Page 2 of 3
1 2 3

Las 10 investigaciones científicas más comentadas del 2017

Por: N+ 1

Dentro del mundo académico la calidad y profundidad de un trabajo de investigación publicado importan mucho. Y ahora, gracias a Internet, podemos acercar todo ese conocimiento científico a las personas del día a día. Lo realmente interesante es que no solo las noticias tienen gran impacto, también las investigaciones publicadas en revistas científicas de renombre.

Cada año, el portal Altmetric publica un ranking de los 100 artículos de investigación más populares según su análisis de datos. La web analiza toda la red para encontrar qué estudios reciben más atención por parte de los usuarios. «Hacemos un seguimiento de lo que dice la gente sobre artículos académicos en las redes sociales, en las noticias, en blogs, Wikipedia y muchas otras fuentes, y luego le damos una puntuación: Altmetric Attention Score», afirma el portal.

Aquí, en N+1 elegimos 10 de los mejores trabajos de Altmetric.

10. Un sistema extrauterino para apoyar fisiológicamente a un cordero prematuro

El estudio publicado en abril de este año en la revista Nature Communications, nos habla de la historia de un corderito prematuro. El animal fue puesto en un útero artificial que le ayudó a terminar de desarrollarse fuera del útero de su madre durante varias semanas.

El desarrollo de este útero artificial para corderos abrió nuevas posibilidades para su aplicación en seres humanos.


Nature Comunications

9. Eficacia y efectividad de una vacuna para prevenir la enfermedad del virus del Ébola

Las pruebas de la vacuna contra el Ébola durante el brote de África Occidental descubrieron que era completamente efectiva, ofreciendo esperanza en caso de que el virus volviera.

El estudio fue publicado en la revista The Lancet a fines del año pasado.

8. Una cola de dinosaurio emplumada atrapada en ámbar del Cretácico medio

Si bien no era la primera vez que se encontraba plumas en ámbar, fue la primera vez que los científicos pudieron vincularla a un dinosaurio. Esto permitió mejorar la comprensión que teníamos sobre estas criaturas.

El estudio fue publicado en la revista Curren Biology a fines del año pasado.


Current Biology

7. Un estudio sobre las tendencias mundiales con respecto al índice de masa muscular

Una estadística sorprendente: este estudio encontró que la obesidad entre niños y adultos se ha multiplicado por diez a nivel mundial en los últimos 40 años.

El estudio fue publicado en la revista The Lancet en octubre de este año.

6. La biomasa de insectos voladores ha disminuido en un 75% en los últimos 27 años

Los resultados de esta investigación mostraron que la disminución de los insectos voladores ha sido mucho más rápida de la que se creía.

El estudio fue publicado en la revista PLoS ONE en octubre de este año.


Michael Podger. /Unsplash

5. Los estereotipos de género relacionados a la capacidad intelectual influye en los intereses de los niños

Los resultados mostraron que niñas pequeñas asocian la brillantez e inteligencia con los hombres más que con las mujeres. Un estereotipo que podría tener un impacto sobre sus elecciones educativas en el futuro. No es muy sorprendente que haya llegado al puesto cinco debido al carácter polémico del tema y sus implicancias en nuestra sociedad actual.

El estudio fue publicado en la revista Science en enero de este año.

4. Corrección de mutaciones en el gen patogénico de embriones humanos

En este estudio tan controvertido, los científicos usaron CRISPR para eliminar una mutación genética de un embrión humano.

El estudio fue publicado en la revista Nature en agosto de este año.

3. Comparación de la mortalidad en pacientes tratados por médicos varones y mujeres

El estudio concluyó que los pacientes tratados por doctoras tenían tasas de mortalidad  significativamente más bajas que los tratados por varones.

El estudio fue publicado en JAMA Internal Medicine en diciembre del 2016.

2. Problemas de salud mental en estudiantes de doctorado

En el puesto número dos tenemos este estudio, el cual encontró que el estrés que enfrentan los estudiantes de doctorado puede tener un impacto significativo en su salud mental.

El estudio fue publicado en la revista Research Policy en marzo de este año.


PxHere

1. Enfermedades cardiovasculares asociadas a la ingesta de carbohidratos

En el primer lugar encontramos una relación que a muchos no les agradará. Contraria a la creencia popular, los investigadores revisaron más de 100.000 personas en 18 paises para descubrir que las dietas bajas en grada pueden resultar en un mayor riesgo de muerte prematura.

El estudio fue publicado en The Lancet en agosto de este año.


 Wikimedia Commons

Fuente: https://nmas1.org/news/2017/12/26/investigacion-paper

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación anuncia fechas de ferias científicas en sus siete regiones

29 Diciembre 2017/Fuente y Autor:  Hoy Los Angeles

El Departamento de Educación (DE) anunció hoy que entre el 29 de enero y el 2 de febrero próximos se celebrarán las ferias científicas en las siete regiones educativas, con el objetivo de representar a la isla en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería 2018 en Pittsburgh, Pensilvania.

Según explicó hoy en un comunicado de prensa la directora del Programa de Ciencias del DE, Lilliam Rodríguez Nieves Laboy, los ganadores en el primer ciclo de competencias, adelantarán a la feria científica por región, que se celebrará entre el 26 de febrero y 2 de marzo.

Del mismo modo, del 5 al 9 de marzo, la agencia celebrará la Semana de las Ciencias, en la que se escogerán a los estudiantes que representarán a la isla en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería 2018, que se llevará a cabo del 13 al 19 de mayo.

El DE resaltó además a los estudiantes que han representado a la isla en eventos internacionales, como Karlos Lenniel Miranda, graduado de la Escuela Superior Adela Rolón Fuentes, de Toa Alta, quien compitió en el estado de California y obtuvo el cuarto lugar a nivel mundial en la categoría Energía Física y primer lugar en la categoría «Sustentabilidad Urbana».

El estudiante, que al momento cursa su primer año en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, también representó a la isla dos veces en China, siendo su última participación en el «reality show» «Junior Edison», con su proyecto «Sistema inteligente de alumbrado autosustentable».

En «Junior Edison», en la que reúnen a inversionistas de sobre 24 países y regiones, Miranda obtuvo el tercer lugar en la categoría de «Ingeniería» de esta importante competencia.

Fuente de la noticia: http://www.hoylosangeles.com/efe-3477763-13696394-20171227-story.html

Fuente de la imagen: http://www.trbimg.com/img-5a43c040/turbine/efe-3477763-13696439w-20171227/750/750×42

Comparte este contenido:

Entrevista a Lola Martínez: “Las mujeres somos la mitad de la población pero no llegamos a un 20 % en ciencia y tecnología”

26 Noviembre 2017/Fuente y Autor:agenciasinc

Cerca de 50 científicas de todo el mundo han participado en el programa HiddenNoMore organizado por el Departamento de Estado de EE UU para fomentar el liderazgo de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). La española Lola Martínez, científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ha participado en este “viaje inolvidable” donde ha conocido las historias duras y de superación de muchas de sus compañeras.

La película Figuras Ocultas, que recuerda el papel crucial que desempeñaron tres mujeres afroamericanas en la carrera espacial durante los años 60, ha inspirado el programa HiddenNoMore: Empowering Women Leaders in STEM del Departamento de Estado de EE UU dentro de su veterano Programa de Lideres Visitantes Internacionales (IVLP).

En colaboración con 21st Century Fox y embajadas estadounidenses de todo el mundo, se han seleccionado a 48 mujeres científicas y tecnólogas para realizar una visita de tres semanas a EE UU durante el mes de octubre. El objetivo era repasar el avance de las mujeres en la investigación e innovación de ese país, compartir experiencias de otras regiones y explorar la forma de mejorar su presencia y liderazgo en las disciplinas STEM.

La química Lola Martínez (Madrid, 1973), jefa de la Unidad de Citometría de Flujo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha sido la representante española es este programa internacional. Durante el viaje, además de adentrarse en el sistema de ciencia y tecnología estadounidense, ha conocido científicas brillantes de los cinco continentes, líderes en su campo y comprometidas con la sociedad.

«Muchas de mis compañeras tienen historias personales durísimas, pero me ha impactado su capacidad de aprendizaje y superación»

¿Cómo has vivido esta experiencia?

Ha sido realmente interesante, instructiva e inspiradora. Muchas de mis compañeras tienen historias personales durísimas, pero me ha impactado su capacidad de aprendizaje y superación. Ahora son auténticas líderes que han logrado hacer avanzar a las mujeres en ciencia y tecnología, siendo pioneras en sus campos. Muchas de ellas han ido rompiendo tabúes y barreras, convirtiéndose en las primeras ingenieras, científicas, físicas, etc. en sus países. Me ha llamado la atención que no solo tienen talento y son excelentes en sus profesiones, sino que además les sobra generosidad y compromiso. En su tiempo libre también lideran organizaciones y asociaciones para el desarrollo de la educación STEM en niñas y colectivos marginados. Realmente impresionante.

¿Puedes poner algún ejemplo?

La historia de superación personal de Sandra Cauffman, una costarricense de origen humilde que ahora es vicedirectora de la división de ciencias en la Tierra en la NASA. Algunas de sus enseñanzas me las he traído conmigo: “No hay que tener miedo al fracaso, sino aprender de él” y “si realmente algo te apasiona, encuentra el modo de conseguirlo: te costara más o menos, pero lo conseguirás”. Un ejemplo de la capacidad de aprendizaje nos lo dio la representante checa Stepanka Baierlova, profesora de matemáticas y robótica, que aprendió inglés en escaso medio año para poder participar en este programa. No era bilingüe, pero su nivel era alucinante para haber estudiado solo seis meses. Y Carla Christie, bióloga marina y representante chilena, también nos regaló toda una experiencia de aprendizaje durante un paseo en barco en Pensacola (Florida) para ver delfines. Fue increíble ver cómo una niña de apenas 7 u 8 años se quedaba embrujada cuando Carla le hablaba sobre estos animales.

También comentabas que has conocido historias duras… 

Si. La representante de Corea del Sur, Jin Joo Lee (JJ, como ella nos decía), nos contó su pasión por la ingeniería, pero tuvo que dejar la universidad debido al acoso de uno de sus profesores, que hizo que cambiara de carrera y se dedicara a la educación. En muchos lugares de Asia todavía falta una legislación que proteja a las mujeres contra estos comportamientos abusivos. En este contexto, fue inspirador escuchar a Ikumi Yoshimatsu en el Relativity Lab de Los Angeles. Ikumi es una japonesa que ganó en 2012 el concurso de Miss Internacional, y que se ha convertido en una activista social por los derechos de las mujeres en Asia, reclamando algo tan básico como es una legislación que las proteja de acosadores. Ser testigo de la interacción y reacción de Ikumi con las participantes asiáticas fue de lo más emotivo.

«Hay que cambiar estereotipos y mentalidades en todo el mundo, y generar roles de mujeres que se alejen de lo típico»

Volviendo a JJ ¿cómo acabó su historia? 

Con los años ha conseguido su sueño fundando una empresa o start-upsocial llamada Girls’ Robot. Allí ayuda a las mujeres a entrar en el mundo de la ingeniería y la robótica, dándoles el apoyo y los medios que necesitan, así como una red de contactos internacional con los mejores laboratorios de robótica. Durante nuestra estancia, JJ aprovechó para llevarnos a varios laboratorios de robótica punteros, como el impresionante RoMeLa Lab de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde pudimos ver lo último en este campo, o el de la Universidad de Georgetown, donde desarrollan proyectos muy interesantes para usar robots con niños autistas.

¿Qué otros centros visitasteis?

Junto a la dimensión personal, el viaje ha estado aderezado con visitas a varias universidades, museos y las sedes de National Geographic, la National Science Foundation y el Departamento de Estado. También estuvimos en escuelas primarias e institutos de Pensacola para ver sus programas de enseñanza en el campo STEM. En Chicago visitamos, entre otros, los famosos laboratorios Argonne, el centro de innovación mHub, un proyecto de Women Tech Founders y la empresa tecnológica IMC, que apoya a las jóvenes programadoras. Y en los laboratorios de desarrollo de realidad virtual de 21st Century Fox, en Hollywood, compartimos inquietudes y discutimos el papel del cine y la televisión en la perpetuación de los estereotipos de género y su poder para cambiarlo.

 

¿Hablasteis de posibles soluciones?

Los problemas a los que nos enfrentamos en el mundo de hoy son complejos y requieren perspectivas imaginativas. Hay que dejar que las mujeres aporten sus ideas y soluciones en posiciones donde tengan el poder de cambiar las cosas. Nos queda mucho por hacer, pero llegaremos, es cuestión de cambios de estereotipos y mentalidades en todo el mundo, y de generar roles de mujeres que se alejen de lo típico. Tiene que ser un esfuerzo conjunto para alcanzar esa igualdad que todos necesitamos. En el CNIO, por ejemplo, existe una Oficina de la Mujer en Ciencia para promover la concienciación sobre este aspecto y enseñar otros roles de mujeres a los más jóvenes. 

«Todavía hay muchos casos de ‘primeras mujeres en…’ y demasiadas mujeres cualificadas ocupando posiciones secundarias»

¿En las disciplinas STEM se avanza más rápido en igualdad de género que en otros ámbitos? 

Yo diría que no. Quizás en el campo de la biomedicina, donde hay mayor representación de mujeres, la situación sea un poco mejor, pero en otros como la física o la ingeniería, todavía hay muchos casos de ‘primeras mujeres en…’ y demasiadas mujeres cualificadas ocupando posiciones secundarias, subdirectoras o directoras en funciones; sin recibir el reconocimiento salarial o social, y con hombres por encima no siempre más cualificados.

¿Cuál es la situación en nuestro entorno?

España está en línea con lo que ocurre en Europa, donde aparentemente vivimos en igualdad, pero los números siguen sin reflejarlo. La representación de las mujeres en las escalas profesionales altas es pobre y, aunque no es fácil de analizar, no es por falta de talento, sino por culpa de los estereotipos y barreras que a día de hoy aún nos encontramos. Somos el 50% de la población, pero no llegamos a un 20% estudiando STEM, y luego el porcentaje de mujeres que trabaja en estas disciplinas también es muy pobre. Algo no funciona. En EE UU aprendimos que el número de mujeres que abandona la ingeniería a favor de otros sectores que las tratan mejor es el doble que en otros campos. Las historias de nuestras compañeras físicas o ingenieras, donde todavía muchas son las únicas chicas en el departamento, empresa, etc. son sinceramente increíbles. 

Investigación con láser y marcadores celulares fluorescentes

Lola Martínez es jefa de la Flow Cytometry Core Unit del CNIO, donde trabajan con citometría de flujo, una tecnología usa láseres y un fluido envolvente donde se inyectan todo tipo de muestras biológicas. Después se analizan mediante una docena de marcadores fluorescentes que quedan adheridos a las células. Con los citómetros o separadores celulares también se pueden aislar las poblaciones de interés, con un 99% de pureza, según la expresión de estos marcadores.

La citometría de flujo se aplica en los denominados estudios de inmunofenotipado, que permiten investigar la respuesta de nuestro sistema inmune ante un cáncer u otras enfermedades. De forma rutinaria, en el laboratorio de Martínez se analizan las propiedades de diversos compuestos para tratar el cáncer, así como su potencial para frenar el crecimiento o inducir la muerte de las células tumorales. Este mismo año han publicado un artículo en Cytometry A sobre mejoras en un método de detección y aislamiento de células iniciadoras del tumor en el pulmón.

Fuente de la entrevista: http://www.agenciasinc.es/Entrevistas/Las-mujeres-somos-la-mitad-de-la-poblacion-pero-no-llegamos-a-un-20-en-ciencia-y-tecnologia

Fuente de la imagen: http://www.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/entrevistas/las-mujeres-somos-la-mitad-de-la-poblac

Comparte este contenido:

¿Cómo generar trabajo para los investigadores? Científicos chilenos proponen medidas concretas

Por: El definido/Lorenzo Reyes/ 22-09-2017

Investigadores chilenos residentes en Suiza se reunieron para proponer acciones que ayuden a integrar la ciencia en nuestro país más allá del ámbito académico. ¿Cómo lograrlo?

Hace algunos días, se hizo en Berna el tercer Encuentro de Investigadores Chilenos en Suiza, donde se habló sobre la inserción laboral de investigadores. ¿Qué nos falta como país para darle más espacio (y trabajo) a los científicos?

En la cita, participaron chilenos que trabajan como investigadores en el sector público y privado suizo; e invitados expositores de Chile y Suiza con amplia experiencia profesional. Se dedicaron a identificar y analizarvías de integración concretas para que los investigadores con formación internacional puedan volver al país e incorporarse al mundo laboral exitosamente.

¿En simple? Que tengan pega y puedan aportar al país luego de haber estudiado.

Muy breve: el problema

Actualmente 5 mil chilenos realizan estudios de postgrado en el extranjero, muchos de ellos con Becas Chile y deben regresar al país al término de sus estudios. Pero volver y encontrar trabajo no es cosa fácil, incluso algunos quedan en el aire y se pierden buenos talentos.

¡Y al grano! Las propuestas

La principal actividad de este encuentro fue organizada por el Prof. Dr. Mauricio Reyes de la Universidad de Berna y llegamos a las siguientes propuestas para aplicar en 4 áreas diferentes y así incrementar la integración de investigadores en los tres ámbitos: académico, público y privado.

Políticas de Estado

Además de esfuerzos actuales que buscan resolver de manera directa la inserción, abriendo posibilidades de financiamiento para facilitar la contratación de investigadores, el Estado debiese poner énfasis en los siguientes aspectos:

  1. Innovación “made in Chile”: promover la generación de industrias tecnológicas nacionales. Proponemos asignar fondos de riesgo estatales que tengan como objetivo la generación de una industria tecnológica, por ejemplo, en los programas FONDAP.
  2. Más estado, menos gobierno: como en toda materia fundamental del país, complementar la discusión de corto plazo en términos de ciencia (creación del Ministerio de Ministerio de Ciencia y Tecnología, extensión/focalización de Becas Chile) y crear una visión país para el desarrollo de programas de financiamiento y fomento de la ciencia y la innovación. Crear una hoja de ruta de la Ciencia.
  3. Innovación y desarrollo de nuevos sectores productivos: generar planes de financiamiento especiales para propuestas únicas en el país que tengan perspectivas de desarrollo productivo en el largo plazo.

– Educación

Aquí el cambio está principalmente en el aula y debe ser apoyado por la comunidad científica.

  1. Ciencia en Enseñanza Básica: mostrar aplicaciones prácticas relacionadas con las materias educativas en base al entorno del escolar. Debemos sembrar la semilla de la búsqueda, cuestionamiento y debate continuo en los niños desde pequeños. Esta propuesta requiere de la intervención de organismos gubernamentales.
  2. Promover la educación bilingüe: bien sabemos que formalmente nuestra educación es bilingüe. Sin embargo, muy pocos puedenefectivamente desenvolverse en inglés, el principal idioma en Chiledespués del español. Nuestra hipótesis es que los chilenos, en general, no estamos expuestos a instancias donde se necesite un segundo idioma. Por ello, proponemos que se incentive el intercambio y cooperación continua con escuelas de otros países (de distinta lengua materna) y con colegios chilenos-bilingües.
  3. Educación como herramienta para pensamiento crítico y creativo:fomentar en los formadores, profesores y profesoras, la capacidad de entregar educación para aprender a aprender. Que cada escolar tenga la capacidad de generar su propio camino en base al cuestionamiento constante y la formación de sus propias ideas. Proponemos reforzar los programas de entrenamiento de formadores – es decir, depende de cada escuela – para desarrollar la capacidad creativa, deductiva, inductiva, de esbozar mentalmente procesos (dejar de repetir), cuestionando el entorno y con ello generar nuevas ideas, evitando los cursos informativos tecnológicos.

Modernización

Propuestas para que las instituciones (públicas y privadas), sufran procesos de constante cambio y mejora, teniendo equipos de trabajo dedicados exclusivamente a esa labor.

  1. Inserción de estudiantes en las instituciones: que los estudiantes universitarios de postgrado (magíster y doctorado) que desarrollan su investigación en instituciones del estado o en la industria privada, tengan la labor de proponer mejoras para el funcionamiento de quehacer de la institución. Esto es, evitar el aislamiento profesional que existe hoy en día y darle la oportunidad al estudiante – con una visión externa y propia- de proponer ideas para el mejoramiento de los procesos de la institución.
  2. Generación de grupos de investigación en las instituciones: tanto en la industria privada como en el sector público, debemos incentivar la creación de grupos de investigación cuyo objetivo sea el mantener en constante modernización la institución a la que pertenecen, ya sea generando nuevos productos en base al mercado (en el sector privado por ejemplo), como evaluando la evolución de la ciudadanía y generando instrumentos que se actualizan continuamente (en el sector público). El investigador está formado para, en base al análisis de la situación actual y las experiencias internacionales, generar propuestas de modernización continua independiente de su lugar de trabajo.
  3. Descentralización: darle poder a las autoridades regionales para decidir sobre la repartición de los recursos de ciencia y tecnología en base a las necesidades de la comunidad local. Dotar a las universidades regionales de autonomía científica.

– Rol de los investigadores en la sociedad

  1. Integración de los investigadores: involucra un cambio de pensamiento de empresarios y funcionarios públicos para concebir a los investigadores como parte necesaria de sus actividades de gestión y producción, de manera de generar mejora continua.
  2. Desarrollo de redes de contacto: incentivar la adhesión y participación activa de investigadores en asociaciones científicas que promuevan y ofrezcan esquemas de tutoría a jóvenes científicos menos experimentados en temas de interés mutuo. Ello exige, por parte de la asociación y sus miembros más experimentados gran compromiso.
  3. Difusión científica: desde el mundo de los investigadores, generar estrategias de difusión coordinadas de manera de concientizar a la sociedad de su rol y la importancia de su labor, así como también incentivar a los escolares a participar de actividades relacionadas con la ciencia. Sabemos que ya existen muchos esfuerzos en esta dirección, pero creemos que toda y cada una de las instituciones que hacen ciencia en Chile deben tener un grupo dedicado a la difusión de su trabajo. La sociedad sigue viendo a los investigadores como entes extraños resolviendo problemas complicados y sin efectos para su vida, o que aquellos que están realmente haciendo ciencia están en Europa o Estados Unidos, cuando en realidad tienen mucho que aportar (o ya están aportando) a las más variadas áreas en nuestro país.

*Fuente: http://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/9031/Como-generar-trabajo-para-los-investigadores-Cientificos-chilenos-proponen-medidas-concretas/

Comparte este contenido:

Entrevista a Ameenah Gurib-Fakim: “La ciencia es la base del progreso social”

Por: UNESCO/21-07-2017

Entrevista con Ameenah Gurib-Fakim(link is external) realizada por Isabelle Motchane-Brun

Vivimos un periodo de transición inédito a nivel económico, demográfico, ecológico y tecnológico. ¿En qué medida pueden la ciencia, la tecnología y la innovación afrontar los retos que plantea nuestra época? 

La ciencia, la tecnología y la innovación siempre han sido los cimientos del progreso social y la mejora de vida de los pueblos del mundo. Debido a la explosión demográfica mundial –nuestro planeta tendrá 9.000 millones de habitantes en 2050– el ser humano tendrá que dominar más y mejor las tecnologías para adaptarse al uso de menos recursos, a fin de garantizar su seguridad alimentaria, su abastecimiento en agua y su autonomía energética en un medio ambiente sobre el que pesa la amenaza del cambio climático.

En enero de 2017 usted presentó en el Foro Económico Mundial la ‘Coalición para la Investigación, Innovación e Iniciativa Empresarial Africanas’ (CARIE). ¿Cuál es su objetivo? 

Esta Coalición agrupa a diversos organismos que han decidido aunar esfuerzos para promover la investigación e innovación en África, por ejemplo la Fundación Bill y Melinda Gates, la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), la Fundación Wellcome y los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos.

Su objetivo es fomentar la excelencia de los investigadores africanos y contribuir al fortalecimiento del ecosistema en el que llevan a cabo su labor. África realiza enormes esfuerzos en el ámbito de la investigación, pero el impacto de los trabajos de sus científicos es relativamente limitado y con frecuencia poco notorio.

¿Qué hacer para remediar este problema?

Muy a menudo los investigadores carecen de medios para que sus ideas se plasmen en la creación de productos o empresas. Además, el marco jurídico de protección de la propiedad intelectual adolece de insuficiencias, ya que los resultados de la labor científica suelen acabar sepultados en cajones, aireados en la prensa o dados a conocer públicamente, incluso antes de que se hayan protegido con patentes. La Coalición pretende actuar en estos ámbitos a fin de que los investigadores cuenten con los medios necesarios para cambiar la vida diaria de los africanos.

La palabra “coalición” nos remite al vocabulario político más que al científico. ¿Acaso el fomento de la ciencia es ante todo un combate político?

La “política” está presente en todos los niveles. Es obvio que se produce un impacto inevitablemente positivo en las instituciones científicas cuando los políticos –esto es, quienes tienen poder de decisión– adoptan medidas adecuadas. En África, la ciencia sólo progresará si los decisores en materia de políticas reconocen cuán importante es su financiación.

La palabra “coalición” debe entenderse más bien en el sentido de medio para agrupar fuerzas, con vistas a que los avances de la ciencia en África contribuyan al bienestar de sus poblaciones.

¿Cuál es la diferencia con la Alianza para la Aceleración de la Excelencia Científica en África (AESA), creada por la NEPAD y la Academia Africana de Ciencias (AAS)?

Más que de diferencias, cabe hablar de complementariedad. Con la ayuda, entre otras, de las fundaciones Wellcome Trust y Bill y Melinda Gates, la AESA tiene por objetivo centrarse en trabajos científicos sobre la salud.

¿La multiplicación de organismos con objetivos similares no entraña el riesgo de duplicar los trabajos y dispersar las financiaciones? 

No hay duplicaciones, porque todas esas entidades realizan trabajos complementarios.

Es bien sabido que el retraso acumulado por África es tan grande y sus necesidades tan enormes que no se corre riesgo alguno de que las financiaciones se “dispersen”. Nuestro deber es prestar apoyo a cualquier iniciativa destinada a crear recursos y fomentar la investigación.

A este respecto, conviene recordar que el continente africano necesita aún varios millones suplementarios de ingenieros y científicos para que el porcentaje de éstos, con respecto al número de habitantes, iguale al de los países desarrollados.

Los pequeños Estados insulares, como Mauricio, son vulnerables por definición a los peligros que se ciernen sobre el medio ambiente. ¿Qué pueden hacer para afrontarlos? 

Mauricio se halla entre los países en situación de peligro, sobre todo en el contexto del cambio climático. Aunque, por desgracia, tenemos pocas soluciones para contrarrestar la subida del nivel del mar, debemos centrarnos en la consolidación de los suelos y la ordenación territorial. Por ejemplo, para frenar la erosión de nuestras playas es preciso plantar más mangles, que además forman un ecosistema excelente para los peces y la fauna marina en general. Y de todas formas tenemos que seguir creando toda suerte de plantaciones, ya que la vegetación es el medio más seguro para reducir el dióxido de carbono atmosférico. También debemos redoblar los esfuerzos encaminados a desarrollar las energías renovables, así como el reciclaje y la gestión del agua, porque la escasez de recursos hídricos promete ser muy aguda.

Los pequeños Estados insulares son vulnerables al cambio climático.

Los pequeños Estados insulares son vulnerables al cambio climático.
© Daesung Lee

Mauricio ha ratificado el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. ¿Qué medidas concretas ha tomado el Estado para luchar contra el calentamiento del planeta? 

Ante todo, señalaré que tanto Mauricio como el conjunto los países de África no han contribuido realmente a la emisión de gases con efecto de invernadero (GEI), aunque figuran entre los más afectados por ella.

Actuamos solidariamente con el resto del mundo, esforzándonos por reducir los GEI cada vez más. Hemos empezado elaborando una estrategia en materia de energías renovables, mejorando la gestión del agua y replanteándonos la ordenación territorial. No obstante, tenemos que esforzarnos más aún para adaptar todas las infraestructuras a estándares “verdes”, multiplicar los paneles solares y adoptar cualquier norma que propicie el desarrollo sostenible.

Debemos fomentar las tecnologías que reducen el despilfarro de recursos y ofrecen más posibilidades de reciclaje, así como las industrias menos energívoras. Estas ideas van ganando terreno y algunas empresas textiles ya están funcionando con energía solar.

La educación y la sensibilización del público son dos ejes importantes de la acción en este ámbito, porque es indispensable que la población y los agentes económicos coadyuven a plasmar en los hechos todas las iniciativas que el Estado desea adoptar.

¿Qué panorama ofrece el desarrollo de las energías renovables en el Archipiélago de las Mascareñas, y más concretamente en Mauricio con respecto a otras islas vecinas?

En el Archipiélago de las Mascareñas, la isla de la Reunión ha logrado grandes avances y creo que el 35% de su energía ya es verde. La isla Rodrigues se ha fijado el objetivo de depender exclusivamente de este tipo de energía en un futuro próximo. En Mauricio se han instalado ya varios parques eólicos y solares. Creo que el futuro del sector de las energías renovables es prometedor y que vamos por el buen camino.

Usted figura entre las cien mujeres más influyentes del mundo en la lista elaborada por la revista ‘Forbes’. ¿Qué opinión le merece esto? 

Agradezco a esa revista el nombramiento, ya que el honor que me hace permite centrar la atención en nuestro país y esto siempre es importante. Me congratula mucho que ello contribuya a mostrar al mundo que Mauricio, pese a ser una nación pequeña, aspira a alcanzar metas ambiciosas.

Usted ha dicho en Twitter que “muy pocas veces se ha valorado y reconocido la contribución de las mujeres africanas al desarrollo de su continente, aunque se considere que son un factor esencial del mismo”.

Sí, es obvio que en África no siempre se ha valorado debidamente la aportación de la mujer al desarrollo. En el sector agrario, por ejemplo, son las mujeres quienes garantizan el sustento de las poblaciones y, sin embargo, todavía no se han creado condiciones para que tengan pleno acceso a créditos, títulos de propiedad y cursos de formación. Si las mujeres pudieran salvar esos obstáculos, la producción de alimentos mejoraría enormemente.

Lo mismo ocurre con la educación: en la enseñanza primaria y superior se sigue penalizando demasiado a menudo a las muchachas. Si se encuadrara adecuadamente el potencial que representan las mujeres, su contribución sería realmente decisiva para que África saliera adelante.

¿Qué ocurre ahora con la labor científica que usted venía realizando desde muchos años atrás para elaborar medicamentos a base de plantas y reducir así el costo de la atención médica?

La validación científica de remedios medicinales tradicionales es un proyecto que dirigí en el decenio de 1990, cuando trabajaba en la universidad. Los resultados de esa labor se valorizaron más en 2009 con la creación del Centro de Fitoterapia e Investigación (CEPHYR), una empresa mía que desde 2015 se ha convertido en el Centro Internacional de Desarrollo Farmacéutico I+D (CIDP-R&I). La creación de una gama de medicamentos a base de plantas sigue formando parte de los objetivos del CIDP-R&I, pero pasar del estadio de la investigación al de la comercialización exige tiempo e importantes medios materiales.

Los trabajos del CIDP-R&I continúan, aunque yo ya no esté presente en él. Este centro ha conseguido, por ejemplo, encontrar clientela en el sector de la perfumería para el aceite esencial del limo de la isla Rodrigues. Muchas plantas medicinales de Mauricio proporcionan ingredientes susceptibles de satisfacer las demandas de la industria farmacéutica y cosmética.

Usted concibe el poder como la capacidad de dejar un legado duradero. En su doble condición de Presidenta de Mauricio y científica eminente, ¿qué legado le gustaría dejar?

Mi compromiso con el fomento de la ciencia y la innovación sigue intacto, pero ahora reviste otra forma debido al nuevo papel que desempeño en las esferas de decisión e instituciones de mi país. Abogo por la necesidad de invertir en instituciones científicas, a fin de que los jóvenes dispongan de medios para investigar sobre temas prioritarios para África que exigen un buen dominio de la ciencia. Con esa óptica se creó el organismo CARIE del que hablamos antes.

Espero que mi legado sea una concienciación duradera de cuán necesario es contar con instituciones científicas sólidas y proporcionar medios a los investigadores jóvenes para evitar la fuga de cerebros, fortaleciendo su potencial personal y el ecosistema en el que van a trabajar. Esto exige mayores medios materiales, pero estoy convencida de que dispondremos de ellos. Una acción de este tipo ayudará a los países de la región a desarrollarse. La historia ha demostrado que las naciones que cosechan más éxitos son las que más invierten en ciencia, tecnología e innovación.

Amina Gurib-Fakim es Presidenta de la República de Mauricio desde junio
de 2015. Científica de reputación internacional por sus trabajos sobre la flora medicinal de las Islas Mascareñas, fue galardonada en 2007 con el Premio L'ORÉAL-UNESCO "La Mujer y la Ciencia". Es miembro de la Sociedad Linneana de Londres (Reino Unido) del Instituto Africano de Ciencias (Estados Unidos) y de la Academia de Ciencias del Mundo Islámico, con sede en Ammán (Jordania).

*Fuente: https://es.unesco.org/courier/abril-junio-2017/ameenah-gurib-fakim-ciencia-es-base-del-progreso-social

Comparte este contenido:

Estudiantes del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) son reconocidos por sus aportes mundiales

Venezuela/08 junio 2017/Fuente: mppeuct

Estos galardones los otorga la Real Sociedad de Química del Reino Unido en la modalidad de póster.

Dos estudiantes del Doctorado en Física del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) alcanzan el primer y segundo lugar de la Conferencia de Pósteres en Twitter 2017, organizado por la Real Sociedad de Química del Reino Unido, totalmente en línea.

En el evento se registraron 1.650 colaboradores, 6.473 tuits, una audiencia de 2.770.749 y 11.841.519 impresiones. Solo en la subcategoría de física participaron más de 300 pósteres, “lo cual nos da una idea del gran mérito que tienen los trabajos presentados por los muchachos”, informó Jhoan Toro, jefe del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Física (Ceif) del Ivic y tutor de los jóvenes.

Durante 24 horas continuas, la comunidad virtual intercambió comentarios, opiniones, innovaciones, avances, ideas y datos en torno a los carteles postulados, usando la etiqueta #RSCPoster.

Andrea Villa obtuvo el primer lugar con su investigación sobre los grados de libertad de las partículas blandas, en tanto Gieberth Rodríguez ganó el segundo lugar gracias a su proyecto sobre la difusión anómala de una gota browniana bajo maduración de Ostwald.

Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/fisicos-venezolanos-son-reconocidos-por-sus-aportes-mundiales

Comparte este contenido:

Las Redes Sociales nos están volviendo Literalmente Locos (Efectos de la Vida Digital en nuestra Salud Mental)

Por: Pijamasurf.  31/03/2017

CADA VEZ MÁS ESTUDIOS CONFIRMAN LO QUE LA MAYORÍA EXPERIMENTAMOS DÍA A DÍA: LAS REDES SOCIALES ESTÁN CAUSANDO ESTRAGOS EN NUESTRA PSIQUE.

Ansiedad, narcisismo o dependencia, son sólo algunos de los fenómenos que hoy son cada vez más comunes que nunca. Y en este escenario las redes sociales, de acuerdo con múltiples estudios, tienen una responsabilidad significativa. ¿Te has puesto a analizar cuántas veces al día checas alguna de tus múltiples redes (ya sea Facebook, Twitter, Instagram, incluso WhatsApp)? ¿Qué emociones o sensaciones te produce este ritual tautológico?

Hace apenas unos días la American Psychological Association liberó un estudio que practica anualmente y, por primera vez en 10 años, refleja un contundente aumento en los niveles de estrés entre la población. Si bien en el caso de los estadounidenses el “ambiente político” se apuntó como uno de los factores (cortesía del Sr. Trump, suponemos), el reporte hace énfasis en el rol que la tecnología, y en especial de las redes sociales, tienen en este incremento.

En la última década el uso de redes sociales se ha catapultado, y en el caso de Estados Unidos el 43% de la población califica como un “constant checker“, es decir, personas que revisan compulsivamente, o al menos con una frecuencia insana, sus correos, chats o cuentas en redes. Estas personas evidenciaron niveles de estrés 20% superiores al resto de la población (5.3, en comparación con el 4.4 promedio).

El punto es que este aumento significativo de estrés se manifiesta de múltiples y poco deseables maneras, entre ellas niveles más altos de depresión, incontables problemas de salud a nivel físico y conductas nocivas que afectan el tejido social, las relaciones interpersonales y, en pocas palabras, la mente y salud colectivas.

El antídoto es tan obvio como impopular: desconectarse cada vez más, hacer tiempos durante el día, semana o mes para estar completamente desconectados y, mientras chocamos nuestros numerosos canales de “interacción” a distancia, dedicar un instante a observar lo que esta actividad nos genera para luego modular nuestra experiencia.

Fuente: http://www.pijamasurf.com/2017/03/te_has_dado_cuenta_que_las_redes_sociales_nos_estan_volviendo_literalmente_locos/

Fotografía: Pijamasurf

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3