Colectivos en Europa y Oceanía se manifiestan en contra de la represión en Nochixtlán, Oaxaca

Oceania/ La Vanguardia/ 13 de Julio

Ciudadanos de diversas partes del mundo, pertenecientes a diferentes colectivos de protesta internacional en favor de los Derechos Humanos, la libertad de expresión y la dignidad humana, se manifestaron en contra de los recientes sucesos acaecidos en Nochixtlán, Oaxaca, y se mostraron en contra de “la violación sistemática a los derechos humanos de la población mexicana”

Los colectivos integrados por mexicanos y personas de varias partes de Europa y Oceanía, por medio de un comunicado, se manifestaron en contra de la criminalización de la protesta social pacífica en apoyo a la lucha magisterial.

Luego de los hechos de violencia ocurridos ayer en Nochixtlán, Oaxaca, en el que durante un operativo fuerzas de seguridad federales y estatales reprimieron a balazos la manifestación del movimiento disidente de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), asesinando a seis maestros, deteniendo a 21 y dejando al menos a 53 civiles heridos, 41 policías federales, tres de ellos de bala y 14 policías estatales, connacionales y otras personas se unieron para exigirle al Estado mexicano el cesa total a la violencia.

En su comunicado, los colectivos urgen al gobierno de México terminar con los “actos de hostilidad en contra del legítimo movimiento magisterial en diversos puntos de la geografía mexicana”.

Asimismo, piden al gobierno que respeten y garanticen los Derechos Humanos, así como la libertad de expresión, la libre circulación y la dignidad “de las y los compañeros maestros”.

Mexicanos y demás ciudadanos que radican en el viejo continente y en Oceanía, expresaron su indignación y preocupación “ante lo que está sucediendo en diversos estados de la República Mexicana” y por “la represión sistemática que el gobierno mantiene contra el pueblo”.

En ese sentido, el contingente pone de manifiesto que no se callará y que se mantendrá al tanto de la situación sobre la Reforma Educativa “que el gobierno de Peña Nieto pretende imponer obedeciendo exclusivamente a los intereses de las clases dominantes en México”.

El documento también refiere su oposición tajante “al despido masivo de cerca de 19 mil maestros que el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, tiene contemplado en la «lista negra», amenazando con sustituir a aquellos que continúen con faltas administrativas. Faltas que al mismo tiempo provoca el propio Estado, al pisotear sus derechos laborales y desampararles completamente”.

Por lo anterior, los ciudadanos de ultramar exigen la renuncia del Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, a quien responsabilizan de los lamentables sucesos acaecidos el pasado 19 de junio.

Del mismo modo, demandan la separación de sus funciones de Aurelio Nuño Mayer, del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, y del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, “por la situación de urgencia humanitaria que viven nuestros compañeros, por los heridos y muertos en los ataques perpetrados este fin de semana en el estado de Oaxaca, por la integridad física y psicológica de todos los compañeros de la combativa Sección XXII de Oaxaca y del pueblo oaxaqueño, así como por la integridad física y psicológica de todos los maestros que residen en los diferentes campamentos del país”.

Por otro lado, los colectivos mencionan en la minuta el caso de los normalistas de Ayotzinapa, quienes permanecen desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre de 2014 y de los que poco se ha sabido. Al respecto, expresan que lo sucedido en Iguala, Guerrero, es “un referente de hasta donde puede llegar la represión del Estado mexicano”, por lo que “no debemos permitir que se repitan incesantemente […] donde la impunidad e injusticia imperan sobre la verdad, donde el esclarecimiento de los hechos, aún y con investigaciones profesionales, concienzudas e independientes, se topa con un Gobierno mexicano que, con la mano en la cintura, intenta simplemente dar carpetazo”.

Casi al final del documento, las personas firmantes expresan su solidaridad y empatía para con los maestros que luchan “por un cambio educativo real”; extienden un gesto fraterno a todas aquellas personas que velan por “una educación crítica ligada a la realidad del mundo actual, respetando la diversidad cultural de México”; y profieren su respeto y admiración por todos aquellos que se movilizan “para crear un país con personas conscientes e interesadas en aportar un cambio en la sociedad”.

Por último, en tono de protesta, los colectivos expresan su soporte a la defensa de una educación pública, laica, gratuita, crítica y de calidad; a la defensa de los derechos laborales y sindicales, fuera líderes negociadores; piden por la defensa de un México donde no impere la fuerza, sino la palabra; claman por la libertad de los maestros que se encuentren en el penal de máxima seguridad en Nayarit y Sonora y por todos los presos políticos en México; y piden un alto a “la violación sistemática a los derechos humanos de la población mexicana”.

El documento fue firmado por los colectivos Mexi-Belga (Bélgica); Activistas Internacionales por México (País Vasco, Catalunya, Francia y Estados Unidos); Saving Mexico Dutch-Mexican Solidarity (Paises Bajos); ¡Alerta! Lateinamerika Gruppe Düsseldorf (Alemania); Bordamos por la Paz, París (Francia); Cochehua-Colectivo Despertar (Suiza); Machester For Ayotzinapa (Reino Unido); Solidaridad con Ayotiznapa Suecia (Suecia); Australia in Action for Ayotzinapa (Australia); Mexican solidarity in Australia (Australia); Kollectiv por Ayotzinapa (Hamburgo, Alemania); Collectif Paris-Ayotzinapa (Francia); y por YA-BASTA-NETZ! (Alemania).

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/colectivos-en-europa-y-oceania-se-manifiestan-en-contra-de-la-represion-en-nochixtlan

 

 

Comparte este contenido: