Page 18 of 18
1 16 17 18

Peores trabajos y con menos oportunidades educativas, el panorama desigual por ser mujer en México

México/ Abril de 2016/Animal Político

Hay una tendencia que perjudica a la mujer cuando se trata de acceder a educación, empleo, a desarrollarse económicamente, así como en el ingreso laboral, según el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2015 – Género y Territorio.

Al revisar la capacidad económica de las mujeres en México, el informe destaca brechas en las que los hombres son los más beneficiados:

  • La participación laboral en México está acaparada por la población masculina con un 71% frente al 23% que ocupan las mujeres, es decir con una brecha del 48%. Sólo en tres de los 2 mil 456 municipios la brecha es favorable a las mujeres.
  • México es la excepción a nivel de alfabetismo, donde la brecha es favorable a los hombres en el 85% de los municipios.
  • Los municipios donde hay mayores rezagos en el tema de género son fundamentalmente indígenas. Los 134 municipios rezagados representan apenas el 2% de la población nacional, mientras que el 94% restante habita en los dos mil un municipios.

Aunque el estudio destaca avances en temas de territorio, menciona pendientes en igualdad de género donde hay pocas oportunidades de desempeño económico y laboral para las mujeres en toda la región, pues de 8 mil 774 municipios analizados, en sólo 13 la participación laboral femenina es superior a la masculina, y en apenas 10% de las localidades las mujeres tienen ingresos promedio superiores a los de los hombres, en algunos caso pese a tener mayor nivel escolar que los varones.

“Se requieren políticas que ayuden a disminuir el costo de oportunidad de las mujeres a trabajar y sugerimos igualmente potenciar políticas que apoyen el trabajo asociativo de las mujeres, tanto productivo como político, así como generar instrumentos de apoyo a las actividades productivas de las mujeres que superen la lógica de subsistencia y de reproducción de los roles tradicionales”, explicó la directora de Rimisp, Ignacia Fernández, tras la publicación del documento, en el cual colaboró también el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y del International Development Research Center (IDRC)

El informe bianual revisó 27 indicadores en salud, educación, seguridad ciudadana, ingresos/pobreza, dinamismo económico y empleo e igualdad de género, y los comparó con otros nueve países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2016/04/peores-trabajos-y-con-menos-oportunidades-educativas-el-panorama-desigual-por-ser-mujer-en-mexico/

Comparte este contenido:

«Ninis» ya son más de 2 millones en Centroamérica

A nivel regional ni siquiera una tercera parte de los jóvenes pueden dedicarse tiempo completo al estudio, y más de la mitad no está estudiando del todo.

Honduras/12 de Abril de 2016/E&N

El Programa Estado de la Nación elaboró un detallado estudio sobre la exclusión educativa y laboral de la población de 15 a 24 años en Centroamérica; donde se revela que 2,1 millones de jóvenes (22,6%) enfrentan la situación más extrema: se encuentran excluidos tanto del sistema educativo como del mercado laboral.

La investigación concluye que en el 2014 Centroamérica contaba con unos 9,2 millones de jóvenes de 15 a 24 años, de los cuales la mayor proporción –un 36,3% que representa unos 3,4 millones– se ubica en el grupo de los que solo trabajan, una condición que, si bien implica la obtención de un ingreso, dadas las condiciones de falta de experiencia y bajo nivel educativo, también significa en la mayoría de los casos una inserción laboral precaria y de baja calidad y remuneración.

Asimismo, está el grupo de jóvenes que solo estudian; un 29,1% del total a nivel regional, que representa 2,7 millones de jóvenes, situación que sería la ideal, sobre todo para aquellos en edad de asistir a la educación. Finalmente, está el grupo de jóvenes que estudian y trabajan que representan el 11,9% del total, para poco más de un millón de personas.

El presente estudio fue realizado por parte del Proyecto Estado de la Región, en el marco de la elaboración del Quinto Informe Estado de la Región, con el apoyo financiero de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Se destaca que para comprender adecuadamente el fenómeno de la población joven que no estudia ni trabaja, es importante tomar en cuenta que se trata de un grupo heterogéneo. De acuerdo con los resultados del procesamiento de las encuestas realizadas en los distintos países durante el periodo 2001-2014, esta es una población en la que es posible reconocer distintos grupos. El primero, y proporcionalmente más importante, es el de jóvenes que realizan labores domésticas, que son mayoritariamente mujeres (más del 90%) y que residen en zonas rurales (sobre todo en Honduras y Guatemala). Este grupo representa entre el 51,7% (Costa Rica) y el 84,6% (Guatemala) del total de jóvenes «ninis».

La investigación señala que en Centroamérica existen tres grupos de países de acuerdo con la situación de exclusión o inclusión social de sus jóvenes. El primer grupo está conformado por Costa Rica y Panamá, países en los cuales más de la mitad asisten a la educación: el 61% y el 52% respectivamente. No obstante, ambos países todavía tienen el desafío de lograr la inclusión educativa de cerca de una quinta parte de los jóvenes que no estudian ni trabajan y brindarle opciones de formación a quienes solo trabajan, que en el caso de Costa Rica son el 21,7% del total y en Panamá el 30,0%, en ambos casos representando a más de 200.000 jóvenes.

En el segundo grupo están El Salvador y Nicaragua, países con una situación de inclusión y exclusión social intermedia pero con desafíos mucho mayores que el primer grupo, pues más de la mitad de las y los jóvenes está fuera del sistema educativo (56,0% y 56,6%, respectivamente), es decir, no estudian ni trabajan o solo trabajan. La situación de Nicaragua es particularmente preocupante, pues a pesar de que tiene, junto con Costa Rica, la menor proporción de jóvenes «ninis» (14,8%), a nivel regional es, junto con Guatemala, el país con menor nivel de inclusión educativa plena (los jóvenes que solo estudian son apenas el 18,9% del total). Nicaragua presenta una dinámica particular con respecto a la inclusión-exclusión educativa: la reducción de los llamados «ninis» no implicó una mayor inserción educativa sino la incorporación laboral de los jóvenes, lo que hizo que la proporción de quienes sólo trabajan aumentara de 23,9% en el 2001 a 41, 8% en el 2012.

Mientras que el tercer grupo lo integran Guatemala y Honduras. Estos son los países con mayores niveles de exclusión social de la región, con un 65% y 66% de jóvenes excluidos del sistema educativo – ya sea que ni estudian ni trabajan, o que solo trabajan. Dado que estos dos países concentran el 56% del total de la población regional de 15 a 24 años, es decir 5,2 millones de jóvenes, mejorar este panorama es estratégico para el desarrollo de la región.

En estos dos países, solo cerca de la tercera parte de la población joven tiene algún nivel de inserción educativa: los que solo estudian representan 24,5% en Guatemala y 25,4% en Honduras, y los que estudian y trabajan 10,7% y 8,7%. La situación más grave es la de Honduras, que es el país de la región con mayor proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan (26,7%), es decir unas 487.000 personas excluidas tanto del sistema educativo como del mercado laboral.

La situación de exclusión educativa y laboral de la población joven, o su inserción laboral en puestos de baja calidad y remuneración, es uno de los factores que impiden a la región mejorar sus niveles de productividad y crecimiento económico. Dado que la región está en un proceso de transición demográfica y tiene flujos crecientes de población joven, en edad laboral, esa problemática tenderá a agudizarse si no se implementan políticas para lograr una mayor inserción y permanencia de los jóvenes en el sistema educativo y transformar sus estructuras productivas para aumentar la creación de empleo de buena calidad y remuneración.

Fuente: http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/949287-330/ninis-ya-son-m%C3%A1s-de-2-millones-en-centroam%C3%A9rica

Comparte este contenido:

Azerbaiyán y Turquía: Devaluación golpea a estudiantes azerbayanos en Turquía

Turquía, Sarkaya/ Marzo 2016 /Autor: Elshad Pashasoy /Fuente: musavat.com

400 estudiantes azerbaiyanos en la Universidad de Sakarya de Turquía se encuentra en una difícil situación debido a la devaluación; «Nuestros estudiantes se han convertido principalmente en mesoneros y han llegado hasta pedir comida de casa en casa”.

La devaluación ha agravado considerablemente la situación de estudiantes en el extranjero en Turquía.  Recientemente Musavat.com, recibió personalmente información de los azerbaiyanos que estudian en la Universidad de Sakarya de Turquía.

Existe una baja de entusiasmo en la mayoría de los estudiantes en su último año de educación en el país debido a la depreciación del dólar estadounidense. La situación coloca a los estudiantes a tener que trabajar en lugar de concentrarse en sus estudios. Incluso, esta situación ha llevado a que algunos abandonen sus estudios.

Para el Presidente de la Unión de Estudiantes de Azerbaiyán en la Universidad de Sakarya, estudiante de ciencias políticas y administración pública está haciendo un sacrificio para culminar el segundo año. En octubre del año pasado, fue elegido para el cargo. El Sr. Eid dice que él tiene la oportunidad de trabajar como profesor en la universidad: «Quiero volver a Azerbaiyán. Regresar a mi país después de finalizados mis estudios, mientras debo trabajar para costearlos”. Admite que la situación es desesperante para ellos y dijo: «87 mil estudiantes de 62 países están estudiando en la Universidad de Sakarya. Aquí, no hay educación gratuita. El turno de la mañana es menos costoso, la mitad del precio, pero por la tarde en 17.00 horas en adelante se paga el doble, por lo que a los estudiantes de Azerbaiyán se les hace cada vez más difícil».

La devaluación se a convertido en un problema serio:»En el momento, $ 100, 250-300 lira turca (TL) fue de 100 manates cambiaron a 350-400 £. Ahora, cuando nos envían 100 libras, es un total de £ 170-180.Perdemos la mitad «, de acuerdo con los estudiantes de Azerbaiyán están estudiando ciencias sociales. Debido a la adopción del problema lingüístico en el ámbito de las facultades de ingeniería de la mayor parte del cambio y luego decidir.

El Presidente de la Unión indica un número importante de estudiantes se encuentra en una situación desesperada y presenta problemas graves: «los estudiantes, por ejemplo, deben ser visados en la ciudad cada año. En consecuencia, las libras con las que cuentan son para los pagos seguros e impuestos. Antes de la devaluación, quien fue visitado por más de 180 libras, es ahora 360-400 libras. Tengo estudiantes que no pueden permitirse tales pagos. Tratamos de ayudar a algunos estudiantes pero el número de los necesitados es demasiado, que no pudieron cubrir la totalidad de esto por ellos mismos. Sin embargo, algunos estudiantes fueron capaces de ayudar”.

La unión de estudiantes Abzerbayanos a través del Ministerio de Educación hace un llamamiento a los hombres de negocios e instan a apoyar a los estudiantes: «Hoy tenemos estudiantes que están muy mal sólo tienen un poco de dinero para sus residencias y se ven obligados a estar entre 14-16 horas al día trabajando por 40 libras. No pueden ir a la universidad, salen mal es sus exámenes. Los estudiantes son principalmente meseros o repartidores de comida a domicilio. Ser mesero tiene la ventaja que cuentan con pequeño salario para paliar la difícil situación y sin embargo se les dificulta continuar los estudios. El hecho es que los estudiantes de educación superior están en dificultades financieras, llegando al fondo y prefieren trabajar para satisfacer las necesidades”.

Esperamos que el gobierno tome medidas para mejorar las condiciones de nuestros estudiantes.No hay que olvidar que el apoyo dado a ellos en el futuro es una la inversión en el potencial humano.

Fuente noticia: http://musavat.com/news/reportaj/devalvasiyanin-zerbesi-ve-40-lireye-14-16-saat-ishleyen-telebelerimiz_331357.html

Fuente de la imagen: http://musavat.com/news/reportaj/devalvasiyanin-zerbesi-ve-40-lireye-14-16-saat-ishleyen-telebelerimiz_331357.html

Socializado por: Carlos A. Bracho León. Docente e Investigador del Centro Internacional Miranda (Venezuela), del Núcleo Académico “Investigación sobre Transformaciones Sociales” Universidad Bolivariana de Venezuela

Comparte este contenido:

Los niños inmigrantes no reciben la educación que necesitan de las escuelas suecas

Suecia / Marzo 2016 /Autor y Fuente: sueciamulticultural.com

Los niños inmigrantes que llegan a Suecia durante el año escolar no reciben la educación que merecen debido a la incapacidad de las escuelas para hacer frente a sus necesidades individuales, según el organismo de control la educación Suecia.

El número de estudiantes suecos que no califican para la escuela secundaria (gimnasio) al terminar su educación primaria (grundskola) ha aumentado en los últimos cinco años. Y la caída de los retrasos más importantes son los niños que han inmigrado a Suecia durante su educación primaria.

Entre estos, sólo el 51 por ciento clasificó para la escuela secundaria el año pasado comparado con el 58 por ciento de hace cinco años, según la Agencia Nacional para la Educación (Skolverket).

La Inspección de Escuelas de Suecia (Skolinspektionen) es crítico de las figuras, estos estudiantes a menudo no reciben la educación que merecen.

Por otra parte, el no estar calificado para una escuela secundaria en Suecia tendrá un efecto perjudicial sobre las posibilidades de los estudiantes para competir en la sociedad y en el mercado laboral, de acuerdo a la inspección.

La inspección consiste especialmente en cómo las escuelas tratan a los estudiantes que han llegado recientemente  al país.

A menudo los niños inmigrantes recién llegados están agrupados en una clase de preparación comunitaria, independientemente de sus diferentes niveles de la educación. Pueden permanecer en estos cursos durante varios años, lo que significa que a menudo no reciben la oportunidad de estudiar todas las asignaturas del plan de estudios estándar de las escuelas suecas, según la inspección.

El viceministro de Suecia para la educación y la ministra de Integración e Igualdad de género, Nyamko Sabuni, piensan que las escuelas deben mejorar en la asignación de los niveles de educación de los alumnos recién llegados y evitar ponerlos en clases preparatorias.

«Me critican fuertemente las clases preparatorias, donde los estudiantes están aislados con otros recién llegados y separados de los estudiantes de habla sueca. Eso frena la integración «, dijo a la agencia de noticias TT Sabuni. Pero ella no piensa que el problema radica en la falta de recursos financieros. «Lo más importante, es que las escuelas deben organizarse mejor. Seguir las pautas que están allí para asegurar que estos estudiantes tengan una mejor oportunidad «, dijo Sabuni.

Fuente de la Noticia: http://www.sueciamulticultural.com/noticias/?id=9

Fuente de la Foto: http://www.sueciamulticultural.com/img_download/9_Suecia_clases_de_lengua.jpg

Socializado por:

Iliana Lo Priore. Miembro del Equipo fundador de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa. Profesora Titular UC. Investigadora del CIM. Doctora en Educación.

 

Comparte este contenido:
Page 18 of 18
1 16 17 18