Page 7 of 7
1 5 6 7

República Dominicana: El país tiene pésima calificación en el sistema de la educación

Santo Domingo / 14 de septiembre de 2016 / Por: Dayana Acosta / Fuente: http://eldia.com.do/

En materia de educación la República Dominicana aun tiene una calificación pésima, según expresó la expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) María Teresa Cabrera.

Señala que si realmente la nación quiere lograr la tan pregonada revolución educativa deberá volver a reencontrarse con los fines de la educación, partiendo de las tres preguntas que todo sistema educativo debe hacerse.

“Qué tipo de ser humano es el que queremos formar, y cuando sea respondida esta pregunta, entonces, cómo lo vamos a formar, y para qué tipo de sociedad”, indica.

Sostiene que el sistema debe, en primer lugar, cuidar la calidad, y además debe buscar la integración de la familia con los maestros en las escuelas, como forma de garantizar una educación integral.

Modelos a replicar

La maestra cita el logro de la incorporación del desayuno escolar y el almuerzo en la tanda extendida.

“A nosotros nos parece importante y lo vemos como un insumo, que los niños tengan desayuno y almuerzo en las escuelas, en este caso como lo es en las tandas extendidas”, indica.

Sin embargo, las constantes denuncias por parte de los estudiantes, familiares y maestros de la calidad en los alimentos que se sirven en los centros pone en riesgo ese alcance conquistado en mejorar del sistema.

Por tal razón, el tema de la calidad hay que cuidarlo, sostiene.

“Yo creo que ha habido mucha improvisación, como una oportunidad de negocio para algunos compañeros, y a veces eso ha pesado más que el criterio de la experiencia, de las condiciones que deben darse, para que una persona, o un negocio pueda dar ese servicio”, explica.

Resaltó que en primer lugar se debe cuidar este aspecto, porque el Estado hace una gran inversión y “segundo, porque da respuesta a una necesidad en el contexto de la pobreza y la desigualdad tan terrible como las que afectan a la República Dominicana, que los niños puedan tener desayuno y almuerzo en las escuelas, es muy importante”.

Añade que el programa del desayuno escolar fue el primero en implementarse y existen varias modalidades, pero la más exitosa es donde se preparan los alimentos en la misma comunidad.

Cabrera cree que dentro de los distintos niveles que tiene el desayuno escolar “hay una modalidad que es donde se preparan los alimentos en la misma comunidad, esa ha sido la más triunfante”.

Esto así porque “nunca ha habido intoxicación. Es fresco, la calidad es segura, en términos de nutrientes es más equilibrado, hay una lógica menos mercantilista de quienes lo preparan”.

Apoya que ese modelo se replique en otros lugares.

“Aquí se ha hecho una inversión en construir escuelas con comedores con cocinas preparadas y equipadas. ¿Por qué no se utilizan?, porque hay una lógica de no afectar intereses de quienes están involucrados en estos negocios, que quedarían fuera si se preparan en las escuelas”, añade.

La lucha del 4 % para la educación

Al cuestionarla sobre la lucha por la inversión del 4 por ciento, afirma que el tema educativo nunca estuvo tan en la agenda como a partir de ese proceso.

Indica que no hay duda de que “hay logros, aunque no se construyeron las 28 mil aulas como lo prometió el presidente Danilo Medina en el periodo pasado y solo se construyeron 14 mil, y eso es importante”.

Lamenta que el proceso de construcción de las nuevas escuelas estuvo empañado por la muerte de un ingeniero en las oficinas de la a Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), como también las denuncias de sobrevaluación en la compra de los terrenos, “que no existieran razones ni factores que dieran lugar a esos hechos”.

Cree que si se usan los “recursos con más transparencia, escuelas que salen por 50 millones y el costo real es de 40, tú dispones de 10 millones para suplir otras necesidades en otras comunidades”.

Entiende el fenómeno educativo como un proceso que está impactado por varios procesos y que tienen que ser atendidos simultáneamente.

En ese sentido hay que poner énfasis en el tema de la calidad y en el acceso.

Fuente noticia: http://eldia.com.do/el-pais-tiene-pesima-calificacion-en-el-sistema-de-la-educacion/

Comparte este contenido:
Cooperación genuina, Nicaragua, Primaria, Presupuesto, Inversión

Nicaragua: Aumenta inversión para estudiantes de primaria

Centro América/ Nicaragua/30 de agosto de 2016/Fuente y autor:  el nuevo diario/Rosmalia Ann González  /José Espinoza

Este año por cada estudiante de primaria se invierten C$9,528, el 61.7% más respecto del 2015, siendo el mayor incremento en los tres sectores de la educación. Los C$9,528.6 que este año invierte el Estado por cada estudiante de primaria representan el mayor monto en el sistema educativo público, de acuerdo con datos de la Codeni, la Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabaja con la Niñez y la Adolescencia.

La cifra representa un aumento del 61.7% respecto del año anterior, cuando se colocaron C$5,892.4 por cada alumno de primaria.El año lectivo ya está en su segundo semestre en Nicaragua. – El año lectivo ya está en su segundo semestre en Nicaragua. –

En el sector de secundaria también se registró un aumento del 21.9%, ya que este año por cada alumno se invierten C$8,529.4, frente a los C$6,996.4 del 2015.

El área donde hubo una reducción es la de preescolar, ya que por cada estudiante este año se destinan C$1,468.8, mientras que en 2015 eran C$1,669.6, es decir que hubo una reducción del 12%.

Este año el presupuesto para educación es de C$17,176 millones, que representa un aumento del 15.5%, indica Codeni.

EL RETO

Por otro lado, el sistema educativo todavía tiene el reto de integrar a las personas con discapacidad.

«La inversión pública dirigida a la niñez y adolescencia es un indicador de la importancia que otorgan los estados al cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño”. Marvin García, coordinador de la Unidad Técnica de Codeni.
Marvin García, coordinador de la Unidad Técnica de Codeni, calificó como “serio” ese problema.

“De acuerdo con las estadísticas, solo el 50% de ellos accede al sistema educativo, en especial aquellos que viven en las zonas rurales”, expresó.

En Nicaragua, dentro de la estructura orgánica del Ministerio de Educación, existe el Departamento de Educación Especial, el que atiende a una población estudiantil de 4,000 alumnos con discapacidad, distribuidos en 23 centros de Educación Especial en toda Nicaragua.

Entre el 2009 y 2010 se realizó en 15 departamentos del país un estudio biosicosocial de las personas con discapacidad, denominado “Todos con voz”, el cual concluyó que de las 126,316 personas con discapacidad el 43% no tenía acceso a educación.

LA INFRAESTRUCTURA

En cuanto a infraestructura, este año se destina un 20.7% más a esa área y al equipamiento escolar con respecto al 2015, ocupándose el 70% de ese capital en el mejoramiento de la infraestructura escolar existente de primaria y secundaria, según datos del Presupuesto General de la República.

La meta del Ministerio de Educación (Mined) para este año es reparar y ampliar 1,200 aulas en escuelas de educación primaria, de acuerdo con Codeni.

Del 2008 a la fecha, el Mined invirtió US$65.6 millones para infraestructura en la educación primaria, mientras que para secundaria colocó US$65 millones en el mismo período.

El presupuesto destinado a educación es de casi C$17,200 millones, lo que representa un 3.4% respecto al Producto Interno Bruto. Asociaciones dedicadas a la educación en Nicaragua pretenden que sea del 7% anual.
Para el coordinador de proyectos de Save the Children, Pedro Hurtado Vega, la calidad de la educación tiene que ver con el mejoramiento en la infraestructura que reúne tanto la rehabilitación de las aulas como el acceso al agua potable en las escuelas.

Hurtado Vega sostiene que en ese aspecto se ha avanzado bastante y ha habido un esfuerzo sostenido.

Te interesa: Debatirán sobre la inversión en Educación en Nicaragua

“Lo que pasa es que hemos estado tan mal en términos históricos y las necesidades han sido tan grandes y son tan grandes, que el esfuerzo todavía resulta pequeño con la demanda y necesidad”, indicó el experto.

LOS PLANES

Para mayo de este año, Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, expresó que se ejecutaba un plan de mejoramiento en 128 escuelas en los municipios de San Carlos y San Miguelito (Río San Juan); San Fernando, Murra, Santa María, Macuelizo y Dipilto (Nueva Segovia) y Matagalpa.

“Hay un mejoramiento de la infraestructura escolar, cambios de techos, de pisos de los colegios, incorporación de agua potable, dotación de material, bibliotecas, centros de documentación, aulas tecnológicas, laboratorios, calidad de la educación, no se ha avanzado en gratuidad y cobertura, sino en calidad, formación del personal docente… se ha reducido drásticamente el nivel de empirismo en todos los subsistemas educativos”, expresó el diputado sandinista Carlos Emilio López, miembro de la Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia.

López agregó que ahora son más notorias las escuelas de idiomas, aulas con nuevas tecnologías de la información y comunicación y los bachilleratos técnicos, además de que el índice de retención es mayor gracias al programa nutricional escolar, pues más de un millón de niños y adolescentes reciben cada día una ración de alimentos.

Según datos de la Codeni, 1.2 millones de estudiantes son atendidos mediante el programa de merienda escolar, mientras que se pretende la entrega de 604,733 paquetes educativos de parte del Mined.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/402824-aumenta-inversion-estudiantes-primaria/

Comparte este contenido:

Centro América: El 60 % de los jóvenes no llega a las aulas

Centro América/07 Agosto 2016/Fuente: El tiempo /Autor:EFE

Cerca de 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 24 años que viven en Centroamérica, unos 5,4 millones, está fuera del sistema educativo y buena parte de ellos, el 36 %, trabaja en puestos de baja calidad y remuneración, por lo que es de urgencia mejorar el sistema educativo de la región.

Esta es una de las principales conclusiones del Quinto Informe Estado de la Región, presentado esta semana en Guatemala y en el que se analizan los desafíos del desarrollo humano sostenible y la evolución en la integración regional.

El escrito hace un análisis en profundidad de la educación, pues es una condición necesaria para que los países eleven la productividad de sus economías, mejoren la equidad social e impulsen la habilitación ciudadana que, a su vez, lleva al fortalecimiento de la democracia.

En el sector educativo existen «notables brechas» en la inversión y la inclusión que realizan los países del norte y del sur de Centroamérica. Mientras en Costa Rica y Panamá la mitad de los jóvenes de entre 15 a 24 años se dedican «exclusivamente a estudiar», en Guatemala y Honduras apenas lo hace una cuarta parte, y en El Salvador y Nicaragua solo 44 % estudia, reveló el informe.

Las diferencias en cobertura, aprobación y abandono escolar también son notables, sobre todo entre las zonas rurales y urbanas de los países. Las calificaciones obtenidas por los estudiantes centroamericanos en las pruebas internacionales Terce, un estudio realizado por la Unesco, alertan sobre la «baja calidad de la educación primaria» en comprensión de lectura, matemáticas y ciencias.

Pese a los avances logrados de los últimos años, advierte el escrito, la inversión pública en educación sigue siendo baja en relación al promedio regional de América Latina y el Caribe: Centroamérica invierte 1.200 dólares anuales por persona, la mitad del promedio mundial y de Latinoamérica. Concretamente, en Costa Rica y Panamá la inversión es de 1.053 y 926 dólares anuales por persona, respectivamente, mientras que en Guatemala y Nicaragua no alcanza los 200.

Ante esta situación, los sistemas educativos de la región requieren «cambios estructurales de diversa magnitud», sobre todo en los países más rezagados, El Salvador, Panamá y Belice, que están con una inversión, cobertura y calidad baja. En cambio, los sistemas educativos de Guatemala, Nicaragua y Honduras, aún en una situación «incipiente», deben aumentar la financiación para lograr «niveles básicos» de calidad, apuntó el Quinto Informe Estado de la Región.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/el-60-de-los-jovenes-centroamericanos-no-llega-a-las-aulas/16665825

Fuente de la imagen: http://www.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16665865-2.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: Invertir en adolescentes y jóvenes: el futuro ya empezó

Cuba/14 de julio de 2016/ Fuente: vanguardia

El Fondo de Población de las Naciones Unidas, está empeñado desde 1987 en promover y proteger los derechos de jóvenes y adolescentes.

Cuando el 11 de julio de 1987 el mundo conmemoraba haber alcanzado los 5 mil millones de habitantes, se hacía evidente que en lo adelante sería aún más necesario crear conciencia sobre los problemas de población y sus relaciones con el desarrollo económico y social. De ahí que la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendara que se observara anualmente esta fecha como Día Mundial de la Población, una oportunidad para mirarnos en brechas y desafíos y que, en su vigésimo séptima conmemoración, propone como tema la “inversión en las adolescentes”.

Enfocar los esfuerzos en ellas es una apuesta clave para el desarrollo, en tanto las muchachas están expuestas a vulnerabilidades de género, que precisan de una atención particular y de intervenciones específicas para enfrentar las problemáticas a las que están expuestas — como la violencia, el abuso, el matrimonio a edad temprana o de menores de edad, el embarazo y la maternidad en adolescentes—, y les impiden alcanzar su máximo potencial y mejorar así su bienestar físico, económico y social. “Toda adolescente tiene derecho a una transición a la edad adulta en condiciones seguras y el derecho a aprovechar las oportunidades que el futuro tiene para ella”, puntualizó a Granma Rafael Cuestas, coordinador internacional de programa de la oficina de Unfpa en Cuba.

“El Unfpa, Fondo de Población de las Naciones Unidas, está empeñado en promover y proteger esos derechos y en apoyar a las adolescentes para que determinen su propio destino, pues son ellas las que en todo el mundo hacen frente a más y mayores retos que sus contrapartes masculinos. En muchos países las familias consideran que las niñas, una vez han llegado a la pubertad están listas para el matrimonio, el embarazo y el parto, y muchas se ven obligadas a dejar los estudios. La niña puede sufrir una condición debilitante al dar a luz, sin que su organismo esté preparado para ello, denegándosele así sus derechos humanos. Los retos y obstáculos a los que se ve enfrentada una adolescente se multiplican si es parte de una minoría étnica, vive en una aldea y en un hogar pobre”, dijo.

Las muchachas están expuestas a vulnerabilidades de género, que precisan de una atención particular y de intervenciones específicas para enfrentar las problemáticas a las que están expuestas. (Foto tomada de Internet)

“Cuando una adolescente tiene el poder, los medios y la información para adoptar sus propias decisiones en su vida, es más probable que logre su plena potencialidad y se transforme en una fuerza positiva para el cambio en su hogar, su comunidad y su nación”, explicó Cuestas.

Ellas y ellos: múltiples realidades

“En el concierto latinoamericano, Cuba ha sido siempre una evidente excepción, tanto en lo que atañe a la organización del Estado en general como en lo que tiene que ver con las políticas públicas de juventud en particular. Tanto es así, que cuando se realizan los correspondientes análisis comparados (en temas generales y específicos) el “modelo cubano” suele dejarse de lado o es apenas mencionado como un caso “diferente”, difícil de comparar”, señalaba en el pasado Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud, el experto Ernesto Rodríguez, Director General del Centro Latinoamericano sobre Juventud.

Destacaba entonces que “el mundo entero y América Latina en particular, han tomado nota de dos importantes estudios comparados, que destacan que Cuba es el país con más alto “desarrollo juvenil” en América Latina”, y el que ocupa el puesto once en el orbe.

Pero ¿cuál es la situación de este grupo de población en Cuba? ¿Cómo se invierte en ellas y ellos? No bastará un único trabajo para abordar los múltiples puntos de vista y escenarios que nos permitirán arribar a conclusiones y construir los retos que nos quedan, pero comenzamos con este primer acercamiento desde la premisa de estar ante un tema crucial para el futuro de la nación en que vivimos y aspiramos construir, un futuro que comenzó a correr ya en cada uno de nosotros.

“Las adolescentes cubanas están escolarizadas y eso siempre es un factor protector. Tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, en tanto cuentan con programas de educación integral de la sexualidad en sus escuelas, entre otras muchas bondades”, apuntó Rafael Cuestas, al tiempo que subrayó las posibilidades de Cuba para continuar impulsando acciones, “porque se percibe una voluntad política y ya existe una plataforma en los diferentes programas implementados”.

“En Cuba, los desafíos son diferentes a los que podemos identificar en la región”, dijo refiriéndose por ejemplo, al embarazo adolescente, un foco de atención porque, si bien el indicador es menor al de otros países de la región, el Unfpa está trabajando de conjunto con los ministerios de salud y educación, entre otras instituciones, para continuar disminuyéndolo. “Se trata de identificar las diferencias territoriales, las causas que están menos visibles, como siempre se dice, hilar más fino”.

“Lo que no puede faltar en un país son las políticas y las inversiones en Salud y Educación, incluyendo Educación Integral de la Sexualidad, acciones que empoderan a las adolescentes y crean condiciones económicas que generan empleo. Ello reviste particular importancia cuando se trata de población juvenil, porque tienen la potencialidad de impulsar y acelerar el crecimiento económico”, precisó.

Para Cuestas, “los encargados de adoptar decisiones políticas desempeñan un papel importante en cuanto a velar por que los derechos de sus ciudadanos, incluidas las adolescentes, se cumplan; y en ese sentido las inversiones en jóvenes son diversas e infinitas, y un punto de partida importante es no considerar a adolescentes y jóvenes como grupos homogéneos”.

La educación, la salud, la cultura, la recreación, proporcionar ambientes familiares, comunitarios y escolares sanos, saludables, y también atractivos, es una inversión obligatoria, resaltó el entrevistado, quien manifestó que el reconocimiento de la necesidad de políticas diferenciales también puede ser un camino.

La educación, la salud, la cultura, la recreación, proporcionar ambientes familiares, comunitarios y escolares sanos, saludables, y también atractivos, es una inversión obligatoria. (Foto tomada de Internet)

Asimismo, subrayó que dentro de la necesaria e indiscutible necesidad de inversión en salud, la salud sexual y reproductiva tiene un lugar especial. “Hay muchos eventos relacionados con la salud sexual, con la sexualidad, que ocurren en este periodo. Por ello el Unfpa ha defendido la importancia que tiene que las adolescentes se sientan seguras, capaces, cuenten con información, tengan con quién conversar, y puedan acceder a educación de la sexualidad y a servicios de salud sexual y reproductiva que respondan a sus necesidades. Crear capacidades dentro del sistema de salud para trabajar con este grupo, es medular”, explicó.

La aproximación al trabajo con adolescentes, no puede ser sectorial, reflexionó. “Un tema que hoy se discute es la eficacia de las políticas de juventud, pues acaban aislando al grupo y no colocándolo en su interrelación con otras generaciones. Cuba es un ejemplo de políticas intersectoriales, abordan a adolescentes y jóvenes desde una multiplicidad de sectores, de disciplinas y de enfoques”, precisó.

De acuerdo con Cuestas, la nueva Agenda del Desarrollo Sostenible 2030, constituye una oportunidad sin precedentes para que las adolescentes reivindiquen sus derechos, hagan realidad sus aspiraciones y transformen nuestro mundo. “Cuando los países invierten en la salud y la educación de sus jóvenes, en especial de las adolescentes, y generan oportunidades para que hagan efectiva su plena potencialidad, están además en mejor posición para hacer realidad un dividendo demográfico que puede impulsar el crecimiento económico a fin de luchar contra la pobreza”.

“La generación de datos actualizados y de indicadores que visibilicen a las adolescentes, es un gran desafío, sobre todo aquellas que están por debajo de los 15 años y que muchas veces quedan fuera de las estadísticas”, apuntó a Granma por su parte Marisol Alfonso de Armas, oficial nacional de programa del Unfpa en Cuba.

Al respecto, mencionó que este organismo internacional apoya y acompaña programas fundamentales desarrollados por contrapartes estratégicas como los ministerios de educación, salud, el Centro Nacional de Educación Sexual y el programa Nacional de Atención Materno-Infantil. En este sentido, el Unfpa modestamente contribuye, entre otras acciones, con la donación modesta de anticonceptivos para determinados grupos, entre ellas las adolescentes.

“Uno de los compromisos más importantes del Unfpa es continuar apoyando el Programa Nacional de Educación y Salud Sexual, como plataforma que armoniza todas las iniciativas de educación integral de la sexualidad que existen en el país. Este trabajo intersectorial, con participación de sociedad civil, constituye un referente para la región”, agregó Cuestas.

Del mismo modo, acompañamos, dijo, a centros como el de estudios sobre la juventud, en la formación, capacitación y desarrollo de estudios nacionales e investigaciones sobre temáticas de adolescentes y jóvenes; refiriéndose a las encuestas nacionales de juventud, esenciales para las tomas de decisión.

Invertir en los jóvenes para asegurar la inversión del mañana, pasa por asumir que es esta nuestra población económicamente activa, a la que necesitamos es­timular más a querer ser útil a la sociedad donde vive. (Foto tomada de Internet)

¿Cómo articular a la inversión en adolescentes con la inversión en esa población adulta mayor que cada vez tiene más peso en la estructura de la población?, preguntamos.

“Países como Cuba, con transiciones demográficas avanzadas o finalizadas, tienen es desafío, porque llegan a convivir varias generaciones, no solo en el ámbito familiar, también en el ámbito comunitario, en el vecindario, en los servicios de transporte, de comida, culturales… La clave está en lograr la convivencia armónica de estas generaciones”, refiere Cuestas.

Sostiene que la sociedad cubana es inclusiva por naturaleza y eso ya es un paso de avance. “El envejecimiento demográfico hay que situarlo en su justo lugar. Evitar la connotación de “problema”, cuando es un desafío y no solo para los países menos desarrollados, sino para todos, en tanto demanda cambios en el diseño de nuestras ciudades, de la infraestructura y un mayor gasto en temas de salud para un grupo etario en aumento al cual hay que garantizar el derecho a una sobrevivencia mayor con calidad.

“Hay que estimular el diálogo intergeneracional, necesitamos crear esos espacios, y que no sean tradicionales, tal vez deban ser más atractivos para que se produzca esa mezcla de saberes, energías, historias tan necesaria para todos y todas”, apunta, y ello vislumbra un reto gigantesco.

Invertir en los jóvenes para asegurar la inversión del mañana, pasa por asumir que es esta nuestra población económicamente activa, a la que necesitamos es­timular más a querer ser útil a la sociedad donde vive, y a la que debemos continuar propiciándole mayores oportunidades de participación para que propongan y aprendan a crear.

Pasa, además, por celebrar lo que como nación hemos logrado y tener la suficiente sabiduría para reconocer y dirigir la mirada a problemáticas diversas que, aun salvando diferencias, encontramos en nuestro contexto: embarazo adolescente ,impacto en las familias y en estos grupos de variables como las migraciones , desafíos laborales de los más jóvenes en los nuevos escenarios socioeconómicos del país. Solo algunos apuntes, el comienzo para mirarnos Cuba adentro.

Fuente: http://www.vanguardia.cu/de-cuba/6713-invertir-en-adolescentes-y-jovenes-el-futuro-ya-empezo

Imagen: http://www.vanguardia.cu/images/materiales/sociedad/2016/07-11-adolescentes-cuba/adolescentes-cuba.jpg

Comparte este contenido:

Botswana: Support children’s education

África/Botswana/26 Junio 2016/Fuente: Daily News /Autor: Kebaeditse Baitlotli

Resumen:  El miembro del parlamento para Lentsweletau D. Vincent Seretse ha pedido a todas las partes interesadas  apoyar las iniciativas gubernamentales destinadas a mejorar el sistema de educación. Seretse dijo que el sistema de educación podría alcanzar el nivel deseado si todos pudieran trabajar juntos, a su vezl expresó su agradecimiento por las donaciones recibidas hasta la fecha.

Gakuto — The Member of Parliament for Lentsweletau/Mmopane constituency, Mr Vincent Seretse has called upon all stakeholders to support government initiatives aimed at improving the education system.

Receiving two donkey carts worth about P50 000 donated by BC & LM Gas to Gakuto and Molefhe primary schools in his constituency, Mr Seretse said the education system could reach the intended level if all could work together.

He expressed gratitude over the donation, saying it came at the time when it was most needed to reduce the distance walked by pupils to school.

Mr Seretse, who is also the Minister of Investment, Trade and Industry, urged the Gakuto community and the school management to make full use of the carts for the benefit of pupils.

Mr Seretse said the initiative of providing transport for school pupils was an effort by the government to transform education as well as fostering it by providing platforms through which education could be made easier and enjoyable.

«Pupils travelling long distances arrive at school late and tired hence unable to concentrate in class,» MP Seretse said. The situation, he said, impacted negatively on pupils education thus lead to truancy and a high number of dropouts.

Minister Seretse was optimistic that the donated donkey carts would improve transport for pupils and encourage them to take their education seriously which would lead to improved results.

He applauded the area councillor, Mr Mathata Selaledi for his role in initiating the donation aimed at making a difference in the lives of Gakuto and Molefhe primary school pupils who have been walking long distances of about five kilometers to and from school daily

The MP highlighted that the use of donkey carts to school was not a new phenomenon, saying it existed for long time and that the World Bank used the same arrangement to improve education.

Handing over the donation on behalf of BC & LM Gas, the Indian High Commissioner to Botswana, Dr Ketan Shuklas applauded the company director, Mr Cyrian Pius for his support towards improving the lives of the needy through a number of initiatives for the success of the government’s Vision 2016.

Fuente de la noticia: http://article.wn.com/view/2016/06/10/Support_Childrens_Education_Seretse/

Fuente de la imagen: http://www.weekendpost.co.bw/common_up/weekend-post/news_big_1640.jpg

Comparte este contenido:

¿Por qué la educación e infraestructura son claves para la competitividad?

Por Juan Antonio Cuartero

La competitividad es un concepto que cualquier persona entiende casi intuitivamente, aunque es muy difícil de concretar en una fórmula matemática.

 Juan Antonio Cuartero. Director General Negocio Structuralia. A veces parece que América Latina es una región algo maldita, incapaz de competir con el resto del mundo, no capaz de ser competitiva para vender sus materias primas, productos elaborados o servicios con la relación calidad/precio que ofrecen competidores como los asiáticos o europeos.  Y  muchas veces existe la resignación del ciudadano  y empresario local en que esta “no competitividad” es un hecho intrínseco con el que es imposible luchar.

Sin embargo el éxito de las compañías latinoamericanas, y sobre todos de muchos directivos, profesionales y trabajadores latinoamericanos en el exterior demuestra que la realidad es  muy distinta a este sentir. Quizás por las dificultades vividas en los mercados locales, cuando empresas y profesionales salen al exterior suelen lograr buenos resultados, incluso éxitos llamativos, una vez que las principales barreras que han truncado su desarrollo han sido levantadas.

La palabra de moda en la región es competitividad. Una vez que el super ciclo de las materias primas se ha terminado, y con ellos los ingresos fáciles y el crecimiento sin mucho esfuerzo, queda claro que la única forma de continuar creciendo y generando bienes y valor para la población local es siendo competitivos y ofreciendo bienes y servicios con un coste capaz de hacerse un hueco en los mercados mundiales. La competitividad es un concepto que cualquier persona entiende casi intuitivamente, aunque es muy difícil de concretar en una fórmula matemática.

Sin embargo, está claro que hay dos componentes  que pesan mucho dentro de la competitividad de un país: la educación  y las infraestructuras.

Durante la década de crecimiento de América Latina, el nivel de la educación en casi toda la región ha dado un salto importante. Aunque es cierto que queda mucho por hacer, los gobiernos han realizado un importante esfuerzo en llevar la educación a todos los niveles sociales, e incluso en mejorar las educaciones secundarias y universitaria. Las empresas, por su parte han apostado por  la formación y actualización de sus directivos y mandos medios y altos.

El resultado ha sido positivo, aunque haya que recalcar que la educación casi se ha convertido en una competición y una carrera entre países, no basta con avanzar sino con recortar posiciones con los países que van a la cabeza. En esos años de menores alegrías económicas, no hay que cejar en el empeño en seguir impulsando la formación de calidad y con enfoque internacional para seguir mejorando la competitividad y, de paso, no echar por la borda las inversiones y avances  de años anteriores.

En cuanto a la inversión de las infraestructuras, queda claro que  el transporte público y unas autopistas eficientes permiten a los trabajadores producir más en menos tiempo, y unos puertos modernos permiten bajar los precios de colocar un producto en los mercados exteriores. Siendo esto tan solo dos ejemplos.

En este punto, y aunque el avance ha sido relativamente positivo en casi todo los países, aunque con fuertes diferencias entre unos y otros,  aún queda mucho por hacer. Un análisis del BID (Banco de Desarrollo Iberoamericana) destaca que la región debería invertir unos 142.000 millones de dólares al año, o un 5% del PIB en infraestructuras para no quedarse rezagado en la carrera económica mundial. La Cepal va más allá y señala que la inversión debe ser del 6,2%

Todo un reto en un momento en los que los gobiernos cuentan con menos recursos que en años previos.

Pero hay opciones. Los nuevos gobernantes de la región deberán evaluar seriamente si pueden cortar la inversión en infraestructuras  o, al mismo tiempo, abrir sus mercados a la inversión privada en las mismas mediante legislaciones amigables y estables.   En 2001 la inversión privada en Latinoamericana supuso el 1,4% del PIB. Con un mundo en tipos de interés negativo  o casi cero (Europa, Japón, etc.) y con pocos destinos rentables para inversiones, parece que no debería haber problema para captar inversión exterior siempre que los proyectos respondan también a criterios económicos.

Solo manteniendo la inversión en educación e infraestructuras, se podrá avanzar en la competitividad de un país. Porque la otra opción es devaluar la moneda, pero los resultados de esta son siempre conocidos, pobreza y retorno en el tiempo. A diferencia de otras crisis anteriores, América Latina tiene la capacidad esta vez elegir su destino. Hay opciones para el optimismo.

Fuente:http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/por-que-la-educacion-e-infraestructura-son-claves-para-la-competitividad

Imagen: http://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/styles/article_main_image/public/field/image/4969249177_baeba03334_o.jpg?itok=CF_nModa

Comparte este contenido:

Europa: Las consecuencias laborales del TTIP y del CETA

Europa/02 de mayo de 2016/Fuente: Las consecuencias laborales del TTIP y del CETA

El 17 de julio de 2013 el Consejo de la Unión Europea aprobó las Directrices de negociación relativas a la Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión, entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América, más conocido como TTIP. El contenido del acuerdo en vías de negociación se enmarca en tres grandes pilares: el acceso al mercado, las cuestiones reglamentarias y el establecimiento de normas comunes de obligado cumplimiento, incluyendo un mecanismo de solución de controversias inversor-Estado (ICS). Este amplio contenido ha justificado que el TTIP, al igual que al CETA (EU-Canadá Comprehensive Economic and Trade Agreement) cuyo contenido ya está cerrado y cuya firma está provisionalmente prevista para el mes de octubre de este año, sea bautizado como un “Tratado de Nueva Generación “ dado que estos tratados sobrepasan la finalidad típica de los acuerdos de comercio e inversión para enfocarse en un objetivo mayor, como es la incidencia en los procesos de formación de las normas a ambos lados del Atlántico a través de los mecanismos de Cooperación Reguladora.

Uno de los principales argumentos que desde el inicio de las negociaciones ha esgrimido la Comisión Europea para defender la firma del TTIP son los beneficios que, según diversos informes, reportaría el mismo para la economía y el empleo. El informe financiado por la Comisión y elaborado por el Centre for Economic Policy Research (CEPR) afirma: que la liberalización del comercio y el impulso de la inversión extranjera van a suponer un crecimiento de la economía de la Unión Europea de aproximadamente 120 billones de euros (un 0.5% de su PIB), que los salarios para los trabajadores, cualificados y no cualificados, tenderían a aumentar un 5% y que el número de puestos de trabajo dependiente del comercio podría aumentarse en la UE en “varios millones”. Por su parte, el estudio financiado por la Cámara de Comercio, la CEOE y el Instituto de Estudios Económicos para el caso español llega a afirmar que “el efecto acumulado durante los cinco primeros años tras la toma del acuerdo supondría un incremento total del PIB de 36 743,3 millones de euros y una creación de 334 836 nuevos empleos, como fruto exclusivo del acuerdo”.

De entre las abundantes críticas realizadas destacan las que indican que en estos estudios ni se mencionan las posibles consecuencias negativas de la desviación de comercio o la deslocalización de empresas sobre el empleo, ni se tiene en cuenta el impacto en el empleo desde la vertiente cualitativa. Además, otras investigaciones han obtenido resultados opuestos; en este sentido destaca el estudio elaborado por Capaldoque pronostica una caída de las rentas del trabajo (respecto de la que Francia sería la más afectada); una pérdida neta de empleo de aproximadamente 600 000 puestos de trabajo en la UE, con una mayor afectación a los países del norte de Europa, seguidos de Alemania y de Francia y una transferencia de renta desde el trabajo al capital. Por otro lado, en octubre de 2015, la Comisión presentó una nueva estrategia de comercio e inversión para la Unión denominada “Comercio para todos. Hacia una política de comercio e inversión”, donde el TTIP ocupa un lugar privilegiado. Respecto de los efectos sobre el empleo, en el propio documento la reconoce que los cambios en los flujos comerciales pueden “acarrear consecuencias negativas para algunas regiones y algunos trabajadores si la nueva competencia resulta ser demasiado intensa para algunas empresas”. En este sentido y avanzando una posible pérdida de puestos de trabajo, la Comisión afirma que “la UE y los Estados miembros tienen la responsabilidad de garantizar que las políticas activas del mercado de trabajo permitan a quienes pierden su empleo encontrar otro rápidamente”.

Pese a estas afirmaciones, los distintos informes, un análisis pormenorizado de los textos disponibles hasta el momento del TTIP y, fundamentalmente, del contenido ya publicado del CETA permiten determinar cinco puntos de fricción entre el contenido de estos acuerdos y los derechos laborales: la maximización de la liberalización de servicios y los estándares laborales aplicables a la fuerza de trabajo desplazada en las prestaciones de servicios transnacionales; las posibles consecuencias de los mecanismos de cooperación regulatoria sobre los estándares normativos laborales y los convenios colectivos; el impacto de los sistemas de resolución de controversias inversor-Estado sobre los derechos laborales y en concreto sobre su regulación heterónoma y autónoma (convenios colectivos); la eficacia y la conveniencia de las cláusulas sociales en los TLC y la repercusión del acuerdo sobre las PYMES y la creación/destrucción de empleo.

Artículo completo en:

http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Revista76.pdf

Fuente: https://www.vientosur.info/spip.php…

Imagen: http://images.eldiario.es/catalunyaplural/Ponencia-militantes-jornadas-TTIP-Barcelona_EDIIMA20160422_1125_4.jpg

Comparte este contenido:
Page 7 of 7
1 5 6 7