Page 38 of 270
1 36 37 38 39 40 270

México: Padre de familia alista demanda en contra de la SETAB por obligar a su hijo a clases presenciales

América del Norte/México/07-01-2022/Autor(a) y Fuente: profelandia.com

El presidente de la mesa directiva de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), Freddy Lanestosa Contreras, reveló que un padre de familia prepara una demanda en contra de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB) por obligar a que su hijo acuda de manera presencial a clases en la Escuela Secundaria Técnica 11 ubicada en la colonia 18 de Marzo, en Villahermosa, Tabasco.

“El señor que va a iniciar, hoy iniciaba la demanda, me comenta que a ellos los están obligando en la Técnica 11 a que tienen que llegar los niños a fuerza y que van a llegar todos, pero no te puede obligar a que lleguen todos, entonces dijo yo lo sé, entonces va a iniciar un proceso jurídico en contra de la Secretaría”.

Dijo además que los padres de familia están enviando a sus hijos a los planteles educativos debido al temor a que los reprueben, no así porque estén convencidos de que la SETAB esté enfrentando de manera correcta a la pandemia de COVID-19.

“Están llegando los padres de familia prácticamente amenazados, por temor, porque les habían comentado que supuestamente los niños no llegaban a clases iban a quedar fuera del ciclo escolar, entonces los padres de familia por temor a pesar de que muchas escuelas no están todavía en condiciones para el regreso a clases, están regresando por el temor de que sus hijos lleguen a perder clases”.

Por último dijo que el 30 por ciento de los planteles escolares de Tabasco no están en óptimas condiciones para recibir clases presenciales, además de que la SETAB se ha negado a recibirlos para establecer diálogo respecto al servicio educativo.

Con información de XEVT

Fuente e Imagen: https://profelandia.com/padre-de-familia-alista-demanda-en-contra-de-la-setab-por-obligar-a-su-hijo-a-clases-presenciales/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación firma acuerdo para distribuir leche a todas las escuelas públicas

América Central/Puerto Rico/31-12-2021/Autor(a) y Fuente: www.metro.pr

El convenio interagencial representa una inversión de $12 millones.

Con el fin de proveer y distribuir leche fresca a la Autoridad Escolar de alimentos en los comedores de todas las escuelas del sistema público, el Departamento de Educación suscribió un convenio interagencial con el Fondo de la Industria Lechera, informó hoy, miércoles, la agencia.

De acuerdo con un comunicado, el acuerdo representa una inversión de $12 millones.

El recién firmado acuerdo cumple con los requerimientos de la reglamentación federal que obliga a ofrecer cinco componentes de alimentos a los participantes del servicio de almuerzo y cuatro a los participantes del desayuno.

“Es necesario para nuestros estudiantes tener una alimentación nutritiva y balanceada que les permita un sano desarrollo, lo que, a su vez, tiene un impacto en mejorar su desempeño académico. Nuestro personal de Comedores Escolares se esmera en el cumplimento de alimentar adecuadamente a cada uno de nuestros estudiantes con los desayunos y almuerzos que se están proveyendo en nuestras escuelas. Este acuerdo fortalece ese compromiso”, expresó el titular del DE, Eliezer Ramos Parés.

La leche fluida y pasteurizada grado A es uno de los componentes o grupos de alimentos exigidos según la reglamentación estatal y federal, por ser fuente primaria de nutrientes esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano.

De otra parte, José Orlando Fabré Laboy, director ejecutivo del Fondo de Fomento de la Industria Lechera,informó que los comedores escolares entregarán las listas para que el Fondo se haga cargo de las entregas a tres semanas del inicio de clases, que se retomarán a partir de enero 11. El comedor mantendrá suficiente inventario para suplir la necesidad de los comensales.

Además, el Fondo suplirá leche UHT homogenizada, de larga duración, para aquellos comedores escolares donde se haga difícil realizar entregas de lecha fresca y así evitar raciones incompletas.

La vigencia del convenio será hasta el 30 de septiembre de 2024.

Fuente e Imagen: https://www.metro.pr/pr/noticias/2021/12/29/educacion-acuerdo-leche-escuelas.html

Comparte este contenido:

España: Convocan una reunión el 4 de enero para analizar la vuelta al colegio

Europa/España/31-12-2021/Autor(a) y Fuente: www.elcomercio.es

En la misma se analizará el regreso a las aulas el lunes 10 de enero ante el incremento de contagios provocado por ómicron.

El incremento de contagios provocado por ómicron ha provocado cambios en todos los protocolos, así como nuevas restricciones en algunas Comunidades. Por ello, el Gobierno ha convocado el próximo 4 de enero en La Moncloa una reunión intersectorial de los ministros de Sanidad, Educación y Universidades con los respectivos consejeros de las comunidades autónomas con vistas a analizar cómo será la vuelta al colegio, prevista para el 10 de enero.

