Page 5 of 13
1 3 4 5 6 7 13

Las protestas francesas muestran que es la visión de Macron la verdadera utopía: Slavoj Zizek

Europa/Francia/12-01-2020/Autor(a): Slavoj Zizek/Fuente: www.rt.com
Por: Slavoj Zizek
Las continuas protestas en Francia ponen al descubierto la bancarrota del sistema que representa Emmanuel Macron. Sería una solución un cambio radical del orden capitalista, que defienden los gustos de Corbyn y Sanders.

Con el avance de las huelgas de los trabajadores del transporte público francés, algunos comentaristas incluso comenzaron a especular que Francia se acerca a una especie de momento revolucionario.

Si bien estamos lejos de eso, lo que es seguro es que el conflicto entre el estado (abogando por una nueva legislación de jubilación unificada) y los sindicatos (que rechazan cualquier cambio de lo que consideran sus derechos difícilmente ganados) no deja espacio para el compromiso.

Para un izquierdista, es demasiado fácil simpatizar con los trabajadores en huelga: Emmanuel Macron quiere privarlos de las condiciones de jubilación que tanto les costó ganar. Sin embargo, también se debe tener en cuenta que los trabajadores de los ferrocarriles y otros transportes públicos se encuentran entre aquellos que aún pueden permitirse el lujo de ir a la huelga. El estado los emplea permanentemente, y el dominio de su trabajo (transporte público) les da una posición sólida para negociar, razón por la cual lograron obtener un sistema de jubilación tan bueno, y su huelga continua consiste precisamente en retener a este privilegiado posición.

Además, uno no debe olvidar que están abordando estas demandas en el gobierno de Macron, y que Macron representa el sistema económico y político existente en su mejor momento: combina el realismo económico pragmático con una visión clara de una Europa unida, además se opone firmemente -racismo y sexismo de inmigrantes en todas sus formas. Por supuesto, no hay nada de malo en luchar por retener los elementos del estado del bienestar que con tanto esfuerzo ha ganado y que el capitalismo global actual tiende a prescindir. El problema es que, desde el punto de vista, no menos justificado, de aquellos que no disfrutan de esta posición privilegiada (trabajadores precarios, jóvenes, desempleados, etc.), estos trabajadores privilegiados que pueden permitirse el lujo de ir a la huelga no pueden sino aparecer como su enemigo de clase. contribuyendo a su desesperada situación, como una nueva figura de lo que Lenin llamó » aristocracia de los trabajadores «, y los que están en el poder pueden manipular fácilmente esta desesperación y actuar como si estuvieran luchando contra privilegios injustos en nombre de los trabajadores verdaderamente necesitados, incluidos los inmigrantes.

Las protestas marcan el final del sueño de Macron. Recuerde el entusiasmo acerca de que Macron ofrece una nueva esperanza no solo de derrotar la amenaza populista de derecha sino de proporcionar una nueva visión de la identidad europea progresista, que llevó a filósofos tan opuestos como Jurgen Habermas y Peter Sloterdijk a apoyar a Macron.

Recordemos cómo cada crítica izquierdista de Macron, cada advertencia sobre las limitaciones fatales de su proyecto, fue desestimada como «objetivamente» apoyando a Marine Le Pen. Hoy, con las protestas en curso en Francia, nos enfrentamos brutalmente con la triste verdad del entusiasmo pro-Macron. Macron puede ser el mejor del sistema existente, pero su política se encuentra dentro de las coordenadas liberal-democráticas de la tecnocracia ilustrada.

Entonces, ¿qué opciones políticas hay más allá de Macron? Hay políticos izquierdistas como Jeremy Corbyn y Bernie Sanders que abogan por la necesidad de ir un paso decisivo más allá de Macron en la dirección de cambiar las coordenadas básicas del orden capitalista existente, mientras permanecen dentro de los límites básicos de la democracia parlamentaria y el capitalismo. ¿Cual es la solución?

Inevitablemente quedan atrapados en un punto muerto: los izquierdistas radicales los critican por no ser realmente revolucionarios, por aferrarse a la ilusión de que es posible un cambio radical de manera parlamentaria regular, mientras que los centristas moderados como Macron les advierten que las medidas que defienden no son bien pensado y desencadenaría un caos económico: imagine a Corbyn ganando las últimas elecciones en el Reino Unido e imagine la reacción inmediata de los círculos financieros y comerciales (fuga de capitales, recesión …).

En cierto sentido, ambas críticas son correctas: el problema es que ambas posiciones desde las que se formulan tampoco funcionan: la insatisfacción en curso indica claramente los límites de la política de Macron, mientras que los llamados «radicales» a una revolución simplemente no son fuertes. suficiente para movilizar a la población, además no se basan en una visión clara de qué nuevo orden imponer.

Entonces, paradójicamente, la única solución es (por el momento, al menos) involucrarse en la política de Sanders y Corbyn: son los únicos que han demostrado que provocan un movimiento de masas real.

La izquierda radical no debería involucrarse en algunos complots oscuros y planear cómo tomar el poder en un momento de crisis (como lo hacían los comunistas en el siglo XX). Debería funcionar precisamente para evitar el pánico y la confusión cuando llegue la crisis. Un axioma debería guiarnos: la verdadera utopía no es la perspectiva de un cambio radical, la verdadera utopía es que las cosas pueden continuar indefinidamente de la forma en que están sucediendo ahora. El verdadero » revolucionario » que socava los cimientos de nuestras sociedades no son los terroristas externos y los fundamentalistas, sino la dinámica del capitalismo global en sí.Tenemos que trabajar con paciencia, organizarnos y estar listos para actuar cuando estalle una nueva crisis, con la creciente insatisfacción popular, con una catástrofe ecológica inesperada, con una revuelta contra la explosión del control y la manipulación digital.

Y lo mismo vale para la cultura. A menudo se escucha que la guerra cultural de hoy se libra entre los tradicionalistas, que creen en un conjunto firme de valores, y los relativistas posmodernos, que consideran las reglas éticas, las identidades sexuales, etc. como resultado de los juegos de poder contingentes. ¿Pero es éste realmente el caso? Los últimos posmodernos son hoy conservadores. Una vez que la autoridad tradicional pierde su poder sustancial, no es posible volver a ella; todos esos retornos son hoy una falsificación posmoderna.

¿Trump promulga valores tradicionales? No, su conservadurismo es una actuación posmoderna, un gigantesco viaje al ego. Jugando con los » valores tradicionales » , mezclando referencias a ellos con obscenidades abiertas, Trump es el último presidente posmoderno, mientras que Sanders es un moralista anticuado.

Fuente: https://www.rt.com/op-ed/477819-france-protests-macron-utopia/

Imagen: Ella_87 en Pixabay

Comparte este contenido:

Miles de personas protestan contra violencia de género en Francia

Europa/Francia/24-11-2019/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

El país galo es una de las naciones con más alto índice de violencia doméstica en todo el continente europeo.

Miles de manifestantes salieron a las calles de París, Francia, este sábado para exigir el fin de los feminicidios en el país, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a celebrarse el próximo 25 de noviembre.

“El nivel de conciencia está cambiando de manera bastante radical”, afirmó una de las organizadoras, Caroline De Haas, al tiempo que destacó que se prevé que la marcha sea histórica, pues están previstas alrededor de 30 en todo el país.

Protagonizada por el movimiento feminista “Nous Toutes” (Todas Nosotras), la llamada “marea violeta” exige al gobierno medidas para controlar la violencia contra las mujeres, en un país donde se han registrado al menos 116 feminicidios en lo que va de 2019.

#NousToutes@NousToutesOrg

Merci à tous.tes d’être là pour lutter contre les violences sexistes et sexuelles
Inscrivez-vous sur http://noustoutes.org 

Ver imagen en Twitter

#NousToutes@NousToutesOrg

La nuit est tombée mais toujours aussi motivé.e et http://nombreux.ses 

Ver imagen en Twitter
38 personas están hablando de esto
Los manifestantes se ubicaron detrás de una banderola de la Unión Nacional de Familias de Feminicidio (UNFF), y portaban fotos de familiares asesinados y carteles en los que se leía “Paren los feminicidios”.

Por su parte, el primer ministro galo, Edouard Philippe, anunció nuevas medidas, esperadas por las organizaciones que defienden los derechos de las féminas el próximo lunes, mientras los organizadores de la marcha destacaron que “ya no alcanzamos a contar los casos en los que los feminicidios pudieron haberse evitado”.

En ese sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha calificado la violencia contra las mujeres como “la vergüenza de Francia”, puesto que el país europeo posee una de las tasas más elevadas de maltrato doméstico en todo el continente.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/miles-protestan-contra-violencia-mujeres-francia-20191123-0014.html

Comparte este contenido:

De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

España / 30 de junio de 2019 / Autor: Rubén Díez García / Fuente: Contrainformación

En la década de 1960, la juventud norteamericana y los estudiantes universitarios fueron los protagonistas de la contracultura y de la acción política, en la que se incluye también el movimiento por los derechos civiles.

Las movilizaciones estudiantiles y las discrepancias y disputas entre la “nueva” y la ‘vieja izquierda’ emergieron en dicha década. En particular, las protestas de los estudiantes en Berkeley en 1964 tuvieron un impacto determinante sobre las movilizaciones de los estudiantes en países como Francia o Alemania Oriental.

Protestas en Berkeley en noviembre de 1964. Steven Marcus / UC Berkeley, Bancroft Library

Californianas en la Complutense

Este es el contexto de procedencia de las dos principales protagonistas del caso en el que he trabajado últimamente, –que va a ser publicado como parte de un libro colectivo, Miradas encontradas. Sociedades y ciudadanías de España y Estados Unidos, que profundiza en las relaciones entre Estados Unidos y España desde una perspectiva histórica–: las estudiantes de la Universidad de California, Berkeley, Roberta Alexander y Karen Winn, de 20 años.

La Revista Horizonte hace referencia a la expulsión de Roberta Alexander y Karen A. Winn.
Archivo personal de Karen Winn.Author provided

Ambas entraron en contacto y establecieron estrechas relaciones de amistad con algunos estudiantes españoles implicados en el movimiento de oposición a la dictadura en la universidad madrileña de la Complutense durante su estancia en España entre 1966 y 1967.

Estas jóvenes crearon en la primavera de 1967 junto a otros compañeros un comité de estudiantes norteamericanos contra la guerra de Vietnam. Participaron en un acto organizado por estudiantes antifranquistas españoles que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid para denunciar la intervención de Estados Unidos en Vietnam, razón por la cual fueron deportadas por el régimen de Franco en connivencia con la Embajada de su país, que demandó tal expulsión a las autoridades franquistas.

Asamblea universitaria en Madrid, 1968.
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. UCM.

En España fueron precisamente algunos grupos y organizaciones de estudiantes antifranquistas los que introdujeron nuevas formas de acción, reivindicando su autonomía y quebrando el principio de subordinación a las organizaciones políticas de la “vieja izquierda”. Un fenómeno que caracterizaba a las movilizaciones que tuvieron lugar en aquellos años en contextos como el norteamericano, y el de algunos países europeos, y que inauguran una nueva etapa contemporánea de los movimientos sociales de carácter postmoderno. Estas dinámicas emergieron en los años 60 en estas sociedades y han adquirido progresiva visibilidad y relevancia desde entonces.

Nuevas manifestaciones y movilizaciones

Estamos finalizando la segunda década del siglo XXI y a lo largo de ella hemos sido testigos de las últimas oleadas de movilizaciones a escala global. La irrupción de marchas y manifestaciones feministas en numerosos países parece ser su última expresión, tras las movilizaciones de indignación que surgieron a principios de la década.

Exterior de la facultad de derecho de la universidad de Lyon durante mayo del 68. En los graffitis se puede leer
BeenAroundAWhile / en.wikipediaCC BY-SA

Aunque el caso de estudio se desarrolle medio siglo antes, y sus protagonistas transitasen por los epicentros de otra mítica gran oleada de movilizaciones de carácter igualmente internacional, estas jóvenes anticiparon dinámicas de interés y de utilidad para comprender el tiempo presente.

Se ofrecen claves interpretativas acerca de procesos sociales que están teniendo lugar en nuestras sociedades desde el advenimiento de lo que autores como Daniel Bell o Alain Touraine denominaron sociedad postindustrial. En cierto modo estos autores profetizaron otras conceptualizaciones con mayor predicamento desde finales del siglo XX, centradas en el protagonismo que han adquirido las tecnologías de la información o el carácter reflexivo de la segunda modernidad.

Discursos rivales y tensiones

Una característica de los movimientos sociales contemporáneos, por el grado de frecuencia, expresividad y centralidad que comienzan a adquirir desde entonces, es la emergencia de movimientos que rivalizan entre sí en torno a una misma cuestión.

En el pasado ya encontramos problemas que dieron lugar a discursos rivales en torno a importantes cuestiones, como los conflictos bélicos y el pacifismo, la esclavitud, el consumo de alcohol o los derechos de la mujer. Esta característica quedó camuflada por una visión historicista del cambio social, que vio durante mucho tiempo en el movimiento obrero al sujeto colectivo que impulsa a las sociedades en una dirección de progreso.

Una visión que comenzó a resquebrajarse con el advenimiento de la sociedad postindustrial, que trajo consigo una nueva estructura social y de estratificación, con un elemento vertebrador de los sistemas de producción y distribución en torno a nuevos grupos sociales con capacidad para controlar y gestionar la información y el conocimiento.

Mario Savio en los escalones de Sproul Hall en UC Berkeley en 1966.
Mjlovas / English language WikipediaCC BY-SA

En este contexto, es destacable cómo, al calor de la contracultura, fue de la mano el surgimiento de la New Left en Estados Unidos, pero también de un fenómeno no tan estudiado y conocido, el afianzamiento de grupos y organizaciones que conformaron lo que se conoce como New Right.

En épocas en las que las sociedades se encuentran sujetas a tensiones como resultado de los intensos cambios sociales que se dan en sus estructuras sociales y sistemas de valores, y la incapacidad de las instituciones políticas para acomodarse a dichos cambios, es más frecuente observar posiciones discursivas que rivalizan entre sí. En ocasiones, en torno a cosmovisiones referidas a cómo entendemos el mundo, cómo nos dotamos de una identidad propia o los sistemas normativos e instituciones que guían nuestra vida social.

Tales tensiones se han convertido en la norma en sociedades occidentales, muestra del carácter reflexivo de la segunda modernidad, –o el carácter líquido, en palabras de Bauman–, que caracteriza nuestra vida individual y colectiva.

Juventud y movilización social

Este caso de activismo transatlántico informa sobre un tema clave en el estudio de los movimientos sociales, las cuestiones que tienen que ver con el carácter transnacional que progresivamente han ido adquiriendo éstos.

Con sus acciones en un ambiente muy poco propicio, estas entonces veinteañeras dieron muestra del empuje, brío y osadía de las cohortes de activistas más jóvenes en los contextos de movilización más adversos, como también les sucediera a los jóvenes españoles en su lucha contra la dictadura, informando de un aspecto clave en muchos movimientos sociales y revueltas que llegan hasta nuestros días: el empuje de la juventud en el surgimiento de protestas y movilizaciones.

Esto tiene relación con el hecho de que la juventud está jugando un papel clave en los procesos de cambio, dada la posición simbólica que ocupa. Dicha posición viene derivada de estilos de vida y de su participación en prácticas subculturales que ponen en cuestión las normas sociales, reivindicando su redefinición en la búsqueda de autonomía y autoafirmación. Ser joven deja de ser una condición biológica para complementariamente ser definida en términos culturales, potenciando a su vez la capacidad de ampliar la base social de dicho cuestionamiento, ya que abre la puerta a procesos de alineamiento entre personas con diferentes edades.

Este caso informa de cómo unos sucesos que tuvieron lugar hace medio siglo ya alumbraban algunos de los debates más significativos en el estudio de los movimientos sociales en las sociedades contemporáneas. En definitiva, cómo un sistema de valores pujante guió a los que participaron en aquella oleada de movilizaciones en su búsqueda de autonomía y realización personal y colectiva, y en la construcción de sociedades más democráticas.

En este sentido, sus formas de pensar y actuar fueron abanderadas en algunas cuestiones que hoy son moneda común, no sólo entre muchos jóvenes, sino para un conjunto importante de los ciudadanos, incluso para aquellos ciudadanos y grupos sociales no alineados estrechamente con el cambio.

Fuente del Artículo:

De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

ove/mahv

Comparte este contenido:

España, ¿el país con más vacaciones escolares?

España / 30 de junio de 2019 / Autor: Sara Carreira / Fuente: La Voz de Galicia

Ocho Estados europeos tienen más semanas libres en verano

En Europa hay cuatro grandes grupos de países según sus vacaciones de verano: con menos de 7 semanas, entre 7 y 9, entre 9 y 11 y con más de 11. España está, junto a otros doce Estados, en el grupo de 9 a 11 semanas veraniegas. Esta es la distribución:

  • Menos de siete semanas. Son Alemania, Países Bajos, Dinamarca y Austria. Se suma a este grupo situado en el corazón de Europa Gran Bretaña.
  • De 7 a 9 semanas. El resto de la Europa central opta por esta modalidad: Francia, Noruega, República Checa, Eslovaquia, Austria y Bélgica; también se le suma una isla, en este caso Irlanda.
  • De 9 a 11 semanas. Es el grupo más numeroso y al que pertenece España, aunque en general son de latitudes menos mediterráneas: Islandia, Suecia, Finlandia, Estonia, Polonia, Hungría, Eslovenia, Croacia, Serbia, Bosnia, Bulgaria y Grecia.
  • Más de 11 semanas. Son países del Sur con alguna incorporación norteña, como Lituana y Letonia. Están Portugal, Italia, Rumanía, Turquía, Montenegro y Albania.

¿Y cuándo comienzan y terminan las clases? Solo coinciden de vacaciones todos los niños europeos en finales de julio y principios de agosto. A partir de ahí existen muchísimas variaciones, incluso en un mismo país (Alemania, Italia, Países Bajos, Gran Bretaña, Suiza y la propia España tienen diferencias entre estados y regiones).

  • principios de septiembre comienzan muchos países: el día 3 se iniciaron las clases de primaria en República Checa, Francia, Letonia, Polonia, Servia, Eslovaquia y Eslovenia, entre otros; unos días después fue el inicio en Alemania, Irlanda, Italia, España, Portugal, Rumanía y Gran Bretaña.
  • Esperan a finales de ese mes pocos países: Malta (día 26) o Turquía (17), entre otros.
  • Y hay algunos que comienzan la actividad ya en agosto: en Finlandia lo hacen nada menos que el 9 de agosto, mientras que Países Bajos, Suecia y Noruega esperan al menos al día 20.

Teniendo en cuenta la fecha de inicio de curso y las semanas de vacaciones de verano, es fácil deducir que en la República Checa, Dinamarca, Irlanda o Suiza alargan las clases hasta casi julio y en Francia, Holanda y Gran Bretaña los niños siguen con la rutina hasta entrado el mes de julio. Como curiosidad, destacar que en Serbia las clases empiezan el 3 de septiembre y terminan el 31 de mayo en primaria. Por lo que respecta a los descansos durante el curso, España es singular. Con tres semanas en diciembre-enero (casi 4 si coincide el puente del a Constitución) y el resto más repartido, es un caso aislado. Lo habitual es tener una semana en octubre-noviembre (en España son dos o tres días como máximo), dos como mucho en Navidad, una en febrero (en España son tres días) y una más en abril (que no siempre coincide con la Semana Santa).

 

Fuente de la Noticia:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2019/06/17/espana-pais-vacaciones-escolares/00031560755806776129872.htm

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 30 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

30 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 30 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Venezuela: Rescate de los valores: la clave para acabar con desmotivación escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313654

01:00:00 – Pensamiento Crítico – 10 Actitudes para Desarrollarla | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313700

02:00:00 – España, ¿el país con más vacaciones escolares?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313660

03:00:00 – El «Nobel de Educación» y nuestra deuda pendiente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313657

04:00:00 – UNESCO: Los maestros precisan mejor preparación para trabajar con niños migrantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313709

05:00:00 – Otros 23 libros para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312675

06:00:00 – Revista Americanía: José Martí, la Educación como Herramienta de Transformación y Liberación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314072

07:00:00 – América Latina: Seis décadas de metas educativas (1956-2015)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313664

08:00:00 – Libro: Teoría de la Educación de Paciano Fermoso. PDF gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314156

09:00:00 – Educación al vapor | Maria Lourdes Urrea | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314159

10:00:00 – Revista «Para Juanito» Número 16 (Julio de 2018) – Educación, discapacidad e inclusión: construir lo común (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314082

11:00:00 – De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313691

12:00:00 – Las mejores cinco universidades de América Latina (y por qué)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313715

13:00:00 – Aprendizaje basado en proyectos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314069

14:00:00 – La policía detiene en Chile a una veintena de profesores en huelga

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314051

15:00:00 – El hábito activo, el gran ausente de nuestro modelo educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314079

16:00:00 – Universidades públicas y gobierno mexicano trabajarán nueva ley general de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314060

17:00:00 – Desescolarizar la educación | Maria Victoria Peralta | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314162

18:00:00 – Argentina: Lanzan una web para ayudar a las familias a exigir el derecho a una educación inclusiva

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314063

19:00:00 – Los estudios y los derechos adquiridos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314057

20:00:00 – Canadá es el tercer mejor país del mundo en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313712

21:00:00 – Uruguay: Privatización de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314076

22:00:00 – Cuba comparte con Nicaragua experiencias en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314066

23:00:00 – Apps educativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314054

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿En qué países pasa más tiempo la gente leyendo?

Asia / 23 de junio de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: HispanTV

 

Los ciudadanos de los países asiáticos dedican más tiempo a leer que los de ninguna otra región del mundo. La India encabeza la lista, seguida por Tailandia, China y Filipinas, mientras Egipto, la República Checa y Rusia ocupan los lugares de quinto a séptimo, respectivamente.

El escalafón continúa, por orden, con Suecia, Francia, Hungría, Arabia Saudí, Hong Kong y Polonia. Los países latinoamericanos cuyos ciudadanos leen más son Venezuela (6,4 horas por semana), Argentina (5,9), México (5,5) y Brasil (5,2). Para España, esta cifra es de 5,8 horas semanales.

Esta información procede del último estudio realizado por World Culture Score Index, con entrevistas personales en profundidad hechas a más de 30.000 personas mayores de 13 años de 30 países de todo el mundo. Los datos muestran que el promedio mundial de tiempo dedicado a la lectura por persona y por semana es de 6,5 horas.

Mapa que muestra el promedio de lectura en el mundo.

 

Fuente:

https://www.hispantv.com/noticias/cultura/368685/asia-india-leer-libros-tiempo

ove/mahv

Comparte este contenido:

Condiciones para reformas educativas exitosas

México / 23 de junio de 2019 / Autor : Carlos Ornelas / Fuente: Excelsior

Una de las conclusiones generales es que no hay recetas infalibles, que las condiciones para el logro efectivo de reformas educativas dependen de innumerables factores, donde —aun las más exitosas— tienen fracasos temporales. El resultado nunca es final, implica una cadena de acciones —políticas e institucionales—, donde las relaciones entre la burocracia y los maestros, por lo regular, son conflictivas

La semana pasada se llevó a cabo un simposio multinacional con el título de este artículo. El cónclave se llevó a cabo en el Centro Internacional de Estudios Pedagógicos, con el patrocinio del Ministerio Francés de Educación. Alain Bouvier, editor jefe de la Revue Internationale d’éducation de Sèvres, y Marie-José Sanselme, segunda de a bordo, convocaron a un grupo ecuménico donde había exaltos funcionarios, académicos, inspectores escolares y docentes de varios niveles.

Los trabajos se distribuyeron en mesas generales y seis talleres. La organización fue acertada, con un uso eficaz del tiempo. El simposio abrió con una conferencia de Jean-Michel Blanquer, ministro de Educación y de la Juventud de Francia. Los presentes aplaudimos que ofreciera una conferencia con los temas de la convocatoria y que no aprovechara el espacio para hablar o presumir sus programas; ofreció un panorama global. No dictó línea, pero resumió los fines del encuentro.

Los organizadores brindaron un panorama global y, a la vez, ordenaron en talleres la exposición de casos nacionales o sectoriales de países tan diversos como Chile y Corea, Senegal y México, Italia y Burkina Faso, India y Costa de Marfil, Mali y Estados Unidos, China y Canadá, Hong Kong y Portugal, Suiza y Polonia, Nueva Zelanda y Marruecos, Suecia y Ecuador, Inglaterra y Cataluña, Sudáfrica y Francia. Además, participaron representantes de organismos intergubernamentales y organizaciones francófonas de diversa naturaleza. ¡Y todo cupo en dos y medio días de trabajo!

Los relatores de mesas y el cronista general trabajaron horas extra y al final del simposio tenían un informe comprensivo de la pluralidad de asuntos que se trataron y de ejemplos relevantes de reformas educativas.

Una de las conclusiones generales es que no hay recetas infalibles, que las condiciones para el logro efectivo de reformas educativas dependen de innumerables factores, donde —aun las más exitosas— tienen fracasos temporales. El resultado nunca es final, implica una cadena de acciones —políticas e institucionales—, donde las relaciones entre la burocracia y los maestros, por lo regular, son conflictivas. Una trama que parece ser general es que hay una especie de reforma permanente.

También se discutió que los actores defienden posiciones políticas e ideológicas a la vez que protegen intereses de grupo o de partido político. No hay reformas neutras, todas persiguen propósitos, unos, manifiestos; otros, implícitos. Calidad y equidad son fines generales de muchas campañas que incluyen particularidades, como la incorporación de niñas o búsqueda de fondos para paliar la escasez. Los recursos económicos siempre son insuficientes.

Todas las reformas se libran en contextos políticos particulares, pero el ambiente global influye en su ejecución. En todas, sin excepción, los maestros son los actores principales, ya como ejecutores, ya como freno a las innovaciones que proponen los reformadores.

En la relatoría general, Jean-Marie de Ketele esbozó tipologías de las reformas. Un tema en el que no se ha discutido mucho en la bibliografía internacional es responder para quién se hacen las reformas. Un asunto apasionante que me movió a pensar modos de abordaje para analizar las mexicanas de los últimos seis lustros.

Una de las condiciones generales para el éxito de las reformas en educación es la continuidad y la administración del tiempo. Las reformas que han logrado calar en el sanctum de la educación —el salón de clases— y en la cultura magisterial tomaron décadas. Se lanzaron, se adaptaron estrategias tras de valorar sus resultados, pero se mantuvieron los propósitos, a pesar de cambios en los gobiernos.

Las reformas de este nuestro país fueron prisioneras del tiempo mexicano (seis años). Sospecho que la del actual gobierno padece el mismo síndrome.

 

RETAZOS

Las ponencias de los talleres pueden consultarse en francés e inglés en https://journals.openedition.org/ries/7322

 

Fuente del Artículo:

https://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/condiciones-para-reformas-educativas-exitosas/1319447

Fuente de la Imagen:

https://cafedocente.com/1-aprendizaje-y-asesor%C3%ADa/f/las-reformas-educativas-y-sus-riesgos

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 5 of 13
1 3 4 5 6 7 13