Page 1 of 2
1 2

Ecuador: Giro neoliberal ¿exitoso plan empresarial?

Giro neoliberal ¿exitoso plan empresarial?

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

Los empresarios ecuatorianos han mantenido desde inicios del siglo XX una misma línea de acción en torno a tres cuestiones centrales: el rechazo al Estado interventor en la economía, el cuestionamiento a todo tipo de impuestos y la sistemática oposición al avance de la legislación protectora de los trabajadores.

Los empresarios latinoamericanos del presente y sus organizaciones gremiales suelen asumir que son “apolíticos” e independientes. Consideran a sus actividades simplemente como “productivas”. Suponen que exclusivamente crean “riqueza” y trabajo, que de ellos depende la prosperidad ciudadana y que incluso cumplen una misión ética y patriótica de amplio beneficio social.

Pero la historia económica de la región demuestra que los empresarios y sus gremios, sin ser partidos políticos activos, se convierten en actores directos en las contiendas electorales con candidatos vinculados a sus redes; son fuerzas sociales permanentemente activas en las confrontaciones por el poder; pasan a ser protagonistas centrales en las disputas por la hegemonía en el Estado y normalmente buscan la implantación de gobiernos afines a sus intereses.

Sin embargo, esas dinamias empresariales aún son poco estudiadas en Ecuador, cuya experiencia es similar en otros países. Al coordinar las actividades del Taller de Historia Económica (THE) en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), logramos seguir los pronunciamientos de las cámaras de la producción en los periódicos nacionales entre 1979 y 2006. Esos materiales permitieron comprobar que las cámaras empresariales fueron activos actores políticos durante todos esos años, en los que se opusieron a las políticas “estatistas”, cuestionaron o apoyaron gobiernos, convirtieron al neoliberalismo en su dogma ideológico -aunque entendido a su manera- y, en definitiva, buscaron que las políticas públicas les beneficiaran. El mismo comportamiento como actores políticos ha continuado, bajo otros contextos, entre 2007 y el presente, como lo he destacado en múltiples artículos sobre el tema.

Una investigación publicada en el exterior actualiza el tema de los empresarios con singular novedad. Se trata del artículo “Neoliberalism in Ecuador after Correa: a surprise turn or according to economic elite’s plan?” (2019 – https://bit.ly/31fHNoG ) de Thomas Chiasson-LeBel, profesor visitante de la Universidad de California Santa Cruz. Se pregunta el autor si el “giro económico neoliberal” que dio el gobierno de Lenín Moreno debería interpretarse como una verdadera “sorpresa”, pero concluye que al verlo de esa manera se descuida un asunto central: las elites empresariales no fueron “receptoras pasivas” de ese giro, sino que tuvieron decidida acción estratégica desde años anteriores.

Sin duda, el autor reconoce que durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) la clase empresarial se sintió afectada por la nueva conducción del Estado, en la que se cortó su anterior influencia y su capacidad de control de las políticas económicas. Además, destaca los avances sociales y el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo durante ese período. Pero los empresarios no se paralizaron. Si bien hubo un sector animado por confrontar al gobierno -incluso pensaron en la posibilidad de un golpe de Estado-, las cámaras empresariales adecuaron a las circunstancias sus propias acciones y estrategias: búsqueda de nuevos socios, permanente presencia en medios, promoción de tratados comerciales, vocería a través de figuras nuevas (como fue el caso de Richard Martínez, resaltado por el autor), o la exitosa movilización contra el anuncio del nuevo impuesto a las herencias, que logró inéditas adhesiones sociales (2015) y hasta la paralización de la propuesta. He considerado a ésta como la acción que marcó el triunfalismo de las cámaras frente al gobierno de Correa.

En el artículo de Chiasson-LeBel queda claro que las elites empresariales desconfiaron de la sucesión gubernamental con Moreno, pero enseguida encontraron condiciones favorables, con la incorporación de empresarios al gabinete, con los diálogos y la conformación del “Consejo Asesor de Producción”, y sobre todo con el nombramiento de Martínez como Ministro de Economía y Finanzas (mayo 2018).

De otra parte, los principales grupos económicos supieron desarrollar estrategias innovadoras desde la época de Correa. Dice el autor que, aunque se usó la “autoproclamación exitosa” (como los vistosos casos de Álvaro Noboa y Guillermo Lasso), resultó de mayor incidencia la “competencia con la esfera pública”, pues se adoptaron mecanismos de responsabilidad social empresarial, se estrecharon vínculos con funcionarios, fue promovida la buena imagen corporativa, lograron identificarse con demandas sociales específicas (Corporación La Favorita ayudó frente al terremoto en Manabí en 2016), o prolongaron servicios y provisiones de bienes que incluso pasaron a formar parte de los requerimientos del mismo Estado.

Todo ello legitimó socialmente a los empresarios, que recuperaron espacios otrora perdidos y que finalmente ganaron determinante influencia con Moreno. Chiasson-LeBel considera que este es un factor que no se ha valorado con la observación que merece. Y, desde luego, tiene razón. Porque las izquierdas, por lo general, solo han considerado al empresariado como simple “burguesía” o “elite dominante”, sin detenerse a examinar sus acciones y mecanismos de actuación concreta, que les ha permitido ser actores políticos y lograr enchufarse en el Estado.

A lo dicho por el autor en referencia, cabe añadir algunas otras consideraciones esenciales. Porque desde la perspectiva histórica de largo plazo, los empresarios ecuatorianos han mantenido, desde inicios del siglo XX, una misma línea de acción en torno a tres cuestiones centrales: el rechazo al Estado interventor en la economía, el cuestionamiento a todo tipo de impuestos que afecten sus costos productivos o de mercado (en definitiva, sus ganancias), y la sistemática resistencia u oposición al avance de la legislación protectora de los trabajadores. En eso la “visión oligárquica” no ha sido alterada en un siglo.

Tampoco han demostrado ser el crisol de la modernización y de la avanzada innovadora (a pesar de cualquier aislada excepción), porque se han contentado con mantener posiciones rentistas y en fortalecer un “capitalismo jerárquico”. Por lo general no han comprendido la necesaria institucionalización del Estado y el desarrollo de sus capacidades, que incluso se requieren para combatir con efectividad la corrupción pública y la privada, de la que nunca hablan. A su conservadorismo económico es normal que se una su conservadorismo ideológico y político. Y su escudo en el “neoliberalismo” igualmente les ha impedido visualizar las nefastas consecuencias sociales y humanas de los sistemas de “mercado libre” en América Latina y en Ecuador, de modo que no se muestran preparados para impulsar procesos de construcción de economías sociales (por ejemplo, en la dirección de los modelos europeos o del canadiense), a los que muchos confunden como “comunistas”. Es de esperar que esas características puedan cambiar en el futuro con la rapidez que el país merece, lo cual es, sobre todo, un desafío para las universidades, formadoras de los profesionales para la administración empresarial.

Blog Historia y Presentewww.historiaypresente.com

Fuente de la Información: https://rebelion.org/giro-neoliberal-exitoso-plan-empresarial/

Comparte este contenido:

Coronavirus en Argentina: fuertes contrastes en la educación a distancia según la escuela a la que va cada chico

Coronavirus en Argentina: fuertes contrastes en la educación a distancia según la escuela a la que va cada chico

Hace casi un mes que las clases están suspendidas. La situación no es igual en todas las escuelas del país. Muchas familias hablan de falta de seguimiento y pocos contenidos. “Google se convirtió en el docente”, dicen. Otras se muestran más conformes sobre cómo está funcionando el sistema.

“El problema es la maestra de inglés que no manda nada”. “Es un desorden absoluto”. “Nuestro maestro es Google”. “Ahora somos mamás y maestras, no tenemos ni un segundo”. “Todos los contenidos son repasos del año pasado”. “Las docentes no saben usar la tecnología aún”. Dicen algunas madres cuando les preguntan por cómo es la educación virtual de sus hijos en tiempos de cuarentena. La situación no es igual en todas las escuelas públicas del país, sin embargo, en algunas la falta de organización y de seguimiento son denominadores comunes.

“Los primeros días la escuela no mandó nada, recién esta última semana enviaron más actividades”, explica. Mara confiesa que su hijo está bastante desocupado y que suele resolver todo dos horas antes de la fecha de entrega, aunque no siempre porque algunas actividades le llevan más tiempo. Sabe que las clases virtuales no son una opción porque no todos los alumnos cuentan con Internet y lo entiende. Solo pide un poco de organización porque la institución manda tarea en cualquier momento o son sobre temas que no llegaron a dar. “Nadie estaba preparado para esto. Esa es la verdad”, finaliza.

La mamá de dos chicos que asisten a una escuela pública de Almagro (que prefiere mantener el anonimato) asegura que el sistema que comenzaron a implementar desde que se suspendieron las clases no está dando resultado. “Las primeras dos semanas mandaron muchos ejercicios y después muy poco. Los envían por mail a una madre responsable”, subraya. No hay clases virtuales porque la directora explicó que no todos los chicos tienen computadoras o Internet y no quieren dejar a nadie afuera. La mujer, que no quiso dar su nombre, remarca como principal problema que “los chicos perdieron el contacto con sus maestros”. No hay video, ni audios. Son los padres los que se tienen que sentar a explicarles todo. “Le tuve que pedir ayuda a mi hijo de séptimo para que me muestre cómo hacer las divisiones”, subraya.

“Ahora quieren que mandemos por foto las tareas para que puedan hacer una devolución, pero mientras tanto lo corregíamos nosotros”, resalta. Además, cuenta que su hijo menor se muestra reacio a aprender porque piensa que “la maestra le va a explicar distinto”. “No les están encontrando la vuelta”, finaliza.

“Mi hijo está como mucho cuatro horas por día resolviendo las consignas que le corresponden. Yo lo hago copiar a una hoja la actividad que le enviaron en PDF para que demore más tiempo”, resalta. Además, afirma que a medida que hacen las tareas es ella la que corrige. “No me dijeron qué tengo que hacer con el cuadernillo cuando esté completo, si van a evaluarlo o no”, critica. Por último, afirma que una de las principales dificultades es que al no tener contacto con los docentes es ella la que le tiene que enseñar o explicar lo que no entiende. “Yo no lo puedo ayudar porque aprendí de otra manera”, finaliza.

Elizabeth (49) tiene dos hijos. Uno va a primer grado de la escuela N° 13 Ignacio Lucas Albarracín y otra a tercer año de la escuela Normal Superior N° 10 Juan Bautista Alberdi. “No le mandaron material y le hacen hacer mucha tarea”, destaca. Cada alumno busca en distintas fuentes por Internet porque es la única manera que tienen al no contar con un cuadernillo o un libro. “Creo que ‘buscá en Internet’ no es una buena respuesta por parte de los profesores”, reprocha Elizabeth. Además, su hija le envía dudas y preguntas por mail a los docentes que responden tarde. “Yo no soy maestra no sé como enseñarles a mis hijos”.

En la escuela de su hijo, apenas suspendieron las clases, les dijeron que iban a mandarle un cuadernillo que nunca llegó. Les envían fotocopias por mail y “no tienen en cuenta que nosotros no tenemos impresora y que está todo cerrado por la zona”, destaca. “Entiendo que es una situación difícil para todos, pero las actividades están mal encaradas”, finaliza.

La educación virtual de las escuelas públicas en el interior del país

La situación se refleja también en distintas ciudades del país. Lucía (34) de La Paz, Entre Ríos, tiene dos hijos que van a la Escuela N° 1 José de San Martín. “Las primeras actividades estaban ligadas al coronavirus y les pedimos que cambiaran de tema porque ya se trataba demasiado”, explica. Si bien depende la materia Lucía cuenta que en general reciben tareas cada quince días solamente, que sus hijos resuelven en una o dos tardes. “No tienen un seguimiento. Todo queda en el cuaderno”, reprocha.

Además, resalta que no aprenden nada nuevo, sino que están repasando temas del año pasado. Ella usa el cuadernillo que le recomendaron de Nación y los programas de la TV Pública. “Hay temas que no sé cómo darlos”, confiesa. Además, resalta que faltan más herramientas tecnológicas. “Creo que con una video conferencia sería más divertido para ellos”, concluye.

En ese sentido, Lucía (38) de Santa Rosa de Calchines, Santa Fe, cuyo hijo asiste a la Escuela N° 6093 Paraná Medio critica el contenido que le dan. “Está en sexto grado y el poco material que le dan son actividades para chicos de tercero”, explica. A ella le mandan una vez por semana mediante WhastApp. “Yo tengo impresora y se me hace más fácil, si no tienen que copiar desde el celular y se les dificulta”, cuenta. Además, dice que refuerza los contenidos con lectura de libros y otras actividades. “Yo entiendo que es una época de reposo, pero es muy poca tarea y debería ser más acorde a su edad”, finaliza.

Nuria (29) es de Comodoro Rivadavia, Chubut y tiene dos hijos. Uno de 12 años que va a la Escuela N° 796 Antonio Berni y una de 5 que va al Jardín de Infantes N° 406. “En el de mi hija mandaron actividades la primera semana y nunca más”, reprocha. La falta de contenido y seguimiento también es la principal crítica que hace Nuria. “Tuve que salir yo a comprar el cuadernillo que recomendó Nación para tener algo de material que darles”, remarca. Ellos usan un sistema que se llama ClassRoom en donde suben los trabajos que deben realizar los alumnos en PDF. No conocen a todos los profesores ya que solo cuatro se presentaron adecuadamente y enviaron contenidos. “De matemática, por ejemplo, no subieron nada”, critica.

Nuria dice que Google se convirtió en el maestro de la casa. “No podemos consultar con nadie entonces investigamos por ahí”, explica. Las tareas de su hija menor son muy difíciles de llevar a cabo porque “piden materiales muy específicos que si no tenés una mercería o librería no los encontrás en tu casa”, resalta. Sobre la escuela de su hijo manifiesta que es muy poco el contenido y que no lo comentan ni lo corrigen.

Nuria sabe que esta situación no se da en todas las escuelas públicas de la ciudad. “A los padres nos faltan contenidos y aptitudes porque no estudiamos para maestros, pero hacemos lo que podemos”, finaliza.

Mejores experiencias

Otras familias resaltan lo aceitado que está la educación a distancia a pesar de haberse producido en medio de una emergencia. Por ejemplo, la familia de Octavio, que está en séptimo grado de la Escuela Primaria Nº 24, en Almagro. Su mamá, María Laura Arnejo, dijo estar sorprendida para bien que está funcionando el plan de educación a distancia. «Pensé que iba a ser más complicado. Estamos muy conectados a través de las redes y bien organizados», dijo.

«Mi hijo tiene la notebook que le entregan a los chicos de escuelas públicas. Los días previos a la suspensión de clase, cuando algo se sospechaba, empezaron a bajar cuentos a esa computadora», dijo María Laura. Y cuenta que la directora del colegio llama a alguna mamá o papá y esa persona escribe en el grupo de padres. Por ese mismo medio, hacen consultas.

Simón tiene 14 años y va a tercer año en la Escuela de Educación Técnica N° 7 de Avellaneda. Ahí usan Google Classroom y, según su mamá Evangelina, por ese medio lo llenaron de actividades. «Se bajó la app, tiene una clave, va entrando por área y ahí encuentra las tareas. Los trabajos los puede escribir en Word y después copiar y pegar en la plataforma o hacerlos en papel y mandar foto. Tiene cosas para hacer de Física, Química y Matemática», precisa.

Su hermana Muriel está en cuarto grado en la Escuela Primaria Nª 68, donde aprovechan unos manuales que lograron distribuir antes de la interrupción de clases. «La maestra le avisa a algún padre el ejercicio que toca para el día y esa persona lo manda al grupo de WhatsApp en el que estamos todos. Yo intento supervisar sus tareas«, dice Evangelina.

La mirada de los docentes, en diversas realidades

Victoria Serral es maestra de séptimo grado en la escuela pública 4 DE 3, del barrio de Monserrat, donde van chicos del barrio y también de la villa Rodrigo Bueno. Cuenta que ahora está armando guías de actividades, con la intención de que lleguen a todos, aunque no lo puedo garantizar.

“En la población con la que trabajo no todos tienen Internet ni computadora, por eso busco alternativas. Lo que hago es subirlas a la plataforma Edmodo (pero solo entran un 25% de los chicos). Además, las paso en una lista de mail que armamos, pero no todas las familias responden. Y también las dejo en la fotocopiadora que queda a metros de la escuela. Calculo que el 30% de los estudiantes dependen de que su familia se acerque a comprar la fotocopia. Pero no puedo asegurar que lo estén haciendo”, cuenta.

Fedra Urquiza Viola es docente de cuarto grado en otra escuela pública de la Ciudad. A través de Edmodo envía actividades de Prácticas del Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Educación Sexual Integral. “Si bien es difícil llegar a todos los alumnos y alumnas porque no siempre cuentan con Internet en sus casas, logré contactarme y que hagan lo pedido. Sé que las familias hacen un esfuerzo muy grande. Algunos chicos y chicas incluso hacen la tarea en la carpeta y suben la foto a la plataforma para que pueda corregirles. Logré ver sus dibujos y producciones escritas con su letra. Muchas veces también las suben en archivos de Word”, cuenta.

Guadalupe López da clases en segundo grado del Normal 2 “Mariano Acosta”. “Usamos Edmodo. Trabajamos la construcción de audiolibros, compartimos cuentos que tenían que leer solos o con la familia. La idea es reconstruir esas historias, que pueden narrarlas grabándose para que otros escuchen. Así, además del contenido escolar, busco que estén más cerca, romper la barrera virtual”.

“La mayoría de mis alumnos tienen computadora e Internet, pero los que no tienen pudimos lograr que las autoridades les acercaran las tareas. En esos casos, se pueden comunicar de todas formas por WhtasApp y así logramos tener contacto y vínculo con la familia”, agregó.

Cecilia Muñoz da clases en una zona humilde de Bandera, a 270 kilómetros de la capital de Santiago del Estero. La mayoría de los chicos allí no tienen computadora ni Internet, pero ella diseñó estrategias para no perder el contacto con ellos.

Cuenta que lo primero que hizo fue preparar las actividades a mano, o en fotocopias de libros, y las dejaba en el colegio, para que padres y madres fueran a buscarlas. A los que tienen WhatsApp le enviaba el material por celular. Después al documento le agregó un link con videos de YouTube, “para que los chicos tengan algo audiovisual”, y más adelante otro link que dirige a actividades interactivas que hay en la Web, con las respuestas que ya salen en forma automática. Lo último que hizo fue grabarse a sí misma dando clases.

Clara Samman da clases en la primaria de la escuela ORT, en Almagro. “Hemos encontrado diversos canales para estar cerca. Además de las clases digitales, sumamos encuentros virtuales con grupos reducidos de alumnos para enriquecer las propuestas. También transmisiones en vivo, llamados telefónicos personalizados y enlaces a los proyectos trabajados a través de la propia plataforma de ORT”, cuenta.

¿Cómo respondieron los chicos y las familias? «Algunos pidieron un poquito de ayuda para hablar frente al resto del grupo en los encuentros virtuales, por ejemplo. Las familias reconocen el trabajo, acompañan a sus hijos y piden ayuda o consulta dudas que genera este nuevo formato», dice.

Eugenia Racedo es directora del colegio Norbridge, también de Capital. “Nos pusimos a trabajar de manera virtual con todos nuestros alumnos a través de la plataforma Moodle, que permite la educación a distancia y de las clases interactivas a partir de las aplicaciones Zoom y Meet. Los docentes han preparado videos explicando temas de la currícula como si estuvieran frente a la clase, abrieron foros con instancia de consultas, y habilitaron también la posibilidad de tener mensajes privados con los alumnos», cuenta.

