, la promoción de decisiones libres y responsables, y la superación de todo tipo de estereotipo y de discriminación.
Una educación de esta manera no solo fortalecerá la promoción de las relaciones de género igualitarias, sino también la construcción de Estados democráticos y respetuosos de los derechos humanos.
¿Cuáles son las consecuencias negativas para las y los estudiantes de la exclusión del abordaje de los temas género y sexualidad en los espacios educativos?
Guadalupe Ramos Ponce – Estos efectos ya lo estamos viviendo, y de hecho lo que tenemos que hacer es mirar esta realidad. Cuando no se educa de esta manera integral como hemos señalado y cuando se trata de impedir una educación sexual integral, las consecuencias son funestas.
En las últimas semanas, hemos tenido dos casos de dos niñas – una de once y otra de doce años de edad – embarazadas, producto de una violencia sexual y obligadas a vivenciar estos partos. Les aplicaron cesáreas y las sometieron a situaciones de torturas incalificables.
Esto en el caso de la violencia sexual, pero hay otras situaciones en que prevalece la ignorancia, la desinformación, y con esto estamos llevando a que se incremente la violencia contra las niñas y mujeres de la región.
Se observa como tendencia en nuestra región una presencia de movimientos conservadores a la incorporación de los temas sexualidad y género, y también del debate político, en los sistemas educativos. En Brasil, por ejemplo, está el movimiento “Escuela sin Partido”, y en Perú y Ecuador está “Con mis hijos no te metas”. ¿Cómo explicamos que esta tendencia conservadora tenga tanta fuerza?
Guadalupe Ramos Ponce – Hice un análisis muy específico en el caso de México, cuando estos grupos de “Con mis hijos no te metas” se conformaron en redes a nivel nacional para impedir que se promulgaran leyes.
Había todo un paquete de reformas legislativas que se habían propuesto en el sexenio anterior, por parte del ex-presidente, y se llevó al Congreso de la Unión, a la Cámara de Diputados. Este paquete proponía, además del matrimonio igualitario, los cambios de identidad – para que legalmente pudieran estar protegidas con certeza jurídica todas las personas en sus diversidades y en sus identidades – y una serie de derechos. Con esta campaña que “Con mis hijos no te metas” impulsó en todo el país, logró impedir que se aprobaran estas reformas legislativas, resultando en un gran retroceso.
¿Por qué tienen tanto peso, incluso para impedir esta reforma y avances en México y otros países de la región? Veo que se ha alzado una fuerza insospechada, apoyada por los gobiernos, que les han abierto las puertas de espacios institucionales y gubernamentales. Pero, sobretodo, han alcanzado esta fuerza por tres cuestiones fundamentales:
Los recursos económicos con los que cuentan. Ellos tienen dinero que les posibilita realizar estas campañas que trascienden las fronteras de los países;
Tienen apoyo institucional y gubernamental, lo que les ha facilitado acceder a las instancias gubernamentales, e inclusive organizarse en partidos políticos o candidaturas para llegar a los espacios de decisión.
La ignorancia y el miedo de las personas se han manejado con muchos argumentos mentirosos. Dicen que “a tus hijos la escuela les va a cambiar de nombre, los niños van a poder entrar en los baños de las niñas” y toda una serie de tonterías que la gente cree y termina diciendo que apoya a esta causa para proteger a sus hijos.
Estos tres factores fundamentales fueron los que han influido para que haya este fortalecimiento de las derechas (política), sobretodo de los grupos evangélicos en América Latina y el Caribe, con propuestas totalmente regresivas.
¿Cómo se cruza la agenda del movimiento feminista con la lucha por el derecho a la educación, frente a un contexto regresivo para los derechos de las niñas y mujeres?
Guadalupe Ramos Ponce – Por un lado, existe una respuesta de ejercicio de violencia contra las mujeres cuando llegamos a un espacio a donde no estábamos invitadas históricamente. Es decir, al espacio público.
Nosotras habíamos sido confinadas al espacio doméstico, al espacio privado, al espacio del cuidado y de la atención a las hijas e hijos, de los quehaceres de casa. A ese espacio nos confinaron y construyeron la historia.
¿Entonces, qué pasa cuando comenzamos a invadir un espacio que no era para nosotras, el espacio público, la calle, las escuelas, el ámbito laboral, el ámbito educativo? ¿Porque tampoco era para nosotras? Pues hay una respuesta de violencia. Esta es la realidad. ¿Y donde se ejercen estas violencias? En el cuerpo de las mujeres.
Les recomiendo un libro de Jean-Jacques Rousseau llamado Emilio. En él, Emilio se dedica a labores del ejercicio del gobierno, porque tiene alguien en casa que le atienda, le cuide, le haga la comida, le planche, le cuide a los niños, etc. Para eso está Sofía a quien confinan a un espacio privado y para Emilio está el espacio público.
Pues, es lo que nos ocurrió en la historia, ¿no? Cuando pasan a ocupar el espacio público, las mujeres tienen sus cuerpos convertidos en un campo de batalla. Allí encontramos las explicaciones al acoso sexual, al hostigamiento y a la pregunta “¿Por qué cuando vamos a la calle nos gritan, nos dicen cosas?”. Es una manera de inhibir nuestra presencia en el espacio público, en la calle.
Otro tema es el “derecho a decidir”, son las decisiones de las mujeres sobre su cuerpo, sobre su vida, particularmente respecto al aborto y a la interrupción legal del embarazo.
Las mujeres, de manera individualizada, tienen que tomar esta decisión. ¿Qué le corresponde al Estado? Le toca garantizar que esta decisión sea tomada por la mujer en las mejores condiciones, y que existan los espacios de salud adecuados para que, cuando tome esta decisión, la mujer pueda hacerlo sin riesgos para su vida. ¿Y la sociedad qué tiene que hacer? Pues, respetar esa decisión.
