«En el aula no usamos la lengua sino que teflexionamos sobre ella como si fuera un cadáver que se disecciona»

Por: Sandra Vicente. El Diario de la Educación. 

Amparo Tusón, lingüista y filóloga, especializada en los procesos de aprendizaje de la lengua castellana y en la formación permanente de docentes, habla de la importancia del lenguaje en las aulas y de crear escenarios comunicativos para empoderar a la infancia y fortalecer su aprendizaje.

Amparo Tusón espera en una esquina de la cafetería de la librería La Cental, en Barcelona donde, acompañada de una taza de té, repasa la conferendia que dará en la Escuela de Verao de Rosa Sensat. “Siempre llego antes a lo sitios y aprovecho para leer”, afirma, dibujando una sonrisa que la acompaña durante toda la entrevista. No hay mejor espacio que una librería para quedar con una antropóloga lingüística y filóloga. Amparo Tusón se ha pasado la vida en las aulas, como alumna o como profesora de la UAB, especializada en los procesos de aprendizaje de la lengua española y en la formación permanente del profesorado.

“Entré por primera vez en un aula a los seis años y ahora, con 68 que tengo, continúo. Y mira cómo sonrío cuando hablo de educación! Me lo he pasado tan bien y he aprendido tanto!”. Precisamente, Tusón es una firme defensora de las relaciones horizontales entre maestros y alumnos para establecer un aprendizaje bidireccional. Hablamos del papel de la comunicación y el lenguaje en el aula, del poder de las palabras y de las revoluciones sociales que, como el feminismo, van acompañadas de un cambio en los conceptos.

Tienes un artículo titulado ‘Iguales en lengua, pero desiguales en el uso’. La lengua, tal como se enseña en las escuelas, ¿nos acerca o nos distancia?

Toda la vida se ha puesto el acento de la educación lingüística en la cuestión gramatical. La gramática no es más que aquello que nos enseña que hemos de decir “la mesa” y no “el mesa”. Y para hacer esto no hace falta saber que ahí hay una concordancia entre el artículo y el nombre. Los niños y las niñas ya lo saben, sin que nadie les enseñe los conceptos; en el aula olvidamos usar la lengua y en lugar de eso reflexionamos sobre ella, como si fuera un cadáver que se disecciona.

De lo que se trata es de trabajar la competencia comunicativa, ayudar a que las criaturas se expresen mejor en cualquier situación, que puedan entender lo que se les dice y que puedan leer cualquier texto. Todo esto, sin embargo, siempre desde una perspectiva crítica. Hemos de enseñarles a no dejarse engañar, porque las palabras tienen una fuerza importantísima. Por sí mismas no son ni buenas ni malas, pero hay que aprender desde bien pequeños que con una palabra podemos enamorar, engañar, crear solidaridad o abominación. La educación lingüística, si es de verdad, es crítica.

Y así se aprende como se aprenden todas las cosas: practicando. A hablar se aprende hablando y escuchando. Poner el acento en la parte inmanente, cuando se es mayor puede ser bonito, pero de pequeño le quita la magia al lenguaje y hace que se pierda la ilusión por usarlo.

Me ha gustado la formulación de la lengua como un cadáver. Realmente un idioma está muy vivo, evoluciona a medida que lo hacen las sociedades. Pero en el aula, la enseñanza es muy rígida y no tiene nada que ver con lo que se habla en el patio o en casa.

Toda la educación se basa en procesos de comunicación. O incomunicación. Tanto en Física como en Lengua castellana, la lengua es el instrumento que usamos y eso debería implicar que todo el profesorado hace un análisis de cómo se expresa y cómo pide a sus alumnos que lo hagan. El aula es un escenario comunicativo, en el que hay actrices y actores que desarrollan un papel a través de las palabras y los elementos no verbales: han de levantar la mano, saben cuándo pueden levantarse, que no pueden interrumpir. Es casi una coreografía.

Hay un abismo entre lo que se enseña en las aulas y lo que pasa en la calle o el patio: la escuela debería saber qué se dice para construir puentes e integrar. Las criaturas saben más de argumentación de lo que pensamos y no lo pocdemos menospreciar. Porque la lengua es nuestra piel, nuestra carta de presentación: si decimos que alguien habla feo, estamos diciendo que alguien es feo.

La escuela es parte de la vida y de una sociedad diversa donde se canta a muchas voces canciones diferentes. Es una barbaridad reducir el aula a una sola realidad. Hemos de integrar, pues, todas la lenguas del entorno, como si fuese un laboratorio para preservar la riqueza lingüística. Dar espacio a las niñas y los niños recién llegados para que experimenten con sus lenguas maternas, las comparen con el castellano y el catalán; ver las similitudes y las diferencias les proporciona una alegría tremenda. Yo soy partidaria de la alegría, sobretodo en el aula: ya lo decían los clásicos: enseñar deleitando.

Fotografía: Sandra Vicente.

Tú estás especializada en lengua castellana. En este sentido hay mucha variedad de hablas, que se ven con los niños venidos de Latinoamérica. ¿Se desaprovecha esta diversidad en el aula?

Bernard Shaw decía que lo que más separaba a los EEUU e Inglaterra era hablar la misma lengua. Nosotros contamos en las escuelas con muchas niñas y niños que vienen de Latinoamérica y esta diversidad de habla se ve como un problema, pero no lo es. Si un docente de Biología tuviese un jardín en clase, sería feliz. Nosotros tenemos todo un ecosistema lingüístico y no tratamos de aprovecharlo. Hay tantas cosas que no sabemos y tantas por aprender! La buena maestra es aquella que sabe que no lo sabe todo y que se lo hace saber a sus alumnos. Cuando preguntamos algo que los estudiantes ya saben que sabemos, simplemente repiten la lección, pero si les preguntas cosas porque realmente queremos saber de ellos, es cuando comienzan a hablar. Así les empoderamos y encuentran el gusto y el sentido del habla

La lengua puede ser el área en la que los alumnos pueden enseñar más a los maestros; forman parte de un colectivo, con un lenguaje propio, del que los docentes no participan.

Fíjate en el revuelo que hay con las abreviaturas del WhatsApp. ¡Es fantástico! Porque están demostrando que pueden comunicar con una economía brutal. Las abreviaturas siempre han formado parte de la lengua, y esto se ve en los diccionarios. Lo que hacen las criaturas es inventar un sistema rápido y eficaz. Creo que el problema con estas nuevas formas de comunicación viene porque muchos adultos les tienen envidia: ven que hay cosas que se les escapan con la edad. ¡Yo he aprendido mucho mirando lo que hacen las criaturas y me lo he pasado muy bien educando!

Cuesta cambiar la definición de los conceptos y añadir nuevos al vocabulario. Pasa con los neologismos y con el lenguaje de género. Solo hay que mirar la polémica con “El Consejo de Ministras”.

Mira la formación de la RAE: todo son señores de edada avanzada. ¿Qué queremos más allá de que nos digan que el masculino es genérico? Pero las lenguas no vienen del cielo ni las ha traído Dios. Son invenciones y creaciones humanas, usadas por las sociedades que tienen unas normas de comportamiento que van cambiando. Y la lengua se adapta a estos cambios. Así como las mujeres públicas antes eran prostitutas, ahora podemos hablar de mujer pública para referirnos a aquella persona que tienen un trabajo con una exposición pública.

Pero mira las profesiones: son siempre enfermeras, si hay un hombre, en seguida es enfermero. Pero ‘médico’ y ‘médica’ ya tienen problemas. Aquí el trabajo en las escuelas es fundamental, porque hemos de defender la diversidad en todo su conjunto: la diversidad de género, de procedencia, sexual… cuando las criaturas están construyendo sus identidades hay que ir con cuidado. Hemos de evitar que se diga “esto es una niña” o “esta es un chico”.