Y agrega que «la respuesta de alumnos y familias fue buena. A un porcentaje mínimo de alumnos les cuesta seguir. Nos comunicamos con las familias, y vimos que en algunos casos se trataba de médicos que están trabajando todo el día, y en otros porque hay una computadora en la casa y los padres están haciendo home office”.

Informe: Camila Magnano

Fuente de la Información: https://www.clarin.com/sociedad/coronavirus-argentina-fuertes-contrastes-educacion-distancia-escuela-va-chico_0_fhg56NNd1.html

Comparte este contenido:

Ideas para mejorar la educación, reporte de la Fundación Gates y Chan Zuckerberg

Por Observatorio ITESM

En mayo de 2018, la alianza conformada por la Iniciativa Chan Zuckerberg y la Fundación Bill y Melinda Gates, emitió un llamado a educadores, investigadores y público en general, con el fin de proponer estrategias innovadoras para mejorar la educación. La convocatoria arrojó ideas transformadoras con gran potencial.

Irónicamente, a los educadores en pocas ocasiones se les pide consentimiento o su opinión para desarrollar alguna innovación educativa; se enfrentan a imposiciones tecnológicas o metodológicas de parte de sus instituciones. Sin embargo, son ellos, que se encuentran inmersos en las prácticas instruccionales diarias, los que pueden ofrecer soluciones o propuestas para atacar algunos de los retos que se generan en las aulas.

Al respecto, la iniciativa auspiciada por las organizaciones de los creadores de Microsoft y Facebook, lanzó una convocatoria de propuestas para crear nuevos esfuerzos de investigación y desarrollo en tres áreas clave: escritura, matemáticas y funciones ejecutivas.

Se buscó generar propuestas para preparar a los estudiantes mediante el desarrollo de los hábitos, habilidades y estrategias para la escritura de no ficción exigida en la universidad y en el trabajo; lograr en ellos una comprensión profunda y habilidades de conceptos matemáticos; y mejorar la capacidad de todos los estudiantes para pensar con flexibilidad, lidiar con múltiples ideas y regular sus pensamientos y acciones (competencias conocidas como funciones ejecutivas).

Se recolectaron un total de 465 ideas de profesionales de todo el mundo. A continuación, detallamos algunos ejemplos sobresalientes.

Ideas para mejorar la escritura:

Imagen de Jason Goh / Pixabay.

Imagen de Jason Goh / Pixabay.

  • Generar alianzas entre escuelas, museos y periodistas especializados para que los alumnos escriban sobre ciencia. En el verano, los estudiantes trabajarían con periodistas científicos para aprender a entrevistar, evaluar hechos y usar un lenguaje apropiado para describir fenómenos.
  • Crear una biblioteca digital de textos informativos para que los profesores guíen a los estudiantes a aprender a escribir argumentos basados en múltiples fuentes del mundo real.
  • Crear una plataforma educativa en línea para que los alumnos publiquen proyectos donde puedan dar y recibir comentarios o interactuar en videoconferencias con mentores profesionales y especialistas.


Ideas para desarrollar habilidades en matemáticas:

  • Utilizar una serie de lecciones basadas en el ajedrez para ayudar a los alumnos de preescolar a mejorar sus habilidades matemáticas iniciales.
  • Aplicar conceptos matemáticos para resolver problemas del mundo real y transformar las aulas de matemáticas en espacios para el discurso cívico. Por ejemplo, realizar preguntas como: “¿Cuáles son algunas consecuencias de aumentar el salario mínimo?”, con el fin de que aprecien el uso de las matemáticas y desarrollen las habilidades y la mentalidad necesarias para analizar problemas complejos de manera racional, respetuosa y desde una variedad de perspectivas.
  • Recopilar digitalmente las respuestas de los estudiantes a los problemas de matemáticas y utilizar la inteligencia artificial para detectar patrones rápidamente y clasificar las respuestas a lo largo de una progresión de aprendizaje para el maestro. Con ello, los maestros tratarían temas más específicos en clase y abordarían los conceptos erróneos en tiempo real.

Ideas para desarrollar funciones ejecutivas:

  • Convocar a un equipo multidisciplinario de profesionales, investigadores, desarrolladores y diseñadores para crear una plataforma de medición e intervención que capacitaría a los docentes para identificar, evaluar y desarrollar mejor las funciones ejecutivas de los estudiantes. En ella, los maestros identificarían aplicaciones apropiadas para el desarrollo de estas habilidades en sus alumnos y, por otro lado, recibirían capacitación.
  • Impulsar el conocimiento y desarrollo de las funciones ejecutivas en padres de familia. Según investigaciones, se relaciona fuertemente con el desarrollo de tales habilidades en los niños. Reunir a un equipo interdisciplinario de profesionales, investigadores, familias, expertos en tecnología y formuladores de políticas, para desarrollar una plataforma de educación móvil para padres. Un «tutor inteligente», basado en la inteligencia artificial, crearía un aprendizaje profesional personalizado que podría servir como una columna vertebral tanto para adultos como para la educación infantil sobre estas competencias.

