Page 1 of 2
1 2

Iniciativas de docentes que ayudan a otros docentes a seguir dando clase

Por: Laura Román

En estos días de confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus han surgido iniciativas de docentes en las redes sociales como el hashtag #profesqueayudan en Twitter o el grupo ‘SOS Digital Docente’ en Facebook. Ambas han sido puestas en marcha por los propios docentes y tienen como objetivo ayudar a sus compañeros de profesión a crear una clase online de manera sencilla, poner a disposición vídeos en los que se explica cómo utilizar determinadas herramientas o difundir distintos contenidos educativos. A continuación, recogemos algunas de estas acciones.

Charlas educativas

Charlas educativas Ingrid Mosquera

Ingrid Mosquera es docente de la Universidad Internacional de La Rioja y cuenta con un canal en YouTube que, bajo la temática #Charlaseducativas, ofrece conversaciones con expertos en streaming sobre distintas cuestiones de interés. Actualmente  está grabando diversos vídeos en los con la ayuda de otros docentes muestra herramientas para trabajar desde casa o cómo realizar videoconferencias de manera sencilla.

Vídeos explicativos

Vídeos explicativos José Ramón Olalla

Otra opción es la de docentes que han creado pequeñas píldoras audiovisuales con pautas para dar clases online. Es el caso de la profesora de Matemáticas Pilar Julián que ofrece a todo el profesorado un pequeño vídeo en el que explica 3 formas de grabar vídeos para los estudiantes. Pero también los hay para herramientas concretas, como el vídeo de José Ramón Olalla sobre el uso de OBS Studio, por ejemplo.

Posts con tutoriales

Posts con tutoriales Iniciativas de docentes

También son de utilidad los posts escritos por docentes en los que se explica paso a paso cómo hacer uso de un recursos o herramienta en cuestión. Rosa Liarte, que es docente de Geografía e Historia y Coordinadora TIC en Secundaria, ha preparado una entrada para su blog en la que muestra cómo hacer uso de Google Classroom de la misma forma que lo utiliza ella con sus estudiantes. Este es el caso también de otro docente, Oscar Herrero, que en esta plataforma muestra cómo el profesorado puede utilizar Office 365 o Moodle desde casa.

Materiales Iniciativas de docentes

Son numerosos los contenidos que se están difundiendo por las redes sociales y que sirven de utilidad a los docentes. Un ejemplo son los ofrecidos por esta docente en su canal de YouTube o los de esta profesora de Matemáticas que pone a disposición una serie de actividades para llevar a cabo con los estudiantes de Secundaria. E incluso también se pueden adaptar para los hijos del profesorado. Como este material de una profesora de dibujo que a través de una narración ilustrada sobre el coronavirus tiene como objetivo que los niños entiendan lo que está pasando.

Asistencia ‘remota’

Asistencia ‘remota’ Iniciativas de docentes

También existe la ayuda remota con el objetivo de despejar dudas y poder hacer preguntas. Para ello, están en marcha Iniciativas de docentes como la de este docente de La Rioja a través de Skype. O también mediante el espacio virtual de distintos profesores, en los que se va recogiendo y actualizando todas las propuestas en las redes sociales para poder asistir de manera remota al cuerpo docente en estos días.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/iniciativas-de-docentes-que-ayudan-a-otros-docentes-a-seguir-dando-clase/

Comparte este contenido:

Costa Rica: SYKES Women In Technology catapulta empoderamiento de mujeres en tecnologías

09 de Marzo 2018/Fuente: larepublica/Autor:Karla Barquero

Empoderar y conseguir un aumento de participación de las mujeres en el área técnica, es el objetivo de SYKES Costa Rica de cara a 2021.

Mientras el 40% de los más de 5 mil colaboradores son mujeres, ese porcentaje se reducía al 13,5% a mediados de 2016 para puestos en las operaciones de alta tecnología, que tradicionalmente son ocupados por hombres.

La meta es ambiciosa, para lograr que en cinco años esa cifra alcance el 40%.

El objetivo es incrementar la participación de este sector, al pasar de unas 130 mujeres en este tipo de puestos a más de 400 para 2021.

Para lograrlo, la empresa realiza conferencias, charlas y talleres para motivarlas, y una vez decididas, les otorga una beca para que se capaciten en estas áreas en la Academia Técnica.

En el caso de los eventos SWIT (SYKES Women In Technology), la empresa reúne grupos de colaboradoras donde se les brindan charlas con historias de éxito de mujeres que han incursionado en las tecnologías, así como de trabajadoras que se formaron en la Academia y fueron promovidas a sus operaciones técnicas.

Las primeras actividades SWIT han contado con la participación de más 700 colaboradoras de áreas no técnicas, donde se han otorgado más de 200 becas para completar el programa de formación técnica que ofrece SYKES desde 2004 en alianza con la Fundación Omar Dengo (FOD).

El subsidio tiene un valor cercano a los $2 mil por persona y con formación en las áreas de redes, programación, sistemas operativos, virtualización y otras tecnologías.

“Esto nos permite desarrollar y preparar a nuestro personal para nuevos retos profesionales y a su vez, contribuir con la sostenibilidad de nuestro negocio, el fortalecimiento del sector servicios y la competitividad del país”, afirmó Roy Mena, director de Asuntos Corporativos de SYKES.

Ambas apuestas ya están dando frutos.

“Como resultado, hemos promovido a más mujeres por sus competencias técnicas en crecimiento. Hoy, el porcentaje de participación es del 18%, moviéndonos en la dirección correcta para cumplir nuestra meta del 40% de empleos en tecnologías ocupados por mujeres para finales de 2021”, aseguró Mena.

La compañía multinacional no solo se enfoca en sus colaboradoras, sino que trata de impulsar la escogencia de las tecnologías por parte de las mujeres desde edades tempranas.

Esto lo hace por medio de alianzas público-privadas en las que participan actores como la FOD y el Ministerio de Educación Pública, el programa TeachHer, promovido por el despacho de la primera dama, y otros actores donde destaca el Colegio Superior de Señoritas.

Estas iniciativas externas consisten en llevar el mensaje de los eventos SWIT en un formato similar pero dirigido a las estudiantes de tercero y cuarto ciclos de los colegios académicos y colegios técnicos profesionales para despertar en las estudiantes la motivación y el deseo de iniciar un programa o carrera en tecnologías.

Además de charlas, las colegialas reciben talleres en los que aprenden programación de apps y de robótica.

Durante 2017, la empresa logró alcanzar unas 700 estudiantes.

Por otra parte, en 2015 y 2016, SYKES lideró esfuerzos como parte del foro de equidad de género de la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio de Costa Rica (AmCham) y desde 2017 trabaja en iniciativas a favor de la incorporación, desarrollo y promoción de la mujer en el sector productivo, co-liderando el comité de Asuntos Sociales del Consejo de la Promoción de la Competitividad (CPC).

En octubre pasado, AmCham otorgó una mención honorífica a este esfuerzo de Responsabilidad Social en la categoría de “Colaboradores” por el impacto que tiene la inversión en el mejoramiento de las condiciones de la mujer, empoderándola para tareas de mayor valor agregado, que mejoran la propuesta de valor y competitividad de la empresa.

También recibió un reconocimiento de la Embajada de Estados Unidos favoreciendo a una de sus colaboradoras más activas, Sindy Campos, tecnóloga y subgerente de entrenamiento técnico, con dos semanas de formación en materia de liderazgo en equidad de género para las áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingenierías, arte y matemáticas), cursado en noviembre pasado en Estados Unidos junto a otras cuatro mujeres líderes del sector privado.

“De los procesos de reflexión y discusión sobre el mejoramiento de las condiciones laborales en igualdad de género, SYKES da pasos afirmativos a través de la creación de un programa, que promueve, desarrolla y genera empleo a mujeres de perfil no técnico en las operaciones de alta tecnología”, aseguró Mena.

