Page 358 of 378
1 356 357 358 359 360 378

Sudáfrica: South African police fire stun grenades as students protest

Johannesburg / 05 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.mysanantonio.com/

South African police have fired rubber bullets and set off stun grenades to disperse student protesters on a Johannesburg university campus.

The clash occurred Tuesday at the University of the Witwatersrand, which had announced it was re-opening after closing because of sometimes violent demonstrations for free education.

Adam Habib, the university’s vice-chancellor, had said police and private security guards would be on campus to help «take back our campus» on behalf of staff and students who wanted to return to class.

 Protests also continue at the University of Cape Town.

President Jacob Zuma says the protests have caused about $44 million in property damage and threaten to sabotage the country’s higher education system.

The government says it will cover the 2017 fee increases of many students who have limited resources.

Fuente noticia: http://www.mysanantonio.com/news/education/article/South-African-police-fire-stun-grenades-as-9666303.php

Comparte este contenido:

La música, estrategia para mejorar las competencias cognitivas

05 de octubre de 2016 / Por: Andres Ruiz / Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

La finalización del año escolar resulta un momento ideal para hacer balance de los logros alcanzados y de los desafíos por venir para millones de niños y niñas en todos los continentes

En la mayoría de los modelos educativos del planeta, existen dos indicadores de desempeño educativo: las competencias lingüísticas y las competencias matemáticas. Se podría decir mucho a favor y en contra de que sean estas los dos dominios que se privilegian en la educación convencional, especialmente cuando las investigaciones científicas han llegado a identificar muchos tipos de inteligencia. Sin embargo, la realidad es que si un niño o joven reprueba estos dos componentes se entiende que no tiene el nivel de desarrollo esperado para ser promovido al siguiente nivel educativo.

Muchos padres de familia, desesperados por el bajo rendimiento de sus hijos en lo que se refiere a competencias lingüísticas recurren a psicólogos, fonoaudiólogos, pedagogos para que puedan diseñar planes de refuerzo escolar. Pese a todo pronóstico, la solución a un bajo desempeño en las competencias lingüísticas puede ser la formación musical.

La música, es el verdadero lenguaje universal. La música tiene toda la estructura de un idioma: gramática, ortografía, vocabulario y fonética. Para algunos niños y jóvenes podría resultar más fácil aprender música y , a través de ella, entender y aplicar los elementos propios de la lengua hablada o escrita.

Siendo la gramática el estudio de las clases de palabras, sus inflexiones, sus funciones y sus relaciones en una frase resulta más fácil que un estudiante con dificultades en el entendimiento de las estructuras y las funciones de las palabras, primero entienda las funciones de las formas musicales, las notas, y como ellas se entrelazan con otras unidades musicales para hacer melodías. Escuchar atentamente una melodía y notar sus transformaciones, sus inflexiones, cuando se modifica alguno de los elementos.

Si se entiende la ortografía como el arte de escribir las palabras con las letras adecuadas según el uso aceptado por el lenguaje hablado se entenderá porqué la música puede colaborar con la articulación entre el lenguaje hablado y el lenguaje escrito. Muchos niños, jóvenes e incluso adultos, tienen dificultades para identificar como representar las palabras habladas en la versión escrita. La música ayuda a identificar la entonación y el ritmo para que el estudiante pueda recordar con mayor facilidad cual es la forma escrita correcta para las palabras.

Muchas dificultades en el proceso de desarrollo de las competencias lingüísticas tiene que ver con la fonética, es decir, con el sonido de las palabras. A estos niños y niñas, les puede resultar muy útil la formación musical que les da un adecuado soporte en la pronunciación correcta, entrena la vocalización, la respiración, la dicción. Adicionalmente, la formación musical ayuda maravillosamente a vencer el pánico escénico que juega malas pasadas cuando un estudiante debe leer en voz alta, proclamar un poema, emitir un discurso o presentar cualquier forma de evaluación oral.

Así las cosas, nada más conveniente que clases de música para estudiantes con bajo desempeño escolar en las competencias lingüísticas básicas.

 Fuente noticia: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/1897

Comparte este contenido:

España: El Sindicato de Estudiantes espera que la huelga del 26 de octubre sea “una auténtica rebelión”

España/03 de Octubre de 2016/Siglo XXI

El Sindicato de Estudiantes ha celebrado este sábado una reunión estatal para preparar las acciones y movilizaciones de cara a la huelga de la comunidad educativa del 26 de octubre, que espera que suponga “una auténtica rebelión en todos los centros educativos a nivel estatal”.

El Sindicato de Estudiantes anunció el pasado 12 de septiembre su propuesta a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública de convocar una huelga general de toda la comunidad educativa en contra de “la aprobación del decreto de las reválidas por parte del Gobierno en funciones del Partido Popular en el mes de julio y a escondidas de todos”.

La secretaria general del Sindicato de Estudiantes (SE), Ana García, declaró a Servimedia que el objetivo de la movilización no es “ir un día a la huelga y ya está”, sino “crear un movimiento muy fuerte” para “luchar contra la Lomce y los recortes” del Gobierno del Partido Popular.

En este sentido, García señaló que “hoy hemos tenido un comité de huelga al que han venido en torno a 100 delegados de los comités de huelga de todo el Estado” y preparar así “una serie de asambleas, acciones de protesta y manifestaciones en todas las principales ciudades de España”, con el objetivo de que el próximo 26 de octubre “no quede ni un solo centro público en el que no sea visible el rechazo a estas leyes y a estas medidas elitistas y clasistas”.

“Esta es la primera huelga que planteamos para este curso, porque pensamos que no podemos esperar un minuto más y no puede pasar el mes de octubre sin que haya una respuesta contundente de la comunidad educativa”, argumentó García que añadió que “el curso no puede empezar con normalidad” tras sufrir “el ataque más grave en décadas”.

«VAMOS A LUCHAR»

García recordó que “estamos a la espera” de que la Plataforma dé su visto bueno, en la reunión del próximo martes 27 de septiembre, a la propuesta de huelga general, aunque adelantó “hay una sintonía muy grande por lo que nos han transmitido las diferentes organizaciones” por lo que “lo más probable es que la propuesta que hemos hecho se confirme” y “podamos salir con las fuerzas unidas estudiantes, padres y profesores ante esta situación de emergencia”.

“Estamos hablando de que, de aplicarse esas reválidas franquistas, se expulsará a cientos de miles de jóvenes del sistema educativo sin cualificación, de forma prematura, condenándolos a unas condiciones de completa precariedad en el sistema laboral” explicó la secretaria general del sindicato que aseguró que “vamos a luchar, luchar y luchar hasta que derrotemos esas reformas tan lesivas que van a negar el derecho a la educación a cientos de miles de jóvenes”.

Fuente: http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/210797/sindicato-estudiantes-espera-huelga-26-octubre-sea-autentica-rebelion

Comparte este contenido:

Argentina: CABA: normativa del Ministerio de Educación atenta contra la organización de los secundarios

Argentina/03 de Octubre de 2016/La Izquierda

La estrecha relación entre las notas de Clarín y la agenda política del Gobierno de Cambiemos, vuelve en forma de normativa institucional para todos los colegios.

Algo nuevo está pasando en los colegios secundarios. Un aire fresco entró por las ventanas. No solo se percibe dentro de las escuelas. Parece que toda esa bronca, esa energía, ese cambio en la manera de pensar y las nuevas formas de organización, llegaron hasta las puertas de los grandes medios de comunicación argentinos y temblaron de ira.

Clarín y La Nación crearon una oleada de derecha alrededor de la charla en el colegio Carlos Pellegrini, donde las y los estudiantes secundarios hablaron del derecho al aborto.

Tiempo después el Ministerio de Educación decidió avalar las quejas e indignación de la Iglesia, los medios, Cambiemos y bajó a las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires la siguiente normativa:

Se comunica que toda intervención o presencia de organizaciones ajenas a los establecimientos educativos deberá contar con la previa autorización de la supervisión correspondiente. Esta solicitud deberá ser requerida por el Director/Rector mediante petición debidamente fundada explicitando la fundamentación pedagógica, modalidad de implementación, población destinataria y su vinculación con los contenidos que se estén desarrollando en el marco currícula vigente. Asimismo, las supervisiones deberán informar las autorizaciones otorgadas siguiendo la correspondiente vía jerárquica”.

Una clara avanzada sobre los derechos de los centros de estudiantes.

Más trabas para que se siga desarrollando la organización. Pero no es una novedad, es más de lo mismo… Años atrás, impulsaron una línea gratuita, el “0800-Buchón” lo llamaron los estudiantes secundarios. Esta línea sirve para que cualquiera pueda denunciar alumnos y docentes que “hablen o hagan política” dentro las escuelas. Nuevas listas negras

La ministra de Educación porteña, María Soledad Acuña, cuando fue consultada por Página 12 a raíz de la normativa, respondió “La determinación surge para garantizar que todo lo que se desarrolle en la escuela tenga relación directa con los contenidos, tenga fundamento pedagógico y sea adecuado a la edad de los alumnos”.

Pero lo que oculta, es después de las dos marchas del Ni Una Menos cambió la cabeza de miles de jóvenes a lo largo y ancho del país, se pusieron en pie decenas de comisiones de género en distintas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Les hierve la sangre cuando muere una mujer cada 30h. Cuando sus compañeras tienen que exponerse a situaciones de riesgo por desinformación y los tabúes que circulan en las escuelas, por la falta de educación sexual. Los abortos, que son clandestinos y se llevan la vida de más de 300 mujeres por año. Las redes de trata, que desaparecen estudiantes secundarias en la zona de Plaza Houssay y Lugano.

Todas estas problemáticas, no importa la edad que tengan, las viven cotidianamente en carne propia. Por eso se organizan, hacen charlas y debates para discutirlas. No quieren tabúes sobre su sexualidad, ni sobre su salud. Quieren información científica. Quieren discutir. Quieren pelear por sus ideas. Convencer y dejarse convencer.

La respuesta que reciben de las autoridades y del Ministerio de Educación que depende del Gobierno de la ciudad, que dirige el macrismo, son trabas burocráticas para que no se de el debate y no se siga desarrollando la organización de cientas de mujeres, hombres y lgttbi. Y como si fuese poco, la agrupación que hizo la charla en el Pellegrini, por la cual se desató esta oleada derechista, que es Nuevo Encuentro, lo único que hizo fue, mediante Sabatella su principal dirigente, pedirle disculpas a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por haber usado su imagen en un flyer sobre el derecho al aborto, cuando ella está en contra de ese derecho

De cara al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres y con el avance del estado sobre la organización de las estudiantes secundarias, lejos de acobardarse y esconderse, hay que redoblar la apuesta con más charlas en las escuelas, más debates, más acciones y organización. Y por sobre todo, viajar cientas a Rosario el 8, 9 y 10 de Octubre, para que nuestros gritos se escuchen bien alto.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/CABA-normativa-del-Ministerio-de-Educacion-atenta-contra-la-organizacion-de-los-secundarios

Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes y rectores piden aclarar cómo se usarán recursos de educación en Presupuesto

América del Sur/Chile/02 Octubre 2016/Fuente: biobiochile/Autor: Amanda Gallardo

14 mil millones de dólares del presupuesto 2017, serán destinado a Educación, según lo anunció la presidenta Michelle Bachelet, en cadena nacional, poniendo énfasis en desarrollo profesional docente y gratuidad.

275.743 millones serán destinados para la entrada en vigencia del Sistema de Desarrollo profesional docente.

Anuncio que fue calificado por el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, como una conquista del Magisterio, que beneficiará a todos los profesores del país.

Sobre gratuidad, se aumentará en un 55% el presupuesto, con lo que desde La Moneda, aseguraron se duplicaría el número de jóvenes que estudian sin pagar.

Medida que no fue tan bien recibido por los estudiantes. De hecho, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Rojas, señaló que la idea no es inyectar más presupuesto a un sistema que no da abasto, llamando a la mandataria que aclare cuál es el real destino de la inversión.

Pero desde el Consejo de Rectores (Cruch), el vicepresidente de la entidad, Aldo Valle, señaló que aunque a primeras luces parece una buena iniciativa, hay que tener el análisis del presupuesto, para conocer de qué forma operará en 2017.

Además, a partir del próximo año institutos profesionales y CFT podrán acceder a la gratuidad.

Los alumnos que quieran acceder a este beneficio, podrán hacerlo si es que pertenecen a los cinco deciles más vulnerables y en establecimientos acreditados por 4 años o más y sin fines de lucro.

Para efectos de regular este financiamiento se contemplan dos glosas, una para el caso de las universidades y una para los CFT e IP, que podrán acceder a gratuidad desde 2017.

Fuente de la noticia: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/09/30/estudiantes-y-rectores-piden-aclarar-como-se-usaran-recursos-de-educacion-en-presupuesto.shtml

Fuente de la imagen: http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2016/09/educacion-1-730×350.jpg

Comparte este contenido:

Enseñar en los tiempos que corren

Por: David Rabinovich

A fines del año pasado, Leonardo Haberkorn hizo pública su renuncia a la docencia en una muy difundida carta:

“Después de muchos, muchos años, hoy di clase en la universidad por última vez. No dictaré clases allí el semestre que viene y no sé si volveré algún día a dictar clases en una licenciatura en comunicación. Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla.

[…] Puede ser que sea yo, que me haya desgastado demasiado en el combate. O que esté haciendo algo mal. […]

Conectar a gente tan desinformada con el periodismo es complicado. Es como enseñar botánica a alguien que viene de un planeta donde no existen los vegetales. En un ejercicio en el que debían salir a buscar una noticia a la calle, una estudiante regresó con esta noticia: todavía existen kioscos que venden diarios y revistas”.

Haberkorn cree que “[a] estos muchachos -que siguen teniendo la inteligencia, la simpatía y la calidez de siempre- los estafaron, que la culpa no es sólo de ellos. Que la incultura, el desinterés y la ajenidad no les nacieron solos. Que les fueron matando la curiosidad y que, con cada maestra que dejó de corregirles las faltas de ortografía, les enseñaron que todo da más o menos lo mismo”.

La culpa, ¿es de la maestra?

La carta y la posterior polémica que suscitó son parte de un debate clave en nuestra época. Un debate que trasciende claramente las fronteras.

También di clases, aunque de Matemática, e hice algo de periodismo. Creo que la educación es el resultado de un complejo sistema de interacciones sociales en el que importan la familia, el barrio, los medios de comunicación… Todo importa, no sólo la relación del docente con sus alumnos.

Los resultados educativos están indisolublemente atados a la evolución de la sociedad. Claro que la realidad social es producto de la educación que tengamos. En particular, me preocupa la falta de sentido crítico respecto del papel que ha jugado, por ejemplo, la televisión en el embrutecimiento de la sociedad. Aunque la televisión tiene el potencial de jugar un rol positivo como servicio, como espacio y bien público. Pero las comunicaciones son negocios y siguen la lógica del mercado. Como negocio, su lógica es maximizar la ganancia y no la producción de ciudadanos lúcidos; todo lo contrario.

Lo menciono como ejemplo; las aulas no son el único ámbito donde nos educamos. Maestros y profesores no son todos malos ni todos buenos, hay de todo. Pero olvidarnos de que durante diez años la dictadura hizo un destrozo formidable y quebró la continuidad del proceso educativo es mala base para intentar mejorarlo.

Además, durante bastante más de ese lapso se promovió una suerte de “darwinismo al revés”. No había incentivos para que los mejores dedicaran sus esfuerzos a la docencia; a eso se dedicaron algunos vocacionales y muchos que no podían hacer algo mejor por lo que ganaran más. Son los que trabajan obligados, los que faltan siempre que pueden, los que dan clases por sobre sus capacidades físicas e intelectuales. Sin tener conciencia de ello, generan una “competencia insana” con sus alumnos. En la relación alumno-docente sólo pueden ganar los dos… o perder los dos. Me resulta inconcebible pensar que hay alguna lógica en la que pueda ganarle uno al otro.

Una réplica a la carta

Casi un año después, la discusión sigue. Juan Ramiro Fernández, docente de periodismo en Argentina, comenta la carta:

“El problema es que en su despedida, no sólo se las agarra con los celulares, con Facebook y con Whatsapp (supongo que tuvimos suerte de que no cayeran en la volteada la luz eléctrica, la birome y la imprenta), sino que se las agarra con los alumnos.

En resumen: los chicos se distraen, los chicos se aburren, los chicos usan el celular en clase, los chicos no están informados, los chicos tienen faltas de ortografía y no tienen curiosidad.

Qué malos son los chicos. Un poquito más y son Darth Vader. Si tan sólo hubiera algo que les hiciera levantar la vista del celular en clase. No sé, algo [que]… se llamaba docente.

Lo que Haberkorn olvida es que es nuestra responsabilidad […] mantener la clase con un nivel de interés mínimo. Si los alumnos se duermen, no es culpa de que tengan sueño, sino de que la clase que uno está dando es soporífera; si los alumnos no participan, no es que sientan ‘ajenidad’ (palabra fea pero correcta) sino que, por alguna razón, el tema que se está dando no resuena. Haberkorn: no te enojes, pero la culpa era toda tuya. […] temo que el profesor […] Leonardo Haberkorn es parte del grupo de gente que se resiste a estos cambios.

El concepto de periodismo ciudadano, que los chicos tengan en sus bolsillos herramientas periodísticas más potentes que un estudio de televisión de hace 20 años, hace que dar clase hoy sea una de las oportunidades más maravillosas de la vida de un periodista y docente.

Mis alumnos no se duermen. Hace poco, uno de ellos me dijo algo que me dejó con una sonrisa dibujada por una semana: ‘Tu clase es una de las pocas clases que espero con ansias en toda mi carrera’.

En ese lejano pasado en el que yo daba clases había discusiones; las hubo antes de la dictadura y continuaron, quizá en otros términos, cuando “recuperamos la democracia”.

Durante la dictadura (los de izquierda estábamos casi todos destituidos) no había discusión alguna. La educación funcionaba con el “ordeno y mando”; ustedes obedezcan. Mala receta.

Hace mucho que tengo la convicción de que “enseñar es imposible”: los docentes apenas pueden ayudar a aprender. En el mejor de los casos, lograr que las nuevas generaciones aprendan a aprender. Pero si la sociedad promueve a Marcelo Tinelli como ejemplo, bailaremos por un sueño, nos jugaremos a ser Diego Forlán o algún otro de esos destinos reservados a muy pocos. La mayoría va camino al fracaso. No está motivado por aprender y tendrá docentes que eligieron la carrera por descarte. No tienen alicientes adecuados para tratar de ayudarlos.

Cuando daba clases una colega me increpó en duros términos y peor tono: “Vos defendés a los alumnos… no creés que tienen malicia”. “¡Sí, claro, por supuesto!”, contesté desconcertado.

La lección del profesor

Otro argentino, Alfredo Serra, defiende la visión del uruguayo:

“Lo que acabo de leer es trágico. Y no uso la palabra ‘tragedia’ en vano: así llama a la degradación educativa el eximio médico y profesor Guillermo Jaim Etcheverry, aterrado ante una estadística: más de la mitad de los alumnos de escuelas secundarias y universidades… ‘no comprenden lo que leen’. […]

Mucho comprendo a Haberkorn. Durante más de 20 años (1985 a 2006) dicté materias de la carrera de Periodismo y Comunicación Social. […] era alarmante el desinterés por el pasado.

Tratar de que cumplieran un plan de lectura de grandes textos fue para mí una batalla tan dura como la que acabó derrotando al valioso profesor uruguayo. […]

Muchos alumnos manifiestan desdén por el saber y desinterés por el pasado… Los rodea una negra nube de indiferencia. Es la vida reducida a una pantalla de celular.

No me rendí. Me retiraron al cumplir 65 años: disparate nacional que aleja a los profesores cuando más útiles pueden ser. Por sabiduría, vocación y pasión. Pero confieso que la indiferencia de los alumnos, como una niebla enfermiza de mediocridad, había empezado a desencantarme.

[…] la vida reducida a una pantalla de celular (útil, esencial a veces, pero no mañana, tarde, noche y trasnoche) cuyos dueños son incapaces de discernir ni de jerarquizar qué es importante y qué no lo es.

[…] La cuestión profunda es cómo salir de ese pantano, de esa fábrica de ignorantes y mediocres.

No hay otra salida que un firme pacto padres-maestros y profesores-alumnos. Si esa semilla no se recupera y no germina, habrá muchas más banderas blancas. Y no sólo en América Latina, donde el fenómeno se repite. También en gran parte del mundo”.

Intentaré adelantar algunas ideas que me parecen básicas.

La educación debe ser pública, gratuita y obligatoria en las primeras etapas de la vida. Ese es el ADN (si es que se puede trasladar el concepto biológico al área de la educación).

Los niveles más avanzados deben ser accesibles de forma universal; incluso, la educación permanente a lo largo de la vida es un derecho que debe asegurarse para todos.

La educación privada puede ser libre, pero sin subsidios estatales de tipo alguno.

La carrera docente debe estimularse, en primer lugar, ofreciendo salarios atractivos y condiciones de trabajo adecuadas.

La carrera docente debe ser por méritos y concursos, no por el mero transcurso del tiempo.

Ofrecer a los alumnos pobres una educación que sea sólo salida laboral, renunciar a la formación de personas, de ciudadanos, para fabricar “mano de obra según la demanda del mercado” es una lógica inaceptable.

La filosofía, la historia, la música, la literatura… no son disciplinas ajenas a la mecánica, la construcción o la carpintería.

Un último apunte: la educación es un tema de debate ciudadano al que nadie debería renunciar.

Fuente: http://ladiaria.com.uy/articulo/2016/9/ensenar-en-los-tiempos-que-corren/

Comparte este contenido:

Las diez claves de la educación en Japón

Asia/Japón/01 de Octubre del 2016/ Autor: aulaplaneta.com

Infografía

El modelo educativo de Japón se caracteriza por su eficiencia y está estrechamente relacionado con las características culturales y sociales del país asiático, que mezcla el trabajo en equipo y la meritocracia. Además de alcanzar muy buenos resultados en pruebas internacionales como TIMSS o PISA, los expertos destacan la disciplina y la formación de alta calidad que logran sus estudiantes. De hecho, recientemente el ministro de Educación nipón ha anunciado que su sistema se exportará a otros países de Asia, Oriente Medio y África. Te explicamos cómo funciona la educación en Japón y qué características se encuentran detrás de su éxito.

 

DIEZ CLAVES DE LA EDUCACIÓN EN JAPÓN

  1. El currículo se establece a nivel nacional.El Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (con la colaboración de profesores universitarios y el Consejo Central de Educación) fija las líneas básicas de todas las materias que se enseñan en los colegios japoneses, sus objetivos y contenidos. Salvo que se detecte alguna necesidad importante, estas directrices que deben seguir todas las escuelas del país se revisan cada diez años.
  1. La legislación educativa es muy estable y duradera.La Ley Fundamental de Educación que está vigente en el país data de 1947. La primera revisión se realizó en 2006, con el objetivo de incorporar disposiciones que promovieran el civismo, el respeto por la tradición y la cultura y el amor a la patria. Para adaptarse a las nuevas necesidades educativas se ponen en marcha Planes para la Promoción de la Educación, el último de ellos en 2013.
  1. La educación obligatoria es mayoritariamente pública y gratuita.Los niños comienzan el colegio a los 6 años de edad y la educación es obligatoria hasta los 15 años, aunque el 95 por ciento continúa hasta los 18. Hay cuatro niveles educativos fundamentales: primaria (elementary, de los 6 a los 12 años), secundaria inferior (lower secondary, hasta los 15), secundaria superior (upper secondary, hasta los 18 años) y universitaria. El 99 por ciento de los centros de educación primaria son públicos, al igual que el 90 por ciento de los centros de secundaria inferior y el 74 por ciento de los de secundaria superior. El Ministerio de Educación decide qué libros de texto se aprueban para cada nivel y, desde 1963, se distribuyen a los colegios gratuitamente.
  1. Hay asignaturas y también formación en valores.Además de las asignaturas básicas que se estudian en cada nivel educativo, los alumnos cuentan con materias como economía doméstica, en la que aprenden a cocinar o a coser, artes tradicionales japonesas, como la caligrafía (shodo) o la poesía (haiku), y cursos de educación moral. Se considera esencial que los alumnos desarrollen una conducta cooperativa, disciplina de grupo y respeto a las normas.
  2. El esfuerzo es esencial y la competitividad es alta.La sociedad japonesa considera que el éxito no depende de las habilidades o la inteligencia, sino que se consigue con esfuerzo. Esto se aplica también al ámbito escolar y los estudiantes trabajan ya desde niños en este sistema de meritocracia, con dos objetivos: lograr buenos resultados para tener mejores oportunidades de formación y empleo en el futuro, y ganar la aprobación del grupo y de su propia familia. La competitividad es alta, especialmente en los exámenes que permiten acceder a las mejores escuelas de secundaria superior y a las universidades más prestigiosas.
  3. Se prima la habilidad para resolver problemas.El currículo educativo japonés es muy completo y exigente en cuanto a contenidos, pero además tiene como base fundamental que los alumnos dominen la resolución de problemas y situaciones por sí mismos. Con independencia de la materia o asignatura, se busca que el estudiante no se limite a seguir un procedimiento o memorizar información, sino que comprenda cómo y por qué suceden las cosas. De este modo será capaz de aplicar el conocimiento en cualquier contexto. Esto mismo se defiende también en las empresas: para contratar valoran más las destrezas generales que el conocimiento o la experiencia en ese trabajo concreto, para el que ofrecen al trabajador la formación necesaria.
  4. En el colegio no solo se estudia.Además de asistir a las clases, los alumnos tienen que colaborar en diversas tareas como limpiar el centro o servir las comidas, que se toman en la propia clase. Para ello los estudiantes se dividen en grupos y trabajan juntos. El colegio también organiza multitud de actividades complementarias, como torneos deportivos, excursiones o salidas culturales, y clubes de actividades extraescolares muy variadas: deporte, música, arte, ciencia etc. Se considera que este tipo de actividades contribuyen a desarrollar la capacidad de resolver problemas, trabajar en equipo y colaborar por un fin común.
  1. Se estudia muchas horas y los deberes son habituales.Tanto los alumnos de la escuela primaria como los de secundaria inferior y superior tienen que hacer tareas a diario. Entre otros temas, deben practicar los kanji, los caracteres que integran el complejo sistema de escritura japonés. También hacen deberes durante las vacaciones de invierno y de verano, que suelen consistir en algún proyecto de su elección. El número de horas de clase es similar al de otros países, pero se invierten muchas horas en actividades extraescolares, clases de refuerzo y horas de estudio. Además, las vacaciones son más cortas: del 20 de julio al 31 de agosto en verano, diez días entre diciembre y enero y otros diez entre marzo y abril.
  2. Los maestros son muy respetados y están muy preparados.Históricamente, los profesores en Japón procedían de la clase Samurai y tenían una alta consideración en la sociedad. Aunque la profesión ya no es elitista, el respeto hacia los maestros se mantiene intacto. Además, es una de las profesiones mejor pagadas del país, por lo que hay muchos solicitantes para cada puesto, que gana el mejor. Por eso, los profesores suelen estar muy preparados y desde el Ministerio se exige la formación continua de los docentes, que deben renovar su certificado educativo cada diez años.
  1. Educar es trabajo de todos.El trabajo en equipo se premia en el aula, donde los alumnos que destacan ayudan a aquellos con más dificultades, y el profesor tiene a su alcance diferentes herramientas y posibilidades para apoyar a los estudiantes con problemas de aprendizaje (desde atención personalizada en el aula hasta clases extraescolares). Pero, además, esta implicación del grupo trasciende las paredes del aula, ya que los padres tienen la responsabilidad y el deber social de apoyar la educación de sus hijos en casa y recurrir a ayuda profesional cuando sea necesario. De hecho, el fracaso del niño en el ámbito escolar se considera también un fracaso de su entorno familiar. La comunicación entre docentes y padres es constante e individualizada.

 Fuente: http://www.aulaplaneta.com/2015/09/29/noticias-sobre-educacion/las-diez-claves-de-la-educacion-en-japon-infografia/

 

 

 

 

Comparte este contenido:
Page 358 of 378
1 356 357 358 359 360 378