Muchas de estas propuestas requieren cambios de paradigma profundos, creación de plataformas digitales y, sobre todo, empoderar a los educadores.

¿Crees que estas propuestas doten a los alumnos con las competencias y habilidades necesarias para los retos futuros? ¿Podrán estas estrategias potenciar la instrucción de los educadores?

Si quieres profundizar más sobre estos temas, te invitamos a leer el reporte “Education Research & Development: Learning From the Field”.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/ideas-para-mejorar-la-educacion-fundacion-gates-chan-zuckerberg
Comparte este contenido:

Vía Educación: todos somos educadores y todos somos responsables

 

Vía Educación es una organización sin fines de lucro que busca formar ciudadanos corresponsables y generar aprendizaje de calidad mediante estrategias innovadoras.

Dejemos de culpar a los demás o esperar que alguien más actúe. Las distintas problemáticas que aquejan a la educación en México son responsabilidad nuestra. Por suerte, la solución para generar un cambio positivo reside también en el en papel que hagamos en nuestro entorno y en conjunto. Vía Educación es una asociación sin fines de lucro cuyo esfuerzo se fundamenta precisamente en eso: la corresponsabilidad.

El pasado 17 de mayo Vía Educación presentó su informe anual de resultados. Tan sólo este año impactaron de manera positiva a 26,225 estudiantes, maestros, directivos, bibliotecarios y ciudadanos con sus diversas iniciativas (sin contar que indirectamente han beneficiado a muchos más).

Vía Educación es un movimiento que trata de responder a la adversidad económica y educativa del país. Mediante estrategias innovadoras busca formar ciudadanos corresponsables, mejorar el ecosistema educativoy generar aprendizaje de calidad.

Estudiantes trabajando en equipo.

Programas e iniciativas de Vía Educación

RCE – Renovación de la cultura escolar

Esta iniciativa está diseñada para mejorar las interacciones dentro y fuera de las aulas. Mediante la generación de espacios de aprendizaje colectivo, herramientas de autoevaluación y supervisión de especialistas intenta mejorar el desempeño docente, la convivencia escolar y la inclusión de familiares y comunidad en la experiencia educativa.

Comunidades de Aprendizaje

Este programa utiliza la metodología «Actuaciones Educativas de Éxito». Genera grupos interactivos en el aula, participación de la familia y la comunidad en la responsabilidad educativa, tertulias literarias dialógicas, utilización de bibliotecas tutorizadas, entre otras actividades. El objetivo es desarrollar actitudes incluyentes y solidarias en maestros y alumnos en un ambiente escolar próspero.

Aprender Participando

Programa que forma parte de la Reforma Educativa en México e intenta fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes, además de promover en alumnos habilidades de pensamiento crítico, solución de problemas, deliberaciones democráticas, colaboración y autogestión.

A través de capacitación a distancia, los docentes adquieren herramientas y metodologías para aplicar en clase. El fin es crear espacios de diálogo dentro del salón de clases y así desarrollar capacidades ciudadanas.

Comunidad Conectada

Esta iniciativa redefine la función de las bibliotecas convirtiéndolas en espacios de aprendizaje. A su vez, fortalece el rol de los bibliotecarios dotándolos de habilidades para promover la colaboración, interés en la lectura, enriquecimiento cultural, además de motivarlos a desarrollar iniciativas dependiendo las necesidades de su comunidad.

Comunidad Conectada actualmente está en marcha en 18 municipios del estado de Nuevo León.

Jóvenes Atiempo

Este programa fomenta el mentoring en los jóvenes para que guíen a sus compañeros en el proceso educativo. Los estudiantes reciben metodologías y capacitación para que actúen como mentores de alumnos de secundaria con el fin de resolver problemáticas de diversa índole y promover el desarrollo de competencias ciudadanas.

Red SumaRSE Iniciativa 2.0

Este modelo promueve la formación de grupos comunitarios para mejorar espacios de convivencia dentro de zonas en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa impulsa a jóvenes a diseñar proyectos para mejorar lugares específicos en sus comunidades, mientras se genera trabajo colaborativo entre vecinos, organizaciones y autoridades para lograr el restablecimiento de la confianza y la seguridad

Video del informe anual Vía Educación 2017

Con alianzas de la iniciativa privada y apoyos gubernamentales, Vía Educación ha logrado mejorar la experiencia educativa de muchas comunidades mexicanas. En todos sus programas de innovación educativa se percibe la colaboración, la toma decisión, la iniciativa, la buena voluntad, la perseverancia y, sobre todo, la aceptación de la responsabilidad compartida

Fuente:https://observatorio.itesm.mx/edu-news/via-educacion-innovacion-educativa

Comparte este contenido:

Cerca de 500 maestros se reunirán este fin de semana en Madrid para aprender estrategias innovadoras

Europa/España/26 Noviembre 2016/Fuente: Lainformación

Cerca de 500 maestros se reunirán este fin de semana en un Congreso organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) para aprender estrategias innovadoras. El evento cuenta con la colaboración de Hermex Ibérica, la Editorial Bruño, Editorial SM, la Editorial Formación, Asesoramiento y Publicaciones Educativas (FAPE), el Proyecto EduTeach (financiado por la UE) y el TET.

El congreso comienza este viernes, 25 de noviembre, con la participación de Doña Carmen Pellicer Iborra, Presidenta de la Fundación Trilema y experta en cambio educativo, que impartirá la ponencia titulada «Aprendizaje Basado en el Pensamiento» y el neuropsicólogo José Ramón Gamo que nos hablará de «Lo que aportan las neurociencias a la educación».

Según

Los organizadores han recordado que la encuesta WISE 2015 ‘Conectando la Educación con el mundo real’ señala que el 12% considera su sistema educativo como innovador y solo un 1% lo califica de «extremadamente innovador».

En este sentido, el presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), Juan Sánchez Muliterno, ha afirmado que «es evidente que la labor docente debería encaminarse a lograr el desarrollo de habilidades y procedimientos para pensar y comprender, formar alumnos capaces de construir su aprendizaje, con espíritu emprendedor, competentes para aprender a aprender, que no solo conozcan y se adapten a la realidad, sino que sean capaces de transformarla».

Así, los organizadores también han señalado que la labor de los maestros de educación infantil y primaria «exige la reflexión profunda sobre el significado de la práctica educativa y la formación constante para conocer y combinar distintas corrientes pedagógicas, teorías y metodologías que promueven una educación innovadora y de calidad».

LUZ RELLO O TAMARA CHUVAROVSKY

El sábado 26 la primera española en recibir el premio European Young Researchers, Luz Rello, de la Carnegie Mellon University abrirá las sesiones con la ponencia ‘Prevenir la Dislexia’. Tras ella, la argentina experta en Pedagogía Waldorf Tamara Chuvarovsky ofrecerá el Taller tiulado ‘Lenguaje y movimiento, base del desarrollo emocional y cognitivo’. Por su parte, Maita Cordero realizará ‘Cuentos que acarician el alma’ e Irune Labajo, del Centro Universitario CSEU La Salle de Madrid explicará la relación entre ‘La Lectoescritura y el Constructivismo» con la ayuda de Esther Fernández e Isabel Recio.

Mientras, la investigadora en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Susana Vázquez, hablará de cómo trabajar la ‘Robótica en Educación Infantil’. También se llevará a cabo un Taller Práctico sobre ‘Juegos para el desarrollo de las Inteligencias’ de la mano de Rosa María Iglesias, Marisol Justo de la Rosa y Fran Herranz Sabio.

El domingo, 27 de noviembre, Moisés Ríos, de la Universidad de Sevilla será el encargado de abrir la jornada con la ponencia ‘Aprendizaje cooperativo’. Tras él, la maestra y autora de varias editoriales Dolors Todoli y compartirá su experiencia de ‘Innovación Educativa’. Para finalizar la sesión, y el congreso, el norteamericano afincado en España Richard Vaughan cerrará con la ponencia ‘El Bilingüismo’.

Además, durante el congreso se hará entrega del Premio a la Excelencia e Innovación Educativa convocado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) junto con Hermex Ibérica dotado con 1.000 Euros. El Congreso, que agotó las plazas a finales de octubre, está homologado con tres créditos de Formación del Profesorado otorgados por el Ministerio de Educación.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/profesores/Cerca-Madrid-aprender-estrategias-innovadoras_0_975203335.html

Comparte este contenido:

El Gobierno lanzará un premio al mejor equipo docente de la Argentina.

Inspirado en el Global Teacher Prize, el país tendrá un galardón destinado a un grupo de maestros; lo confirmó Esteban Bullrich en el foro mundial de educación en Dubai.

América del Sur/Argentina/12.07.2016/Autor: Paula Ravier/Fuente:http://concordiadirecto.com/

Una novedad se conoció durante la ceremonia de clausura del Global Education and Skills Forum (GESF) desarrollado este fin de semana en Dubai que toca directamente a Argentina: el gobierno argentino lanzará su propia versión del Teacher Global Prize, el galardón que por segundo año consecutivo entrega al mejor maestro del mundo la Fundación Varkey, una ONG fundada por el multimillonario Sunny Varkey, en este foro anual dedicado a discutir los temas más urgentes y relevantes de la educación, la equidad y el empleo en el mundo.

El ministro de Educación argentino, Esteban Bullrich , que llegó al GESF para participar de un panel sobre los desafíos de la educación actual, confirmó la noticia. La decisión de destacar el aporte de los docentes a través de un premio nacional también se replicará en Colombia, Italia, Palestina, Uganda, Liberia y Nepal,.

No será fácil concretar el objetivo. El Global Teacher Prize tiene una estrategia difícil de copiar para atraer el interés de la opinión pública hacia el tema de la calidad docente y su importancia a la hora de garantizar educación de calidad sin importar el origen social de los alumnos: entrega como premio una suma realmente contundente, un millón de dólares a un maestro de excelencia.

¿Por qué tanto dinero? Se trata de una suma similar a la que entrega el Premio Nobel, sostienen desde la Fundación Varkey, precisamente para poner el estatus de los maestros en el mismo que los científicos, economistas o escritores y sacudir conciencias ante una realidad que preocupa: en la actualidad, faltan 6 millones de nuevos maestros y en 2030, se necesitarán 30 millones de maestros en todo el mundo. El premio busca destacar las historias de maestros excelentes para inspirar vocaciones docentes entre los jóvenes, algo que no parece sencillo.
Click Aqui

El premio que planea Argentina se entiende en ese contexto. El estado argentino financiará el premio, cuyo monto todavía no se dio a conocer, y se dividirá entre varios finalistas. Contará además con el asesoramiento de la Fundación Varkey para su implementación pero Bullrich imagina una diferencia significativa para la versión argentina, que lo distingue del Global Teacher Prize: no se entregará a un solo maestro aislado sino a un equipo docente de una escuela.

La mitad del monto irá para el equipo docente ganador y el resto se distribuirá entre otros equipos finalistas. La condición es que el dinero esté destinado a la mejora del proyecto pedagógico de las escuelas donde trabajan los equipos docentes ganadores para compra de tecnología, inversión en capacitación docente o material pedagógico, por ejemplo.

La evidencia académica más generalizada hoy entre los expertos educativos da validez al criterio elegido por Argentina: no son los docentes aislados sino los equipos de maestros y el liderazgo docente ejercido tanto por el director como por maestros respetados por sus pares, contagiando lo mejor entre ellos, los que logran mejorar el aprendizaje de los chicos. Un trabajo en equipo, en definitiva.

Bullrich llegó a Dubai sin ningún miembro de su equipo educativo pero acompañado en todo momento por su mujer, María Eugenia Sequeiros, de 42 años, madre de sus cinco hijos, de bajísimo perfil.

Además de veinte ministros de educación, el GESF logró concentrar en dos días a estrellas del mundo educativo y no tanto. Este fin de semana fue posible escuchar o cruzarse con el director de educación y habilidades de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Andreas Schleicher, por ejemplo, el hombre fuerte de las pruebas PISA, una de las figuras más influyentes aquí presentes.

Una figura menos conocida para la Argentina pero de peso en el mundo de los negocios globales es la del CEO del grupo WWP, uno de los líderes del mercado de la publicidad, dueño de las agencias Ogilvy&Mather y Young & Rubicam, el británico Martin Sorrell, que llegó para contar su historia y destacar el valor de la educación. También asistió Arne Durncan, el secretario de Educación de EEUU de la administración Obama desde 2009 que renunció a su cargo a principio de enero y fue una de las figuras más populares y polémicas del gabinete demócrata. También estuvo la directora general de UNESCO, Irina Bokova.

La figura de Varkey, el ideólogo del foro y de la fundación que lo organiza, es clave para garantizar esta concurrencia. Varkey es el dueño de GEMS Education, el mayor proveedor mundial de educación inicial, primaria y secundaria privada, con una cadena de más de cien escuelas en una docena de países. Su nombre abre las puertas de los despachos de los líderes del mundo. Sus vínculos con Bill Gates o Bill Clinton, con jeques del mundo árabe o con buena parte de los hombres de negocios más fuertes en el mercado global son tema de la prensa en Europa o Medio Oriente. En el último Davos se reunió también con el presidente Mauricio Macri.

Fuente: http://concordiadirecto.com/el-gobierno-lanzara-un-premio-al-mejor-equipo-docente-de-la-argentina.html

Imagen: http://concordiadirecto.com/wp-content/uploads/2016/07/2171588h765-1000×600.jpg

Comparte este contenido:

Bolivia: Sugieren incentivar lectura en vacaciones

Hoy comienza el descanso Pedagógico de Invierno.

 América del Sur/Bolivia/05.07.2016/Autor y Fuente:http://correodelsur.com/

Entre hoy y el 15 de julio, los estudiantes del nivel, inicial, primario y secundario gozan del descanso pedagógico. Las autoridades educativas recomendaron aprovechar la vacación sin descuidar la lectura y el repaso de las lecciones aprendidas.

“La recomendación para todos los estudiantes es que esta vacación aprovechen a lo máximo de los quehaceres en el hogar, con la familia y no olvidar de sus cuadernos, leer un libro, hacer algunos ejercicios pese a que no tenemos asignado tareas porque está prohibido, pero eso no tiene que decir que hay que olvidarnos de todo y dedicarnos sólo a recreaciones”, señaló el director Distrital de Educación, Julio Alí.

Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, señaló que se establecerán estrategias regionalizadas sobre los informes del Ministerio de Salud y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) para ampliar las vacaciones que benefician a los colegiales del territorio nacional.

Recordó que en los últimos años los frentes fríos ingresaron después de la primera semana de julio. Además explicó que, según datos del SENAMHI a partir de esta próxima semana habrá una baja en las temperaturas por efectos de los frentes de frío.

Fuente: http://correodelsur.com/local/20160704_sugieren-incentivar-lectura-en-vacaciones.html

Imagen: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTtAWLm6eo7vr1OpIqxcbN_J03iztobqep5x-1BIChAw3KkNYHe

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2