Fuente de la noticia:https://www.larepublica.net/noticia/sykes-women-in-technology-catapulta-empoderamiento-de-mujeres-en-tecnologias

Fuente de la imagen:https://www.larepublica.net/images/2018/03/07/20180307140435

Comparte este contenido:

Panamá: Eco League nueva iniciativa de educación con entretenimiento

03 Diciembre 2017/Fuente y Autor: Redacción Digital La Estrella

El deporte como herramienta de prevención es la base de la nueva iniciativa Eco League, que desarrolla la Autoridad de Aseo AAUD, en conjunto con el Ministerio de Educación y la empresa North Bay International Inc, como parte de la Responsabilidad Social Empresarial RSE.

Se trata de combinar actividades educativas con dinámicas deportivas, unido al aprendizaje sobre el correcto manejo de los residuos y los principios del reciclaje.T La importancia de las 3R’s: Reducir Reutilizar y Reciclar.

La campaña, según un documento hecho público por la AAUD, trabaja con jóvenes con edades entre los 14 y 18 años, estudiantes de colegios como la Escuela Artes y Oficios Melchor Lasso De La Vega; Escuela Profesional y Técnica Isabel Herrera Obaldía, Instituto América e Instituto Dr. Alfredo Cantón, con el fin de educarlos, crear conciencia y sensibilizarlos en los temas relacionados al buen manejo de los residuos,

En esta ocasión, Eco League, ha iniciado con torneos internos de Fútbol sala, con la participación de estos centros educativos. Para el 2018 se prevé incluir a otros colegios. Paralelamente los centros optaron por la recolección de botellas pet, latas o plásticos, papel, hierro, cobre, que servirá para sustentar y auto gestionar las diversas actividades.

Lo que se busca es crear conciencia en las comunidades a través de los jóvenes. La Autoridad de Aseo aporta la docencia en lo que se refiere al correcto manejo de los residuos y la importancia de las 3R’s.

Para hoy sábado 2 de diciembre de 2017, en la jornada deportiva que se realiza en el Gimnasio B del domo de Curundú, Campus Harmodio Arias Madrid, se realizaron las finales para el 3° y 4° entre la Escuela Artes y Oficios Melchor Lasso De La Vega y el Instituto América.

Mientras que el Campeonato se lo disputarán el Instituto Dr. Alfredo Cantón y la Escuela Profesional y Técnica Isabel Herrera Obaldía, en esta misma jornada a partir de las 4:00 pm.

Fuente de la noticia:http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/planeta/league-nueva-iniciativa-educacion-entretenimiento/24036595

Fuente de la imagen:http://laestrella.com.pa/media/news/image/366551_800x600_crop_5a230816a5

Comparte este contenido:

Chile: Tender un puente

26 Noviembre 2017/Fuente: que pasa/Autor:  Paula Namur

En 2010, Gonzalo Plaza estaba en Washington DC. Trabajaba en la división de monitoreo y evaluación del Banco Interamericano de Desarrollo, cuando recibió un llamado desde Nokia Latinoamérica que lo tentó. Al economista, que había trabajado en el ministerio de Educación, en la Cepal y en la superintendencia de pensiones de Chile, lo buscaban para hacerse cargo del proyecto Puentes Educativos, que apuntaba a cambiarle la cara a la educación rural.

Ocho años antes, Nokia y la fundación Pearson se habían asociado a nivel internacional para implementar el proyecto Bridge IT. ¿El objetivo? Entregar herramientas del siglo XXI para la educación a través de equipos tecnológicos como celulares. Quisieron extenderse a 10 países, abarcando África, el Sudeste Asiático y Latinoamérica, entregando a cada país US$1 millón para implementar el proyecto y conseguirse los socios locales. En la región, los elegidos fueron Chile y Colombia. A nuestro país el proyecto llegaría en 2010 de la mano de la ONG Achnu (Asociación Chilena Pro Naciones Unidas).

El economista aceptó el desafío de liderar la implementación de este proyecto y hacerlo sostenible en tres años. “De los 10 países que empezaron, sólo en dos el proyecto siguió vivo después de los 3 años: Filipinas y Chile”, asegura Plaza.

De a poco el proyecto fue tomando rumbos propios. Ahora el foco no está en TI, sino en metodologías para que los profesores desarrollen nuevas habilidades en los estudiantes. “El discurso en educación en 2010 estaba muy basado en la tecnología, que estaba en boga, pero poco a poco a nivel mundial los expertos fueron dándose cuenta de que esta no lo era todo. Nosotros dimos el giro y nos centramos en la metodología, integrando aprendizaje basado en proyectos, comunidades de aprendizaje, entre otras que ponen al estudiante como protagonista del proceso”, agrega Plaza, quien en 2012 fue elegido por el World Economic Forum como uno de los 16 chilenos líderes sub-30.

Puentes Educativos es hoy un programa de innovación en escuelas rurales que busca desarrollar habilidades del siglo XXI a través de la formación de los profesores, acompañamiento y entrega de recursos educativos como tablets. Su nicho es la educación multigrado, y el objetivo es cambiar el paradigma de la educación rural.

A la fecha han capacitado a más de 2.500 profesores, lo que ha impactado a 20 mil niños en 700 escuelas de 95 comunas del país. Su presupuesto anual son $700 millones.

“Había que cambiar esa concepción de la innovación basada en la tecnología, porque la innovación es mucho más que eso, es cambiar la forma de hacer las cosas, y eso puede ser con un computador o sin él”, dice Plaza.

El proyecto ha sido reconocido de manera internacional: en 2014 y 2015 el BID destacó a Puentes Educativos como una de las 50 iniciativas más innovadoras en educación de Latinoamérica. Y, este mes alcanzaron un hito importante al expandirse a Guatemala y Nicaragua gracias al financiamiento de Fondo Chile, una alianza de cooperación del PNUD_y el gobierno de Chile.

¿Los siguientes pasos? “Lo primero era consolidarnos en Chile, y luego internacionalizarnos hacia Latinoamérica. Es una región altamente rural y nuestro proyecto tiene un hábitat mucho más propicio para el entorno rural: las escuelas son multigrado, y en ese espacio es lindo desarrollar habilidades como la colaboración, solución de problemas, trabajo en equipo, pensamiento crítico, entre otros. Por lo tanto, nuestro desafío es estar en muchos más países de la región. México, Perú, Colombia y Paraguay son países donde probablemente trabajemos en un futuro próximo”, asegura.

Fuente de la noticia: http://www.quepasa.cl/articulo/actualidad/2017/11/tender-un-puente.shtml/

Fuente de la imagen: http://s3-us-west-1.amazonaws.com/app-static-quepasa/wp-content/uploads/2017/11/24030008/Gonzalo-Pla

Comparte este contenido:

Problemas mundiales y cambio local: Inculcar nociones de poder, de posibilidad, de identidad y de curiosidad para una competencia mundial

Por: Internacional de la Educación. Texto: Connie Chung.

En el país de «E», el trabajo infantil abusivo es frecuente, alrededor de dos millones de niños de entre 10 y 15 años de edad trabajan en aserraderos, minas y otras fábricas.

Los niños trabajan 12 horas al día, seis días a la semana, algunas veces en turnos de noche. A veces trabajan 82 horas a la semana. Los niños respiran el hollín al recoger los restos de carbón con las manos.  Se les describe como «niños jorobados y flacos, y muchas veces han perdido los pulgares y otros dedos».[1]

«Cuando pregunté a mis estudiantes de 15 años de Silicone Valley en qué país pensaban que podía darse la situación de trabajo infantil descrita en el párrafo anterior, todos respondieron sin dudarlo «en India», «en China» o «en algún lugar de África».  Me miraron sorprendidos cuando les dije que describía hechos reales ocurridos en Estados Unidos.  «E» era Edgar Gardner Murphy, quien, junto con varios compañeros, colaboró en la fundación del Comité Nacional de Trabajo Infantil en 1904 y convenció al estado de Alabama para que adoptase varias leyes contra el trabajo infantil en 1907.

Compartí con ellos estos sórdidos detalles de una situación real que consiguió cambiarse para mejor, no solamente para atraer la atención de mis estudiantes adolescentes y para animarles a cuestionarse las imágenes tan negativas que tenemos sobre otros países del mundo y las impresiones principalmente positivas que tenemos de nuestro propio país, sino también para ofrecerles un sentido de la esperanza y de la posibilidad en este curso de Literaturas del Mundo, que más bien parecía un estudio de las «devastaciones mundiales», desde el holocausto (La noche, de Elie Wiesel) hasta el apartheid (Llora, amado país, de Alan Paton).  Si bien el trabajo infantil sigue siendo un problema mundial, al compartir información sobre la manera en que puede abordarse a nivel local, y con éxito, esperaba que los estudiantes desarrollasen un sentido de poder, de conexión y de reconocimiento, para que se dieran cuenta de que, sin los esfuerzos de los activistas de los derechos humanos como Murphy, que junto a otros compañeros y compañeras se esforzó por cambiar los sistemas políticos, económicos y culturales, ellos mismos podrían haberse visto en este tipo de situaciones inhumanas.

A pesar de que todavía queda mucho por debatir sobre cómo desarrollar una competencia mundial en los estudiantes, me gustaría completar esta introducción con la ayuda de algunas sugerencias prácticas:

1.     Asociar los problemas con posibilidades. 

Es útil acompañar el conocimiento de los desafíos que existen en el mundo con ejemplos de personas que han conseguido resolver problemas aparentemente irresolubles.  Un simple conocimiento de los problemas del mundo no es suficiente. Por ejemplo, varios estudios han revelado que cuando se confronta a los estudiantes de entornos privilegiados con datos sobre la pobreza mundial, pueden reaccionar de manera defensiva.  Si, para cada problema, integramos y damos como ejemplo una solución viable, será más fácil que los estudiantes comprendan que estos problemas se pueden resolver.[2]

Podríamos animar a los estudiantes a explorar los sitios web de organizaciones como Ashoka y la Fundación Skoll, que están repletos de ejemplos de emprendedores sociales que están abordando con éxito problemas sociales de gran importancia.  Además, como estos ejemplos vienen de los cuatro rincones del mundo, los estudiantes podrían debatir la importancia del contexto geográfico, disciplinario, cultural, político, social, y otros contextos, en la aplicación de soluciones eficaces a desafíos mundiales comunes.

2. Desarrollarla identidad y la curiosidad. 

Los investigadores Suárez-Orozco y Qin-Hilliard consideran que «la mundialización pone en peligro la identidad, tanto de los residentes originales de las zonas donde se instalan los recién llegados como de los inmigrantes y sus hijos».[3]  Carola Suárez-Orozco defiende que cultivando un sentido de la identidad y la historia propio y sólido, se reduciría el miedo de los estudiantes a la diversidad y se mejoraría su comprensión del contexto mundial en el que viven las personas.  Los estudiantes inmigrantes son los que más peligro corren de adoptar una «identidad atribuida», proyectada sobre ellos desde el exterior por otras personas en función de su pertenencia social, étnica o religiosa, más que una identidad creada por ellos mismos.[4]

Tras las elecciones nacionales, varios países han sido testigos de la aparición de algunas de estas tensiones entre los distintos grupos sociales, étnicos o religiosos.  Tras las votaciones ha surgido un tema común: al parecer, muchas personas ignoran hasta qué punto las comunidades y los países están socialmente, políticamente y económicamente relacionados; ignoran hasta qué punto la mundialización ha sido beneficiosa, y no solamente para las élites; y hasta qué punto también ha sido devastadora para muchas personas.[5]  Asimismo, existe una falta de concienciación sobre el hecho de que no es solamente la mundialización, sino también la automatización, las tecnologías[6], y las decisiones adoptadas por las empresas y los dirigentes políticos las que crean cambios tectónicos en el marco de lo que muchos denominan la cuarta revolución industrial[7].   Por tanto, aunque debamos animar a los estudiantes a desarrollar un sentido positivo y de confianza de su identidad, deberíamos también moldear y desarrollar su curiosidad y su humildad, así como la sensación de no tener todas las respuestas en este mundo en el que todos navegamos, lleno de ambigüedades y de sufrimientos, pero también lleno de posibilidades y de oportunidades.

3.  Asociar un conocimiento influyente a una acción común influyente.

Existe asimismo un corpus de investigación muy rico en el ámbito del desarrollo positivo de la juventud según el cual, si se ofrece a los adolescentes la posibilidad de contribuir a su comunidad, desarrollarán las competencias que necesitan, pero también el sentido del deber.[8] Por ejemplo, los estudiantes de las escuelas UWC (United World Colleges)[9], no solamente aprenden a trabajar con las comunidades de los alrededores de sus escuelas, sino que también elaboran y organizan sus propias conferencias sobre la paz y la sostenibilidad.  El sitio web de la Global Education Innovation Initiative[10] contiene una lista de 50 ejemplos mundiales de programas que favorecen el desarrollo de las competencias sociales, emocionales y cognitivas de los estudiantes al mismo tiempo que se les inculcan actitudes y valores mediante una pedagogía de empoderamiento basada en el alumno.  En esta lista, hemos incluido programas que otorgan una atención particular al desarrollo de las competencias de ciudadanía mundial en el conjunto estudiantil.  En un recurso de ayuda a la enseñanza que he redactado recientemente junto con varios compañeros, ofrecemos numerosos ejemplos de aprendizaje por proyectos y por problemas[11].

Además, durante mis entrevistas con más de 100 personas que trabajan en la organización de comunidades –muchas con títulos superiores en empresa, derecho, medicina, política pública, educación y teología– me di cuenta de que la gente realmente quería aprender a unir sus fuerzas a las del resto para poder actuar y fomentar cambios positivos en sus comunidades, pero también de que la mayoría de las escuelas no enseñan a desarrollar herramientas y estrategias que permitan establecer relaciones y recurrir a nuestros conocimientos para crear un mundo mejor. Es necesario que los estudiantes adquieran conocimientos en materia de poder, de posibilidad, de identidad y de curiosidad, a medida que se convierten en ciudadanos locales y mundiales; y el personal docente tiene la responsabilidad clave de moldear no sólo el futuro de cada estudiante, sino también el futuro de nuestras naciones y del mundo.

 


[1]Adaptado de Gary Haugen (1999). Good News about Injustice: A Witness of Courage in a Hurting World. Westmont, IL: IVP Press.

[2]Seider, S. (2009, May).  Social Justice in the Suburbs. Educational Leadership, 66(8).  págs. 54-58. ASCD.

[3]Suárez-Orozco, M. & Qin-Hilliard, D.B. (Eds.) (2004).  Learning in the Global Era: International Perspectives on Globalization and Education.  Berkeley: University of California Press.

[4]Suárez-Orozco, C. (2004).  Formulating Identity in a Globalized World. En Suárez-Orozco, M. & Qin-Hilliard, D. B. (Eds.)  Learning in the Global Era: International Perspectives on Globalization and Education.  Berkeley: University of California Press.

[5]https://www.nytimes.com/2016/11/16/learning/lesson-plans/rethinking-globalization-investigating-the-benefits-and-drawbacks-of-global-trade.html

[6]http://www.economist.com/news/leaders/21714341-it-easy-say-people-need-keep-learning-throughout-their-careers-practicalities

[7]https://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-fourth-industrial-revolution-what-it-means-and-how-to-respond/

[8]Damon, W. (2008).  The Path to Purpose: How Young People Find Their Calling in Life.  Nueva York: Free Press. Levine, P. (2013). We Are the Ones We Have Been Waiting For: The Promise of Civic Renewal in America.  Nueva York: Oxford University Press.

[9]www.uwc.org

[10]www.gse.harvard.edu/globaled

[11]Reimers, F., Chopra, V., Chung, C., Higdon, J., O’Donnell, E.B. (2016).  Empowering Global Citizens: A World Course.  CreateSpace Independent Publishing Platform.

Fuente del artículo: https://worldsofeducation.org/spa/woe_homepage/woe_detail/15027/problemas-mundiales-y-cambio-local-inculcar-nociones-de-poder-de-posibilidad-de-identidad-y-de-curiosidad-para-una-competencia-mundial

Comparte este contenido:

Uruguay: Tres iniciativas para mejorar la educación

América del Sur/Uruguay/19 Febrero 2017/Fuente:entornointeligente /Autor:El País

Tres ideas. Tres iniciativas. Tres posibles emprendimientos que pueden ayudar a mejorar la educación se encuentran en desarrollo dentro de la incubadora Socialab.

Las iniciativas surgieron de la convocatoria Desafío Educación junto al Fondo de Emprendimientos Solidarios (FES). La premisa fue: «La educación necesita emprendedores, ¿te sumás?».

Se presentaron 84 ideas, de las que se terminaron seleccionando tres que obtuvieron US$ 2.000 para desarrollar su prototipo y cuatro meses de pre-incubación en Socialab.

Los proyectos seleccionados son Bitácora, Aprendia, Edudata.

Bitácora: Es una plataforma en la cual profesores, adscritos, psicólogos y demás miembros del equipo Educativo de un instituto puedan subir allí información personal y extracurricular de los alumnos.

Hoy la información está en los Centros, pero desordenada. La conocen algunas personas y se actualizan en pasillos o reuniones de profesores. Recabando esta información se busca un mejor acompañamiento de la situación de cada estudiante.

Aprendia: es un software que busca que los adolescentes aprendan a través del juego los contenidos y habilidades que hoy en día se enseñan de la manera «tradicional», haciendo que todo el juego se desarrolle en un liceo virtual.

Edudata: este grupo busca reunir la información relacionada a un niño como la familiar, del CAIF, policlínicas y demás para, a través de un cruce de datos, proyectar la trayectoria educativa de ese niño y así ver si está en riesgo o no para actuar a tiempo.

Consiste en proyectar y luego romper esa proyección para mejorar la trayectoria del niño. Su primer prototipo lo desarrollarán en Casavalle.

Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/9639900/URUGUAY-Tres-iniciativas-para-mejorar-la-educacioacute;n-en-Uruguay

Fuente de la imagen: http://sc.diarioelpais.com/files/image_footnote/uploads/2017/02/16/58a5fbb829d76.jpg

Comparte este contenido:

África: El gran derbi asturiano, en Gambia

África/Gambia/12 Febrero 2017/Fuente:lavozdeasturias /Autor:ALBA BLANCO

Estudiantes de dos pueblos del país africano representarán a Sporting y Oviedo en un partido organizado por la ONG Asturies por África. El objetivo es recaudar fondos para construir un pozo de agua potable

Seis años después de la primera edición, la ONG Asturies por África organiza nuevamente «El derbi que nos une». Un partido de fútbol que se disputará entre estudiantes de secundaria de Kuntaya y Ndungu Kebbeh, dos pueblos de Gambia, país africano donde opera la organización. Lo característico de este proyecto es que los dos equipos jugarán representando a los grandes rivales del fútbol asturiano, el Real Sporting de Gijón y Real Oviedo. El vicepresidente y responsable de proyectos, Óscar Sáinz, afirma que «es muy reconfortante conseguir que las aficiones de dos clubes que se llevan tan mal se unan por un propósito común. Será un ejemplo de cooperación para todo el país».

La competición, que tendrá lugar el próximo 30 de marzo, tiene como objetivo recaudar fondos para construir un pozo de agua potable en la localidad de Kerr Omar Maneh, próxima a las aldeas de donde proceden los jugadores. Con esta iniciativa, los cooperadores de la ONG quieren aprovechar el fútbol y todo lo que representa para aumentar su visibilidad del trabajo y sensibilizar sobre la realidad en la que se encuentra África occidental. «Lo bueno de ser pequeños es que podemos llegar a la gente», señala Sáinz.

En esta segunda edición, y al igual que en la anterior, cada uno de los clubes contará con un representante que viajará a Gambia, visitará el pueblo y dará cuenta del cometido de la asociación en la zona. El responsable de proyectos sostiene que «los invitados ayudan a trasmitir el mensaje con su popularidad». En este caso, los encargados de ello serán el medallista olímpico, Saúl Craviotto, y el periodista británico, Sid Lowe.

En el perfil de Facebook de Asturies por África se puede ver un vídeo de Joaquín Pajarón, miembro de la Junta Directiva y portavoz de la afición oviedista en el encuentro de 2010, en el que insta a colaborar «como buenamente podamos» sacando una entrada virtual para el evento. Por su parte, Iván Armesto, concursante de Gran Hermano I, representante de la afición sportinguista en el primer «derbi que nos une» y socio de la ONG desde su fundación, se une a la causa y defiende que «el caso es intentar ayudar, que ayudemos todos, pues lo que se pretende es que la gente pueda beber de forma natural como lo hacemos nosotros, aunque tenga que recorrer varios kilómetros». Estos no son los únicos colaboradores, sino que en otra grabación, el cantautor asturiano Pablo Moro también invita a apoyar con un donativo la construcción del pozo en Kerr Omar Maneh. Asimismo, al torneo acudirá el futbolista gambiano que jugó en el Sevilla F.C y que en 2000 recibió la Orden del Mérito, Alhaji Momodo Nije, más conocido como Biri Biri.

La presencia de un jugador profesional, las cámaras y la equipación que se les otorgará, conseguirá que «los chavales se sientan profesionales en un campo que no es campo, que no tiene porterías, ni líneas divisorias», asegura Sáinz. Quien cuenta que se interesó por Gambia tras unas vacaciones con su familia. Así, añade que lo que más le llamó la atención del viaje fue «ver que gente que no tiene nada es más feliz que tú, eso engancha muchísimo». Desde entonces, la pequeña pero trabajadora Asturies por África lucha por la salud y educación del país. Un país en el que el único sustento es el arroz, pero la escasez de agua durante los meses de invierno hace que solo se pueda conseguir una cosecha al año. Justamente esta es la razón de que el plato principal de la comida, que se celebrará tras el partido en la escuela construida por la organización asturiana en Ndungu Kebbeh, sea este cereal.

Desde la ONG mantienen que «tratarán de sumar la cantidad necesaria, estimada en unos 15.000 euros» gracias a los socios, empresas, diversos ayuntamientos, como el de Oviedo, Castrillón, Langreo o Ponferrada, proyectos subvencionados, ayudas de particulares o subastas de material donado por grandes deportistas. Y agregan que, en caso de conseguir más dinero del indispensable, se invertirá en otros pueblos que necesiten ayuda, pues la campaña de 2017, que lleva por nombre «Need water my friend», intentará llevar agua limpia al mayor número posible de pueblos. Los donativos pueden realizarse en la cuenta de Liberbank ES 85 2048 0111 8834 0400 0217. Además, la organización indica que aquellas personas que deseen la deducción en Declaración de la Renta deberán hacer constar su NIF en el momento de la donación.

Fuente de la noticia: http://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2017/02/08/aficiones-sporting-gijon-real-oviedo-unen-disputar-derbi-solidario/00031486570367135415419.htm

Fuente de la imagen:

http://www.lavozdeasturias.es/sc/x/default/2017/02/08/00121486571836061902693/Foto/horizontal.jp

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2