Paraguay: Gobierno apunta a evaluar calidad del gasto en salud y educación

América del Sur/Paraguay/11 Junio 2017/Fuente:lanacion /Autor: lanacion

El Gobierno nacional apunta a implementar un programa de revisión del gasto público, orientado a mejorar la eficiencia de la inversión social, especialmente en el área de la salud y educación, a través de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, con el apoyo del Banco Mundial.

En su primera reunión con la representante del Banco Mundial, Celia Ortega, la ministra de Hacienda, Lea Giménez, conversó sobre la agenda de inversiones que lleva adelante Paraguay con el organismo internacional, además de este apoyo que apunta a evaluar la eficiencia y la mejora del gasto social, principalmente en las áreas mencionadas.

No se trata de una auditoría, explicaron ayer los representantes del Banco Mundial, sino de una herramienta que se aplica en varios países. Por su parte la titular de Hacienda también enfatizó que es un emprendimiento conjunto con los Ministerios de Salud y el Ministerio de Educación, que se busca desarrollar en el país para mejorar la eficiencia del gasto público en las áreas de salud y educación.

La representante del BM informó que la Revisión del Gasto Público (PER, por sus siglas en inglés) es un ejercicio que el Banco Mundial realiza a nivel global, y a pedido de los países interesados en identificar oportunidades y propuestas de mejoras en la asignación de recursos y en la eficiencia del gasto.

«Esta es una iniciativa que nos parece muy interesante y que será una gran contribución para el desarrollo del país ya que sus resultados contribuirán al mejoramiento de las políticas públicas en educación y salud». El estudio será ejecutado por la entidad crediticia, en coordinación con las instancias técnicas de Hacienda y los Ministerios de Salud y también Educación, con el equipo de expertos que llegará al país este mes para empezar el análisis.

Durante la reunión también se habló sobre los proyectos que se encuentran dentro de la cartera de inversión, orientados hacia el área de energía, transporte, agua y saneamiento, y de desarrollo rural, los cuales están siendo ejecutados de manera adecuada considerando el nivel de desembolso, sostuvo la representante del BM. «La cartera de inversión que el Banco Mundial tiene en Paraguay es aproximadamente de 500 millones de dólares, y está ejecutada más o menos por encima del 50%. La mayoría de esos proyectos están concluyendo este año y el siguiente», manifestó.

Fuente de la noticia: http://www.lanacion.com.py/negocios/2017/06/10/gobierno-apunta-a-evaluar-calidad-del-gasto-en-salud-y-educacion/

Fuente de la imagen: http://cdn-www.lanacionpy.arcpublishing.com/resizer/iZJa-PK2DOyP-PZbasw3v2wIwII=/999×666/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/lanacionpy/wp-content

Comparte este contenido:

Diálogo, acuerdos y coraje para salir del estancamiento

Agustina Blanco

Este año (2016), la Argentina ha dado un viraje de timón de su sistema de educación, pasando de un modelo basado en la inclusión a uno de inclusión y calidad. Hay acuerdos, tanto formales como informales, entre los distintos ministerios de Educación y organismos del sistema, que indican la intención generalizada de enfocar una estrategia hacia la mejora de los aprendizajes. Nadie duda de la necesidad de seguir trabajando para que más niños y jóvenes accedan a la escuela, pero en buena hora un nuevo foco enfatiza además el logro de aprendizajes. Como bien sabemos, el punto de partida es de un fuerte nivel de debilidad del sistema por una diversidad de causas estructurales, realidad que convierte el proceso de mejora y cambio en un emprendimiento de altísima complejidad.

La ciudad de Buenos Aires, aun teniendo históricamente resultados de aprendizaje de estudiantes significativamente superiores al promedio del país, no es ajena a la problemática del bajo rendimiento. Según datos de 2013, la proporción de jóvenes de 15 años de la CABA que logra altos resultados en matemática no llega al 2%. Aun si duplica el promedio del país, está muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, que es del 12%. La ciudad tiene un 45% de estudiantes de 15 años en los niveles más bajos de matemática, mientras el promedio del país es del 67%, pero el promedio de países de la OCDE es del 22%.

El Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires está dando indicios de una estrategia focalizada en la mejora de la lectoescritura, la resolución de problemas matemáticos, las ciencias y el desarrollo de competencias socioemocionales.

Así lo indican las iniciativas vinculadas con la formación continua de los docentes:

La articulación entre lineamientos propios del distrito con los del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD).

La actualización de su propia agencia de formación, la Escuela de Maestros.

Los cambios de regulación vinculados con el puntaje de cursos de formación continua.

Es particularmente auspicioso que cada cinco años la capacitación deba actualizarse de manera obligada, ya que, dada la necesidad constante de cambio en la formación en la actual era del conocimiento, ningún docente debería estancarse ni darse por satisfecho con el nivel de capacitación adquirido años atrás.

Asimismo, el mayor puntaje otorgado por cursos de su especialidad, o bien por aquellos que estén vinculados a los lineamientos prioritarios del distrito, indica una estrategia integral para mejorar prácticas de enseñanza para lograr aprendizajes esenciales de los alumnos.

Dicho esto, encuentro primordial que el gobierno no adopte estas medidas como un fin en sí mismo, sino como un avance gradual hacia una reforma estructural del sistema. Sin duda, son las políticas vinculadas a la formación y la carrera docente las que la Argentina necesita reformular de manera inminente. Atraer los mejores candidatos a la carrera, garantizar una formación en conocimientos y competencias de alta calidad y proveer de posibilidades de ascenso en un formato horizontal para que los buenos docentes no deban dejar el aula para acceder a la dirección como única ruta de ascenso debe ser parte primordial del rumbo de cambio de nuestro sistema. Reformular estas políticas educativas va a requerir diálogo profundo, acuerdos sustantivos, coraje y decisión política. De lo contrario, nuestro sistema seguirá mostrando un estancamiento brutal, que nunca conducirá a nuestra nación al desarrollo genuino basado en nuestro recurso más preciado: el talento de su gente.

Cómo es la reforma

El puntaje máximo por capacitación en la carrera docente pasa de seis a nueve puntos. El tope anual a acreditar es de 1,8 puntos. Los puntos de cada año caducan cada cinco años, pero no los cargos ni las horas cátedra alcanzados. Los puntajes obtenidos en el esquema anterior son derecho adquirido. Aumenta el puntaje de los cursos de capacitación específicos, que valen más que los no específicos. Un profesor de matemática que haga un curso de álgebra recibirá más puntos que si hiciera un curso de fotografía. Habrá líneas prioritarias de capacitación con vigencia por dos años. Los cursos de capacitación específicos en esas áreas recibirán más puntaje. Un curso virtual y los de la Escuela de Maestros recibirán más puntaje. La capacitación situada en la escuela recibirá puntaje. Habrá un tope de 1,5 puntos para antecedentes culturales y de 4,5 para pedagógicos.

Fuente del articulo: http://www.lanacion.com.ar/1958382-dialogo-acuerdos-y-coraje-para-salir-del-estancamiento

Fuente de la imagen: http://images.eldiario.es/sociedad/Peru-Colombia-Brasil-Argentina-rendimiento_EDIIMA20160210_0136_4.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Buenas noticias en educación

América del Sur/Colombia/21 de diciembre de 2016/Fuente: el espectador

Aunque todavía falta mucho trecho, hay otros motivos para tener esperanza sobre el futuro educativo de los colombianos.

Tener en cuenta el nivel socioeconómico de la población impactada, la metodología utilizada en las aulas de clase, el costo de pensión, la estratificación, la ubicación geográfica y el género del plantel, al momento de realizar listas de los mejores colegios, es una excelente idea para alejarnos de las urbes y de los centros educativos privados con excelente calidad, pero altísimos precios. Así podemos atacar la desigualdad del país. / Foto: Cristian Garavito

Los resultados de las pruebas publicados hace un par de semanas, que miden cómo están los estudiantes colombianos y de otros países en varias áreas del conocimiento, fueron justo motivo para que el gobierno de Juan Manuel Santos sacara pecho y reiterara su compromiso con que Colombia sea el país más educado en América Latina en 2025. Aunque todavía falta mucho trecho, y hay consideraciones que pueden plantearse sobre el énfasis que se le ha dado a ese examen, también hay otros motivos —como los llamados “colegios cohete”— para tener esperanza sobre el futuro educativo de los colombianos.

El presidente Santos dijo que “hay un motivo grande de satisfacción: las PISA revelan que Colombia está entre los únicos tres países que mejoraron su desempeño sustancialmente en todas las áreas evaluadas”. Tiene razón. En ciencia, por ejemplo, es el segundo país que más ha mejorado desde 2006, aumentando 28 puntos en su promedio. Por otra parte, subió cuatro posiciones en el ranquin general de lectura, superando a Brasil, México y Perú, y en matemáticas subió una posición.

Seguimos estando, no obstante, por debajo del promedio de los países de la OCDE, y aún estamos lejos de Chile, referente en la región. Pero los analistas han indicado que estos resultados deben leerse dentro de un contexto de mejoría después de varios años de estancamiento, y siempre teniendo en cuenta que los procesos educativos, por su naturaleza, tardan años en poder evaluar su rendimiento.

Entre las preguntas que surgieron después de los resultados estuvo una particular sobre la preparación que el Gobierno motivó especialmente para las pruebas PISA. ¿Estamos corriendo el riesgo de crear colegios diseñados para responder a esas pruebas? ¿Eso puede considerarse como la educación de calidad que necesita Colombia?

Aquí podemos valernos de una medición distinta que nos invita a pensar en cómo vamos a construir un sistema educativo mucho más incluyente. La Fundación Alberto Merani tardó seis años en analizar los datos de 13.000 instituciones educativas del país con una intención: ver cuáles mejoraban más rápido y considerablemente. De esta manera, y enfocándose en los colegios públicos y aquellos privados con una pensión mensual inferior a $130.000, encontraron que el 1 % de los colegios del país, denominados “cohetes”, mejoran rápidamente en su desempeño año tras año. Ahí deberíamos enfocar nuestra mirada para ver cómo lo replicamos.

Tener en cuenta el nivel socioeconómico de la población impactada, la metodología utilizada en las aulas de clase, el costo de pensión, la estratificación, la ubicación geográfica y el género del plantel, al momento de realizar listas de los mejores colegios, es una excelente idea para alejarnos de las urbes y de los centros educativos privados con excelente calidad, pero altísimos precios. Así podemos atacar la desigualdad del país.

Entonces, además de celebrar el desempeño en las PISA, qué útil sería estudiar el ejemplo de la Fundación Pies Descalzos (en Barranquilla), Los Santos Apóstoles (en Cúcuta), el Francisco Luis Hernández Betancur (en Medellín), el Gónzalo Jiménez Navas (en Floridablanca), el Adelaida Correa Estrada (en Sabaneta) y todos los otros cohetes identificados por la Fundación Alberto Merani. A ver si podemos seguir por el buen camino de tener la Colombia más educada y de manera equitativa.

¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a yosoyespectador@gmail.com.

Fuente:http://www.elespectador.com/opinion/editorial/buenas-noticias-educacion-articulo-671035

Imagen: www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/6846f70e1c207fe47603426e7014e4c5.jpg

Comparte este contenido: