Salarios impagos y falta de recursos mínimos para ejercer la labor docente: una realidad de muchos territorios. Chile

América del Sur/Chile/05-08-2022/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

Han transcurrido dos semanas desde el retorno de las vacaciones escolares de invierno y los problemas de financiamiento que afectan a muchos establecimientos educacionales tanto bajo la administración de los Servicios Locales de Educación Pública como municipales, continúan impactando negativamente en las condiciones mínimas de seguridad o en el debido funcionamiento de las jornadas escolares normales. A esto se suma una denuncia grave contra sostenedores en diversas comunas que por décadas instalaron la práctica de no pagar las cotizaciones previsionales, Fonasa, cajas de compensación, aseguradoras, isapres o cooperativas, que mes a mes se descuentan de los salarios de trabajadores de la Educación, situaciones que el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile ha dejado en evidencia en forma reiterada.

La municipalidad de Lota se inscribe en estos casos. sobre las últimas movilizaciones realizadas en la comuna, el presidente del regional BioBío, Jorge Barriga manifestó que «La deuda es por cerca de 4 mil millones de pesos, que se acumulan durante los últimos 16 años, cuatro períodos alcaldicios, afectando a mil funcionarios, de los cuales alrededor de 500 son profesoras y profesores. Durante una reunión que sostuvo el comunal Lota del gremio docente con la Seremi de Educación Elizabeth Chávez el pasado martes, ella informó que el municipio tiene actualmente retenido mil 700 millones de pesos como una medida de presión para que empiece a pagar la deuda que realizó por descuentos a las y los trabajadores de la Educación, en lo que ha sido una constante de varios sostenedores que han hecho un mal uso de los recursos y cuyo costo recae sobre nosotros, por eso la situación es insostenible».

Las historias de docentes que no han podido operarse, o que sus familiares han debido asumir los gastos de la enfermad y de sus medicamentos debido a que los pagos a aseguradoras, isapres y Fonasa solo fueron declarados pero no se hicieron efectivos, se acumulan a lo largo del país. Recientemente el comunal de Estación Central debió realizar movilizaciones, paros de Advertencia y un Paro indefinido para poder entrar a negociar una propuesta que pudiera dar respuesta al pago de descuentos salariales de forma injustificada. La presidenta del comunal, Linda Araneda en sus intervenciones destacó que  «En esta movilización no pedimos  bonificación de nada, sólo demandamos lo justo. Estamos pidiendo el mínimo de resguardo que otorga la ley a cualquier trabajador, el pago de nuestro salario íntegro, después de muchas reuniones que no fueron muy amables al principio, finalmente a través de la presión y la fortaleza de la organización gremial, logramos que el alcalde de Estación Central se comprometiera a hacer la devolución de nuestros sueldos y resolver el problema de raíz».

Sobre el tema de los recursos que se destinan al área de Educación en algunos establecimientos del SLEP Atacama, dirigentes del magisterio denunciaron que hubo que devolver cerca de 9 mil millones de pesos no ejecutados, en circunstancias que hay problemas económicos que derivan en no contar con las condiciones mínimas para ejercer la labor docente. Entre la falta de recursos se cuenta el hecho de no contar con los  materiales pedagógicos mínimos, en algunos lugares no hay conexión a internet y los establecimientos no cuentan con las medidas mínimas para funcionar.

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2022/08/05/salarios-impagos-y-falta-de-recursos-minimos-para-ejercer-la-labor-docente-una-realidad-de-muchos-territorios/

Comparte este contenido:

México: El magisterio michoacano tiene un Plan B

Texto:  Alejandro Ruiz/Pie de Página

Profesores de la Seción XVIII de la CNTE implementarán un plan educativo emergente para el ciclo escolar 2020-2021; su propuesta pone al centro la relación entre el docente y el alumno como un elemento fundamental para el aprendizaje; usarán herramientas tecnológicas combinadas con clases semipresenciales y personalizadas

MICHOACÁN.- Ante la falta de disposición del gobierno federal para incorporarlos en el diseño de la ”nueva normalidad educativa”, profesores de la Seción XVIII Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) diseñaron su propio plan para el regreso a clases.