Sin embargo, ocurre exactamente lo contrario: se convierte el tema en un debate público, donde todo mundo opina, todo mundo dice y plantea opiniones y decisiones, cuando las únicas que deberían hacerlo somos las mujeres.
CLADEM actúa en toda la región, para defender los derechos de las mujeres. ¿Cuáles son sus principales focos de acción actualmente?
Guadalupe Ramos Ponce – CLADEM existe hace más de 30 años, y surgió en el marco de la Conferencia de Beijing, donde se encontraron muchas compañeras feministas, abogadas y sociólogas inicialmente, luego de distintas formaciones, que decidieron unirse en una red de mujeres para actuar contra las discriminaciones y desigualdades históricas que sufren las mujeres en la región.
En un primer momento, nos dedicamos a mirar las leyes de la región que resultaban regresivas y opresoras para las mujeres, con el objetivo de utilizar el derecho como una herramienta de cambio.
En ese sentido, hemos llevado litigios estratégicos. Por ejemplo, el caso del campo algodonero en México, en el que se obtuvo una sentencia al Estado por feminicidio, generando jurisprudencia para toda la región de cómo deben investigarse los casos de feminicidio. A partir de casos como este, buscamos generar cambios no solamente normativos, sino también estructurales en la región.
Este 8 de marzo, ¿cuáles son las principales banderas de lucha del movimiento feminista?
Guadalupe Ramos Ponce – Impulsamos la consigna internacional “nosotras paramos”, para hacer un llamado a la consciencia mundial de que, si las mujeres somos más de la mitad de la población y si nosotras paramos, el mundo se para.
Si dejamos de cocinar, de tener sexo, de barrer, trapear, atender a los hijos; si dejamos de ir a la escuela, si dejamos el trabajo en la oficina – es decir, si paramos de hacer lo que hacíamos por un día, en todos los ámbitos, en todos los lugares – seguramente, el mundo se va a parar. Entonces, el llamado es por la huelga feminista, a dejar de hacer lo que estamos haciendo ese día para generar consciencia de que sin nosotras el mundo no sigue.
Perú / 12 de marzo de 2019 / Autor: Mariella Balbi / Fuente: Perú 21
Ex ministro de Educaciónadvierte que para el presente año escolar No se ha capacitado oportunamente a directores y docentes de secundaria.
La suya es una vida dedicada a la educación. Fue dos veces ministroy recientemente ministro de Educación. Con su experiencia, señala que el organismo para la infraestructura educativa no funciona y le preocupa también la lentitud en la capacitación magisterial.
¿Por qué los colegios no tienen techo, baños, etc.? Escuchamos constantes quejas sobre el estado ruinoso de muchos centros educativos. Hay indignación. ¿Cuál es el estado de la infraestructura educativa? Se trabaja muy lentamente. En 2018 el presupuesto para infraestructura del gobierno central, regionales y locales y reconstrucción fue de S/4,000 millones, incluido el mantenimiento preventivo. Ahora es S/4,500 millones. El problema es que la ejecución es muy lenta. El periodo del perfil del proyecto, su validación para ser licitado y la concesión a quien gane la licitación demora demasiado.
¿Qué porcentaje del presupuesto de Educación se deja para infraestructura? Aproximadamente el 15%. Creo que se debe reorganizar el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Proniec), ahí está el centro de la demora. Antes hubo el Infes (Institución Nacional de Infraestructura en Educación y Salud). Vino luego el Oinpe, después el Proniec. Van cambiando pero no funcionan y la brecha es grande. Antes de anunciar el Ministerio de Educación que a 2020 tendremos 1,000 colegios nuevos y que a 2021 estarán listos todos los colegios de la reconstrucción, aproximadamente 1,400, se requiere saber qué se ha hecho en el periodo presupuestal 2018…
Parece que nada. Saber en qué están los proyectos, en perfil, en viabilidad, cuántos están concesionados. Es necesario reorganizar el Proniec y buscar mecanismos y formas distintas.
Usted fue ministro durante siete meses. ¿Por qué hay esa insensibilidad en Educación? Un techo se termina en cuatro semanas… Los procedimientos son complicados. Existe otra partida presupuestal, la destinada al mantenimiento preventivo. El 2018 su presupuesto fue cerca de S/520 millones. Se logró distribuir el total del dinero. El gran problema es que para dar el mantenimiento preventivo a los colegios se debe tener director encargado nombrado. Pero este año el problema de directores encargados se ha profundizado, hay menos directores. Entonces si no los tenemos, a quién se le transfiere formalmente el dinero para el mantenimiento preventivo. Este año se ha distribuido S/360 millones y se ha comenzado un poco tarde. Además, no hay directores nombrados…
Es un caos administrativo… Por lo tanto, las UGEL y direcciones regionales de Educación deberían nombrar a los directores que pueden gestionar los recursos del mantenimiento preventivo desde que termina el año escolar.
Un problema trae al otro. En infraestructura hay serias dificultades. Eso tiene que cambiar.
¿Será un año escolar deficiente en infraestructura educativa? Existe la buena voluntad, pero es difícil romper esa cadena, por lo menos en los colegios de la reconstrucción y los colegios del sur, el ministro dijo que son 290 colegios con esa carencia. No sabemos bien qué pasa en Lambayeque, Piura, etc. Tenemos obras que tienen continuidad pero no se terminan. Hay que reformar el Pronei.
¿Los currículos escolares siguen cambiando cada año? Así no se termina de capacitar a los profesores, se imprimen textos y ese material queda desactualizado. Cuando estuvimos en el ministerio, para no generar este cambio permanente, hicimos algunos ajustes al currículo. Por ejemplo, dando una consistencia de valores a la competencia, precisando mejor cómo se planteaba la capacidad de desarrollar la sexualidad plena desde niños. También enriquecimos los desempeños. Paralelo al currículo, se hizo una pequeña reforma para tener una dirección de tutoría para tratar temas como el bullying, violencia sexual, conductas de riesgo, embarazo adolescente y educación ambiental. Pero fue dejado de lado, actualmente cada tema tiene una dirección.
¿Se han variado los currículos? En educación primaria se aplicará el que está listo desde 2016. En inicial y en secundaria sí hay un nuevo currículo, no se había aplicado el de 2016. Existen dificultades, para que el currículo sea efectivo los maestros tienen que estar familiarizados. No se ha capacitado oportunamente a directores y docentes de secundaria.
¿Y por qué no se les ha capacitado? Habría que preguntarle a la viceministra de Gestión Pedagógica. El dinero está. La norma para el inicio del año escolar 2019 salió a mitad de diciembre, muy tarde. Generalmente es en noviembre. A fines de enero ha salido la directiva para la aplicación del currículo y de las evaluaciones. El currículo de la Educación Básica Alternativa recién se publicó hace 10 días. Lo que indica que en la parte pedagógica hay mucha improvisación. Falta capacitación, la mayoría lo ha hecho online, pero esto no es suficiente.
¿Cómo redunda en la vida diaria de la escuela la falta de capacitación de los maestros? En la calidad de los aprendizajes. Ejemplo, el currículo nuevo que se aplicará en secundaria trae una organización de la programación anual. Se introduce un nuevo concepto, los desempeños del alumno, las competencias. El profesor tiene que entrenarse y también ver lo respectivo a la evaluación…
¿Se retrocedió en la complicada evaluación planteada? Se escuchó la crítica de la comunidad educativa. El ministro debería pedir a su viceministra de Gestión Pedagógica que para la capacitación en esta área se cuente con maestros con ‘expertise’ en la nueva evaluación, con experiencia escolar, que alguna vez hayan evaluado. De lo contrario, capacitadores sin experiencia pueden confundir más a los maestros.
Qué poca gestión… Si hay buena capacitación, la evaluación puede ser muy interesante. La aplica Canadá, Finlandia, Singapur. Algunos países usan una escala del 1 al 5, por ejemplo, Finlandia del 1 al 4. Singapur solo describe, no pone letras.
¿Y en el Perú como será? Seguirá la tendencia de la evaluación cualitativa y por competencia. Se usará A, B, C. No tiene por qué usarse la escala del 0 al 20.
Se propuso una cantidad de letras más. Eso ha quedado de lado. Para primero de secundaria se usará A, B, C y AD, los siguientes grados seguirán con la escala del 1 al 20 y la otra se implementará progresivamente. De cualquier forma es un avance importante.
¿Por qué no se puede aplicar a los otros grados? Es un modelo de evaluación que requiere una preparación del maestro. Por ejemplo, si quiere evaluar esta competencia del alumno: Se comunica oralmente. Si tiene dificultades, le pone C. De haber avances, va la B. Si logra leer perfectamente con claridad, tiene A. Pero si además es un chico crítico, formado merece AD, que es logro destacado, lo máximo.
Pero implica a maestros que sigan a sus alumnos diariamente… En inicial se viene haciendo desde el año 70 y en primaria hace 20 años.
¿Y en media por qué se ha retrasado tanto? No lo sé, es responsabilidad del Viceministerio de Comunicación Pedagógica.
¿No tiene un buen desempeño? Creo que el equipo pedagógico no apoya debidamente al ministro. He encontrado otra novedad en las últimas disposiciones. Mire, para pasar a fin de año de quinto grado de primaria a sexto y a primero de media se debe tener A en Matemáticas, Lenguaje o Comunicación, en Personal Social y en Ciencias y Tecnología. Y obtener B en el resto de áreas curriculares. Si no, no pasan a fin de año.
¿Cuál es el problema? En primero de primaria no se puede desaprobar a ningún alumno. Para pasar de año desde segundo a cuarto grado se tiene que sacar A en Matemáticas y en Comunicación y B en todo el resto de áreas. De quinto grado a primero de media se pasa a fin de año si se obtiene A en Matemáticas, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología y Desarrollo Personal y Ciudadanía. Y en el resto B. Pero de primero a segundo de media ya no se usan esos requisitos de promoción a fin de año, sino que basta que tenga B en todo.
¿Es una incoherencia? Por supuesto. Necesitamos urgentemente que el Ministerio explique esto. Es la primera vez que primero de media será evaluado con la escala A, B, C. Para pasar a segundo de media deberían tener A en Matemáticas, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología y Desarrollo Personal y Ciudadanía. Y en el resto B, para que haya correlación en la exigencia de los requisitos para la aprobación de grado. Tienen que aclarar rápidamente.
Una sopa de letras, ¿el Ministerio de Educación emite normativas por doquier? Últimamente han salido cada dos días como 10 normativas. El ministro tiene las mejores intenciones y he conversado con él. Hay que reconocerle que todo el trabajo que hicimos para que 2018 el año escolar fuera bueno él lo ha continuado. Nosotros aumentamos sueldos, nos acercamos a la escuela, dialogamos con los sindicatos, viajamos a provincias. Y el año fue bueno. Esto determinó que la huelga promovida por Castillo fracasara, también la del dirigente del Cusco.
¿Está diciendo que usted inició el trabajo y el ministro Alfaro lo continuó? Sí, usted lo dice. Creo que nosotros sentamos las bases.
¿Cómo describiría la calidad de la educación en primaria? Le responderé con guarismos. En la evaluación censal de comprensión lectora de 2007 estábamos en 15.3% y en 2016 fue 46%. Estamos cercanos a lograr la meta del 55% en 2021. Es aceptable. En matemáticas en 2015 estábamos en 7.3%. Ahora llegamos a 34%. Hemos mejorado pero falta aún más. La meta a 2021 es 45%. Hay que trabajar intensamente. En primaria hay avances. En 2000 Perú estaba en la cola de Latinoamerica. En 2013 subimos por encima del promedio en América Latina, salvo en lectura en el sexto grado que estamos por debajo.
¿En secundaria estamos hasta las patas? Estamos mal. La evaluación censal de 2016 muestra que solo el 14% de estudiantes alcanza un buen nivel en comprensión lectora, solo el 12% en Matemáticas y 15% en Historia y Geografía. En el ámbito rural es más bajo, 2%. La secundaria en el Perú está en una situación muy rezagada. Ahí hay que centrar el trabajo del ministerio.
¿Por qué estamos así? Porque no hay una política de mejora. Plata hay, pero debemos redistribuir el presupuesto. No todo va a ser primaria, ni infraestructura. En secundaria, de 12 mil colegios, hay 1,600 colegios con área técnica (carpintería, electricidad, etc.). Nosotros aprobamos un convenio con el BID para mejorar la precariedad de esta área y potenciarla. Tengo la impresión de que no ha continuado. También queríamos que el tema de la educación socioemocional (bullying, sexualidad, violencia, exploración vocacional, etc.) se trabaje intensamente. Y que la Dirección de Tutoría y Convivencia se convirtiera en una dirección nacional que promueva este trabajo. Teníamos presupuesto, pero se dejó de lado. Continúa igual, hay varias direcciones, de tutoría, bullying, etc.
¿La capacitación de los maestros puede realizarse de manera segmentada, unos bullying, otros violencia? La capacitación es fundamental para tener niños y jóvenes bien formados y debe ser integral para este aspecto socioemocional. Resulta indispensable para un buen rendimiento escolar. Si desarrollamos la confianza y la iniciativa en inicial, en primaria tendremos chicos laboriosos, sanos, participantes, que escuchan e intervienen. Y en secundaria tendremos chicos con una identidad con autoestima personal y social más adelante. La escuela debe ser acogedora y que los niños y jóvenes sepan que la educación da sentido a su vida. Está escrito, pero si no hay una dirección nacional que trabaje de manera efectiva, no tendremos resultados. El Ministerio tiene un componente llamado infraestructura socioemocional, hasta ahora es un cliché.
«LOS MAESTROS NO SON TONTOS»
¿El Sutep Conare está neutralizado? Sí. Sin embargo, estoy preocupado por un tema. Cuando se entregaron las Palmas Magisteriales, el presidente dijo que en 2019 al 2021 los maestros tendrían de aumento el 10% de su haber como mínimo. Hubiera sido mejor un poquito más, pero está bien. Hay que aprobarlo. Pero, como maestro que soy, vino la desilusión. El ministro dijo a los pocos días que el aumento sería 100 soles mensuales en marzo y los otros 100 en diciembre, cuando el año ha terminado. Son 93 soles mensuales. Los maestros no son tontos. Se han dado cuenta. Hay fastidio y malestar e incomodidad. No tanto por las cantidades, sí por la forma en que se ha presentado. Falta el criterio político y hay desconocimiento del magisterio nacional. Si Economía no puede dar más, que lo diga.
¿La Ley de Carrera Pública Magisterial avanza? Se dio una ley para este año, promovida en mi gestión, que promovía que en 2022 pasáramos del 56% de profesores nombrados al 75%. Este año solo han ingresado a la carrera, a la primera escala, 9 mil profesores. Poco. No llegaremos a la meta. Los postulantes son más de 200 mil. No llega ni al 5%. Yo siempre he pensado en un 15%, alrededor de 35 mil maestros. La valla debe ser alta, pero me parece que hay que evaluar la confiabilidad y validez de la prueba. Lo irónico es que la mayoría de esos 200 mil trabajan en el Estado como contratados. No obstante, el ascenso en otras escalas va muy bien.
¿La renuncia del premier trae un cambio de gabinete? ¿Debe salir el actual ministro de Educación? En la última encuesta de Datum, el 37% indica que es el primero que debe cambiarse. Es una decisión del presidente. El ministro Alfaro tiene las mejores intenciones. De cualquier forma, en caso de que sea ratificado o se designe a otra persona, se debe dar énfasis en relanzar la secundaria, reformular sus equipos sobre todo en el área de gestión pedagógica y convocar a educadores con experiencia escolar para tener buenos resultados.
¿Complicado cambiarlo al inicio del año escolar? Sí es complicado, pero no imposible.
DATOS
– Idel Vexler es educador graduado en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta. Tiene una maestría en Calidad Educativa.
– Fue titular de Educación en la gestión de PPK. Reemplazó a Marilú Martens. Fue viceministro en esa cartera en los gobiernos de Toledo y García.
Estados Unidos / 11 de marzo de 2019 / Autor: M. Cordano / Fuente: Elige Educar
Más que profesores que creen dominar toda una materia, lo que las salas de clases necesitan son docentes que sepan analizar sus aciertos y sus fallas, para así continuar mejorando. Igual de importante es que a los colegios no se les sobrerregule y se les deje actuar con autonomía.
Mientras trabajaba en un diario cubriendo noticias de educación, Norman Atkins notó que muchos de sus artículos hablaban de iniciativas extraescolares que daban apoyo académico a comunidades vulnerables de Estados Unidos. “Me perturbó darme cuenta de que, al final del día, esos programas buscaban cumplir con desafíos que no lograban alcanzar los colegios”, explica.
De la mano de esa revelación, en 1997 nació North Star, el primero de 53 colegios que hoy forman parte de los Uncommon Schools, la red de colegios charter que Atkins cofundó y que atiende a 19 mil niños en sectores desaventajados en ese país. Que sean charters implica que las escuelas son públicas, pero se manejan de forma independiente, similar a los particulares subvencionados de Chile.
Eso sí, a cambio de operar con más flexibilidad, se les pide una mayor rendición de cuentas.
“Cada Estado entrega directrices, una especie de carta fundadora que dura cerca de cinco años, y que sirve para que se vaya revisando el progreso de la escuela cada año. Cuando pasan cinco, se analiza el cumplimiento de reglas y se toma la decisión sobre reautorizar”, dice Atkins.
-Nuestras escuelas públicas dependen de las municipalidades, pero eso está cambiando mediante la creación de 70 nuevos Servicios Locales de Educación Pública, que tendrán administración estatal. ¿Qué piensa sobre este proceso?
“La idea de cómo gobernar o vigilar estas escuelas es una pregunta realmente importante, porque probablemente haya dudas sobre corrupción y nepotismo a nivel municipal. Y puede que sea posible construir un mecanismo de vigilancia a nivel nacional que trascienda esos problemas y se asegure de que los colegios cumplan los estándares más altos. Ahora, lo que hay que evitar es sobreburocratizar los establecimientos escolares. El gobierno nacional, si va a gobernar estos colegios correctamente, necesita reconocer su autonomía y hacerlos responsables de los resultados; debe asegurarse de que entreguen equidad para niños de bajos ingresos y fijar ciertos parámetros generales. Pero para el resto de los temas, debe salir del camino. De la forma en que la municipalidad puede dañar el sistema a través del nepotismo, los Servicios Locales pueden intervenir de forma negativa sobrerregulándolo”.
De visita en Chile por invitación de Aptus, organización que desarrolla herramientas y entrega capacitaciones pedagógicas, Atkins comentó sobre el éxito de Uncommon, que presenta algunos de los mejores resultados de aprendizaje de Estados Unidos. Asimismo, la red promociona que 98% de sus alumnos ingresan a la universidad tras graduarse.
-¿Por qué es tan importante para Uncommon que sus estudiantes entren a la educación superior?
“La declaración de independencia de Estados Unidos dice que todos somos creados iguales y que todos tenemos un derecho inalienable a la vida, libertad y búsqueda de la felicidad. Y es muy difícil perseguir la felicidad sin una educación, y en estos días la educación realmente significa una educación universitaria que abrirá la puerta a trabajos. Estamos notando una historia en la que niños de bajos ingresos, o de color, siguen siendo encauzados hacia trabajos y carreras que no requieren una educación universitaria; hay una expectativa de que ellos no pueden competir con sus compañeros, que no pueden ser exitosos al ir a la universidad. Y eso simplemente no es verdad. Para combatir con la discriminación de las bajas expectativas, hemos establecido un camino de preparación para que todos vayan a la universidad. Esa es nuestra estrella norte”.
-¿Qué significa en la práctica?
“Empieza con la mentalidad del adulto. Estamos tratando de reclutar y formar gente que comparte nuestra misión e idea de propósito, superando su propio racismo, estrechez de mente o bajas expectativas para los alumnos de las comunidades donde trabajamos. Deben creer que todos los niños pueden rendir al nivel más alto y que es su responsabilidad como adultos trabajar juntos para lograrlo. Una vez que tenemos eso, pasa a ser un tema de cultura estudiantil… a los cinco años, empezar a convencer a los niños de que les va a ir bien y se van a graduar en la universidad. En nuestros colegios las salas tienen nombres de universidades, hay carteles que las promocionan en los muros, se escuchan historias sobre ellas”.
-¿Y cómo encuentran a esos profesores que describe?
“Ser un profesional reflexivo es una pieza clave en educación. Y por eso pedimos a los profesores que hagan una clase de prueba antes de contratarlos. La mayoría de la gente hace un trabajo mediocre, y algunos cuando les preguntas cómo estuvieron, responden que lo hicieron genial, que tuvieron el control y que estuvo maravilloso. Nos interesa menos contratar a esas personas que a las que dicen que podría haber sido mejor, a las que ya pensaron en cinco formas para mejorar”.
España / 10 de marzo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Blog Tiching
¿Qué hay de magia en las matemáticas?
La magia y las matemáticas tienen varios puntos en común, pero para mí, el principal es que es un arte. La magia es un arte que despierta emociones, sobretodo curiosidad. Y las matemáticas creo que también tienen este poder de despertar emociones. Uno de los caminos más importantes para llegar a la motivación del alumnado, para que quiera aprender, es la curiosidad.
¿Qué hay de matemáticas en la magia?
Hay muchos efectos mágicos, incluso en los que usan los magos profesionales, que se basan en principios matemáticos. Hay una parte de la magia que es matemática, pero solo una parte. El primer libro escrito en el que aparecen efectos mágicos es un libro de matemáticas de Luca Pacioli que data de finales del siglo XV.
¿Cómo descubrió la aplicabilidad de las magia en sus clases?
Fue en un curso de recursos didácticos donde el profesor nos expuso como trabajo final coger un elemento cotidiano y darle una aplicación didáctica. Buscando, me encontré con que había juegos de magia que se basaban en principios matemáticos y que un juego de cartas se podía llevar a clase. A partir de ahí empecé a desarrollar recursos didácticos.
¿Siempre están vinculados a las cartas?
La inmensa mayoría sí, pero algunos no. Por ejemplo, hay algunos de cuadrados mágicos, o temas de geometría basados en rotaciones o temas de paridad. Pero el 90 por ciento de juegos matemáticos son de cartas.
¿Todos los conceptos matemáticos se pueden aprender a través de la magia?
No, no todos. Alguno sí, y el hecho de empezar la clase con un efecto mágico hace que el alumno quiera aprender ese concepto, pero por desgracia no todo se puede aprender así. Además, a medida que avanzas en matemáticas los conceptos son cada vez más abstractos, no tienen una aplicación tan directa en la magia.
¿Hay alguno concepto que haya descubierto que sea más fácil de explicar con magia?
Quizá la palabra no es “más fácil”, sino, “más interesante”. Por ejemplo, hay un efecto basado en matrices que es algo que se explica en segundo de bachillerato. Con este efecto, utilizando matrices, haces que los alumnos vean una utilidad a algo que a veces es muy difícil entender para qué sirve a nivel práctico. De esta forma ven una aplicación muy lúdica de un concepto bastante abstracto.
¿No le han preguntado nunca para qué sirve la magia o las matemáticas?
Te respondo con otra pregunta ¿para qué sirve un cuadro? ¿Y la música? Tangiblemente para nada, excepto para una cosa: para provocar emociones. Cuando haces un truco de magia, despiertas en el espectador una emoción: sorpresa, intriga, curiosidad… Cuando resuelves un problema matemático por ti mismo también despiertas emociones: orgullo, alegría, confianza. Para mí, las matemáticas son un arte. Los profesores deberíamos enfrentarnos más a menudo a la pregunta de ¿Esto para qué sirve?
¿Siempre utiliza la magia para enseñar?
No, hay algunos conceptos matemáticos que, por el momento, aún no he sabido ver que cómo se les puede aplicar la magia.
¿Cómo introduce la magia en el aula?
De dos formas básicas. A veces lo hago al principio de un tema, precisamente para provocar la curiosidad y que mis alumnos quieran aprender ese truco y, por lo tanto, el concepto matemático. Otras veces como trabajo final del tema, para que vean una aplicación lúdica y diferente de lo que han aprendido.
¿Desarrolla su propia magia?
La inmensa mayoría de las veces, sí. Pero tengo que decir que hay muchas cosas que ya están hechas, yo lo que hago es adaptar los trucos a lo que yo quiero. Hay pocos magos que puedan dedicarse a crear nuevos efectos. Los magos menos buenos nos dedicamos a copiar a los otros y a adaptarlo a nuestras necesidades.
¿Cómo responden sus alumnos?
Les encanta. Yo creo que una de las maneras de ganarse el respeto de los alumnos es a partir del cariño y de hacer cosas diferentes en el aula. De todas formas, no todos los días mis clases son un festival. Hay cosas que hay que aprender sistemáticamente. Pero tiene muy buena acogida, siempre esperan saber si el concepto que van a estudiar tiene algún efecto mágico.
¿Y a los alumnos que no les gustan las matemáticas?
Al que no le gustan las matemáticas es porque no las conoce. Esto me lo dijo alguien muy sabio.
¿Y cuando las conocen, les gusta?
Tengo que admitir que no toda la matemática es “agradable”. Cuando me llegan los alumnos de secundaria, vienen con un preconcepto muy encorsetado de la asignatura. Pero lo que sí consigo es que vean otro lado de las matemáticas, y quizá no consigo que a todos les guste, pero al menos tienen una visión de las matemáticas un punto diferente.
¿El aprendizaje de estos conceptos a través de la magia es más profundo?
Sin lugar a dudas. Si llegan a entender el concepto matemático que subyace en el efecto mágico se les queda grabado para siempre, precisamente porque despierta emoción. Los recuerdos que tenemos en la vida están marcados por las emociones. Cuando un profesor se encuentra con un ex alumno, este siempre le suele recordar por una anécdota, una situación curiosa, algo personal, que nada tiene que ver con la materia que les estabas explicando.
¿Ha despertado alguna vocación de mago?
La verdad es que no lo se… El seguimiento de los ex alumnos es muy difícil, pero sí que hay alguno que sé que ha continuado interesado. El que ya tiene algún gusto por la magia se atrapa más. A veces me llegan alumnos que ya son aficionados a la magia y la asignatura les sorprende porque no conocen esta aplicación de las matemáticas.
¿Y alguna vocación de matemático?
Está mal que lo diga, pero sí. Tengo alumnos que me han dicho que después de tenerme de profesor se decantaron por estudiar matemáticas. Estas cosas te llenan de orgullo y satisfacción, sobre todo porque el índice de matriculación en la universidad es muy bajo.
Mediante el aprendizaje de matemáticas a través de la magia, ¿cree que se pueden trabajar otras aptitudes?
Por supuesto. Creo que algo que no trabajamos bien en general es la oralidad de los alumnos, la capacidad de hablar, sobre todo en público. A los alumnos les cuesta horrores dar discursos. La magia es un vehículo perfecto para desarrollar esta aptitud: tienes que hablar en público, gesticular, hablar despacio, mirar a la gente… Como trabajo final siempre les pido que con el concepto matemático que han aprendido desarrollen su propio efecto mágico. De esta forma trabajo de forma transversal. Es muy interesante ver que a veces alumnos que son más tímidos desarrollan un discurso interesantísimo.
¿Las TIC le sirven para desarrollar sus clases?
Se les puede sacar mucho partido, pero solo si la infraestructura funciona. El instituto en el que trabajo es muy viejo, y cuando no funcionan las pantallas, se estropea el proyector. Podríamos sacarle más jugo la verdad, porque hay recursos muy interesantes para trabajar las matemáticas.
¿Qué tres cosas de la educación cambiaría?
Para empezar, la manera en la que se forma y se elige al profesor. En segundo lugar, cambiaría el currículum, que es espantoso. Y por último, el número de alumnos que tenemos en clase. Estamos sobresaturados. Con doce alumnos por clase haríamos magia de verdad.
España / 10 de marzo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Yo Soy Tu Profe
Alfredo Corell recientemente ha recogido el premio al mejor docente universitario de España. En esta entrevista para nuestro portal nos cuenta cómo se siente tras recoger este galardón otorgado en los II Premios Educa Abanca.
En una charla donde se muestra muy tranquilo, se recoge la gran experiencia que trasmiten sus palabras. Nos habla, entre otras cosas, de las trabas burocráticas a las que se enfrentan los docentes universitarios, de la necesidad de encontrar un pacto educativo e incluso del “repunte de crispación social”en el que, según él, andamos inmersos.
Les dejo aquí la entrevista a Alfredo Corell para que conozcan mejor su trabajo:
Saltó al foco mediático por una charla TED que se hizo viral. En ella cuestionaba el inmovilismo de los docentes frente a la innovación, ¿cuáles crees que son los motivos que llevan a ello?
Bueno, creo que hay varios motivos. Tal vez uno de los más fuertes es el sistema por el que las universidades nos conceden la mejora en la escala profesional. Tenemos un sistema que en principio puntúa la parte investigadora como la docente. Hay una tercera actividad universitaria que hasta ahora no se ha puntuado, la transferencia de conocimientos a la sociedad. Los sexenios son muy exigentes. En algunas áreas probablemente más que en otras, pero son muy exigentes.
Nos evalúa una agencia nacional externa a la propia universidad y se evalúa si en esos seis años se ha hecho la investigación de calidad suficiente. No siempre se consigue. A pesar de lo cual se ha publicado recientemente en “El País” que cerca de un 50% de los profesores no hacen investigación. Lo cierto es que, si eres docente y quieres mejorar tu sueldo, necesitas investigar. Para los quinquenios, te evalúa la propia universidad y la exigencia es menor.
Existe un inmovilismo, hablamos de la libertad de cátedra y evidentemente, el docente es libre de hacer y ejercer su ejercicio como quiera. Pero hay mucha gente que se ha quedado atascada. Hay clases magistrales muy buenas, pero hay otros docentes que se sientan y leen diapositivas llenas de texto. Eso no tiene ningún sentido y hay muchas mal llamadas clases magistrales así. Todos, tanto estudiantes como docentes, nos tenemos que adaptar a las necesidades de este siglo. Ahora las cosas funcionan de otra manera.
Ten en cuenta que los profesores universitarios no estamos preparados para dar clase. Si quieres dar clases en primaria, necesitas un grado, si eres docente de secundaria, necesitas, al menos, un máster que te capacita. Sin embargo, para ser docente de universidad no necesitas nada. Con tener tu carrera ya es suficiente. Se entiende que con el conocimiento es más que suficiente. Ni siquiera te enseñan a hablar en público, no hay una formación reglada para saber hacerlo. Al menos, se entiende que si has investigado y has ido a congresos, habrás aprendido a hablar en público a base de golpes.
En este caso habla de funcionarios de carrera, entiendo. Aunque en la universidad el espectro es amplio, ¿no? Se puede ser docente sin ni siquiera tener el doctorado, ¿me equivoco?
Depende del tipo de profesor. Te refieres a los asociados, es una figura que en origen era muy bonita, pero que se ha pervertido mucho con la crisis. En principio el profesor asociado es un profesional externo al que contratas no a tiempo completo, sino unas horas para que te cuente su experiencia profesional. Eso es muy interesante. Pero en este momento, a falta de profesores funcionarios y de contratos laborales, hay asignaturas, hay áreas que se sostienen con asociados. Pero este no debería ser el objetivo principal. Se debería tener una plantilla estable y el asociado debería venir a dar su visión profesional, no a dar las clases. Se ha pervertido esa figura, es la más barata. Hay muchas universidades que se basan en asociados.
“Yo soy un profesional serio, no doy clases espectáculo. ”
Recibiste el premio al mejor docente del año, ¿qué ha supuesto para ti?
Sinceramente no me considero el mejor docente de España. He conseguido llegar a la máxima puntuación en un proceso muy concreto y ha supuesto para mí una enorme satisfacción. Es un proceso muy bonito porque te tienen que proponer los estudiantes. No es, además, una propuesta fácil. Tienen que rellenar un cuestionario donde se detallan los motivos. En estos momentos de inmediatez, es algo a destacar.
Por otro lado, una vez han aceptado la propuesta, se ponen en contacto contigo y eres tú quien tiene que entregar la documentación que acredite los méritos. Se evalúan distintos aspectos y hay que dedicarle un tiempo a la realización de este dossier. La verdad es que cuando vi mi puntuación sentí que bueno, no lo estaba haciendo mal. Al darme un premio de estas características te ves incentivado. Soy bastante autocrítico y este premio me motiva a hacer cosas nuevas y no quedarme donde estoy. No puedo ser conformista.
Ahora siente la responsabilidad…
Sí.
“La educación es uno de los bienes más preciados y en España la tenemos muy maltratada.”
A pesar de esto, sabe que hay muchos docentes que critican este tipo de eventos, bien porque consideran que influye en la mercantilización de la educación o bien porque creen que el resto de los docentes también hace bien su trabajo, ¿cómo afronta estas críticas o, tal vez, es ajeno a ellas?
No soy ajeno, pero tampoco les presto mucha atención. Estamos en un país donde la virtud principal muchas veces es la envidia. Yo creo que, si estos premios tienen una cosa positiva, es que han conseguido algo que no han conseguido ni los políticos, han conseguido que se hable todos los días de educación. Para mí eso es una alegría. La educación es uno de los bienes más preciados y en España la tenemos muy maltratada.
El banco al final patrocina estos premios, pero quienes están detrás organizándolo son asociaciones de profesores. Hace poco decía uno que en España valía cualquiera para entrenar la selección, aquí cualquiera vale para médico, para profesor o para cualquier profesión.
En una de las situaciones que más se me ha criticado es por un artículo que salió en El Mundo, a nivel nacional, tanto en digital como en papel y tuvo mucho impacto. ¿Y qué pasó? Pues que en el último minuto en la versión digital cambiaron el titular, pusieron un titular muy sonoro. Y causo que ese mismo titular fue lo que criticaron sin llegar a leer el artículo. Eso está muy mal hecho por parte del medio. Buscaban el sensacionalismo. También por parte de la gente que no lee el artículo y me critica por un titular. Yo soy un profesional serio, no doy clases espectáculo. Soy muy serio en mi carrera. Soy consciente de que los medios trivializan y cogen las ideas que pueden tener más impacto y esa no es la esencia de lo que estamos haciendo en la docencia. Es un poco el juego del lenguaje periodístico actual.
El buscar el clic, ¿no?
Sí, hay muchas veces que se quedan en eso. El titular hablaba de deberes en YouTube y clases en bares. A ver, ni doy clases en los bares ni les pongo deberes en YouTube. Eso es una deformación de la entrevista. Tengo un canal de YouTube, una colección de micro píldoras de gran calidad que ya tienen más de 1 millón de reproducciones. Eso no son deberes. Y clases en un bar, eso no es cierto. Una vez al año hacemos una actividad divulgativa que es una maravilla “Tus defensas salen de cañas”.
En ella explicamos a la gente con una caña delante o lo que quieran tomar, para qué hay que vacunarse, qué es la alergia…Hablamos de cosa de inmunología. Es una actividad muy atractiva donde los estudiantes aprenden muchísimo. Si se quedan con la coletilla de clases en un bar, pues claro, se me echa encima todo el mundo. Muchas veces los medios intentan convertir todo en un circo, en un espectáculo.
He visto que en una entrevista pedía un pacto nacional para una ley de educación, ¿por qué considera que es algo fundamental?
Todos somos conscientes que durante una temporada, según llegaba un partido u otro había cambios en la ley. Esto no permite una estabilidad que alcance logros. La educación hay que planificarla a largo plazo.
¿Qué crees que no puede faltar en ese pacto?
Los profesores. Creo que muchas de esas leyes se han hecho con expertos teóricos, imprescindibles también, pero sobre todo deben estar los docentes. Para las etapas de primaria y secundaria es fundamental que estén los docentes implicados. Otra cosa es que no se puede hacer una ley de espaldas a la sociedad, tiene que ser una ley propia de este siglo.
Cambiando un poco de tema, a finales de 2018 denunció una cadena de insultos en su trabajo, “Corell maricón y socialista” . En relación a esto, ¿cree que sigue existiendo homofobia en el mundo estudiantil?
Esto que ha pasado es una prueba de ello. Lo que ocurre es que no sabemos si ha sido un estudiante o un compañero o compañera. No hay pruebas que me haya comunicado la policía. Pero sí que es una prueba de que existe homofobia. Me atrevería a decir intolerancias múltiples, a mujeres, a personas extranjeras. Sinceramente, pensé que se había superado, pero cada día ocurren hechos que demuestran lo contrario. Estos actos no se deben consentir y lo peor es que hacen mucho ruido.
“Hay un repunte de la intolerancia, una cierta crispación social. ”
Hablando de la vigilancia, ¿crees que hay un repunte, que el ambiente político invita a que vuelvan a surgir estas actitudes que parecían dormidas?
Sí, creo que sí. Hay un repunte y no se salva nadie. Antes se pensaba que esto ocurría solo en sitios más pequeños, en las grandes ciudades ya no. Pero hace poco han dado una paliza a un enfermero en Barcelona…No se libra nadie. Hay un repunte de la intolerancia, una cierta crispación social. Y como no sabemos hacia donde nos vamos a mover, estas personas se están haciendo fuertes. Durante años se han sentido mal vistas y ahora mismo nadie les levanta la voz. Yo creo que han estado siempre ahí, en silencio, pero ahora son más visibles.
Una pregunta un poco más personal, un pequeño homenaje a los docentes, ¿hay alguno que le haya marcado en su carrera? Si es así, ¿por qué?
Primero no es un docente, es una fuente que es etérea que te la quiero comentar. Durante muchos años fui monitor de un grupo scouts. Y, hoy en día, he descubierto que muchas cosas de las cosas que se denominan innovadoras yo ya las experimentaba en la educación no formal. Por ejemplo, lo que hoy se llama “gamificación”, yo ya lo hacía hace muchos años. Le estoy muy agradecido a todo ese aprendizaje.
Luego hay dos personas que me marcaron en la universidad. Estudié en la Universidad Complutense de Madrid. Uno que me impactó mucho fue José Gavilanes, que imparte todavía Bioquímica. Yo creo que no he visto pizarras mejores en mi vida. La gente hace foto a las pizarras para llevarse los esquemas y las explicaciones a su casa. Otro es José Luis Tellería de Zoología y transmitía mucha pasión por la docencia. Les recuerdo muchísimo.
Por último, si tiene que recomendar un libro, ¿cuál sería?
Pues diría dos. “La Historia Interminable”, marcó mucho mi etapa adolescente, fue muy rompedor en su momento. Y luego más madura, “El nombre de la Rosa”, hay mucho de docencia en él, de aprendizaje.
Para finalizar, si nos hemos dejado algo que le gustaría decir…
Destacar que mi metodología se centra en poner a los estudiantes en el centro del proceso. Son los protagonistas de su aprendizaje. Durante el año están muy conectados con la asignatura a través de las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter). Y una cosa más básica que llevamos haciendo ya muchos años, es el trabajo en grupo. Exponen en público, hacemos un congreso de inmunología y los estudiantes tienen que hablar en público. Son competencias necesarias. Para terminar decir eso, que los estudiantes son el centro del proceso.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!