Salvo sorpresa, no está previsto que se retrase el inicio de las clases ni cambiar el actual protocolo sanitario, aunque no es descartable que se acabe produciendo algún cambio en las normas de prevención en la escuela. Así, no se reducirá el ratio de alumnos por aula y sí se podría reforzar el uso de mascarillas, la ventilación y los grupos burbuja en los alumnos más pequeños.

Aunque desde hace dos semanas se está llevando a cabo la vacunación de niños entre 5 y 12 años, el Gobierno considera que, pese al repunte de brotes registrado en las últimas semanas del año, la incidencia global sigue siendo muy baja y se concentra en los colegios.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/sociedad/educacion/convocan-reunion-enero-20211229111642-ntrc.html

Comparte este contenido:

Pablo R. Coca: “Un entorno educativo exigente puede provocar que la salud mental del alumnado salte por los aires”

Por: Laura Román

Hablamos con Pablo R. Coca, psicólogo y creador de Occimorons, el personaje que a través de viñetas habla, reflexiona y debate sobre salud mental en las redes sociales.

“Que no te engañen: no siempre el poder está en nuestra mente, ni somos culpables de todo nuestro malestar. A veces, nuestros problemas de salud mental se deben a que vivimos en un contexto de mierda”. Estas palabras provienen de Occimorons, el personaje creado por el psicólogo Pablo. R. Coca, muy conocido en redes sociales gracias a las viñetas en las que este personaje habla (y reflexiona) sobre salud mental. Ahora, esas viñetas virtuales han tomado forma en el cómic  ‘Esas cosas que nos pesan’ (Bruguera) y todas ellas tienen un objetivo principal: normalizar que está bien pedir ayuda.

Algo que para Pablo R. Coca también se debe hacer entre la población más joven ya que el entorno educativo, familiar o la propia presión académica pueden resultar factores determinantes para que los estudiantes sientan ansiedad o no se encuentren bien a nivel emocional. Según este psicólogo, lo más importante para que los más jóvenes cuiden su salud mental es que no se callen: “Hablando se puede encontrar la forma de recibir ayuda. No estamos solos”.

Occimorons viñeta

Pregunta: ¿Qué cosas les pesan (emocionalmente hablando) a los estudiantes, pequeños y mayores, en la actualidad?

Respuesta: En mi libro hablo del perfeccionismo llevado al extremo y de sus consecuencias. Crecemos en contextos donde el perfeccionismo significa hacer las cosas perfectas, esforzarse, sacar matrículas de honor. Pero, ¿qué hay detrás de todo eso? Quizá hay pocas horas de sueño, ataques de ansiedad, demasiados cafés para mantener el ritmo o muchas horas delante de unos libros que impiden el disfrute y el descanso. ¿Estoy diciendo que los estudiantes no estudien? Por supuesto que no. Donde sí me gustaría poner el foco, y es algo que atraviesa mi libro, es en encontrar ese equilibrio. También en la comunidad docente, y me consta que ya hay docentes que lo hacen: conocer qué hay detrás de las notas de los estudiantes, cómo se sienten emocionalmente.

P: En su novela gráfica, Occi siempre pospone su salud mental. ¿Cuál es el primer paso que tiene que dar un joven para cuidarla?

R: El primer paso es reconocer que algo está pasando en nosotros y que emocionalmente no nos hace sentir bien. Quizá estemos en el momento de encontrar ese equilibrio que necesitamos. El problema es que no se nos enseña a manejar nuestro mundo emocional y sobre todo a identificar lo que ahora se conoce como ‘red flags’ (también conocidas como ‘banderas rojas’ o límites que se ponen ante ciertos comportamientos). Si no sabemos cuales son nuestras banderas rojas o no tenemos claros los límites que marcamos porque es algo difícil de hacer y que necesita de acompañamiento, ¿cómo vamos a poder cuidar de nuestra salud mental?

Salud mental

P: ¿Cómo influye el entorno educativo en las emociones y la buena salud mental de los estudiantes? ¿Y el familiar?

R: El entorno educativo influye bastante en las emociones de los estudiantes, tanto para bien como para mal. Hay profesores que realmente inspiran a sus alumnos, que les animan a seguir explorando, les alimentan la curiosidad y saben acoger la riqueza de la diversidad de cada uno de ellos. Pero también hay un entorno educativo muy exigente, enfocado únicamente en los resultados, que puede hacer mucho daño al alumnado. Somos más que una nota en un expediente. A veces, el entorno educativo puede presionar tanto que la salud mental de sus estudiantes salte por los aires.

En el caso de la familia pasa lo mismo. Hay entornos familiares donde hablar de emociones está permitido, se da espacio a que se expresen y se saben cuidar. Sin embargo, hay otras familias donde no es así. Esto está cambiando en las nuevas generaciones, donde la salud mental de sus hijos está muy presente. Además, algunas de ellas me han comentado que ven el libro de viñetas muy útil para hablar de esas cosas que les pasan con sus hijos.

«No se nos enseña a manejar nuestro mundo emocional y sobre todo a identificar lo que ahora se conoce como red flags»

Viñeta Occimorons

 P: ¿De qué forma se debería tratar la salud mental en el ámbito educativo? ¿Cómo se debería abordar por parte de los docentes?

R: Conozco un caso donde una adolescente comunicó a su profesora que tenía ansiedad (fue con el informe del psiquiatra en la mano) y le dijo que quien ‘pilla’ eso (refiriéndose a la ansiedad) ya no se le quita. Esto es peligroso. Creo que se necesita información rigurosa y formación, por ello abrir este tipo de conversaciones incómodas con los alumnos es interesante. Quizá diciéndoles que nos encontramos en momentos complicados (emocionalmente hablando) debido a la pandemia y que si necesitan cualquier cosa, que acudan al profesorado. Ese puede ser el primer paso. Veo bien que se empiecen a dar charlas dándole importancia a la salud mental, pero la salud mental también debería ser algo transversal que esté en cada asignatura.

salud mental

P: Hablemos de invalidación emocional, ¿cree que las emociones de los niños son más ‘invalidadas’ que las de los adultos? ¿Cómo se puede evitar?

R: En mi perfil en redes sociales (@occimorons) tengo dos historietas que tratan sobre este tema. Depende de la familia, nunca deberíamos caer en generalizaciones. Por normal general diría que sí, y considero que en vez de caer en los típicos comentarios como, por ejemplo, ‘deja de llorar’, deberíamos aprovechar esos momentos para que las nuevas generaciones aprendan a manejar aquello que les pasa y que muchas veces les desborda. Quizá desde fuera podamos pensar que es una tontería pero sabemos que la experiencia emocional de cada persona es única y tiene que ver con su historia de aprendizaje. Creo que deberíamos acompañar más a los pequeños en temáticas de salud mental.

«La salud mental también debería ser algo transversal que esté en cada asignatura»

P: ¿Cuáles serían los tres consejos que le daría a un niño y a un adolescente para normalizar el hecho de pedir ayuda e ir al psicólogo (si fuera necesario)?

R: Esta es la idea principal del libro. Al final es un proceso que suele ser bastante complicado porque reconocer que necesitamos ayuda profesional no es fácil. Además, el factor económico es algo que condiciona bastante. ¿Cómo le digo a mis padres que quiero ir al psicólogo y que tienen que pagar 200 euros al mes? Muchas familias hacen un esfuerzo enorme para que sus hijos puedan acceder a terapia, pero otras no se lo pueden permitir. No obstante existen opciones como el seguro escolar, que cubre terapia gratuita a estudiantes de entre los 14 a los 28 años. También, en las universidades se ofrece servicio de psicología más barato. Lo que diría es que, independientemente de los recursos, hablen, expresen cómo se sienten a un amigo o amiga que sea su espacio seguro, a un profesor o profesora, a una asociación o incluso a alguien que hable de salud mental en redes. Pero que no se callen. Hablando se puede encontrar la forma en la que poder recibir ayuda. Porque no estamos solos o solas.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/salud-mental/

Comparte este contenido:

Chile: ¡Yo firmo por nuestro derecho a la educación pública!

América del Sur/Chile/31-12-2021/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

15 mil firmas son las que se tienen que juntar para que la Iniciativa Popular de Norma: «Por el Derecho a la Educación. Construyendo un Sistema Plurinacional Educación Pública Estatal – Comunitaria», sea considerada y discutida por la Convención Constitucional. La propuesta, elaborada por más de 20 organizaciones, entre ellas, el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, se centra en  reconstruir una educación pública moderna a través de un sistema articulado y colaborativo en todos sus niveles, con un fuerte componente estatal en su garantía y provisión y con una plena participación de las comunidades educativas y territoriales en el ejercicio del derecho a la educación.

En ese sentido, el presidente nacional del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, llamó a todos los docentes del país a participar: «Debemos valorar esta iniciativa y con nuestras firmas validarla pues es crucial incidir en la elaboración de la Nueva Carta Magna y que las aspiraciones de todas las profesoras y profesores estén impresas en la construcción de un nuevo Chile». De hecho, en la propuesta se establece que: «el ideal es reconstruir, para los desafíos del siglo XXI, un sistema público de educación que ponga en su centro el desarrollo de todas las capacidades de las y los niños sin distinción de sus condiciones económicas, sociales y culturales. Aspiramos a poner fin a la segregación escolar y fundar una escuela que integre en igualdad, condición fundamental para ejercer la plena libertad de los seres humanos. Para ello se requiere reconstruir un sistema público con plena participación de las comunidades en el ejercicio del derecho a la educación».

Para tener mayor antecedentes de la Iniciativa Popular de Norma: «Por el Derecho a la Educación. Construyendo un Sistema Plurinacional Educación Pública Estatal – Comunitaria» ingresa AQUÍ y para apoyarla de manera directa ingresa tu firma en el siguiente LINK

Fuente e Imagen: http://otrasvoceseneducacion.org/?p=389918&preview=true

Comparte este contenido:

Perú anuncia que curso escolar de 2022 será presencial

América del Sur/Perú/31-12-2021/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Se ha anunciado que estarán eximidos de asistir obligatoriamente a la escuela los menores con comorbilidades.

El Ministerio de Educación de Perú ha anunciado este lunes que el retorno a clases para el curso escolar 2022 será obligatoriamente presencial, luego de que esta modalidad haya sido suspendida por la pandemia de la Covid-19 en marzo del 2020.

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Nelly Palomino subrayó a medios locales que en esta ocasión la asistencia a la escuela será obligatoria y «no será negociable pues se están desarrollando las medidas y protocolos necesarios para ello».

En tal sentido el  Ministerio de Educación declaró: “Informamos a la comunidad educativa que todos los aspectos sanitarios y epidemiológicos considerados en las disposiciones para el retorno seguro a las aulas en el 2022 se han trabajado junto con el Ministerio de Salud”.

No obstante a ello, la viceministra Palomino afirmó que no existirá obligatoriedad de asistencia a clases para aquellos menores con comorbilidades que los conviertan en personas especialmente vulnerables a la Covid-19.

Asimismo, el ente educativo acotó que continúan trabajando con el fin de propiciar un retorno lo más seguro posible para los docentes, “por el bien de las niñas y los niños”, enfatizó.

De igual forma, las declaraciones reflejadas en su la cuenta del Ministerio en la plataforma de redes sociales Twitter han señalado que las medidas preventivas iniciales pueden irse corrigiendo tomando en cuenta las características del contexto sanitario en el país.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/peru-anuncia-curso-escolar-sera-presencial-20211227-0036.html

Comparte este contenido:

Candidatos camboyanos realizan examen nacional de graduación de escuela secundaria

Asia/Camboya/31-12-2021/Autor(a) y Fuente: Spanish.xinhuanet.com

PHNOM PENH, 27 diciembre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes realizan el examen de graduación de la escuela secundaria, en Phnom Penh, Camboya, el 27 de diciembre de 2021. Un total de 114.183 candidatos camboyanos realizaron el lunes un examen nacional de graduación de la escuela secundaria después de que la pandemia de la COVID-19 ha sido controlada. (Xinhua/Sovannara)

PHNOM PENH, 27 diciembre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes hacen fila para recibir un control de la temperatura antes de presentarse al examen de graduación de la escuela secundaria, en Phnom Penh, Camboya, el 27 de diciembre de 2021. Un total de 114.183 candidatos camboyanos realizaron el lunes un examen nacional de graduación de la escuela secundaria después de que la pandemia de la COVID-19 ha sido controlada. (Xinhua/Sovannara)

PHNOM PENH, 27 diciembre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes reciben un control de temperatura antes de presentarse al examen de graduación de la escuela secundaria, en Phnom Penh, Camboya, el 27 de diciembre de 2021. Un total de 114.183 candidatos camboyanos realizaron el lunes un examen nacional de graduación de la escuela secundaria después de que la pandemia de la COVID-19 ha sido controlada. (Xinhua/Sovannara)

PHNOM PENH, 27 diciembre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes se presentan al examen de graduación de la escuela secundaria, en Phnom Penh, Camboya, el 27 de diciembre de 2021. Un total de 114.183 candidatos camboyanos realizaron el lunes un examen nacional de graduación de la escuela secundaria después de que la pandemia de la COVID-19 ha sido controlada. (Xinhua/Sovannara)

PHNOM PENH, 27 diciembre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes reciben un control de temperatura antes de presentarse al examen de graduación de la escuela secundaria, en Phnom Penh, Camboya, el 27 de diciembre de 2021. Un total de 114.183 candidatos camboyanos realizaron el lunes un examen nacional de graduación de la escuela secundaria después de que la pandemia de la COVID-19 ha sido controlada. (Xinhua/Sovannara)

Fuente e Imagen: http://spanish.news.cn/photo/2021-12/28/c_1310397639.htm

Comparte este contenido:
Page 38 of 270
1 36 37 38 39 40 270