Este lunes 24 de agosto, más de 30 millones de estudiantes de nivel básico iniciaron las clases a distancia del ciclo escolar 2020-2021, bajo un esquema diseñado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por la contingencia sanitaria de covid.19: el programa “Aprende en casa por TV”, una colaboración con televisoras nacionales, a las cuales, la federación pagará 450 millones de pesos para transmitir las clases en su programación.

Pero en Michoacán, la Sección XVIII desarrolló un plan educativo emergente que pone al centro la relación entre el docente y el alumno como “un elemento fundamental para el aprendizaje”, y que se vale del uso de herramientas tecnológicas combinadas con clases semipresenciales y personalizadas para reforzar el proceso pedagógico.

“Nosotros iniciamos este ciclo escolar con un proyecto de elaboración de cartillas pedagógicas, las cuales se diseñaron en la Comisión bajo una fuerte discusión filosófica, epistemológica y pedagógica”, dice el profesor César José Valdovinos, integrante de la Comisión de Gestión Educativa de la Sección XVIII.

“Estas cartillas las entrega el docente a los alumnos y a los padres de familia, y a partir de los contenidos que ahí se establecen acordamos una ruta de seguimiento, donde el papel del docente es fundamental; pues ya sea a través de llamadas telefónicas, visitas a los hogares, o la cita en plazas públicas – siempre considerando las medidas sanitarias para el cuidado colectivo – mantenemos la relación entre educador y educando para reforzar el proceso de aprendizaje.”

El profesor Lev Moujahid Velázquez Barriga, secretario técnico de la Comisión de Gestión Educativa, agrega que “los contenidos del plan educativo emergente tienen que adecuarse a la realidad cambiante que atraviesa el país, por ello también se incorporan materiales pedagógicos que fomenten el cuidado de la salud y la alimentación que se agregan a las materias del plan curricular establecido, y que están encaminados a fortalecer el cuidado colectivo de las comunidades frente a la pandemia que hoy atraviesa nuestro país.”

El plan educativo emergente incorpora nuevos elementos que se adecuan a la realidad político y social de México, así como a los procesos de cambio que la pandemia ha detonado en la sociedad.

La propuesta incluye la realización de “caravanas pedagógicas”, las cuales tienen como objetivo mapear la realidad geopedagógica del estado para evaluar el contexto económico, político y social de las comunidades, así como para recuperar, reforzar e incorporar los saberes populares y los esfuerzos que desde hace años realizan diversos colectivos pedagógicos de la región.

De «Aprende en casa» a «La televisión enseña»

Pese a que la CNTE pidió entablar un diálogo para el diseño de los planes educativos que requiere la “nueva normalidad”, las autoridades educativas menospreciaron sus propuestas y optaron por una estrategia de educación a través de las televisoras.

“El gobierno federal se olvida que la pedagogía en México se viene desarrollando desde hace más de 390 años”, dice el profesor Arturo Espinoza Maldonado, también integrante de la Comisión de Gestión educativa de la Sección XVIII.

“Este nuevo esquema que propone la SEP está basado en el modelo de la tecnología educativa, un modelo que se desarrolla en los años setenta y que se inscribe dentro de la teoría de la pedagogía bancaria; donde se ve a la educación como una mercancía y se dejan de lado los procesos de aprendizaje, así como la construcción del pensamiento crítico.”

De acuerdo con los profesores, la narrativa de “el aprendizaje primero” – la cual ha sido difundida por la SEP para reforzar el programa de “Aprende en casa por TV” – tiene la intención de descalificar al docente y separarlo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Eso, dicen, “es completamente antipedagógico», pues el papel que el docente desempeña en este proceso «es el de mediar las relaciones políticas y sociales que existen entre el contexto y el sujeto, y que se plasma en la relación que se establece entre los educandos y el educador.”

“Esto se vuelve peligroso – agrega César Valdovinos – pues instala en el imaginario colectivo la idea de que las aulas virtuales pueden sustituir al maestro y a las clases presenciales. Con esto no queremos decir que se tenga que prescindir por completo de las nuevas tecnologías en el proceso educativo, sino que éstas deben estar guiadas de manera presencial por el docente, pues la relación entre maestro-alumno permite el intercambio de saberes y el diálogo: pilares fundamentales de la educación.”

Este paradigma pedagógico no es nuevo, dicen los integrantes de la CNTE. Se ha planteado desde la Reforma Educativa del 2013, en la cual fue evidente la intención de desplazar al magisterio como núcleo central del proceso educativo bajo el argumento de que el presupuesto para la educación en México tenía un gasto muy alto debido a los altos salarios de docentes; lo cual es falso.

De acuerdo con Lev Moujahid, este intento por desplazar al magisterio de la toma de decisiones respecto a la educación “obedece en primera instancia a los intereses de corporaciones transnacionales y las grandes televisoras, pues trasladarían el presupuesto de nuestra nómina hacia ellos; lo cual ya está sucediendo en esta época de pandemia, pues al menos en Michoacán hay mil maestros que no han recibido su sueldo.”

“Lo que nosotros estamos exigiendo – agrega Velázquez Barriga – es que el presupuesto que se está destinando para pagarles a las televisoras se le asigne al magisterio para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias, así como para la adquisición de las herramientas tecnológicas, el pago de internet y el mejoramiento de las condiciones de las escuelas para poder interactuar en el proceso educativo.”

Protesta en las calles, propuesta en la escuela

Desde hace más de dos años, la Sección XVIII de la CNTE ha trabajado en la construcción de una propuesta pedagógica enfocada en atender las necesidades educacionales de la población.

Parte de este proceso se ha sintetizado en la construcción del Programa Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDECEM); el cual incorpora aspectos de la pedagogía crítica, la educación popular y los saberes ancestrales para el diseño de nuevas estrategias pedagógicas que “se construyan de forma horizontal y desde abajo.”

“Nosotros somos conscientes que el papel del magisterio no debe ser el de un simple espectador – dice Arturo Espinoza –. Tenemos que asumir el protagonismo que se nos exige como docentes en todos los frentes de lucha, tanto en la defensa de nuestros derechos laborales como en la construcción de propuestas pedagógicas que realmente garanticen la defensa de los intereses estratégicos de la nación, en este caso: la educación pública y gratuita.”

Para la elaboración de estas propuestas, la Sección XVIII ha diseñado espacios formativos y de reflexión que permiten el intercambio de experiencias entre académicos, organizaciones políticas y docentes a nivel nacional e internacional. Tal es el caso del Encuentro Estatal del Educador Popular, donde a través de una serie de talleres y charlas magistrales, discuten colectivamente los retos de la educación bajo el modelo neoliberal.

“Estos espacios – señala Lev Moujahid – se han ido construyendo a partir de la necesidad que tiene el magisterio de renovar sus prácticas políticas y educativas, y por la tradición de lucha y rebeldía que históricamente ha caracterizado a la Coordinadora.”

Aunque la Sección XVIII es la única que ha elaborado un plan emergente de educación, varias secciones de la CNTE han asumido la tarea de construir proyectos y programas alternativos, por lo que en las secciones XXII, VII, XL y IX, de los estados de Oaxaca, Chiapas y el centro de México, ya comenzaron a trabajar en sus propias propuestas.

“Nosotros sostenemos que el pueblo de México no olvidará que fuimos las y los maestros quienes no dejamos caer la educación de nuestro país durante esta pandemia”, dice César Valdovinos.

“Aunque el gobierno federal lo niegue, nosotros estamos en la ruta de construir y luchar por una pedagogía de la dignidad, y a la vez, estamos dispuestos a trazar todo un ciclo escolar de pedagogía alternativa en Michoacán y sabemos que nuestros compañeros de las demás secciones también lo están.”

Pese a las dificultades que acarrea consigo “la nueva realidad”; profesores del magisterio michoacano ponen al centro la disputa por la educación. Elaborando propuestas político-pedagógicas que hagan frente a las carencias que, tras años de abandono institucional, hoy permean en el sistema educativo mexicano.

Fuente: https://piedepagina.mx/el-magisterio-michoacano-tiene-un-plan-b/

Imagen:  Alejandro Ruiz y cortesía de la Sección XVIII

Comparte este contenido:

Cuba y China firman acuerdo en el sector de la educación

Redacción: 14 y medio

La Isla potenciará la enseñanza del chino en escuelas de secundaria básica seleccionadas, para lo que el gigante asiático aportará profesores, bibliografía, equipos y materiales.

Los Gobiernos de Cuba y China firmaron el lunes en La Habana un acuerdo de intercambio bilateral en el área de la educación que comprende los niveles de primera infancia, especial, y la técnica y profesional.

Cuba acordó potenciar la enseñanza del idioma chino en escuelas de secundaria básica seleccionadas, a las que el Ministerio de educación del gigante asiático aportará profesores, bibliografía, equipos y materiales, informó la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

La nueva colaboración incluye también por la parte china el otorgamiento de unas 200 capacidades anuales para estudiantes de la Isla adscritos a los Ministerios de Educación y de Educación Superior, y centros educacionales.

El convenio, en vigor a partir de su firma y por un periodo de dos años, contemplará los intercambios de información sobre instituciones, la enseñanza, las investigaciones y acerca de materiales pedagógicos de ambas partes, así como tareas conjuntas de delegaciones y grupos de investigación.

La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, expresó el interés de la Isla por afianzar la colaboración en diversas áreas de trabajo y niveles de enseñanza.

Según la ministra, Cuba busca perfeccionar la calidad de la enseñanza en cada nivel, con especial atención a la asignatura Historia de Cuba, y a la participación de las familias y la comunidad en los procesos educativos

Velázquez ofreció a la delegación china encabezada por el viceministro de Educación, Zheng Fuzhi, una explicación sobre los programas prioritarios desarrollados por el sistema educacional de la Isla.

Entre ellos, se refirió al que busca perfeccionar la calidad de la enseñanza en cada nivel, con especial atención a la asignatura Historia de Cuba, y a la participación de las familias y la comunidad en los procesos educativos.

Por su parte, el viceministro chino resaltó la importancia de consolidar la educación básica como garantía del resto de los niveles, y expresó la motivación de conocer sobre las materias que se imparten en las escuelas cubanas, y acerca de la organización de los currículos.

Su homólogo cubano, Eugenio González, explicó que este convenio abre nuevas oportunidades en el orden curricular, organizativo y tecnológico del sector, que se espera que repercutan en la calidad de la educación en ambas naciones.

Cuba y China, liderados por partidos comunistas, mantienen unas estrechas relaciones, en las que el país asiático destaca como uno de los principales aliados, el segundo socio comercial de la Isla y colaborador en diversos proyectos de desarrollo tecnológico.

Fuente: https://www.14ymedio.com/nacional/Cuba-China-firman-acuerdo-educacion_0_2760923881.html
Comparte este contenido:

Chile: Piñera deja caer la educación pública

Chile / 9 de junio de 2019 / Autor: Bianca Di Santi / Fuente: Página 12

Los profesores protestan contra la desidia en el sistema público y el cambio al plan de estudios de secundaria que deja como optativas Historia, Educación física y Artes.
Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 9 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

9 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Chile: Piñera deja caer la educación pública

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311810

01:00:00 – ¿Un escape room con Gustavo Adolfo Bécquer? ¡Sí! ¡Es posible!

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311806

02:00:00 – México: Pollera o pantalón para ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311895

03:00:00 – La autoridad docente no es horizontal

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311815

04:00:00 – Honduras: fracasan proyectos privatizadores de la Educación y la salud

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312001

05:00:00 – Cartas a quien pretende enseñar (Paulo Freire) / Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311826

06:00:00 – CEPAL: Educación técnico-profesional y autonomía económica de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311989

07:00:00 – Tres tiempos de la educación mexicana (II)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311025

08:00:00 – Libro: Panorama de la investigación-intervención educativa dentro del contexto instituciónal actual (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312028

09:00:00 – 13 herramientas de gamificación para tus alumnos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311818

10:00:00 – Revista «Para Juanito». Revista de Educación Popular y Pedagogías Críticas. No. 18. Junio 2019 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312065

11:00:00 – ¿Son los cursos en línea una solución real para una costosa educación tradicional? Un meta-análisis dice que no

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311992

12:00:00 – Ecuador: La calidad educativa prima en el Acuerdo Nacional por la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312017

13:00:00 – Adriana Puiggrós: “El deterioro del derecho a la educación se ve físicamente, pues tampoco se garantiza la salud”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312007

14:00:00 – La gestión del aula: es necesario cambiar de enfoque

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311998

15:00:00 – Educación: la silenciosa revolución de YouTube en la sala de clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311995

16:00:00 – 15M en Brasil: un tsunami en la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312010

17:00:00 – EduGame Day: descubriendo la herramienta educativa del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311986

18:00:00 – Plantar 10 árboles: el requisito de grado de los estudiantes en Filipinas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312004

19:00:00 – Plagio e incumplimiento de requisitos en candidatos para integrar Organismo para la Mejora Continua de la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311901

20:00:00 – Brasil: preocupación por el recorte del 42% en ciencia y tecnología

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311907

21:00:00 – La pedagogía Freinet celebra su 50 aniversario en Bañuelos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311910

22:00:00 – Chile: Profesores de todo el país continúan las marchas y el paro indefinido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311904

23:00:00 – Colombia: Explicación Pedagógica Acuerdos Fecode – MEN 1 – Reforma Constitucional al SGP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311898

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Más de un millón de niños sin cobertura educativa en Honduras (Video)

Honduras / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Daniel Sierra / Fuente: HispanTV

 

 

https://youtu.be/q_4xwxFP_u0

 

 

 

Más de un millón de niños y jóvenes en Honduras han abandonado sus actividades escolares en los últimos años a consecuencia de la inseguridad y la pobreza.

Anualmente en Honduras unos 60 mil estudiantes abandonan las aulas de clase a consecuencia de problemas sociales o familiares, según datos de la Secretaría de Educación.

Más de 500 centros educativos en Honduras se encuentran ubicados en entornos violentos o bajo el acecho del crimen organizado, lo que provoca el desplazamiento forzado de los jóvenes.

En los últimos años, el Gobierno de Juan Orlando Hernández ha reducido considerablemente la inversión en el sector educativo, mientras tanto el gasto asignado a la Secretaría de Seguridad y Defensa ha incrementado.

Otro de los problemas que afectan al sector educativo hondureño es la falta de mobiliario y material pedagógico en las escuelas, cuya adquisición corre a cargo de los padres de familia en la mayoría de ocasiones.

Las condiciones de infraestructura en la mayoría de centros escolares públicos son deplorables, muchos no cuentan con servicios básicos como la energía eléctrica y el agua potable, otros incluso representan un peligro para la integridad física de los estudiantes.

En 2018, cerca de 32 mil jóvenes dejaron de matricularse en el sistema educativo, según fuentes oficiales. Ante dicha problemática, el Gobierno asegura que iniciará en 2019 un proceso de formación a los alumnos para crear consciencia sobre los peligros de la deserción escolar.

 

Fuente de la Noticia:

https://www.hispantv.com/noticias/honduras/394475/ninos-abandonan-escuelas-violencia-pobreza

ove/mahv

Comparte este contenido:

La pregunta: ¿cómo hacer relevante la escuela?

por: Blanca Heredia

Hoy, en México y en el mundo, muchos se preguntan cómo lograr que las escuelas puedan ofrecerles más y mejores conocimientos, habilidades y oportunidades de desarrollo a todos alumnos. Un grupo muy vocal e influyente argumenta que la clave está en elevar la calidad de sus maestros. Otros abogan por factores adicionales y muy diversos que van desde atajar la desintegración familiar hasta mejorar la infraestructura escolar, diseñar planes de estudio, estrategias, y materiales pedagógicos más pertinentes para la empleabilidad, pasando por reducir número de alumnos por maestros, mejorar las relaciones al interior del aula, y/o incorporar más tecnología y uso más apropiado de esta, entre otros.

A pesar de su gran diversidad, la mayoría de las propuestas disponibles para mejorar la calidad de la escuela comparten dos elementos centrales. Primero, la premisa según la cual ésta sigue teniendo un lugar central en nuestras sociedades y, sobre todo, una función y un significado social claro, inteligible y, más o menos compartido, para los diversos actores que participan en ella. Segundo y basado en lo anterior, un énfasis común en lo instrumental. Es decir, en las acciones requeridas para mejorar la capacidad de los centros escolares –entendidos como centrales y dotadas de una función social clara para todos– para producir mejores aprendizajes.

Se entiende que si uno ya sabe en qué radica la importancia de la escuela y para qué sirve esta, no tenga sentido preguntárselo y sea lógico concentrarse en los “cómos”. El problema es que estamos ante una situación en la que las respuestas heredadas y conocidas frente a las preguntas de ¿por qué y para qué la escuela? están haciendo agua por todas partes.

Basten, al respecto, unos cuantos indicios de hasta qué punto el lugar social de la escuela, durante muchísimo tiempo asumido colectivamente como claro, central y permanente, está en entredicho en la actualidad.

o Crisis de todas las figuras y referentes de autoridad en una gran cantidad de sociedades. Esta tendencia global ha venido erosionando las relaciones tradicionalmente jerárquicas al interior de las escuelas y las familias y, al mismo tiempo, está haciendo difícil la posibilidad de generar nuevas formas de autoridad entre generaciones y personas con diferentes roles. Como resultado de ello, se observan dificultades crecientes para construir relaciones entre alumnos y maestros, entre maestros y directivos, así como entre padres de familia, docentes y autoridades escolares mínimamente funcionales para hacer posible la convivencia ordenada y civilizada, así como procesos de enseñanza–aprendizaje efectivos al interior de los centros escolares.

o Niños y jóvenes que pasan hoy más tiempo conectados al internet que en el salón de clases. En México, según el Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2016, 7 horas con 14 minutos diarios en promedio para el conjunto de los internautas mexicanos (59% de la población total), más de la mitad de quienes se ubicaban entre los 13 y 34 años en 2015. En muchos otros países situación similar: alumnos más horas en el internet que en la escuela… y creciendo.

o Estudiantes, en México y muchos otros países, para quienes acumular años de escolaridad no se traduce necesariamente en un empleo seguro o en un mejor salario. Ello, en parte por carencias de las escuelas, pero también y sobre todo, porque, debido a la internacionalización económica y la automatización de un número creciente de empleos, no se están produciendo –en buena parte del mundo– la cantidad y calidad de puestos de trabajo requeridos para incorporar productivamente al mercado laboral a los jóvenes que egresan de los distintos niveles de la educación formal.

¿Resultados de todo lo anterior? Más y más alumnos “desengachados” de lo que ocurre en sus aulas, creciente abandono escolar, más embarazos adolescentes, más violencia en los lugares históricamente diseñados para producir civilidad, y “aprendizajes” no sólo deficientes, sino carentes de un significado compartido y un valor reconocible.
Para atender los desafíos que enfrenta en la actualidad la enseñanza escolarizada resulta de la máxima prioridad hacernos cargo de que la pregunta central no es cómo mejorar la escuela (suponiendo que ya sabemos para qué sirve), sino cómo hacerla relevante, especialmente para los que la viven y la construyen cotidianamente, juntos.

Esa pregunta puede hacerla cada maestro y cada directivo. Como lleva haciéndolo, con enorme creatividad, pasión e inteligencia, Lila Pinto, directora de la escuela Maguen David en la Ciudad de México, como condición de posibilidad, de una transformación educativa integral y de fondo. En concreto, preguntándole a los alumnos y a los docentes de su escuela qué los mueve, qué los inquieta como seres humanos más allá de la escuela, pues sólo desde ahí es posible reimaginar una escuela que tenga sentido para aquellos que la habitan.

En México y en el mundo hay muchos directores y maestros como Lila, pero todavía son insuficientes. Necesitamos muchos más de ellos para que las escuelas, en lugar de seguirse desfondando, sean espacios privilegiados para humanizarnos, reconocernos y aprender a convivir unos con otros, y para darnos los saberes y las destrezas para construir vidas que valgan la pena y tengan sentido tanto en lo individual como en lo colectivo.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-pregunta-como-hacer-relevante-la-escuela/

Imagen: www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/03/nuño-visita-escuela3-e1462818202454.jpg

Comparte este contenido: