Brasil y la insoportable desigualdad social

Autor: Thomas Milz

Brasil es uno de los países más desiguales del mundo. Mientras la clase alta vive como en Suiza, la mayoría es pobre. Expertos ven en el sistema impositivo una de las fallas estructurales del sistema.

La inequidad en la distribución de la riqueza es extrema en Brasil. Los seis brasileños más ricos poseen la misma fortuna que 100 millones de brasileños pobres. Y estos últimos casi siempre son de piel oscura, descendientes de los esclavos que fueron llevados a ese país por la fuerza desde África hace 350 años.

«El origen de esa desigualdad está en la época colonial y en la esclavitud”, señala el economista Samuel de Abreu Pessoa, de la consultora Reliance, de Sao Paulo, en entrevista con DW. «Pero ese proceso es continuo y se repite. Por eso no ayuda en nada mirar solo hacia el pasado”, añade.

En primer lugar, falla el sistema educativo, explica el experto. «Nuestra inequidad fue impulsada por la forma en que encaramos el problema de la educación en una época de gran crecimiento poblacional”, dice. Entre 1930 y 1980, la población creció vertiginosamente. «En ese momento hubo una falta de financiación en el área educativa”, dijo de Abreu Pessoa a DW. Las inversiones representaban solo un 1 por ciento del rendimiento económico. Hoy son de un 6 por ciento.

Fallas en sistema educativo

«Brasil no gasta precisamente poco en educación, pero lo hace con extrema ineficiencia”, dijo a DW, por su parte, Bernard Appy, del grupo de expertos CCiF (Centro de Cidadania Fiscal). «La calidad del sistema de educación pública es muy mala”. Según él, eso tiene consecuencias. Debido a la baja productividad de los trabajadores, los salarios son correspondientemente bajos, aclara Pessoa. El Estado no logra equilibrar eso a través de la política fiscal y el gasto social. «Lo que está haciendo aquí el Estado apenas reduce la inequidad”, subraya.

El sistema tributario contribuye masivamente a la inequidad social. Mientras un 10 por ciento de los más pobres debe entregar un 32 por ciento de sus ingresos al fisco, la carga impositiva entre el 10 por ciento de los más ricos está en un 21 por ciento. «Nuestro sistema tributario está regido principalmente por los gravámenes al consumo”, sostiene Tathiane do Santos Piscitelli, de la Fundación Getúlio Vargas, de Sao Paulo, en conversación con DW. Eso lleva indefectiblemente a la injusticia social: las familias más pobres gastan gran parte de sus ingresos en consumir bienes, por lo cual se les aplica más impuestos que a los que más dinero ganan y, proporcionalmente, gastan menos.

Los más pudientes también tienen ventajas en cuanto a impuestos a las ganancias. «El impuesto a los ingresos debería ser progresivo, pero en realidad es regresivo”, explica Piscitelli, «ya que las ganancias y los dividendos están completamente libres de impuestos para personas naturales”. Si bien el impuesto a las corporaciones está en un 34 por ciento, las empresas, a través de trucos fiscales legales, apenas pagan impuestos. «Eso es algo que hay que repensar urgentemente”, agrega la especialista.

En Brasil hay 34 millones de empleos informales, es decir, sin regular.En Brasil hay 34 millones de empleos informales, es decir, sin regular.

Pensiones de empleados públicos, «fuera de la realidad”

También habría que repensar el sistema estatal de pensiones, cuyo déficit está aumentando de manera explosiva. Responsable de eso son las jubilaciones caras en el sector público. «El sector público se atribuye unas jubilaciones que están fuera de la realidad”, afirma Pessoa. Hasta ahora, todos los intentos de reforma han chocado con la negativa de los empleados estatales. «El sector público está en manos de grupos de interés, y los funcionarios utilizan al Estado para sus fines, en lugar de que el Estado esté al servicio de los ciudadanos.”

Actualmente, un 14 por ciento del rendimiento económico va a parar a las jubilaciones. En Japón es un 10 por ciento, a pesar de que, en comparación, allí hay cuatro veces más jubilados que en Brasil. Al Estado le falta dinero para inversiones en la infraestructura, en escuelas y hospitales. «Por eso, la gente rechaza pagar impuestos”, dice. Un círculo vicioso.

La crisis económica que golpea a Brasil desde 2014 amenaza ahora, además, a los éxitos obtenidos en la lucha contra la pobreza. «Desde 2001 hasta 2014 logramos reducir la desigualdad social un poco cada año. Los ingresos del 5 por ciento más pobre crecieron con el doble de la rapidez que el promedio”, dijo el economista Marcelo Negri a DW. Los programas sociales redujeron la pobreza en un 66 por ciento en ese período. «Pero hoy en día, la inequidad está creciendo fuertemente, algo que no sucedía desde 1989. Siete millones de brasileños cayeron en la pobreza desde 2014, según Neri.

El gasto en educación se hace en Brasil de manera poco eficiente, según experto.El gasto en educación se hace en Brasil de «manera poco eficiente», según experto.

El balance de la desigualdad

El balance: 13 millones de desempleados, 34 millones de empleos informales, 27 millones de personas que no tienen ningún tipo de trabajo. Como contraparte, hay 33 millones de empleos con seguro social. «Tenemos que reducir rápidamente el número de empleos informales para que los trabajadores puedan volver a acceder a las prestaciones sociales que garantiza la ley”, dijo a DW Carlos Geraldo Langoni, expresidente del Banco Central de Brasil. «Solo con un crecimiento económico anual de un 3 a un 4 por ciento podremos pensar otra vez en hacer política social”, añadió.

Según Bernard Appy, el problema es el complejo sistema fiscal «disfuncional”, así como los recortes y exenciones fiscales para las empresas. «Eso conduce a un sistema económico totalmente distorsionado, y a problemas políticos”. Según él, así se pierde un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Appy propone un cambio radical en la distribución de la riqueza: «Proponemos que se registre el número de identificación fiscal al hacer una compra, y que ese dato se vincule a los datos de los programas sociales. De ese modo, podríamos devolverles a los pobres una parte de lo que pagaron por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en su compra. Así pondríamos el foco en el grupo correcto”. Cuatro candidatos presidenciales –Ciro Gomes, Marina Silva, Geraldo Alckmin y Fernando Haddad- ya habrían apoyado la propuesta, asegura Bernard Appy.

Fuente: https://www.dw.com/es/brasil-y-la-insoportable-desigualdad-social/a-45258868

Comparte este contenido:

Argentina: Hacia una reforma educativa

Argentina/31 de Julio de 2017/Entorno Inteligente

El anuncio de una reforma educativa generalizada de la escuela media, todavía en proceso de elaboración, genera expectativas e incertidumbre. Como causa determinante de una reforma de alcance estructural se menciona que nuestra escuela secundaria muestra síntomas de «una crisis terminal».

Ese severo juicio se basa en fallas conocidas: cinco de cada diez alumnos no la concluyen en tiempo y forma; otro 10% deserta; en las pruebas Aprender el 40% no alcanzó el nivel básico en matemática y tuvo bajo desempeño en lengua.

Los representantes de los 24 ministerios del país que han asumido la tarea de preparar la reforma, que sería introducida gradualmente, habrán de comprometer a los colegios a elevar sus proyectos educativos, que se iniciarían en la práctica -aunque parcialmente el año próximo.

La cuestión es compleja. Primero se habla de la obligación de todas las provincias de presentar proyectos. Se sumaría luego la planificación de las escuelas, en la que se especificarían las mejoras que se incorporan. En cuanto a la situación de los docentes, también requerirá adecuarse a los cambios en ciernes. Poco clara es la afirmación de «flexibilizar la clásica repitencia», que alude al funcionamiento escolar actual, que no ha sido exitoso y ha movido al abandono de los sectores sociales más vulnerables.

El cambio se impone porque los alumnos «se aburren», a pesar del aumento de las inversiones, que pasaron del 1,1% del PBI en 2005 al 1,8% en 2015, sin poder evitar el abandono escolar ni la deficiente formación. Puede afirmarse que el estado de ánimo de los alumnos en el desarrollo de un tema depende en parte de los contenidos temáticos, del interés que sabe suscitar el docente y de los recursos que emplea.

Otra cuestión de importancia es la reformulación de los contenidos curriculares, con menos materias, aunque sin dejar de garantizar las capacidades y conocimientos buscados. Construye una aspiración positiva, aunque difícil de lograrse. Se debe acordar cuáles son esas materias decisivas y es de suponer que el tema será objeto de debate, ya que cada docente defenderá la permanencia de la materia que dicta.

El Ministerio de Educación aspira a concretar una resolución del Consejo Federal por la cual todas las provincias han de comprometerse a realizar el plan de reformas. En ese sentido, ya se efectúan reuniones mensuales en todas las provincias. Se aspira también a promover la capacitación de los profesores y a crear una escuela de política educacional que elabore material apto para servir a directivos y docentes. Entre las cuestiones a tratar no se ha aludido al problema de paros y huelgas que han afectado severamente la actividad escolar y reclama soluciones; de lo contrario, la reforma se frustra. Desde luego, la cuestión de fondo reside en renovar la escuela media. Ahí están cifradas las expectativas.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/10378620/ARGENTINA-Hacia-una-reforma-educativa

Comparte este contenido:

EU Launches Legal Action Against Hungary Over Higher Education Law

Abril de 2017/Fuente: Radio Free Europe

Resumen: La Comisión Europea ha iniciado una acción legal contra Hungría sobre una ley de educación superior que podría conducir al cierre de la Universidad Central Europea (CEU), con sede en Budapest. La comisión dijo en una declaración el 26 de abril que la ley húngara de educación superior aprobada a principios de abril «no era compatible con las libertades fundamentales del mercado interno … sino también con el derecho a la libertad académica». El CEU, fundado en 1991 por el multimillonario estadounidense George Soros, se ha convertido en un punto central del debate político en Hungría. El primer ministro Viktor Orban ha acusado desde hace mucho tiempo a Soros, nacido en Hungría, de interferir en los asuntos internos de Hungría y ha estado imponiendo restricciones a las organizaciones conectadas con Soros.

The European Commission has launched legal action against Hungary over a law on higher education which could lead to the closure of the Budapest-based Central European University (CEU).

The commission said in a statement on April 26 that the Hungarian Higher Education Law passed earlier in April was «not compatible with the fundamental internal market freedoms … but also with the right of academic freedom.»

The CEU, which was founded in 1991 by U.S. billionaire George Soros, has become a focal point of political debate in Hungary.

Prime Minister Viktor Orban has long accused Hungarian-born Soros of interfering in Hungary’s internal affairs and has been placing restrictions on organizations connected to Soros.

«We have decided to take legal action on the higher education law by sending a letter formal notice to the Hungarian government on the basis of an in-depth legal assessment,» European Commission Vice President Valdis Dombrovskis told a news conference in Brussels.

The Hungarian legislation was passed by parliament on April 4 and signed by President Janos Ader on April 10.

The measure requires foreign universities in Hungary to have a campus there and to provide similar courses in their country of origin.

The CEU, which has more than 1,400 students from more than 100 countries, could be forced by the law to stop accepting students next year and shutter its doors in 2021.

International Criticism

The Hungarian government’s move has prompted international criticism and triggered a wave of demonstrations in Hungary.

Orban’s government has one month to respond to the commission’s letter, which details Brussels’ legal concerns.

The letter could be the first step in infringement proceedings — a process undertaken by the commission to bring an end to the infringement of EU laws and ensure that they are correctly applied in EU member states.

«The commission will take its next steps in light of the answer received from the Hungarian government,» Dombrovskis said.

The commission’s announcement of legal action came just hours before Orban spoke at a plenary session of the European Parliament focusing on fundamental rights in Hungary.

Hungarian Prime Minister Viktor Orban addresses a plenary session at the European Parliament on the situation in Hungary

Hungarian Prime Minister Viktor Orban addresses a plenary session at the European Parliament on the situation in Hungary

Speaking in that debate, Orban criticized both the CEU and Soros — calling Soros «an American financial speculator» who is «attacking Hungary» and has «destroyed the lives of millions of Europeans with his financial speculation.»

Orban also called Soros «an open enemy of the euro» currency.

Orban did not comment on the legal action launched by the European Commission.

But he briefly mentioned the controversial Hungarian education law, calling it «a minor amendment» that concerns 28 foreign universities in Hungary.

He said the legislation will introduce «uniform rules applying to them,» close loopholes, introduce transparency, and «end privileges that these foreign universities have enjoyed over European ones.»

Orban concluded that it was his «job and duty to ensure that European and Hungarian universities enjoy a level playing field and are not at a disadvantage compared to non-EU universities, no matter how big and powerful their owner might be.»

The United States has criticized the fast-track adoption of the law.

Overtures To Moscow

Orban, who rose to popularity in the early 1990s as an anti-Soviet politician, has been advocating closer ties with Russia.

He has met with President Vladimir Putin several times since coming to power in 2010. The last such meeting occurred when Putin visited Budapest in February.

Hungary was also the first EU country the Russian leader visited in 2015 after Russia’s illegal annexation of Crimea in March 2014.

Orban has defended his overtures to Moscow, saying Hungary needs cheap energy from Russia. But critics say the Hungarian leader is increasingly inspired by Putin’s authoritarian style of government.

The Hungarian government also has a draft bill in the works that would place restrictions on civic organizations that receive foreign support.

The bill resembles Russia’s so-called «foreign agent» law, introduced in 2012, which stigmatizes or even allows the closure of NGOs that receive funds from abroad and engage in political activity if the Justice Ministry considers the activity harmful to national interests.

Fuente: https://www.rferl.org/a/hungary-eu-action-orban-ceu-univestiry-/28453293.html

Comparte este contenido:

España: La reducción del abandono escolar temprano, a punto de estancarse

Europa/España/23 Octubre 2016/Fuente: republica/Autor: Sara Gómez

La tasa de abandono escolar temprano en España podría estar cerca de su estancamiento, según destaca un informe. Expertos han señalado que el fin de la crisis económica podría incentivar una marcha del sistema educativo al haber disponible más trabajo de baja cualificación.

a tasa de abandono escolar temprano en España podría estar llegando a su límite de reducción, de tal modo que no se conseguiría mejorar la permanencia en el sistema educativo de no rebajar la dificultad del título. Los expertos que han participado en el informe ‘Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2016’ de la Fundación Sociedad y Educación, creen que se estancará la tasa de abandono escolar temprano de no rebajarse los estándares académicos.

El catedrático de sociología de la Universidad Complutense de Madrid Julio Carabaña, uno de los expertos que han participado en el estudio, ha explicado que el índice de Abandono Educativo Temprano se valora en función de las personas jóvenes que no han obtenido la titulación de Educación Secundaria Superior ni están cursando estudios para obtenerlo. Una tasa que, según los datos del Ministerio de Educación, se sitúa actualmente por debajo del 20%.

Si bien España ha experimentado una reducción en esta tasa, Carabaña defiende que si bien propicia una mayor permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, no se garantiza que consigan superar la dificultad de los estudios elegidos y así conseguir la titulación. A pesar de que se produzca un incremento parcial del número de titulados, el experto advierte que no se logrará que más jóvenes completen sus estudios aunque permanezcan más tiempo en el sistema.

El catedrático ha afirmado que las tasas de escolarización en España están muy cercanas a la media de los países europeos. No obstante, el problema reside en la obtención de una titulación que corrobore todo este esfuerzo, puesto que los jóvenes españoles pasan la misma media de tiempo formándose peroconsiguen menos títulos que sus compañeros europeos; lo cual demuestra que no hay un verdadero avance en el abandono escolar temprano.

Más escolarizados, pero sin más titulados

El informe ‘Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2016’ subraya que la escolarización de los jóvenes de 18 a 24 años en España era del 53,6%, unos 0,4 puntos superior a la media europea. No obstante, la tasa de titulados se encontraba 13 puntos por debajo de la media, en un 59%. Por otro lado, del 41% de jóvenes sin título en Educación Secundaria Superior, el 23,6% no contabilizaba como abandono escolar y el 17,4% eran escolarizados sin titular.

El incremento de casi 13 puntos en estudios de Educación Superior producido entre 2004 y 2013 no vino acompañado de un incremento similar en el número de personas con una titulación de este tipo, sino que sólo se aumento en 3,7 puntos. Por ello, los expertos del informe apuntan que es un crecimiento “muy lento” en comparación con el aumento en la matriculación de estos estudios.

Con el fin de la crisis aumentará la tasa

El catedrático Carabaña ha afirmado que la reducción de la tasa de abandono escolar en España que se ha registrado durante los años de crisis ha sido consecuencia de un reenganche al sistema educativo por parte de aquellos jóvenes sin titulación que no han podido acceder a un empleo por culpa de la crisis económica y su impacto negativo en el mercado laboral. Por ello, es probable que una vez finalice la crisis económica y sea más fácil acceder a puestos de trabajo de “baja productividad”, vuelva a aumentar esta tasa.

Asimismo, el experto ha indicado que el objetivo que debe buscar España para aumentar el porcentaje de población con estudios de Educación Secundaria Superior requiere que los jóvenes pasen más años dentro del sistema educativo para formarse, pero también aumentando las tasas de titulación. No sólo consiguiendo su vuelta a las aulas se garantiza la obtención de un título, hito que marca el éxito de su permanencia al sistema educativo.

Para eso hay algunos que dicen que la única vía es mejorar la calidad de la educación. Sin embargo, lo que están haciendo otros países es otra cosa. Sospecho que lo que están haciendo en países como Croacia o Eslovenia, que son los campeones en porcentaje de titulados, es que los títulos son más fáciles.

Según ha explicado, la rebaja de la exigencia académica para obtener una titulación superior es la estrategia que podrían estar aplicando “muchos países europeos” para conseguir cumplir con los objetivos de reducción del índice de Abandono Escolar Temprano impuestos por la UE. Con todo, Carabaña ha reconocido que unos pocos estados como Alemania no siguen este camino y aún así abogan por una permanencia en el sistema educativo aún mayor.

Fuente de la noticia: http://buscarempleo.republica.com/formacion/la-reduccion-del-abandono-escolar-temprano-a-punto-de-estancarse.html

Fuente de la imagen: http://buscarempleo.republica.com/files/2016/09/abandono1-680×454.jpg

Comparte este contenido:

Existen en México 4.1 millones de niños que no van a la escuela, alerta Unicef

América del Norte/México/Septiembre de 2016/Fuente: SDPNoticias

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este miércoles que 4.1 millones de mexicanos menores de 17 años se encuentran fuera del sistema educativo nacional, debido principalmente a la pobreza que los obliga a trabajar desde pequeños o a mudarse a un nuevo lugar en el que sus padres han conseguido empleo.

El organismo presentó el estudio “Niñas y niños fuera de las escuelas en México”, donde se destaca que 57 jóvenes abandonas la escuela antes de concluir sus estudios de nivel medio superior. Además, lamenta que no existan programas eficientes para regresar a los infantes a las aulas, dejándole el trabajo al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Durante el evento, el subsecretario de Educación Básica del gobierno federal, Javier Treviño, reconoció que deben mejorar sus mecanismos para mantener a los jóvenes en la escuela y regresar a los desertores al poco tiempo de que abandonan sus estudios.

Teviño Cantú agregó que el gobierno ha implementado un programa de alerta temprana, en el que se detecta a niños vulnerables; además, trabajan en ampliar el sistema de becas incluido en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Fuente: http://www.sdpnoticias.com/nacional/2016/09/21/existen-en-mexico-41-millones-de-ninos-que-no-van-a-la-escuela-alerta-unicef

Comparte este contenido:

India: Bihar ‘toppers’ case isn’t unique: Education system is broken and no one wants to fix it

India: Bihar ‘toppers’ case isn’t unique: Education system is broken and no one wants to fix it

India/Junio de 2016/ firstpost.com

RESUMEN: ¿Qué necesitan nuestros políticos para despierten a la crisis que están destruyendo el sistema de educación escolar? Ni siquiera recientes revelaciones de los resultados de aprendizaje sorprendentemente pobres de los primeros de la clase XII en Bihar han sacudido a la clase política. Las últimas revelaciones de Bihar han provocado indignación entre los ciudadanos y la desesperación entre los estudiantes, que fueron agasajados un día y al dia siguiente a la papelera. Blanco de burlas pública, los estudiantes son, sin embargo, las víctimas del sistema, no sus arquitectos. El sistema de educación indígena – el cual está generando toda una generación de cerca de alfabetizados – está empujando a los jóvenes fuera de las estructuras de la economía del conocimiento. Por ahora nuestros legisladores y clases gobernantes deberían haber sacado todas las paradas para reintegrar al aula su santidad como lugar de aprendizaje; en lugar de usarlo como un espacio para simplemente marcar la asistencia. Pero la calidad de la educación primaria es la última cosa que agita a los políticos.
What will it take for our politicians to wake up to the crisis destroying the school education system? Not even recent revelations of the shockingly poor learning outcomes of Class XII toppers in Bihar have jolted the political class out of nonchalance. The latest disclosures from Bihar have sparked outrage among citizens and despair among students, who were feted one day and trashed the next, in full media glare. Butt of public ridicule, the students are however, victims of the system, not its architects.
The Indian education system — which is spawning a whole generation of near-literates — is pushing young people outside the structures of India’s fast-paced knowledge economy even before they have a chance to compete in the real world. By now our policymakers and governing classes should have pulled out all the stops to reinstate to the classroom its sanctity as a site of learning; instead of using it as a space to merely mark attendance. But the quality of primary education is the last thing agitating politicians. Never mind that the very demographic advantage they cite for India – its youth – are looking at a bleak future.
This is what a report in The Indian Express said in the case from Bihar just mentioned above: “While arts topper Ruby Rai pronounced political science as “prodigal science” and said the subject dealt with “cooking”, science topper Saurav Shrestha could not define proton and electron.” Faced with public outcry, the Bihar School Examination Board decided to go for a retest and interview of 13 top Class XII students. Saurav Shrestha and Rahul Raj, both Science students of Vaishali’s Vishnu Roy College, had their results cancelled. Ruby Rai, from the same college, did not appear for the retest because of ‘depression’, and has been given another week’s time to appear for a retest, failing which her result will also be cancelled.
This crisis in schooling is not however, peculiar to Bihar. State after state has reported large-scale failures in classes X and XII. Under Right to Education Act, regardless of their lack of performance, students can’t be failed, till class VIII. That policy is currently under review. This month, only 20 out of 120 students of Government Senior Secondary School at Pathiar, Kangra in Himachal Pradesh, passed the Class X examination. Seventeen other students ended up with compartments, while most others fared poorly in English, Math, and Science. That’s not all. Not a single student could pass Class X in as many as 16 government schools, while none passed Class XII in three schools, according to a report in The Indian Express.
Ironically, Himachal Pradesh once used to be among India’s top ranking states in primary schooling. Two years ago, the Annual Survey of Educational Research (ASER) revealed all was not well.
The ASER showed that 17 percent of Class VIII in rural schools could not recognise digits, 15% could not identify numbers between 10 and 99, while 0.5 percent could not read capital letters in English and 1.2 percent could not read even small letters.
That economic achievements do little by way of improving educational standards is corroborated by the abysmal learning outcome statistics of Gujarat. An annual evaluation drive, Gunotsav, has found students of classes VI to VIII unable to read and write simple words and sentences in Gujarati, besides failing to solve simple mathematical problems. The evaluation drive found that six lakh students of Class VI could not write in Gujarati.
In this situation, successive governments that claim to be committed to improving the lives of the underprivileged, should have, long ago, launched a national conversation on primary education. But we have little other than emotive campaigns in this country, on issues that can grab votes and eyeballs. For the moment, it is the volatile Uttar Pradesh – going to polls next year – which is at the centre of political attention, where dietary habits are making headlines.
There is simply no time to talk about the state of classrooms – the site where students are meant to acquire basic knowledge. It’s one thing to raise a clamour about textbook rewriting and historical personalities. But these meaningless controversies have no bearing on pedagogy or knowledge production in a context where the system itself is broken and no one wants to repair it.
Por: Monobina Gupta

Fuente: http://www.firstpost.com/india/bihar-toppers-case-isnt-unique-education-system-is-broken-and-no-one-wants-to-fix-it-2826416.html

Comparte este contenido:

En El Salvador: alertan que la educación sigue estancada

Quienes trabajan en el sector consideran que el FMLN, que gobierna el país desde hace siete años, no ha sido capaz de articular una estrategia que impacte positivamente en la cobertura y calidad educativa.

El Salvador/ 3 de Junio de 2016 a la(s) 6:0 / Ricardo Flores/Kenya Miranda

El cambio no ha llegado a las aulas del país. Docentes, gremiales y expertos que trabajan en organizaciones que velan por mejorar la educación de niños y adolescentes coinciden en que el Gobierno no ha podido superar el desafío de llevar seguridad a la comunidad educativa, mejorar la deteriorada infraestructura escolar, aumentar la cobertura y proveer más recursos para el ramo. En resumen, el Ejecutivo, en manos del FMLN desde hace siete años con promesa de cambio incluida, no ha podido sacar del estancamiento a la educación.

Cuatro expertos, a quienes les toca lidiar a diario con los problemas generados en la formación de estudiantes, coinciden en el análisis del estado de la educación en el país, a propósito del segundo año de gobierno de Salvador Sánchez Cerén, profesor de carrera y exministro de esa cartera de Estado en el quinquenio pasado bajo la administración de Mauricio Funes, también del partido FMLN.

Alicia Ávila, directora de país de la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO), lo dice claro y sin reparos: “Se dijo que iba a ser un Gobierno para la gente, para los pobres; pero son los que siguen recibiendo poca educación y de mala calidad”. La frase viene de una profesional de las Ciencias de la Educación con 17 años de experiencia. Por eso, reconoce que no se trata de un problema nuevo, sino de uno que tiene 20 años en el mismo estado. Sin embargo, a su juicio, ni la administración pasada ni los dos años de esta han podido avanzar en los desafíos educativos.

Para Ávila, uno de los principales problemas que hace la función de ancla en la educación es la violencia: “Estos dos últimos gobiernos no han logrado avanzar en la seguridad que los centros escolares requieren para que los niños puedan recibir educación de calidad. No se ha podido establecer una estrategia integral y coherente para que la escuela vuelva a ser un lugar seguro. Hay un divorcio entre Educación y Seguridad y Justicia, porque no lo quieren ver como una necesidad que les atañe a los dos”.

Óscar Picardo Joao, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), señala que la violencia provoca que los estudiantes no puedan tener movilidad entre los distintos niveles educativos. Una condición que genera deserción. La razón: las pandillas no permiten que jóvenes que viven en zonas rivales lleguen a escuelas que son la única opción para continuar estudiando en el nivel inmediato superior.

Para Francisco Zelada, secretario general del Sindicato de Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO), el sistema de seguridad escolar impulsado por las autoridades “se ha focalizado en lugares determinados que militarizan temporalmente el área, pero cuando estos soldados y policías se retiran, los pandilleros o los criminales vuelven al control”.

Mario Cruz, docente y líder de la Brigada Magisterial, una gremial en formación, también ve una deficiencia en seguridad para la comunidad educativa: “Hay un déficit, hay esfuerzos importantes para garantizar la seguridad, pero no está controlado, sigue siendo un tema central”.

Según la Policía Nacional Civil (PNC), unos 20 estudiantes y cuatro docentes han sido asesinados en lo que va del presente año escolar. Esa violencia, según los expertos, impacta directamente en el abandono de las aulas. En muchos casos, según Ávila, matizada de migración y cambio de domicilio. Un informe oficial del MINED da cuenta que en 2015 dejaron de asistir a la escuela unos 114,617 estudiantes, alegando múltiples razones.

El Gobierno publicita una inversión de $17.4 millones en 851 proyectos de infraestructura y mobiliario escolar durante 2015 y una proyección de $24.5 millones en ese rubro para este año. Pese a ello, Ávila considera que sería una mejor opción si se dejara de construir “tanto paso a desnivel que no son de mucha utilidad” y se optara por mejorar las condiciones de ambientes escolares. “Nosotros, como EDUCO, atendemos a varias escuelas de lámina y polvo”.

Picardo Joao va más allá y destaca que en el país hay 465 escuelas que funcionan con solo un docente. Eso significa que una misma persona debe encargarse de atender todos los grados y todas las materias. Eso, muchas veces, en un inmueble con graves deficiencias en infraestructura para atender alumnos.

Si bien la violencia y la mala infraestructura escolar son dos problemas que no han logrado superarse en los últimos años, los expertos consideran que hay otro desafío más de fondo que de forma: la cobertura y la calidad.

Cruz, el líder gremial, señala que la mayor deficiencia en la cobertura ocurre en la etapa inicial: “Este Gobierno no ha hecho ningún esfuerzo para garantizar desde las bases una buena formación educativa. Lo promueve como un avance, pero si uno se va al área rural y urbano-marginal, se encuentra con muy baja cobertura”. Cruz, además, considera que esa desatención impactará en un futuro en nuevos analfabetos.

Ávila, sin embargo, reconoce que el Gobierno ha retomado el tema, por lo que “es una de las cosas que se tiene que reconocer”. Dice que se está comenzado a configurar una estructura que atienda a la primera infancia, pero lo matiza con esto: “La cobertura no aumenta. El Estado no quiere asumir más aulas de educación para la primera infancia: de cero a siete años. Quienes atienden la primera infancia somos las ONG y alcaldías”.

Picardo Joao también ve “una situación estática” en la educación del país, “porque todavía mantenemos los problemas de cobertura en educación inicial, parvularia y educación media”.

Otra de las anclas que no deja avanzar, a juicio de los expertos, es la poca preparación de los docentes. A pesar de que Picardo Joao ve con buenos ojos el plan de formación de maestros impulsado por el actual ministro, considera que la estrategia está mal elaborada, porque no hay un diagnóstico completo del “estado de las competencias del magisterio”.

Ávila dice que hay docentes “desmotivados” por el salario, pero también porque no se les resuelve la inseguridad y violencia. “En muchas escuelas no manda el director, manda la pandilla”

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2016/06/03/alertan-que-la-educacion-sigue-estancada#sthash.FUbpwmuD.dpuf

F

Comparte este contenido: