México: Entonan Himno en el Zócalo y anuncian más protestas contra gasolinazo

América del Norte/ México/ 9 Enero 2017/ Fuente: Radio Fórmula.

Con la participación de poco más de 400 personas, la Red Nacional en Defensa de la Educación Superior invitó a los presentes a que mantengan las movilizaciones en contra de los incrementos a los combustibles y a diferentes productos básicos.

Con la entonación el Himno nacional mexicano, terminó el mitin de estudiantes en contra del alza a la gasolina frente a Palacio Nacional, en el Centro Histórico capitalino y con un llamado a organizar nuevas manifestaciones.

Con la participación de poco más de 400 personas, la Red Nacional en Defensa de la Educación Superior invitó a los presentes a que mantengan las movilizaciones en contra de los incrementos a los combustibles y a diferentes productos básicos.

Los manifestantes anunciaron que buscarán el apoyo de la sociedad civil y organizaciones para encabezar nuevas protestas y bloqueos en la capital del país en contra del gasolinazo.

«Es urgente que la gente ya no sea indiferente a estos abusos, es tiempo de que nos organicemos para expresar este descontento, está pesadez y molestia de un gobierno que solamente busca cobrar al pueblo los malos manejos que ha hecho.

«Los próximos 21 y 17 de este mes tenemos pensado más manifestaciones y bloqueos, todo en manera pacífica, porque debe ser un llamado urgente para decir que ya estuvo suave de tanta transa», dijo Ricardo, representante de la UNAM durante el mitin.

Las pancartas y banderas contra el presidente Enrique Peña Nieto tapizaron la entrada principal de Palacio Nacional, así como los gritos de «renuncia ya» ante la falacia de que las reformas estructurales evitarían que se elevaran los precios de hidrocarburos y la luz.

Los manifestantes estuvieron una hora y media en el Zócalo capitalino, lanzaron goyas y huelums y pidieron a la ciudadanía que no dejen de expresar su pesar por estas decisiones gubernamentales.

Disponible: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=653722&idFC=2017

Comparte este contenido:

Francia: Decenas de heridos por brutal represión en Paris, un manifestante pierde un ojo

Europa / Francia / Paris / 18 de septiembre de 2016 / Por: Damien Bernard Paris

Un fuerte operativo policial se desplegó este jueves 15 de septiembre en París contra la manifestación obrera y estudiantil. Resultado: un manifestante perdió un ojo.

Luego de cada manifestación contra la ley Trabajo, es muy instructivo repasar los grandes títulos de los medios dominantes. Siempre la información es muy precisa cuando se trata de saber el número de heridos del lado de las fuerzas policiales, y también el número de detenidos y en prisión preventiva. Después de esta decimotercera manifestación el balance es, de acuerdo a Cazeneuve [ministro del interior NdT], 15 policías heridos, 2 de ellos de gravedad. También 64 detenidos y 32 en prisión preventiva. Los medios dominantes, por su parte se conforman con transmitir y embellecer estas cifras centrando la información sobre “el CRS [Compañía Republicana de Seguridad, creada el 8 de diciembre de 1944, por el Gral de Gaulle, NdT] quemado en una pierna por un cocktail Molotov”. Sin embargo hay varias docenas de manifestantes heridos algunos de ellos gravemente, uno de ellos he terminado perdiendo un globo ocular.

Dado que los medios dominantes imponen el cuadro mediático, es muy difícil encontrar informaciones objetivas. Para desentrañar estas informaciones no podemos menos que contar con nosotros mismos. Con el advenimiento de los smartphones, es hoy mucho más fácil compartir información sobre internet. Numerosos militantes, estudiantes y trabajadores que participan en la manifestación postean sobre Facebook o Twitter informaciones en directo.

También los medios independientes, aquellos que están del otro lado de la barricada, es decir, del lado de los explotados y de los oprimidos, son los que intentan ofrecer un punto de vista diferente sobre la movilización, con el mayor profesionalismo posible, y los elementos disponibles. Medios y periodistas que son a menudo tomados por blanco: “Les puedo contar la historia de mi compañero periodista que ha recibido un tiro de LBD40 en su máscara antigás (que portaba sobre el rostro), como podemos leer sobre la cuenta Twitter de Gaspard Glanz.

Numerosos tweets, principalmente en la cuenta de Taranis News, permiten observar una realidad totalmente diferente.

“Por ahora no hay un recuento oficial de los bomberos, o del “medicalteam” [médicos y enfermeras voluntarias que curan a los heridos de la manifestación NdT], pero hay varias decenas de heridos, algunos de ellos graves” podemos leer al final de la tarde. Pero es de hacer notar la violencia terrible de la represión, y que el sitio Taranis News prevé revelar en un video a publicar esta tarde misma. “Puedo contarles de los 6 policías que caminan sobre un manifestante esposado, o que pisotean el monumento a los muertos de la Plaza de la República, nos dice la cuenta Twitter. “O relatarles como arrastran a la gente por el suelo dándoles puntapiés en la cara haciéndoles sangrar”. Para ilustrar esta terrible violencia están las fotos que tomamos de los “restos de una granada antimotines que explotó [sic.] a algunos centímetros de donde nos encontrábamos”.

Los manifestantes también son víctimas de la represión. “Al menos cinco heridos graves en la manifestación, uno de ellos con pérdida del globo ocular, una persona recibe un tiro de granada en el vientre y vomita sangre” [sic.], afirmaba este medio al final de la tarde. Desde la instauración del estado de urgencia la policía, la misma que mató a Adama Traoré, ha contado con una total impunidad, que se ha ido acentuando con el correr del tiempo. Y que con las movilizaciones contra la ley Trabajo han llegado a un nivel raramente alcanzado. “Los polis no llevan más sus números de placa, y no respetan ninguna consigna de moderación como hacían durante la primavera” afirma la cuenta Taranis News. También “puedo afirmarles que el número de policías portando su número de placa ha caído del 30% en la primavera al 5% hoy en día.” Efectivamente, ¿para qué sirve poder identificarlos si después la sentencia de la justicia de clase es un “no ha lugar”?

“Se los digo ahora: las imágenes de la manifestación que verán… no los van a dejar indiferentes” [sic.], nos explica este medio independiente. En efecto, la represión ha sido terrible este 15 de septiembre, y particularmente en Paris. Con esta nueva escalada represiva, el gobierno y su brazo armado la policía, quieren terminar de una vez por todas con toda manifestación de protesta, especialmente el movimiento estudiantil, al que toman como blanco preferido.

Frente a esta represión, ya sea patronal-sindical, o gubernamental-policial, lo que necesitamos es la más amplia movilización. En este momento en que la represión judicial se abate sobre el movimiento obrero y la juventud, se trata de llevar una campaña que se apoye principalmente en la de apoyo a los trabajadores Air France, quienes serán juzgados el 27 de septiembre, y también en la de los Goodyear que pasarán a juzgamiento el 19 y 20 de octubre 2016. ¡Exijamos el fin de todos los juicios y la liberación de todos los acusados!

NdT: Se confirmó la pérdida del ojo del manifestante herido por la policía, pues fracasó la operación para salvárselo.

Traducción: Michi

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Decenas-de-heridos-por-brutal-represion-en-Paris-un-manifestante-pierde-un-ojo

 

Comparte este contenido:

Colectivos en Europa y Oceanía se manifiestan en contra de la represión en Nochixtlán, Oaxaca

Oceania/ La Vanguardia/ 13 de Julio

Ciudadanos de diversas partes del mundo, pertenecientes a diferentes colectivos de protesta internacional en favor de los Derechos Humanos, la libertad de expresión y la dignidad humana, se manifestaron en contra de los recientes sucesos acaecidos en Nochixtlán, Oaxaca, y se mostraron en contra de “la violación sistemática a los derechos humanos de la población mexicana”

Los colectivos integrados por mexicanos y personas de varias partes de Europa y Oceanía, por medio de un comunicado, se manifestaron en contra de la criminalización de la protesta social pacífica en apoyo a la lucha magisterial.

Luego de los hechos de violencia ocurridos ayer en Nochixtlán, Oaxaca, en el que durante un operativo fuerzas de seguridad federales y estatales reprimieron a balazos la manifestación del movimiento disidente de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), asesinando a seis maestros, deteniendo a 21 y dejando al menos a 53 civiles heridos, 41 policías federales, tres de ellos de bala y 14 policías estatales, connacionales y otras personas se unieron para exigirle al Estado mexicano el cesa total a la violencia.

En su comunicado, los colectivos urgen al gobierno de México terminar con los “actos de hostilidad en contra del legítimo movimiento magisterial en diversos puntos de la geografía mexicana”.

Asimismo, piden al gobierno que respeten y garanticen los Derechos Humanos, así como la libertad de expresión, la libre circulación y la dignidad “de las y los compañeros maestros”.

Mexicanos y demás ciudadanos que radican en el viejo continente y en Oceanía, expresaron su indignación y preocupación “ante lo que está sucediendo en diversos estados de la República Mexicana” y por “la represión sistemática que el gobierno mantiene contra el pueblo”.

En ese sentido, el contingente pone de manifiesto que no se callará y que se mantendrá al tanto de la situación sobre la Reforma Educativa “que el gobierno de Peña Nieto pretende imponer obedeciendo exclusivamente a los intereses de las clases dominantes en México”.

El documento también refiere su oposición tajante “al despido masivo de cerca de 19 mil maestros que el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, tiene contemplado en la «lista negra», amenazando con sustituir a aquellos que continúen con faltas administrativas. Faltas que al mismo tiempo provoca el propio Estado, al pisotear sus derechos laborales y desampararles completamente”.

Por lo anterior, los ciudadanos de ultramar exigen la renuncia del Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, a quien responsabilizan de los lamentables sucesos acaecidos el pasado 19 de junio.

Del mismo modo, demandan la separación de sus funciones de Aurelio Nuño Mayer, del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, y del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, “por la situación de urgencia humanitaria que viven nuestros compañeros, por los heridos y muertos en los ataques perpetrados este fin de semana en el estado de Oaxaca, por la integridad física y psicológica de todos los compañeros de la combativa Sección XXII de Oaxaca y del pueblo oaxaqueño, así como por la integridad física y psicológica de todos los maestros que residen en los diferentes campamentos del país”.

Por otro lado, los colectivos mencionan en la minuta el caso de los normalistas de Ayotzinapa, quienes permanecen desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre de 2014 y de los que poco se ha sabido. Al respecto, expresan que lo sucedido en Iguala, Guerrero, es “un referente de hasta donde puede llegar la represión del Estado mexicano”, por lo que “no debemos permitir que se repitan incesantemente […] donde la impunidad e injusticia imperan sobre la verdad, donde el esclarecimiento de los hechos, aún y con investigaciones profesionales, concienzudas e independientes, se topa con un Gobierno mexicano que, con la mano en la cintura, intenta simplemente dar carpetazo”.

Casi al final del documento, las personas firmantes expresan su solidaridad y empatía para con los maestros que luchan “por un cambio educativo real”; extienden un gesto fraterno a todas aquellas personas que velan por “una educación crítica ligada a la realidad del mundo actual, respetando la diversidad cultural de México”; y profieren su respeto y admiración por todos aquellos que se movilizan “para crear un país con personas conscientes e interesadas en aportar un cambio en la sociedad”.

Por último, en tono de protesta, los colectivos expresan su soporte a la defensa de una educación pública, laica, gratuita, crítica y de calidad; a la defensa de los derechos laborales y sindicales, fuera líderes negociadores; piden por la defensa de un México donde no impere la fuerza, sino la palabra; claman por la libertad de los maestros que se encuentren en el penal de máxima seguridad en Nayarit y Sonora y por todos los presos políticos en México; y piden un alto a “la violación sistemática a los derechos humanos de la población mexicana”.

El documento fue firmado por los colectivos Mexi-Belga (Bélgica); Activistas Internacionales por México (País Vasco, Catalunya, Francia y Estados Unidos); Saving Mexico Dutch-Mexican Solidarity (Paises Bajos); ¡Alerta! Lateinamerika Gruppe Düsseldorf (Alemania); Bordamos por la Paz, París (Francia); Cochehua-Colectivo Despertar (Suiza); Machester For Ayotzinapa (Reino Unido); Solidaridad con Ayotiznapa Suecia (Suecia); Australia in Action for Ayotzinapa (Australia); Mexican solidarity in Australia (Australia); Kollectiv por Ayotzinapa (Hamburgo, Alemania); Collectif Paris-Ayotzinapa (Francia); y por YA-BASTA-NETZ! (Alemania).

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/colectivos-en-europa-y-oceania-se-manifiestan-en-contra-de-la-represion-en-nochixtlan

 

 

Comparte este contenido:

4 francotiradores dejan 5 policías muertos y varios heridos durante protestas en EE.UU.

RT/Publicado: 8 jul 2016  8 jul 2016 

El hecho tuvo lugar en Dallas durante las manifestaciones para pedir justicia para los dos afroamericanos que esta semana fueron violentamente asesinados a manos de agentes de policía.

Cinco policías han muerto y otros seis han resultado «gravemente heridos» en un tiroteo registrado la noche de este jueves (hora local) en la ciudad de Dallas (Texas, EE.UU.) durante las manifestaciones para pedir justicia para los dos afroamericanos que esta semana fueron violentamente asesinados a manos de agentes de policía, informa en su cuenta oficial de twitter el Departamento de Policía de Dallas. Según ha informado el jefe de la Policía de Dallas, al menos 2 civiles y 12 policías fueron tiroteados por los francotiradores.

Un grupo de radicales que se hace llamar «Organización Política de Poder Negro» (BPPO, por las siglas en inglés) ha publicado en Facebook un anuncio alegando que habría más ataques en los próximos días.

Según la información disponible, se prevé que fueron al menos cuatro francotiradores quienes abrieron fuego contra las fuerzas de seguridad. La Policía difundió a través de las redes sociales la fotografía de uno de los sospechosos, que posteriormente se ha entregado. Mientras que el segundo sospechoso ha sido reducido por las fuerzas de seguridad.

Los últimos reportes indican que, en total, detuvieron a tres sospechosos y el cuarto se disparó el mismo tras varias horas de enfrentamiento con la policía. El tiroteo masivo que ha vivido Dallas es el ataque a oficiales de servicio más letal desde el 11-S.

El jefe de la Policía de Dallas, David Brown, ha confirmado que uno de los sospechosos confesó que actuaba solo y no formaba parte de ningún grupo. Además, el tirador indicó que no quería matar a los policías negros, sino a los blancos, por lo que está muy apenado.

Según los últimos datos, la agencia federal de aviación (FAA) de Estados Unidos ha anunciado la restricción del espacio aéreo sobre la ciudad de  Dallas. «Ningún piloto puede operar un avión en el área», ha dicho la FAA. «Solo aviones de operaciones de ayuda bajo la dirección del Departamento de Policía de Dallas están autorizados en el espacio aéreo», ha agregado la agencia.

En diferentes ciudades del país fueron convocadas manifestaciones para rechazar los últimos casos de violencia policial. La noche de este miércoles, Philando Castile, un afroamericano de 32 años, falleció en Falcon Heights (Minnesota) abatido por los disparos efectuados por un agente de policía que le había dado el alto porque su vehículo tenía un faro trasero roto.

Mientras que este jueves, Alton Sterling, un hombre de 37 años que vendía CDs en la localidad de Baton Rouge, Luisiana, murió a manos de dos agentes que le dispararon cuando ya había sido reducido. Ambos incidentes fueron grabados por los testigos. Estos dos últimos asesinatos han agravado la herida racial del país y la desconfianza de las minorías hacia las fuerzas policiales.

Activistas de derechos humanos han llamado a manifestaciones en todo EE.UU. Se están preparando concentraciones de protesta desde Washington D.C. a Oakland, California.

https://actualidad.rt.com/ultima_hora/212541-eeuu-tiroteo-protestas-violencia-policial

Comparte este contenido: