Aprueban plan de emergencia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
25/10/2020 El objetivo es presentarse a un nuevo proceso de licenciamiento de la Sunedu.
Una buena noticia para la comunidad educativa de la región Lambayeque, mediante la Resolución Ministerial N° 431-2020, el Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el plan de emergencia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), cuya ejecución permitirá a esa casa de estudios el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad para que pueda presentarse a un nuevo proceso de licenciamiento ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Como se recuerda, el 20 de agosto de este año, la Sunedu denegó la licencia institucional a la UNPRG para ofrecer el servicio educativo superior universitario en el territorio nacional.
Investigación y gestión académica.
El plan de emergencia plantea el logro de siete hitos relacionados con la revisión y modificación del modelo educativo, el estatuto, el Reglamento de Organización y Funciones y reglamentos específicos para la mejora de los procesos, así como con la ejecución de inversiones.
La mejora de los procesos está enfocada principalmente en la investigación, gestión académica y responsabilidad social, servicios complementarios, mantenimiento de infraestructura y equipamiento, inversiones, entre otros.
En relación al ejercicio del desarrollo docente, el plan de emergencia se enfocará en los planes de capacitación a partir de las necesidades identificadas en la evaluación docente.
Por último, en inversión de equipamiento e infraestructura, se ha previsto la culminación de obras y la adquisición de equipamiento de laboratorios.
Durante todo este proceso, el Minedu se encargará del seguimiento al cumplimiento de los hitos del plan de emergencia, así como de brindar asesoría y asistencia técnica, en el marco del Decreto Supremo N° 016-2019-MINEDU.
Fuente de la Información: https://elperuano.pe/noticia/105967-aprueban-plan-de-emergencia-de-la-universidad-nacional-pedro-ruiz-gallo
La consultora de Innovación Educativa Innedu, ha dado a conocer los resultados de la encuesta Presente y futuro de la Transformación Digital Educativa en España, aplicada entre los meses de mayo y junio a profesionales de la Educación (personal directivo, docente y no docente de colegios y centros de educación superior), alumnos, padres y madres.
Los datos desvelan que el proceso de transformación educativa en España se está desarrollando en base a aspectos relacionados con la dotación tecnológica, dejando de lado su adecuada aplicación y lo más grave, la importancia de la capacitación digital de los docentes. Además, se evidencia la falta de un proceso de gestión del cambio, necesario para la transformación, que debe implicar a la dirección y al personal docente y no docente de las instituciones educativas y que hasta el momento no está tomando la relevancia necesaria.
Profesionales de la Educación
Los profesionales de la Educación valoraron como muy relevante la implicación de la Dirección del centro y la formación en competencia digital de los alumnos, en el proceso de transformación digital educativa, (93%). Puntuaron en segundo y tercer lugar otros factores tales como la formación en competencia digital de los profesores (88%) y la adaptación metodológica: la manera de enseñar y aprender (86%).
Sin embargo, parece que existe una diferencia de interpretación entre lo aspectos a los que se les asigna mayor importancia y las acciones que en la actualidad se están llevando a cabo en los diferentes centros donde trabajan los profesionales encuestados. En ese sentido, un 67% de los profesionales encuestados valoraron como “muy relevante” el uso de plataformas on line de gestión académica, un 64% la dotación tecnológica: software y hardware para el centro, solo un 52% la capacitación digital de los profesores y solo un 48% la presencia del centro educativo en redes sociales.
El único elemento común entre lo que se consideraría relevante y lo que realmente está sucediendo, es la capacitación digital de los profesores, como elemento impulsor de la digitalización. Sin embargo, parece que en la actualidad la transformación digital educativa se está centrando en adquisición de hardware y software, dejando en lugares menos relevantes aspectos tales como el cambio metodológico y en la gestión de las instituciones. También se puede observar un gap en la financiación dedicada a la innovación.
El futuro de la Educación en 10 años
A la hora de ser consultados por el futuro de la educación en España en los próximos 10 años, los profesionales señalaron que el 45% de las evaluaciones a los alumnos serán continuas; un 43% cree que la educación será personalizada en base a necesidades individuales de los alumnos; un 40% dijo estar de acuerdo en que la organización en 10 años será en base a proyectos y no a asignaturas, mientras que un 38% de los encuestados aseguró que los libros de texto desaparecerán.
Alumnos, padres y madres
Otro público consultado en la encuesta fue el segmento de padres, madres y alumnos. Este sector valoró el grado de digitalización como un tema importante pero no determinante a la hora de elegir centro (53%). Siendo un factor importante para la elección, el 40% lo considera, pero otorga más importancia a la calidad del profesorado.
El sector valoró que los centros en los que están implicados estén afrontando la transformación digital en especial en los aspectos relacionados con la capacitación en competencia digital de los alumnos (60%); el uso de las plataformas on line de gestión académica o comunicación casa-colegio (58%) y la utilización de dispositivos en el aula (53%).
Ecuador / 1 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Diario Opinión
El doctor Roberto Tolozano Benites, rector del Instituto Tecnológico Bolivariano, un joven educador ecuatoriano, está liderando esta idea de renovación de la academia ecuatoriana junto a un grupo de docentes doctorados en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, según señala un parte de prensa llegado a OPINION.
Señala que para llevar adelante este proyecto Tolozano Benítes, comenzó por imponiéndose la responsabilidad de crear la base de sustentación del mismo: la excelencia académica de los formadores de los nuevos profesionales que potencialmente egresarán de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE). Aglutinó a 21 docentes del ITB quienes tras rigurosas exigencias en un proceso largo alcanzaron en febrero pasado el título de doctores en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, a la que UTB sufragó los compromisos económicos y asumió la coordinación de la formación académica.
Cabe destacar que el propio doctor Roberto Tolozano Benites defendió durante cinco horas su tesis doctoral “Modelo de gestión académica para la formación de técnicos y tecnólogos basados en competencias profesionales”. Explicó a la prensa especializada que el tema de su tesis fue un tema esencialmente pedagógico fundamentado en la categoría de formación profesional, en la categoría de formación educativa y en la categoría de formación, lo que implica una propuesta tanto teórica como práctica, con lo que dinamizamos científicamente, sobre todo a las instituciones académicas.
Hizo notar el propugnador de la creación de la UBE que muchas instituciones tienen sus proyectos, pero carecen de “modelo”. En su caso, explicó, se hace una investigación que tiene una salida práctica que es el proyecto educativo, y otra que se sustenta en un proyecto de gestión pedagógica, con la singularidad de que está basado en competencias profesionales, lo que permite evaluar y medir el desempeño de los directivos, de los docentes y de los estudiantes.
Luego de reconocer lo corto del proceso educativo en Latinoamérica, de hablarse del proyecto educativo o del modelo educativo, pero por primera vez alguien habla de un proyecto que se respalda en un modelo de gestión que a la vez se sustenta en la categoría de competencias profesionales, lo que realmente constituye una idea sui géneris.
Varios estudios muestran que, más allá de la geografía o los recursos, lidian con problemas similares: la sobrecarga administrativa; la falta de capacitación y no poder dedicarle mucho tiempo al rol pedagógico.
Los días nunca son iguales, no hay monotonía y sí una multiplicidad de cosas que atender. Y tenés que lidiar con que el tiempo no te alcanza», dice Patricia Peña, directora de secundaria de la Escuela Monseñor Enrique Angelelli, ubicada a dos cuadras del barrio Mitre, en Saavedra.
Su realidad es la misma que viven los directores secundarios de todo el país, independientemente de la geografía o el contexto en el que estén insertos. Porque el cargo, en sí mismo, trae aparejados varios desafíos que les son comunes: la soledad de su tarea; la sobrecarga de temas administrativos; el no poder priorizar sus tareas pedagógicas por tener que atender lo urgente, y lidiar con la rotación y el ausentismo de los docentes, entre otras cosas.
Más allá del conflicto por los salarios docentes y los debates en relación a la calidad educativa, existe la certeza de que, para que una escuela funcione, es necesario que tenga un buen director a cargo.
«Para mejorar una escuela uno de los actores principales es el director. Casi todos los interlocutores del sistema educativo y las investigaciones internacionales saben que esto es así», dice María Eugenia Podestá, de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.
Capacitación entre pares
«Hay situaciones que son parecidas en todas las escuelas. El año pasado armamos un movimiento que se llama Gesta, con directores de escuelas privadas y estatales de zona norte para capacitar a otros directores de escuelas públicas de Junín, de forma horizontal. Y nos encontramos con muchas más similitudes de las que creíamos, y vimos que podían dialogar sin problemas. Las problemáticas comunes eran la relación con las familias, el ausentismo, las normas de la escuela y la rotación de maestros», dice Gustavo Iaies, director de CEPP.
Alberto Croce, director ejecutivo de la Fundación Voz, va más allá del rol del director y señala la importancia de que logre formar un equipo directivo de calidad. «Ése es su primer desafío para que no todo recaiga en él», explica, poniendo el foco en otra de las características que remarcan los directores: la soledad de la tarea.
«En la mayoría de las escuelas, el director está muy solo y tienen organigramas muy achatados. Tiene montón de personas alrededor pero que no tienen roles de liderazgo. Hoy hacen falta figuras más piramidales, con mandos intermedios», dice Cecilia Oubel, coordinadora del Programa de Apoyo a Escuelas de la Fundación Cimientos.
En esta misma línea Podestá sostiene que, en el devenir cotidiano de las escuelas, lo urgente posterga lo importante. «Es de tal intensidad el trabajo que lo más importante para un director es cómo ordenar su agenda. Lo administrativo, las urgencias de los padres, y el ausentismo docente hace que les cueste poder levantar la cabeza y pensar más a largo plazo».
La consecuencia lógica de tantas distracciones, es que los directores tiendan a descuidar su tarea pedagógica, que incluye visitar las clases, orientar a los docentes y ver qué es lo que funciona para que los alumnos aprendan.
«Las demandas administrativas son tan fuertes que se deja de lado uno de los roles más importantes del director que es la gestión pedagógica. Y no tienen tiempo. No es solo que no saben cómo hacerlo, sino que no se pueden anticipar», agrega Podestá.
Para Oubel, ésta también es una preocupación central: los directores tienen que gestionar los procesos de aprendizaje que suceden en el interior de las aulas. «El único que posee una mirada amplia sobre la trayectoria escolar de los alumnos es el director y, por eso, debe ocuparse más y mejor de lo que los docentes hacen en las aulas», agrega.
En un intento de solucionar este tironeo, Croce propone la figura de un vicedirector que se ocupe de los temas administrativos así el director puede concentrarse en lo pedagógico.
Otro de los temas recurrentes es la falta de capacitación y de herramientas que tienen los directores para poder llevar adelante su tarea. Sobre este punto, Podestá dice: «Habiendo trabajado durante tantos años con los directores vimos que uno de los principales problemas son los pocos espacios formativos para la aprender a ser director. No hay una formación sistemática de iguales características en todas las jurisdicciones».
Oubel también es categórica en este tema: «El director tiene que ser un líder del cambio y de la innovación, pero no hay un recorrido y una formación para esto».
En lo que todos coinciden es en que es fundamental que los directores impulsen un vínculo profundo con la comunidad. «Las escuelas tienen que ser una especie de centro cultural comunitario. Esto toma especial dimensión en las localidades del interior, donde la escuela juega un rol donde puede incluso definir el perfil de desarrollo de la zona», concluye Croce.
Espacios de capacitación
Ronda de Directores (Cimientos)
Es un espacio de capacitación para autoridades educativas y equipos directivos de escuelas secundarias que ayuda a fortalecer diferentes habilidades
Gesta (CEPP)
Directores de escuelas privadas y estatales de la zona norte de la provincia de Buenos Aires capacitan a otros directores de escuelas públicas del Gran Buenos Aires
Directores: Líderes en Acción (San Andrés)
Desde 2010 capacitaron a 682 directores y vicedirectores y 110 supervisores en 13 provincias, la ciudad de Buenos Aires y el distrito de Pilar.
Fuente del articulo: http://www.lanacion.com.ar/2003356-directores-de-colegio-tironeados-entre-educar-y-gestionar-no-importa-el-contexto
Fuente de la imagen: http://blog.derrama.org.pe/wp-content/uploads/2013/02/images.jpe
América del Sur/Chile/08.08.2017/Autor y Fuente:http://www.elciudadano.cl/
A 3.400 millones de pesos asciende el déficit del Colegio de Profesores, carga que viene siendo arrastrada desde la gestión de la anterior directiva, liderada hasta enero de 2017 por Jaime Gajardo (en la foto), según señala una auditoría externa.
Mario Aguilar, presidente del magisterio, explicó que “los informes fueron muy contundentes, alarmantes, en el sentido de que coinciden en que hay una situación que viene del periodo anterior, financiera, bastante crítica y de pérdidas de sobre 3.000 millones de pesos”.
“Con mucha vergüenza tenemos que decir que nos encontramos con que el pago de la cuota mortuoria, que es un beneficio que tienen nuestros colegas, nosotros estamos atrasados en dos años y medio en el pago”, sostuvo el dirigente.
La revelación, según consigna radio Cooperativa, se dio en el marco de la convocatoria al paro nacional para el próximo jueves 17 de agosto, en rechazo al proyecto de Nueva Educación Pública.
VenezuelaJulio de 2017/Yorcellys Bastidas/Fuente: MPPE
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, resaltó la noche de este viernes que el período escolar 2016-2017 culmina con la promoción de más de un millón de niños, niñas y jóvenes, pertenecientes a los niveles de primaria y secundaria.
El jefe de Estado señaló que el año escolar está culminando exitosamente, con la promoción de 526.855 niños y niñas del sexto grado a bachillerato.
“La Educación Inicial y la Educación Primaria debe seguir consolidándose en calidad, en escolaridad”, destacó el Presidente durante el encuentro Interregional Convite de Conucos Escolares, que se realiza en el parque Vinicio Adamés, en el municipio Baruta, estado Miranda.
Por otra parte, apuntó que en caso de la educación secundaria se están graduando 477.084 nuevos bachilleres de la República.
Resaltó que este logro es el resultado del esfuerzo de todo el país, por lo que reconoció la labor de la madre, el padre, la familia en general; así como de maestros y maestras, personal obrero de las escuelas, cocineras del Programa de Alimentación Escolar (PAE), quienes contribuyen a la formación de los niños y jóvenes.
GNB y PNB GARANTIZAN LA PAZ
Destacó que gracias a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el año escolar cerró exitosamente, pues de no haber sido por sus acciones para garantizar la paz, los niños y jóvenes no podrían haber culminado su período académico.
Comentó que en muchos colegios de Caracas no ha habido clases desde hace dos meses y los maestros le mandan la tarea a los niños por correo electrónico.
¿Cómo puede formarse un muchacho por correo electrónico? ¿Y la fortaleza de la presencia de la maestra y el maestro? dando el ejemplo, enseñando la matemática, la historia, la biología”, expresó.
El Presidente ordenó al ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, hacer una revisión a fondo de dicha situación y tomar todas las medidas para castigar a todos aquellos directores de colegios que han impedido las clases a los muchachos, a través de la aplicación de todas las penalidades administrativas que tiene la Ley.
“Le han negado las clases a los muchachos, solamente por un guarimbeo, ¿es eso justo? ¿La guarimba beneficia a Venezuela? ¿La guarimba de Julio Borges ha ayudado a nuestro país?”, se preguntó.
Aseguró que el camino que la Revolución ha tomado es el único que tiene Venezuela para lograr la paz, reconstruir la paz, como es la Asamblea Nacional Constituyente.
“El camino de un diálogo constructivo, el camino de la transformación del Estado, el camino de la justicia, de la verdad para profundizar la revolución educativa, cultual, productiva, para construir un nuevo país”, puntualizó.
Por estos días se ha conocido ampliamente la iniciativa de un proyecto de ley que busca modificar los montos, mecanismos y, especialmente, el recaudo posterior de los recursos que el Icetex administra para que los jóvenes beneficiados puedan acceder a la educación superior. Incluso el debate se ha extendido en determinar si se trata del plagio de un proyecto que ya había sido formulado antes por el congresista Rodrigo Lara.
El proyecto se enmarca en un modelo que ha sido experimentado en otros países como Australia, por ejemplo, y que se denomina Crédito Educativo Contingente al Ingreso. Al graduarse, el endeudado profesional puede tener periodos de gracia y pagar el crédito de acuerdo a su salario y con intereses blandos, sin que sus ingresos se vean drásticamente menguados por esta causa y sin la presión de un corto tiempo límite para cubrir la deuda. Es decir que su empleo profesional y el salario que devengue será el determinante de la modalidad de pago del crédito educativo.
Sin lugar a dudas este es un buen e ingenioso mecanismo para financiar la demanda de educación superior. Pero no quiero ahondar en los detalles del proyecto, más bien quiero resaltar que se trata de una alternativa más de financiación a la demanda, que sumada a otra fuentes, estrategias y programas ampliamente conocidos, permiten concluir que el modelo de financiación que quiere reforzarse desde el Gobierno Nacional apunta, cada vez más claramente, a subsidiar la demanda.
Lo anterior no admitiría crítica alguna si estos programas tuviesen sus propias fuentes de financiación y sumaran opciones para los estudiantes universitarios colombianos, sin debilitar la financiación de la oferta que hacen, principalmente, las universidades públicas. En este punto coincidimos rectores de universidades, tanto públicas como privadas.
En efecto, con enorme desilusión hemos visto cómo los anhelados recursos que se habían aprobado en la última Reforma Tributaria para la educación superior pública (el 40 % de medio punto del IVA) ahora se quieren destinar, en su mayoría (cerca del 70 %), para fortalecer los fondos del Icetex y para garantizar los créditos nuevos y los que están desfinanciados. Así que la duda sobre el presunto plagio está despejada. No hay plagio sino originalidad, pues es difícil creer que el representante Lara o la senadora Claudia López hubieran pensado siquiera en echar mano a estos recursos para financiar esa propuesta.
Naturalmente, si se quiere estimular el crédito educativo como solución para cubrir los altos costos de la educación superior, las universidades públicas tendrán que adaptar sus sistemas de financiación porque los recursos para tales créditos y créditos-beca finalmente son los mismos que estaban destinados a financiar las universidades públicas exclusivamente.
Pero tal parece que la meta nacional se hubiese cambiado y que en lugar de apostarle a alcanzar un número N de nuevos profesionales universitarios, se aspire ahora más bien a otorgar M nuevos créditos (con M>N). Esto parece el mundo al revés: el Icetex, que con sus fondos debería estar fortaleciendo las universidades, ahora resulta fortalecido con los fondos de las universidades.
En mi opinión, creo que es un “disparate”, de enorme impacto negativo, atraer cada vez a más jóvenes y a sus familias al endeudamiento para cursar un pregrado en Colombia. La opción del crédito debe ser la última y no la primera, como se está presentando. Es como si dejásemos que los bancos formulen la nueva política educativa y prime el interés por endeudar a las familias sobre el de graduar a sus hijos.
Hace unas semanas, en el encuentro de Macrouniversidades de América Latina (de Colombia sólo forma parte la Universidad Nacional), realizado en Santiago de Chile, la presidenta Bachelet informaba a los rectores y delegados sobre su proyecto para tener gratuidad en la educación universitaria y hacía un llamado al Congreso chileno para que le apoye en la aprobación de esta nueva ley que propone su gobierno. El debate que se ha dado en Chile en torno al financiamiento de las universidades a través de costosas matrículas que pagan los estudiantes con créditos bancarios, tanto en universidades públicas como privadas, permite observar que en Chile el Estado se desentendió de la financiación de sus universidades a tal punto que universidades tan emblemáticas, como la Universidad de Chile, recibe hoy menos del 10% de sus recursos de funcionamiento de parte del Estado. Los efectos que este sistema ha tenido debe alertarnos para no incurrir en los mismos errores que hoy se quieren corregir en Chile.
En Colombia los grandes avances y logros en materia de cobertura, calidad y financiación en educación básica y media pueden intentarse también en la educación superior. Creo que en el Estado y su capacidad actual, las políticas del crédito educativo pueden ser una buena alternativa para cursar estudios de posgrado y no así para extenderla a los estudios de pregrado.
Pero, independientemente de calificar de bueno o malo el proyecto para el Crédito Educativo Contingente al Ingreso, lo que tampoco es aceptable a favor de este nuevo modelo es el argumento de un aparente debilitamiento académico o una ineficiencia administrativa de las universidades públicas. Ese no debe ser el soporte, no es admisible que se intente asfixiar a las instituciones públicas para poder mostrarlas moribundas y justificar así el uso eficiente del oxígeno en otros pacientes menos enfermos.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!