Page 1 of 6
1 2 3 6

La evaluación de los aprendizajes en educación básica frente a la emergencia sanitaria

Por: Sergio Martínez Dunstan

En la colaboración anterior, Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “faltista” (https://bit.ly/2M4X9EF), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 (http://bit.ly/2FZXYM7) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemplo, en la página 15 está escrita la palabra “exepcion” en lugar de excepción y “asitencia” en vez de asistencia. También le hacen falta los anexos. Es de esperarse la versión final de lo contrario serían imperdonables tales descuidos. El contenido se apega a la exposición del Secretario de Educación Pública en la conferencia de prensa del 29 de mayo de 2020 (https://bit.ly/3gNjjsR).

En la citada guía, se revela el aún desconocido Acuerdo del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) por el que se establecen diversas disposiciones oficiales para valorar y cumplir con el plan y programa de estudios de educación básica para la conclusión del ciclo escolar 2019-2020. A través de ella, se instruye llevar a cabo el próximo 8 de junio la última sesión del Consejo Técnico. Se pretende, en uno de los cuatro propósitos definidos, analizar los criterios de valoración del tercer periodo y del ciclo escolar 2019 – 2020. De igual manera, se reconoce explícitamente que el acceso a la oferta educativa durante la pandemia ha sido desigual, ya sea por carencia de recursos tecnológicos o por falta de condiciones en los hogares. Textualmente se señala: “En consecuencia y en atención al principio de interés superior de niñas, niños, adolescentes (NNA) se establecen criterios inclusivos para la evaluación del tercer periodo y la asignación de calificaciones”. Se determina finalizar el presente ciclo escolar el 19 de junio próximo. Por ello, recomiendan contemplar algunas acciones como por ejemplo el proceso de valoración de los resultados de aprendizaje de los alumnos y, cuando sea posible, la entrega de resultados de evaluación del tercer periodo, boletas de evaluación y certificados a las madres, padres de familia o tutores. ¿Cuáles serían esos criterios de valoración?

  1. La evaluación es y seguirá siendo responsabilidad del docente de grupo o de asignatura, según sea, y en su ausencia, el Director o el Supervisor.
  2. Se tomarán en cuenta las experiencias y conocimientos de todo el ciclo escolar incluidos los aprendizaje formales previstos en el currículo y/o los adquiridos en la convivencia cotidiana durante el periodo de contingencia.
  3. En educación preescolar no se registrará la evaluación del tercer periodo. En primaria y secundaria, el docente tiene la facultad de agregar otros elementos gr. aquellas actividades realizadas por medios digitales, de manera virtual y efectiva.
  4. Una de ellas bien pudiera ser la Carpeta de Experiencias sin la obligación de remitirla por el medio que sea. En todo caso, se utilizaría como elemento de valoración diagnóstica en el inicio del próximo ciclo escolar.
  5. De ser así, siempre será en beneficio de los educandos.
  6. De lo contrario, si no existiera ningún otro elemento adicional por las razones que fueren, la calificación del tercer periodo consistiría en el promedio de las calificaciones obtenidas en los dos periodos de evaluación previos.
  7. El criterio de asistencia carece de valor alguno para la acreditación y promoción de grado o nivel educativo del ciclo escolar.
  8. El ingreso de los estudiantes de sexto grado a la secundaria será sin la obligación de realizar examen alguno.

¿Cuáles serán los criterios para la acreditación y promoción de grado o nivel?

Los mismos establecidos en el Acuerdo Número 11/03/19 exceptuando el criterio de asistencia.

¿Cómo y cuándo se darán a conocer los resultados de evaluación?

Los días 18 y 19 de junio se les comunicará a los padres de familia la calificación y se les hará entrega las boletas y los certificados, en formato electrónico, si la familia dispone de medios de comunicación telefónica o electrónica. La entrega física se realizará al inicio del próximo ciclo escolar.

Sobre este relevante asunto, en la aludida guía, se exhorta que: “En aquéllos casos en los cuales las niñas, niños, adolescentes demuestren contar con los conocimientos, habilidades y destrezas superiores a los reflejados en el tercer periodo de evaluación del ciclo escolar 2019- 2020, y ameritan una calificación mayor a la asentada en la boleta de calificaciones o certificado, la maestra o el maestro, podrán realizar la rectificación de la calificación al final del periodo de diagnóstico y emitirla nuevamente. Las autoridades educativas involucradas, principalmente las áreas de control escolar, deberán realizar las gestiones necesarias con la finalidad de ejecutar el cambio de las calificaciones de manera inmediata y registrarlo en los sistemas de información correspondientes.”

Como se puede apreciar, según lo expuesto en los párrafos anteriores, se intenta llenar los vacíos normativos ausentes en el Acuerdo 11/03/19 en el cual se dejan de lado circunstancias extraordinarias. Como esta necesidad de llevar a cabo las actividades de enseñanza aprendizaje a la distancia ante la imposibilidad de hacerlo de manera presencial por el cierre de las escuelas, como tradicionalmente se ha venido realizando, dadas las consecuencias de la emergencia sanitaria.

Primero. El maestro es el único responsable de evaluar el aprendizaje de los educandos, de asignar calificaciones a sus alumnos, nadie más.

Segundo. El derecho de los educandos, las madres y los padres de familia o tutores, tienen de conocer los criterios de evaluación del aprendizaje, los procedimientos empleados, así como los resultados obtenidos.

Tercero. Los referentes de evaluación son los aprendizajes esperados, los enfoques pedagógicos y aquéllos que considere necesarios el maestro siempre y cuando sea en beneficio de los alumnos. Nunca lo contrario.

Cuarto. Los resultados de evaluación y la escala de calificaciones se apegará a los establecido en el artículo 10 del Acuerdo 11/03/19.

Quinto. En preescolar así como en los grados de primero y segundo en educación primaria se acreditarán con sólo haber cursado el grado. En otras palabras, serán promovidos automáticamente según el artículo 12 del Acuerdo 11/03/19.

Sexto. En el resto de los grados de primaria (tercero a sexto) y secundaria (primero a tercero) se procederá de acuerdo los artículos 11 y 12 del Acuerdo 03/11/19 exceptuando lo relativo a la asistencia de los alumnos como criterio de promoción.

Séptimo. Se procederá la certificación de estudios en preescolar, primaria y secundaria conforme al artículo 14 del Acuerdo 11/03/19.

Octavo. Con respecto a la regularización se realizará de acuerdo con el procedimiento que para tal efecto establezca la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) en las Normas de Control Escolar, en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Curricular, tal cual se refiere en el artículo 13 del Acuerdo 11/03/19. La regularización se llevará a cabo a partir del 10 de agosto una vez iniciado el ciclo escolar 2020 – 2021 y tendrá una duración mínima de tres semanas.

Noveno. Se entregarán las boletas y los certificados en electrónico. Y en formato físico durante el transcurso del próximo ciclo escolar en cuanto las condiciones de la emergencia sanitaria permitan la reanudación de actividades presenciales en las escuelas.

De lo anterior, se asoman de manera tenue ciertas tradiciones arraigadas en la cultura escolar. Se guardarán para otro tiempo la Ceremonia de Graduación; la entrega oficial de diplomas, constancias de buena conducta, boletas, certificados; el cambio de escolta; los padrinos de generación y de los egresados; entre otras. Se me dificulta proyectar su impacto. Son apreciadas socialmente al margen de nuestra opinión. Forman parte de nuestra realidad, somos producto de ellas. Los estudiantes quedarán marcados para siempre. Esta generación se distinguirá por la la ruptura de paradigmas. La generación emergente, la generación disruptiva. La generación COVID-19.

Por otra parte, la prudencia es sabia consejera. Conviene esperar la publicación del Acuerdo del CONAEDU. Aunque es cierto que la rectoría de la educación es atribución exclusiva de la autoridad federal sería un mensaje alentador en aras de la gobernanza cada vez menos socorrida y del necesario desarrollo del Sistema Educativo Nacional establecido en la Ley General de Educación una buena dosis de coordinación. Resultaría por demás relevante anteponer el bien común por encima de los intereses particulares o de grupo. El transcurso de los acontecimientos terminará por dejarnos en claro las verdaderas intenciones de los actores implicados.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-evaluacion-de-los-aprendizajes-en-educacion-basica-frente-a-la-emergencia-sanitaria/

Comparte este contenido:

Carles Monereo: “ Toda innovación educativa debería iniciarse con un cambio significativo de la evaluación ”

El Catedrático de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona explica la importancia de la evaluación en el aprendizaje de alumnado y profesorado, y opina sobre qué debería cambiar para mejorar la selectividad

Carles Monereo Font (1957, Barcelona) es Catedrático de Psicología del departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Profesor Visitante de la Oxford Brooks University (UK). Dirige el grupo de investigación reconocido Seminario de Investigación interuniversitaria de estrategias de enseñanza-aprendizaje (SINTE) y es presidente de la 11th International Conference of Dialogical Self. Ha publicado más de 200 textos sobre Psicología de la Educación en revistas y libros nacionales e internacionales. Es consultor de universidades nacionales e internacionales, instituciones educativas y administraciones públicas y organismos internacionales. Recientemente, ha participado en el Anuario de la Fundación Jaume Bofill con un artículo titulado «Del aprender para ser evaluado a la evaluación para aprender: perspectivas y prospectivas».

¿Por qué es importante evaluar al alumnado de manera adecuada? ¿Cuáles son sus principales efectos en el aprendizaje?

Suele decirse que lo que no se evalúa se devalúa, y que lo que se evalúa mal se deteriora. La evaluación ejerce una influencia decisiva sobre el aprendizaje puesto que los alumnos tienden a aprender en función de como son evaluados. Estos efectos retroactivos de la evaluación afectan pues tanto a la idoneidad de los métodos y estrategias de estudio y aprendizaje que emplean los alumnos, como a la misma profundidad y calidad de lo que aprenden. Si realizamos pruebas que requieren simplemente evocar lo memorizado, el alumno repetirá e imitará cuando estudie y reproducirá lo retenido cuando responda a nuestra evaluación. Igual logra una buena calificación relativa a su «rendimiento» pero lo aprendido resultará poco generalizable y utilizable, y fácilmente olvidable. Si en cambio las pruebas evaluativas requieren explicar una idea o concepto con las propias palabras (comprender), aplicar lo aprendido a la solución de un problema (resolver), examinar e interpretar un fenómeno o situación (analizar), inventar un nuevo procedimiento para gestionar un problema (crear), etc., etc., lo aprendido resultará más útil, transferible y permanente.

En otro orden de cosas, la evaluación es además un artefacto insustituible para la auto-regulación al proporcionar evidencias a los estudiantes sobre la calidad de su estudio, y a los docentes sobre la calidad de su enseñanza. El análisis cuidadoso de toda evaluación ofrece pistas muy valiosas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, pistas que un buen lector puede convertir en fortalezas.

Como fácilmente puede deducirse, pensamos que toda innovación educativa debería iniciarse con un cambio significativo de la evaluación.

¿Cómo se pueden evaluar las competencias del alumnado de manera eficaz?

Debemos distinguir en primer lugar dos finalidades de la evaluación: la primera sería una evaluación para acreditar o certificar determinados conocimientos y competencias; la segunda consistiría en una evaluación para promover el aprendizaje. Si lo que queremos es evaluar competencias, en ambas deberemos emplear situaciones y problemas auténticos para hacerlo. Nos referimos a situaciones que sean fieles a las que la persona evaluada deberá enfrentarse en un futuro próximo. Es decir, que sean realistas, funcionales, procesuales y socializadoras. Si deseo evaluar las competencias de un/a futuro/a peluquero/a, deberé pues situar al aprendiz frente a una situación real de peluquería. Por ejemplo, atender a la demanda de un/a cliente, debiendo ajustarse a las características de su cabello, empleando los instrumentos y vocabulario típico del oficio y siguiendo cada uno de los pasos más idóneos para responder correctamente a esa demanda.

No obstante, cuando evalúo para acreditar, generalmente en el seno de una prueba única y sumativa, ésta deberá ser más restrictiva en cuanto a la tipología y número de problemas a abordar, y el tiempo, recursos y ayudas disponibles.

Sin embargo, cuando el propósito de la evaluación sea ayudar al alumno a aprender más y mejor, será preferible optar por un enfoque formativo, con muy pocas restricciones de tiempo, espacio y recursos, tratando de que el alumno pueda actuar como lo haría un ciudadano o un profesional en su hábitat natural. En este sentido, tendría que poder emplear toda la información a su alcance (apuntes, Internet), realizar consultas telefónicas o actuar en el lugar que prefiriese. Ello implicará, por parte del evaluador, poder acceder a todas estas acciones para valorar las decisiones adoptadas en cada momento. Actualmente, a través de los distintos dispositivos digitales, pueden registrarse todos estos movimientos y obtener una evaluación efectivamente auténtica. Algunos métodos de evaluación formativa resultan especialmente aptos como el uso de portafolios, de diarios de aprendizaje y muy especialmente el desarrollo de proyectos, de manera singular aquellos que además pueden tener un impacto beneficioso sobre la comunidad, el barrio, la sociedad (proyectos-servicio).

¿En qué consiste una retroalimentación o feedback adecuados?

La devolución de los resultados de una prueba de evaluación es crucial para que se produzcan aprendizajes de calidad. Si en una sesión de devolución el mensaje es simplemente una nota numérica, el efecto sobre el alumno será mínimo y primario, incrementando su autoestima y autoconcepto académicos o lacerándolos, pero sin aportar ninguna idea reparadora y correctora, útil para futuras evaluaciones.

En el otro extremo, una evaluación consensuada con el alumno, en la que se ofrezcan explicaciones sobre los errores e, incluso, la posibilidad (u obligatoriedad) de revisar la prueba o trabajo y volver a entregarla, tendría efectos muy positivos sobre la formación del estudiante: potenciando la coherencia entre aprendizaje y rendimiento, enfatizando el valor de los «buenos errores» que permiten aprender más y mejor, subrayando la auto y co-evaluación, y contribuyendo a una mayor consciencia sobre el significado y sentido de evaluar y evaluarse.

«Convertir las pruebas de selectividad en pruebas competenciales requeriría un esfuerzo de imaginación e inversión por parte de las autoridades».

¿En qué consiste la metaevaluación y cómo se puede realizar correctamente?

Conectando con la cuestión anterior, el fin máximo al que puede y debe aspirar un sistema educativo es a crear aprendices permanentes, personas capaces de aprender autónomamente durante lo largo y ancho de su vida, y para ello es indispensable que sean buenos evaluadores de sus propios procesos y productos en calidad de aprendices, profesionales y ciudadanos. Más concretamente, la metaevaluación se centra en la posibilidad de evaluar las propias evaluaciones, optimizándolas.

En el caso del docente ello se traduciría en una actitud de mejora constante de las propias pruebas y de sus indicadores y forma de puntuación. Por ejemplo, revisando las rúbricas que se emplean tras cada nueva aplicación, perfilando mejor la diferencia entre una calificación y otra; aumentando el catálogo de respuestas alternativas o de errores típicos.

En el caso del alumno, algunas estrategias cooperativas pueden ayudar a compartir los criterios de evaluación. Por ejemplo, el docente puede pedir a sus estudiantes que evalúen una tarea de un compañero (sin conocer su nombre) a partir de una rúbrica compartida. Después, él mismo corregirá esas tareas y las calificará. Hecho esto, se podrá comparar la evaluación del alumno con la del profesor, sobre la misma tarea. El profesor puede evaluar la evaluación que cada alumno ha efectuado del trabajo de su compañero, dando puntos a aquellos cuya calificación no difiera demasiado de la suya.

¿Cómo se puede promover la competencia evaluadora del profesorado?

Siendo coherentes con lo expuesto, en primer lugar, dando una importancia central al tema de la evaluación en las pruebas para evaluar a los futuros docentes y para acceder a una plaza docente. La evaluación ha sido la cenicienta en los currículos de Magisterio o en los cursos de postgrado para los futuros profesores de secundaria. Una temática que suele dejarse para el final y que en muchas ocasiones ni se trata. Ya hemos visto cuál es su incidencia real y, por consiguiente, qué lugar preferencial debería ocupar en la formación docente, tanto en el nivel inicial como permanente.

Esta formación debería atender a todas las fases de la construcción de una evaluación: a) la planificación y diseño de la evaluación en concordancia con los alumnos y los objetivos de aprendizaje perseguidos; b) la utilización, y en su caso, la confección de buenas rúbricas con indicadores y criterios de puntuación claramente establecidos; c) la apropiada devolución de los resultados a los estudiantes y d) el conocimiento de los principales incidentes que se producen en relación a la evaluación y cómo hacerles frente.

Este último punto, por lo novedoso, merece una especial atención. La evaluación es en la actualidad una de las principales fuentes de conflicto en los centros educativos (especialmente en la enseñanza superior). Aspectos como la objetividad y la ecuanimidad de las pruebas, el consenso en los criterios, el maltrato en las devoluciones, la presión y denuncias de los padres, la fragmentación de los conocimientos, la baja exigencia cognitiva de las preguntas, la copia y el plagio, etc., etc., son sucesos que van en aumento y que requerirían de una atención especial en la formación de los docentes (pueden verse algunos ejemplos y la forma de abordarlos en: https://www.critic-edu.com/evaluacion).

¿Qué medidas puede tomar un centro educativo o formativo para fomentar una cultura de la evaluación por competencias?

Un centro educativo debería actuar al menos en tres niveles: a nivel del plan de centro, a nivel de proyectos educativos y a nivel de resolución de incidentes y conflictos. Y ello debería hacerlo en relación a los principales agentes de la comunidad escolar: profesores, alumnos y padres.

En cuanto a los planes institucionales, sería deseable que tanto en su ideario (misión y visión) como en sus reglamentaciones, el tema de la evaluación como herramienta fundamental para de aprendizaje, y el error como principal dispositivo para la mejora, ocupasen un lugar central.

Con respecto a los distintos proyectos escolares (acogida de nuevos docentes, formación permanente del profesorado, acción tutorial, escuela de padres y madres, creación de un repositorio de pruebas competenciales, etc.), deberían aunarse esfuerzos para apostar por una evaluación formativa y formadora, centrada en obtener evidencias que den cuenta de la pertinencia de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Finalmente, en relación a los incidentes y conflictos vinculados a la evaluación, sería necesario tener protocolos de actuación y mecanismos de mediación que favoreciesen una respuesta rápida y resolutiva.

¿Cómo valora la cultura de la evaluación de nuestro país, en comparación con otros?

Resulta difícil pensar en una comparación genérica. En la mayoría de países encontraríamos experiencias innovadoras y apropiadas de evaluación, y otras convencionales e inadecuadas. De hecho, es probable que en una misma institución educativa pudiésemos identificar ejemplos correspondientes a ambas perspectivas.

En todo caso, es obligado apuntar que aquellos países, como los escandinavos, que siempre se hallan en los primeros puestos en informes internacionales como el que promueve PISA, practican mayoritariamente una evaluación competencial como la que hemos defendido. Asimismo, los países que se encuentran en la cola de esos informes, suelen mostrar una cultura evaluativa basada en la reproducción, la memorización y la imitación. A tenor de la posición intermedia que suele ocupar España en cada informe PISA, deberíamos concluir que queda mucho camino por recorrer.

Abundando en lo dicho con anterioridad, sería pertinente realizar campañas en las que se insista en que saber no es memorizar y repetir (espacios televisivos muy populares como «saber y ganar» resultan contraproducentes para luchar contra esa concepción tan extendida), y en que fallar o errar no significa fracasar, sino ponerse en disposición de mejorar. Como reza la conocida y famosa frase de Silicon Valley: «Fail fast, Fail often«. Equivócate cuanto antes, equivócate mucho.

¿Qué opina de las pruebas de selectividad? ¿En qué deberían cambiar?

A pesar de que en España los organismos educativos oficiales, a través de sus disposiciones y normativas, han realizado una clara y explícita apuesta por una enseñanza y evaluación competenciales, pruebas de carácter oficial como las de la selectividad continúan siendo, en su mayoría, muy poco competenciales. Tal como hemos señalado, los efectos retroactivos de esta situación resultan nefastos e inciden directamente en el tipo de enseñanza y evaluación que se practica en Bachillerato y en la enseñanza secundaria, ofreciendo además argumentos y subterfugios al profesorado que no desea cambiar, y convirtiendo las disposiciones y normativas citadas en papel mojado.

Es cierto que convertir las pruebas de selectividad en pruebas competenciales requeriría un esfuerzo de imaginación e inversión por parte de las autoridades. Probablemente requeriría un mayor número de evaluadores y nuevas aplicaciones informáticas capaces de registrar las decisiones de los estudiantes (y no solo por escrito, también de forma oral). Pero entendemos que esos esfuerzos son del todo imprescindibles si realmente deseamos obtener ciudadanos y profesionales plenamente competentes en su quehacer diario y manifiestamente competitivos en el mercado internacional.

Fuente: https://www.educaweb.com/noticia/2020/02/25/toda-innovacion-educativa-deberia-iniciarse-cambio-significativo-evaluacion-19094/
Comparte este contenido:

El mercado de la evaluación del aprendizaje: indicadores para los países – parte 2

Por Silvia Montoya, Directora, Instituto de Estadística de la UNESCO ( UIS ) y Luis Crouch, Economista Principal,  RTI International  [1]

En un blog anterior , argumentamos que el mercado para la evaluación del aprendizaje es muy ineficiente y, por lo tanto, justifica la acción pública. Como son las cosas:

  • Más de la mitad de los países no participan en una evaluación transnacional, lo que hace que sea difícil para ellos y para la comunidad internacional evaluar su progreso hacia los indicadores de resultados de aprendizaje en SDG 4.
  • Los países que quieran participar en una evaluación transnacional, y las agencias que podrían cubrir el costo, se enfrentan a obstáculos que se interponen en el camino de soluciones eficaces y rentables.

Hoy queremos contribuir aún más al proponer una serie de soluciones posibles para cinco formas de ineficiencia y el problema de la inequidad. Si bien las soluciones tienen diferentes costos políticos y monetarios, todas son relativamente fáciles de adoptar. Y, en un mundo ideal, todos se llevarían a cabo de forma más o menos simultánea, ya que son altamente complementarios entre sí.

Ineficiencia 1: los países no tienen toda la información para tomar una decisión informada sobre el producto de evaluación que necesitan

Solución: Producir una guía para el consumidor sobre los diferentes tipos de evaluaciones . La actual falta de información significa que los países deben hacer su propia investigación para evaluar las opciones. Como mínimo, deben comprender cómo se pueden utilizar las evaluaciones internacionales para: apoyar la agenda nacional; informe sobre los ODS; y ayudar a sus ministerios a tomar decisiones de gestión.

Idealmente, los países desean una evaluación para satisfacer todas estas necesidades de una sola vez. Pero encontrar el ajuste correcto puede ser difícil, por lo que necesitan una mejor orientación. Por ejemplo, un país podría estar pensando en participar en una evaluación internacional aunque tenga una evaluación nacional en el mismo nivel educativo. Para evaluar las opciones, debe comparar los costos y beneficios generales, así como más información técnica para decidir las cuestiones específicas, como los elementos y las construcciones. Al igual que con cualquier producto costoso, los países necesitan una guía para el consumidor que brinde información precisa y objetiva para comparar opciones.

Evaluación de aprendizaje 1

Ineficiencia 2: el costo de participación en evaluaciones transnacionales no es transparente ni uniforme

Solución: Proporcionar información de precios más transparente . En el mercado actual, los consumidores a menudo tienen que regatear, como en un puesto de verduras en la carretera, en lugar de elegir sus productos en un mercado con precios claramente publicados. Si bien el regateo puede llevar a mejores precios para algunos, suele haber gastos ocultos y costos de transacción más altos, y quizás precios más altos para otros. Todos estamos a favor de las negociaciones, pero deben basarse en información de precios transparente. Un organismo oficial podría producir información precisa, completa y actualizada sobre los costos actuales de las evaluaciones, al tiempo que documenta los pasos o las condiciones que pueden ayudar a los países a negociar.

La información de precios debe incluir, como mínimo, los honorarios pagados a la organización de evaluación internacional; costos de oportunidad del conocimiento técnico requerido dentro de las agencias nacionales; costos financieros del despliegue de campo; costos de oportunidad del despliegue de campo si se usa el personal existente. Hoy en día, no hay claridad sobre cuánto cuesta desarrollar un ítem de evaluación, por ejemplo, o realizar una prueba piloto. Y parte de la información es en realidad contradictoria. Por ejemplo, a los países a menudo se les hace creer que al unirse a una evaluación internacional se beneficiarán de las economías de escala. Sin embargo, ¿por qué las tarifas nunca disminuyen a medida que crece el número de participantes?

Ineficiencia 3: los países no necesariamente tienen las herramientas que utilizan sus evaluaciones para los informes globales

Solución: Desarrollar metodologías para vincular las evaluaciones a un nivel de competencia mínimo global. Si los países y las agencias de desarrollo saben más sobre cómo una evaluación se «traduce» en otra, no sentirían la misma presión para «comprar» todas las pruebas posibles, además de su propia evaluación nacional. Los países pueden evaluar mejor las opciones y su relevancia para la formulación de políticas si pueden ver el nivel en el que una evaluación está vinculada a un criterio global. Si uno sabe cómo convertir metros en yardas, no necesita dos palos de medición. Esta información también ayudará a mejorar las habilidades técnicas del personal nacional, al mismo tiempo que apoyará a los socios de desarrollo que financian las evaluaciones como parte de su contribución al ODS 4.

Ineficiencia 4: las barreras técnicas impiden que los productores (incluidos los propios países) ingresen al mercado

Solución: cree bancos de artículos para ayudar a crear evaluaciones sensatas que puedan usarse para informes internacionales.

Uno esperaría que con 25 años de experiencia intensiva en la preparación de evaluaciones transnacionales, sería sencillo copiar este proceso. Nadie argumenta que absolutamente toda la información debe estar en el dominio público, ya que es importante garantizar que las evaluaciones sean válidas y mantener ciertos aspectos confidenciales. Pero el proceso de producir evaluaciones, y el conocimiento de fondo necesario, se ha estandarizado lo suficiente como para que los altos costos actuales no estén justificados.

Un paso hacia la generación de capacidad en los países y la reducción de costos es el uso de inteligencia artificial aplicada a un banco de artículos debidamente alineados con los diferentes ciclos educativos de los países. La plataforma incluiría un banco de preguntas con propiedades técnicas conocidas y probadas. El enfoque también sugeriría formas de combinar los elementos de una manera adecuada, según sea necesario para la presentación de informes. Los países podrían obtener y contribuir con artículos, para construir la evaluación completa si fuera necesario, para ejecutar el modelado que produce los resultados sin tener que comprometerse con los paquetes donde se reduce su propiedad y voz. Un motor de aprendizaje automático permitiría, en un escenario ambicioso, realizar pruebas adaptativas a bajo costo. De manera similar, una forma de avanzar sería desarrollar un conjunto de elementos de las evaluaciones existentes,

Piénselo en términos de un medicamento genérico que sea ligeramente diferente a una alternativa de marca costosa. El banco de ítems y las herramientas de software asociadas podrían ayudar a los nuevos proveedores o países que se auto-proporcionarían, de una manera similar a como la comunidad global ha ayudado a los fabricantes de medicamentos genéricos a desarrollar productos.

Ineficiencia 5: los procesos por los cuales los consumidores y los productores interactúan son una caja negra y no se pueden replicar

Solución: Crear más mercados físicos.A la mayoría de nosotros nos gusta tocar y sentir cosas que compramos. Si estamos comprando una bicicleta o un automóvil, es sensato intentarlo, incluso si terminamos haciendo la compra final en línea. El mercado de evaluación de aprendizaje debe ofrecer la misma experiencia, un lugar donde los usuarios, productores y organizaciones internacionales pueden reunirse y hacer presentaciones de ventas. Algo de esto ya ocurre en conferencias, con eventos paralelos organizados por productores que tratan de educar a los consumidores (pero pocos en los que los consumidores tratan de educar a los productores, en sí mismos una causa de falla del mercado). Pero tal vez debería haber más espacios físicos en el mercado para permitir no solo la comparación de compras, sino también los intercambios donde los consumidores pueden aprender más sobre cómo se producen las evaluaciones y por qué las buenas no tienen que ser tan caras como se podría pensar.

Inequidad: los recursos disponibles para participar en evaluaciones transnacionales y desarrollar capacidades nacionales se asignan de manera desigual.

Evaluación de aprendizaje 2

Solución: transferir poder adquisitivo y habilidades técnicas a los países . Como se señala en el blog anterior.Incluso a los mercados más eficientes no les importa si los consumidores disfrutan de un producto de acuerdo con sus necesidades. Los costos de evaluación son altos, en relación con otros mecanismos de garantía de calidad discrecionales, para los países más pobres. Es posible que necesiten subsidios para cubrir el costo de la participación y el desarrollo de habilidades técnicas, o como un empujón de comportamiento. A medida que el precio de las evaluaciones transnacionales se estandariza y se vuelve transparente, las agencias internacionales deben garantizar que las subvenciones se pongan a disposición de los países con una perspectiva a largo plazo, para garantizar que todos los países se beneficien por igual de acuerdo con sus necesidades. El diseño de un esquema de este tipo no es trivial y debe pensarse cuidadosamente para no crear más desigualdades o incentivos perversos (por ejemplo, pretender una falta de interés para merecer el empuje del comportamiento).

Esperamos que estos dos blogs hayan brindado algunas opciones para mejorar el mercado de evaluaciones. Hemos tratado de ser medidos y no controvertidos. Sin embargo, al mismo tiempo, queremos estimular un debate. Así que dinos qué piensas al publicar comentarios en este blog y unirte a la conversación en #LearningMarket.

[1] Revelación completa: el segundo autor está asociado con los orígenes de EGRA y EGMA.

Fuente; https://gemreportunesco.wordpress.com/2019/05/20/the-learning-assessment-market-pointers-for-countries-part-2/

Comparte este contenido:

El mercado de la evaluación del aprendizaje: indicadores para los países – parte 1

Por Silvia Montoya, Directora, Instituto de Estadística de la UNESCO ( UIS ) y Luis Crouch, Economista Principal, RTI International [1]

La medición de los resultados de aprendizaje es clave para el Objetivo de Desarrollo Sostenible para la educación (ODS 4). Hay alrededor de una docena de indicadores que miden los resultados de aprendizaje.

niños leyendo

Los datos para estos indicadores se proporcionan a través de un mercado. Puede parecer extraño pensar así, pero piénselo por un momento: hay productores de datos, hay consumidores de datos (países, políticos, agencias internacionales e investigadores), y se intercambian bienes y servicios por dinero (precios) para producir datos de evaluación.

Wikipedia, por ejemplo, caracteriza a los mercados como instituciones que “ facilitan el comercio y permiten la distribución y la asignación de recursos en una sociedad. Los mercados permiten que cualquier artículo comercializable sea evaluado y valorado. «Un mercado emerge más o menos espontáneamente o puede ser construido deliberadamente por la interacción humana para permitir el intercambio … de servicios y bienes».

Si bien las características específicas de un mercado varían obviamente, hay dos preguntas centrales: ¿asigna los recursos de manera eficiente y equitativa? En este blog, pedimos esto al mercado de evaluación de aprendizaje, y encontramos que las respuestas se quedan cortas.

¿Es el mercado para evaluaciones de aprendizaje eficiente o equitativo?

Empecemos por la eficiencia . En un mercado eficiente:

  1. Hay muchos productores y consumidores que compiten entre sí por el mismo producto.
  2. Los productos comercializados son uniformes e indiferenciados.
  3. Los consumidores tienen toda la información que necesitan sobre los productos,incluidos detalles sobre cómo se producen (en la jerga de los economistas, no hay «asimetría de la información»)
  4. Las técnicas de producción son conocidas por todos y pueden ser copiadas.
  5. No hay economías de escala significativas ni barreras de entrada.
  6. No hay discriminación de precios: los precios son transparentes y uniformes.

Pero con las evaluaciones de aprendizaje, hay diferenciación de productos. De hecho, ningún «producto» importante vendido en el mercado de evaluación de aprendizaje es el mismo que cualquier otro, y las organizaciones se diferencian a propósito. Algunas evaluaciones tratan sobre las habilidades necesarias para el mercado laboral, otras se basan en el currículo. Algunos están diseñados para la educación primaria, otros se centran en la secundaria inferior. Algunos son dirigidos por los ciudadanos, otros son dirigidos por el gobierno. Y así.

Los consumidores no están bien informados sobre cómo se fabrican los diferentes productos de medición del aprendizaje y cómo se corresponden con sus necesidades específicas. Les cuesta mucho evaluar los diferentes precios y esfuerzos necesarios para desarrollar un producto razonable. Los productores no pueden copiarse fácilmente entre sí, y el conocimiento necesario para producir un producto de buena calidad es arcano.

También existen barreras importantes para que los posibles competidores ingresen al mercado porque es costoso construir un conjunto de buenas preguntas de evaluación de aprendizaje. Los nuevos proveedores generalmente surgen solo para proporcionar un producto diferenciado. Por ejemplo, hay evaluaciones que sirven a diferentes geografías (como iniciativas en Asia Oriental) u ofrecen diferentes formas de administrar e interactuar con la comunidad evaluaciones dirigidas por los ciudadanos ) , así como diferentes niveles de educación (por ejemplo, la Evaluación de aprendizaje colegiada , una educación superior). prueba estandarizada en los Estados Unidos ).

También hay discriminación de precios. No todos los países pagan lo mismo. Hay alguna negociación sobre precios y diferentes niveles de subsidios. También hay intermediación. En muchos casos, los precios se negocian entre terceros pagadores (por ejemplo, socios de desarrollo) y el productor. Esto puede ser bueno en algunos aspectos (por ejemplo, los pobres pagan menos), pero también resulta en la no transparencia de los precios.

Ahora pasemos a la equidad . La conclusión es que a los mercados no les importa la igualdad o la justicia. Un mercado puede simplemente no funcionar para aquellos sin poder adquisitivo. Un mercado puede tener un problema de capital importante y aún no puede considerarse un fracaso en el sentido clásico.

Ningún mercado del mundo real cumple todas las condiciones enumeradas en el artículo de Wikipedia. En la mayoría de los casos, algunas de las condiciones citadas anteriormente se violan al menos un poco.

El problema es que en el mercado se violan todas las condiciones para las evaluaciones de aprendizaje, y no solo un poco: al menos algunas características son el opuesto diametral de las necesarias para los mercados eficientes y equitativos.

Cómo arreglar una falla de mercado

Cuando los mercados son ineficientes de esta manera, se dice que hay un «fallo de mercado». Esto podría justificar una acción pública o colectiva.

Alguien podría abogar por una toma pública de estas funciones. Otro enfoque es la «conformación del mercado»: el sector público puede inducir a los mercados a ser más eficientes. En el sector de la salud , las organizaciones internacionales dieron forma al mercado de los medicamentos antirretrovirales para el VIH / SIDA para mejorar la producción, las adquisiciones y los precios. Este ha sido, posiblemente, una de las intervenciones individuales más exitosas de los últimos 30 años, lo que probablemente ayudó a salvar millones de vidas.

Para mejorar tanto la eficiencia como la equidad en el mercado de evaluación, piense en tres soluciones:

Una es sistematizar la información del mercado publicando más información para los usuarios sobre qué evaluación es adecuada para su propósito, cuál es un precio razonable para pagar, etc. Varias agencias públicas, como el Banco Mundial, han publicado dichas guías. Se podría hacer más, especialmente con respecto a la información de precios, y se podría hacer más para difundir este conocimiento.

Otra idea es crear información gratuita sobre cómo elaborar una evaluación decente. Un banco de ítems de preguntas de evaluación que funcionan bien e información sobre cómo juntar tales preguntas podría ser un ejemplo. Una idea similar es establecer políticas y procedimientos técnicos para las evaluaciones , como las evaluaciones dirigidas por los ciudadanos o las evaluaciones de grado inicial. El UIS ha comenzado a trabajar en esta dirección, pero se podría hacer más.

Finalmente, desde el punto de vista de la equidad, sería útil considerar transferir el poder de compra a quienes lo necesitan , ya sea porque son muy pobres o simplemente porque necesitan el empuje del comportamiento. Pero tales mecanismos de subsidio deben ser transparentes, explícitos y diseñados cuidadosamente.

Esta es una discusión importante para cualquiera que trabaje en SDG 4. El deseo global de progresar en el aprendizaje, y no solo en el acceso, es un pilar central, pero también puede haber contribuido, quizás sin quererlo, al mercado con el que nos encontramos hoy. Pero a los mercados no les importa la justicia o la igualdad; rara vez se configuran para trabajar para aquellos sin poder adquisitivo. Algo debe hacerse, por lo tanto, para nivelar el campo de juego.

Estén atentos para más detalles e ideas.

Mientras tanto, agradecemos sus comentarios aquí y utilizando #LearningMarket.

[1] Divulgación completa: uno de los autores está asociado con los orígenes de las evaluaciones EGRA y EGMA.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2019/04/26/the-learning-assessment-market-pointers-for-countries-part-1/

Comparte este contenido:

Colombia: 42° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa IV)

Colombia / 17 de febrero de 2019 / Autor: El Abecedario. La educación de la A a la Z / Fuente: Ivoox

 

 

En el abecedario, la educación de la A a la Z, tenemos el 4° programa del ciclo de evaluación educativa. En huellas de maestros Diego Fernando Pulecio del Ministerio de Educación, en el palabrero se discutirá acerca de la evaluación de los aprendizajes y en la nota informativa se destaca el artículo denominado “Esbozo de un concepto esquivo pero enriquecedor, la evaluación”.

Fuente: 

https://mx.ivoox.com/es/42-emision-el-abecedario-educacion-la-audios-mp3_rf_26315719_1.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 17 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

17 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 17 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Los profesores de Zimbabue suspenden la huelga indefinida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300964

 

01:00:00 – La “trampa” de la excelencia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300881

02:00:00 – Niños haitianos cruzan hacia la frontera de República Dominicana para estudiar (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300967

03:00:00 – La transformación educativa en Bolivia

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301151

 

04:00:00 – Cuba lanzará una versión digital de su reconocido método de alfabetización

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301155

 

05:00:00 – Educación neoliberal: Jurjo Torres en conferencia (Vídeo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300878

 

06:00:00 – Libro: La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301332

 

07:00:00 – Bienvenida la abrogación de la reforma educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301206

 

08:00:00 – Podcast: Radio OVE – Tercer Aniversario del Portal Otras Voces en Educación (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301430

 

09:00:00 – Colombia: 42° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa IV)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301196

 

10:00:00 – Libro: Universidad y sociedad en América Latina: un esquema de interpretación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301439

 

11:00:00 – Aprende a crear mapas geográficos interactivos para tus clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301305

 

12:00:00 – Los salarios de los maestros argentinos, entre los más bajos del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301203

 

13:00:00 – Profe Ramón : “El mayor tesoro que tiene nuestra educación son los docentes”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301200

 

14:00:00 – Claves: Educación de Calidad ¿Objetivo del milenio o negocio del siglo? | Claves (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301326

 

15:00:00 – Los profesores son la clave

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301312

 

16:00:00 – Libro: Una pedagogía alternativa en defensa de la escuela pública (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301443

 

17:00:00 – El día que Piaget y Vigotsky se perdieron en las escuelas mexicanas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301319

 

18:00:00 – Ecuador: Manual reflexiona sobre cómo educar para la inclusión

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301446

 

19:00:00 – Corazón y razón en la educación actual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301193

 

20:00:00 – Podcast: Radio OVE – Reporte Educativo – Enero 2019 (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301434

 

21:00:00 – Educación no formal: lo que debemos saber sobre esta variante educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301298

 

22:00:00 – Uruguay: Qué se está haciendo en Primaria y Secundaria para revertir déficit de docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301449

 

23:00:00 – Nota PISA #15 Honduras: ¿Es posible mejorar el sistema educativo del país? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301210

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

 

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: Repite uno de cada 10 chicos por año en la secundaria y hay desigualdad entre provincias

Argentina/01 de mayo de 2018/Por: Ricardo Braginski/Fuente: https://www.clarin.com

Son nuevos datos oficiales. Preocupan porque la prueba Aprender 2017 mostró que los alumnos que vuelven a cursar el año aprenden menos que los demás.

Unos 400 mil alumnos que en marzo empezaron las clases en la secundaria, el año que viene deberán cambiar de división, cursar con compañeros de menos edad y volver a estudiar exactamente las mismas materias y contenidos. Las últimas cifras oficiales indican que repite uno de cada 10 estudiantes por año en las escuelas medias argentinas y que hay mucha desigualdad entre las distintas provincias. El dato preocupa a expertos y autoridades porque las últimas pruebas Aprender de 2017 demostraron –como estudios anteriores- que los alumnos que repiten, además de sufrir en su autoestima, aprenden menos que los demás.

De acuerdo a los últimos datos oficiales, que corresponden al año 2016, el porcentaje de repitentes en la secundaria argentina es del10,1%. Si bien la cifra se mantiene estable en los últimos 5 años, había crecido en la década pasada, cuando más alumnos se incorporaron a la escuela media en nuestro país. Por entonces estaba en el orden del 8%.

La repitencia es muy desigual entre las provincias. Mientras que en Santa Cruz repite el 18,9% de los alumnos, en Río Negro el 14,3% y en Neuquén el 13,3%, en la otra punta hay distritos que tienen mucho menos repitencia, como La Rioja con solo el 3,3%, San Luis (7,2%), Misiones (7,9%) y Capital (8%). Los datos surgen del informe “La repitencia: ¿aliada o enemiga del aprendizaje?”, que presentó este jueves el Observatorio Argentinos por la Educación.

Las autoridades -de todo el país- avanzan en una reforma de la escuela media que incluya nuevas estrategias de promoción que dejen a la repitencia como la última instancia a aplicar. / AFP

Las autoridades -de todo el país- avanzan en una reforma de la escuela media que incluya nuevas estrategias de promoción que dejen a la repitencia como la última instancia a aplicar. / AFP

Los alumnos argentinos están entre los que más repiten en la secundaria en la región, según un estudio de Cippec que comparó la educación en América Latina entre 2000 y 2015.

Las mayores dificultades están en el primer y segundo año de ese nivel. A nivel nacional, el año que más se repitió en 2016 es el segundo (que equivale a primero en los distritos que tienen 7 años de primaria). En este año, el porcentaje de repitentes fue del 14,2%. A medida que avanzan en la escolaridad, la cantidad de chicos que repiten desciende. En el último año de la secundaria fue el 5,9%.

Los expertos cuestionan a la repitencia como estrategia pedagógica y afirman que, lejos de mejorarles los aprendizajes a los chicos que tienen dificultades, les complica más su trayectoria escolar.

Los datos son contundentes. En las últimas pruebas Aprender 2017 de los alumnos del último año de la secundaria que no repitieron nunca, el 34,2% logró niveles satisfactorios en Matemática. Ahora, entre los que repitieron una vez obtuvieron buenos resultados la mitad: el 18,6%.

Diferencias similares se verifican en Lengua. Hay 18,4 puntos porcentuales de diferencia entre los alumnos a los que les fue bien en esta materia y nunca repitieron con respecto a los que rindieron satisfactoriamente y repitieron dos o más veces.

“Los datos sugieren la necesidad de revisar el mecanismo de repitencia como herramienta pedagógica y de crear alternativas que favorezcan que los estudiantes aprendan mientras avanzan en sus trayectorias escolares”, dijo Ignacio Ibarzábal, director del Observatorio Argentinos por la Educación.

Mientras, las autoridades -de todo el país- avanzan en una reforma de la escuela media que incluya nuevas estrategias de promoción que dejen a la repitencia como la última instancia a aplicar. Río Negro es la provincia más avanzada con esta reforma.

Los expertos no creen que anular la repitencia sea la solución. Para Rebeca Anijovich, de la Universidad de San Andrés, la UBA y Flacso, la clave es el acompañamiento de la trayectoria escolarde cada alumno -por ejemplo, con tutorías integrales-, así como estrategias preventivas que pueden aplicar las escuelas para ayudar a cada chico.

https://www.clarin.com/sociedad/repite-10-chicos-ano-secundaria-desigualdad-provincias_0_SJkzaCk6f.html
Comparte este contenido:
Page 1 of 6
1 2 3 6