Lo que no se nombra no existe. ¿tenemos problemas para tratar la diversidad de identidades de género y sexuales en las escuelas? ¿Puede ser por desconocimiento o por querer ser más políticamente correctos?

La tensión niño-niña es una simplificación binaria que no refleja toda la complejidad que hay, sobre todo, en etapas en que muchas criaturas no saben todavía qué son. Los docentes han de estar muy pendientes para orientar, preguntan y escuchan. Porque parece que lo saben todo, pero pobre de ti el día que tus alumnos se den cuenta de que no es así. Si se crea un ambiente en el que todos aprenden, la educación se enriquece y las relaciones humanas son más sanas.

Poco a poco, estamos recuperando el debate a través de los movimientos de renovación pedagógica de algunas escuelas. Las asambleas, la lectura conjunta, la reflexión sobre las noticias del día a primera hora, debatir las decisiones… estamos recuperando muchos aspectos de la innovación pedagógica de la época de la República y hemos de hacer que la educación sea la joya del país. Porque la escuela no es el futuro, es el presente.

Potenciar el lenguaje nos sirve para defendernos a nosotros, a nuestras ideas. No nos damos cuenta de la cantidad de usos lingüísticos que hay en las aulas, en todas las asignaturas. Hay muchas herramientas para mejorarlo, pero no hemos de crear más. Las normas, las leyes, con sus currículos marcados, puede ser un obstáculo horroroso, pero cuando una maestra entra en el aula, haya la ley que haya, puede hacer maravillas o barbaridades.

Pero la libertad de cátedra… ahora pienso en los pobres maestros de Sant Andreu de la Barca. En un aula diversa claro que es fácil decir alguna cosa que molesta. Y seguramente lo han hecho, pero no pasa nada. Que nos molesten forma parte de la convivencia, pero la primera reacción no puede ser poner directamente una denuncia.

Volvemos al principio, a tu reflexión sobre el poder de las palabras.

En este caso, las madres y padres se han saltado la vía del diálogo. Lo que deberían de haber hecho las familias fue ir a hablar con la maestra y el maestro. Si no se aclaraban, ir a hablar con la coordinadora, después con la tutora y, si no, con la directora. Hay muchos caminos que se han saltado y todos son los de la palabra.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/07/09/en-el-aula-no-usamos-la-lengua-sino-que-reflexionamos-sobre-ella-como-si-fuera-un-cadaver-que-se-disecciona/

Fotografía: Sandra Vicente

Comparte este contenido:

UNESCO: El aprendizaje a lo largo de toda la vida comienza con usted

Agosto de 2017/Fuente: UNESCO

Ha sido un día de regocijo para los docentes que participaron en el programa Perspectivas Combinadas para la Formación de Docentes (BATT, por sus siglas en inglés), en Ammán, Jordania, habida cuenta de que dieron por terminada la formación destinada a desarrollar sus capacidades psicosociales.

El programa BATT se inscribe en el marco de un proyecto dirigido por la UNESCO con miras a mejorar el acceso a la educación secundaria de los jóvenes afectados por la crisis siria. La oficina de la UNESCO en Ammán, en colaboración con la Academia de Docentes Reina Rania (QRTA, por sus siglas en inglés), ha implementado este proyecto piloto en escuelas seleccionadas de toda Jordania, y cuenta con una generosa financiación por parte de la Unión Europea y del Fondo Saudita para el Desarrollo.

BATT fomenta una acción combinada basada en métodos de reuniones personales y en línea (por conducto de internet), a la vez que dota de capacidades de apoyo psicosocial a los docentes en todo el Reino. Se ha demostrado que el BATT influye en la percepción de los docentes sobre los entornos de aprendizaje, antes de que perfeccionen sus prácticas pedagógicas.

Docentes de 12 escuelas asistieron a la ceremonia de graduación, que tuvo lugar en la escuela secundaria Reina Rania, en el barrio Abdoun, de Ammán.

El responsable del programa, Taraf Ghanem dio la bienvenida a los graduados y agradeció a los donantes, a la UNESCO, a la QRTA y a todos los docentes que participaron en el programa, y afirmó que la formación de los docentes había contribuido en gran medida a mejorar la calidad de la educación en Jordania.

Al dirigirse a los presentes, Sumayyah Al Muhtaseb recalcó la importancia de la formación y expresó los beneficios que proporciona el disponer de docentes bien preparados, algo que repercute en la comunidad, ya que mejora los resultados de aprendizaje de todos los alumnos.

«El aprendizaje a lo largo de toda la vida comienza con usted», afirmó Muhtaseb.

Los graduados dispusieron de tiempo para compartir con los integrantes de sus grupos y contar los casos exitosos que experimentaron como resultado de esta formación en que adquirieron capacidades de apoyo psicosocial.

Un graduado de cada grupo subió al escenario para compartir con el auditorio historias como éstas.

Un docente, por ejemplo, contó la historia de una siria refugiada, estudiante de primer ciclo, que estaba traumatizada por el conflicto. Solía llorar todos los días y decía que odiaba la escuela. Aplicando las nuevas capacidades de apoyo adquiridas, los docentes aconsejaron a la niña y la animaron a hablar abiertamente de sus temores. La reconfortaron haciéndole entender que se hallaba a salvo y que la escuela era un entorno seguro en donde no podría ser afectada. Los docentes involucraron también a su familia y trabajaron todos conjuntamente para incitar a la niña a asistir todos los días a la escuela y a que se sintiera segura que entre el personal y los estudiantes que la apoyaban. Un semestre después, la niña estaba más alegre y mostraba entusiasmo por aprender.

Los docentes afirmaron que,  antes de participar en el proyecto de formación BATT, no hubieran sabido cómo apoyar a los estudiantes con dificultades ni comprendido el trauma psicológico padecido por los estudiantes vulnerables en las escuelas de Jordania.

Deya, un docente que se brindó como voluntaria para participar en la formación, explicó que tuvo que hacer frente a estudiantes refugiados que lidiaban con cuestiones relativas a la integración.

«La formación BRATT me enseñó que los docentes necesitan involucrarse en garantizar el bienestar de los estudiantes y hacer uso de paciencia y comprensión al tratar con estudiantes de diferentes culturas», afirmó.

La UNESCO se esfuerza en promover la educación en Jordania como un derecho humano fundamental. Apoyar y reforzar la formación de los docentes es una prioridad absoluta, pues aporta un valor esencial al mejorar la calidad de la educación y fomentar una perspectiva integral de la enseñanza del desarrollo profesional en el ámbito escolar.

El valor adicional propiciado por la UNESCO radica en el reforzamiento de las capacidades en el ámbito nacional, en los esfuerzos para alentar y facilitar el acceso, la pertinencia y la equidad en la prestación de servicios pedagógicos a todos los beneficiarios, entre los que figuran los refugiados sirios.

La iniciativa BATT constituye un ejemplo importante de programación integradora. Resulta evidente que los efectos del programa no se perciben solamente a nivel de los estudiantes, sino que han calado a nivel de toda la escuela, y ganado fuerza en cada alumno que no se queda rezagado.

Esta historia fue publicada por la Oficina de la UNESCO en Ammán.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/life_long_learning_starts_with_you/

Comparte este contenido:

Argentina: Conferencia Internacional de Gestión Financiera en Educación Superior

América del Sur/ Argentina, 29 de julio de 2017. Fuente: http://grupomontevideo.org

La Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco de la Red SUMA y a través de la Secretaría de Políticas Universitarias de Argentina, abrió la convocatoria para la V Conferencia Internacional de Gestión Financiera en las Instituciones de Educación Superior (GEFINES 2017), una instancia que apunta a promover el intercambio de experiencias y socializar las buenas prácticas asociadas a la modernización de la gestión financiera para aumentar la eficiencia en la gestión de las universidades y replicar aquellas que hayan sido implementadas obteniendo buenos resultados.

Este encuentro, que se realizará en la ciudad de Santa Fe los días 18, 19 y 20 de octubre de este 2017, está dirigido a gestores financieros de Instituciones de Educaciòn Superior, responsables de organizaciones relacionadas con la gestión de las Universidades, investigadores en temáticas asociadas a la gestión universitaria, entidades gubernamentales responsables de formular políticas de Educación Superior, el sector empresarial, la administración pública, así como financistas, organizaciones y otros interesados.

Las temáticas de esta conferencia abordaran las formas de financiamiento de las Instituciones de Educación Superior y su impacto en el desarrollo local, la eficiencia y eficacia de la gestión financiera y los sistemas de información e indicadores financieros de la Educación Superior. Más detalles aquí.

Las ponencias deberán estar relacionadas con las temáticas definidas y la duración máxima será de 20 minutos para dar lugar a un lapso de 10 minutos de preguntas. El resumen de una página deberá ser enviado hasta el 10 de septiembre en una hoja independiente al correo gefines2017@gmail.com.

 

La aceptación de la ponencia será informada con fecha límite del 20 de septiembre y, una vez aprobada, se deberá enviar la presentación hasta el día 30 de ese mes.- Los autores, además, deberá enviar un artículo sobre el trabajo presentado que será publicado en la memoria de la V Conferencia.

La información concreta respecto a los formatos de la presentación y el artículo están disponibles en la convocatoria. El costo de la inscripción para extranjeros es de US$150 y de $ 2500 para los participantes nacionales.

Sobre la Red SUMA

La GEFINES 2017 se realiza en el marco de la Red de Gestores Financieros de Instituciones de Educación Superior (Red SUMA) que fue creada en la ciudad de Alicante, España, el 28 de noviembre de 2013, en ocasión de la quinta reunión de coordinadores del Proyecto SUMA TowardsSustainableFinancial Management of Universities in LatinAmerica, financiado por la Unión Europea por medio del programa ALFA III.

Objetivo de la Red SUMA es generar una plataforma de aprendizaje para intercambiar prácticas de Gestión Financiera dentro de las Instituciones de Educación Superior, con el propósito de incentivar la interacción entre universidades, el sector socio-productivo, los gobiernos y los organismos Internacionales vinculados a la Educación Superior, contribuyendo con ello a la administración eficaz y eficiente de los recursos para garantizar la generación y distribución del conocimiento como bien público y social.

Fuente noticia: http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/convocatoria-a-conferencia-internacional-de-gestion-financiera-en-educacion-superior

Comparte este contenido:

Bolivia: Maestros destacan uso de tecnologías en educación

Bolivia/Julio de 2017/Fuente: Los Tiempos

El viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, informó ayer que los maestros de 73 unidades educativas del departamento de La Paz compartieron experiencias sobre el uso y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación, en el marco del IV Encuentro Plurinacional de Maestros “Educa Innova 2017”.

“Éste es un evento departamental donde los maestros comparten con sus pares las experiencias educativas sistematizadas. Son 73 unidades educativas concentradas para trabajar temas diversos usando medios tecnológicos y haciendo de la práctica educativa un espacio de construcción de una pedagogía hecha por los bolivianos”, informó a los periodistas.

Precisó que el encuentro sobre tecnología se realizó en la mañana en instalaciones del Instituto Americano, donde 240 maestros explicaron sus experiencias en el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza en el aula.

Roca dijo que el año pasado una de las experiencias que llamó la atención fue la enseñanza de la lectura y escritura a través de los medios tecnológicos y el aprendizaje de otro idioma.

“Situaciones como ésta rayan un trabajo diferente a gestiones diferentes donde las experiencias eran transportadas de otros ámbitos, pero hoy podemos ver temas como estos que podremos sistematizar para compartirlas a nivel nacional”, sustentó. El “Educa Innova” se realizó el jueves también en Cochabamba.

Fuente: http://www.lostiempos.com/actualidad/nacional/20170723/maestros-destacan-uso-tecnologias-educacion

Comparte este contenido:

La profesión docente, el conocimiento y la sociedad

Por: Ángel Pérez Martínez

La profesión docente es un trabajo asociado a la vida humana, al conocimiento científico en permanente construcción y expansión, donde se requiere un inmenso compromiso político, ético y moral para su ejercicio.

La profesión docente cada vez es más compleja por la evolución de los sistemas de información, la velocidad de reproducción del conocimiento y por los efectos negativos que producen a la escuela el entorno, los medios de comunicación y la sociedad; al desarrollo de una vida humana con sentido ético, ciudadano y crítico.

Algo no está bien en una sociedad cuando la profesión docente no es valorada, no sólo desde la perspectiva salarial, sino por su aporte a la construcción de paradigmas humanos (modelos de vida vinculado al conocimiento, a la ciencia y otro tipo de creencias) que hacen posible la subsistencia humana y su deseo permanente de mejora, a partir de: el respeto y lucha por mejores derechos humanos, la convivencia pacífica, el desarrollo de la cultura, el progreso económico y el cuidado del cuerpo humano y de la tierra.

Paradigmas humanos a los que, en el caso de Colombia, las familias, que atiende la educación oficial, aportan muy poco por la condición de pobreza que crea la enorme inequidad de este país ( Gini de más de 54%), los bajos niveles educativos de la mayoría de la población (tasa de graduación en educación media, para jóvenes entre 16 y 24 años, de: 63% urbana y 31% rural), cultura de violencia (en su mayoría asociada a jóvenes) y, según el Dane, más del 38% de hogares con jefatura femenina que no tienen conyugue y tienen hijos menores de 18 años; agrego la mayoría de ellas ganan salario mínimo o menos. Esta condición especial de Colombia (pobreza, inequidad, violencia) demanda, más que en cualquier otro país de América latina buenos maestros y mejores escuelas. Luego la única manera es lograr un gran pacto por la educación si queremos romper este ciclo que conduce de generación en generación a la pobreza y al subdesarrollo, donde hoy la educación, todo un contrasentido social, ayuda a consolidar la exclusión de los más pobres, porque el sistema educativo es un sistema pobre para pobres.

Por lo anterior, la sociedad, el gobierno y los padres de familia deberían acompañar el clamor de los docentes por mejorar el sistema educativo, la educación y las condiciones de los niños de las escuelas donde ellos estudian. De hecho, este es un primer paso para plantearse en serio la calidad de la educación. Quien escribe valora la importancia de encontrar caminos entre gobierno, educadores y expertos para evaluar y medir la calidad de la educación y sus avances, por ello siempre invito a los docentes y a los colegios oficiales a no evadir la responsabilidad que existe en la necesidad de lograr que los niños pobres asistan a una educación y a una escuela donde se discute y se valora su calidad. A la vez las autoridades gubernamentales y los grupos de poder de la sociedad deben reconocer que la calidad de la educación pasa por tener docentes motivados y valorados por su profesión, así lo demuestran las experiencias internacionales.

Parece sencillo, pero pensemos las enormes dificultades que supone estar al frente de una aula con 30 o 40 niños, o adolescentes, mediados por innumerables circunstancias familiares y de vida, además de las características de las escuelas. Y, sin embargo, la sociedad le pide al docente que enseñe, que sea un líder del grupo escolar y promueva la participación de los padres de familia (¡qué reto!). Además, desde la perspectiva más educativa, el docente debe suscitar y alcanzar un adecuado clima escolar para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, tener un proyecto pedagógico, leer como pocos, preparar y planear el desarrollo de su curso y atender hasta el estado emocional de los alumnos. Estas acciones las debe realizar junto con el equipo de docentes y directivos de la institución escolar en el propósito de lograr que los estudiantes desarrollen capacidades para conocer, pensar (hacer las preguntas que son pertinentes a su vida, entorno y sueños) comunicar y convivir en paz.

Sin embargo, en nuestro contexto la profesión docente no parece estar muy ligada al desarrollo de la ciencia y del conocimiento, sino más bien a la práctica en el aula (trabajo del docente en el salón de clase) y al cuidado de los niños, donde la pedagogía no es más que una instrumentalización de ese proceso. Por ello algunos ven la docencia más como un trabajo artesanal, o para técnicos que aprenden y aplican una secuencia (transmisión verbal del conocimiento) y ante todo un ejercicio repetitivo, que año tras año no cambia. No hay duda que existen este tipo de docentes en las escuelas públicas y privadas, pero por fortuna la inmensa mayoría no lo son. Con seguridad los nuevos docentes, los llamados del estatuto 1278, vienen pisando fuerte: investigan, innovan y les preocupa la calidad.

La profesión docente es un trabajo asociado a la vida humana, al conocimiento científico en permanente construcción y expansión, donde se requiere un inmenso compromiso político, ético y moral para su ejercicio. Nada más difícil que ayudar desde la perspectiva educativa al desarrollo de personas con amor, con colaboración entre ellas y el profesor, en convivencia y aprendiendo a similares ritmos, entre desiguales. ¿Cuándo vamos a valorar la profesión docente y a comprender las inmensas responsabilidades de su ejercicio?

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/profesion-docente-conocimiento-y-sociedad-angel-perez/246463

Comparte este contenido:

Argentina: 130.000 docentes no concluirán su postítulo y no se les renovó contrato a 3000 educadores

América del Sur/ Argentina.  Fuente y autor: ANRed

Trabajadores del Programa “Nuestra Escuela” denuncian el cierre en diciembre de 2017 de 13 postítulos destinados a la formación docente. Estas especializaciones -de dos años de duración y no aranceladas- brindan capacitación y actualización a maestros y profesores de nivel inicial, primario y secundario en diversas áreas como Matemática, Escritura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, así como Derechos Humanos, Políticas Socioeducativas y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Su modalidad virtual permite además que los postítulos estén al alcance de todos los docentes del país, incluso de quienes están en pequeños pueblos y en zonas rurales. Este año, cerca de 10.000 docentes obtendrán su especialización.

A pesar de ello, mediante un conjunto de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial el 23 de diciembre de 2016 y que lleva la firma de Esteban Bullrich, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación modificó el régimen de cursada, en ejercicio y virtuales, y estableció su cierre. Esto afecta a más de 130.000 cursantes, que por diversos motivos no podrán completar los módulos para dentro de un año. De ellos, menos de 10.000 podrían terminar en el 2017, siempre y cuando no reprueben o no abandonen ninguna materia

Asimismo, estas modificaciones afectan a la planta docente: los contratos de 2.600  más 400 tutores, coordinadores y responsables de contenidos vencen en diciembre y aún no se renovaron. Recién en febrero, el Ministerio decidiría cuántos y quiénes continuarían con sus cargos. Pero el panorama es incierto: la reducción de cursantes implicaría menos aulas abiertas, menos tutores, menos coordinadores. A estas cesantías se suman las de áreas administrativas y las de Mesa de Ayuda.

Ayer, a las 10:00hs, los trabajadores de “Nuestra Escuela”, bajo la consigna “Defendamos nuestro derecho a la formación gratuita y de calidad”, se unieron a la asamblea convocada por trabajadores del Ministerio de Educación. La misma tuvo  lugar frente al Palacio Pizzurno, sede de la cartera que encabeza Bullrich.

Fuente noticia: http://www.anred.org/spip.php?article13400

Comparte este contenido: